Editado por USDA Forest Service Área de estado del noreste y privada Forestal Cómo podar los árboles Peter J. Bedker, Joseph G. Oâ € ™ Brien, y Manfred M. Mielke Ilustraciones de Julie Martínez, Afton,
Introducción.- El objetivo de la poda es producir arboles fuertes, sanos , atractivos u ornamentales.
Al entender cómo, cuándo y por qué podar, y siguiendo algunos sencillos principios , es el objetivo de este artículo..
Esto no quiere decir que usted no debe podar. Significa debe hacerlo sólo cuando se tiene una buena razón y luego hacerlo con cuidado y prudencia.
¿Por qué la poda?
Las principales razones para la poda de árboles de sombra ornamentales incluyen la seguridad, la salud, y estética. Además, la poda puede ser usada para estimular la producción de frutas y/o aumentar el valor de la madera, en el caso de árboles frutales o forestales.
La poda de seguridad .- implica eliminación de las ramas que podrían caer y causar lesiones o daños a la propiedad, personas o cosas, el recorte de ramas que ocultan farolas, señales de tráfico, o impiden las líneas de visión en las calles o calzadas, y la eliminación de las ramas que interfieren las líneas de servicios públicos. La poda de seguridad puede ser en gran parte evitada en primer lugar por la elección de la especie adecuada en el momento de la plantación, cuidando de que no crezca más allá del espacio disponible tanto aéreo como subterráneo, y que tenga características de resistencia y de forma que sean adecuadas para el sitio.
La poda para la salud .- consiste en extraer la madera enferma o infestada por insectos o plagas en todo el árbol, el aclareo de la corona para aumentar la ventilación y reducir los problemas de plagas, y la eliminación de ramas cruzadas o que deformen la estructura natural del mismo.
La poda del árbol urbano se inicia en los viveros de producción dándoles la forma deseada para el lugar donde van a ser emplazados ,poda que debe ser continuada desde el momento de la plantación hasta que el árbol adquiera la forma deseada para el lugar que le hemos escogido dentro del espacio urbano y así poco a poco desarrollar una estructura fuerte y reducir la probabilidad de daños durante el muchos años. Si les aplicamos la poda de formación cuando los árboles son jóvenes las heridas que les producimos son menores y más fáciles de cicatrizar.
La poda estética u ornamental .- implica la mejora de la forma natural y el carácter de los árboles o se practica para la estimulación de la producción de flores. La poda de formación puede ser especialmente importante en aquellos árboles que por propia naturaleza difícilmente se forman adecuadamente para el fin que los utilizamos. Todas las plantas leñosas en este caso , los árboles, desarrollan ramas en respuesta al sombreamiento y la competencia. Las ramas que no lo hacen no producen suficientes hidratos de carbono de fotosíntesis para mantenerse por sí mismas y mueren , finalmente caen desprendiéndose del árbol; las heridas resultantes son selladas por tejido cicatricial (callo).
Las ramas que están mal insertadas pueden ser afectadas por el viento , la acumulación de nieve o hielo, en países o zonas donde este fenómeno atmosférico se produzca. Las ramas eliminadas o desgajadas por tales fuerzas naturales a menudo producen grandes heridas irregulares que raramente se sellan. La poda como una práctica cultural se puede utilizar para complementar o sustituir estos procesos naturales y aumentar la resistencia y la longevidad de los árboles.. Los árboles tienen muchas formas, pero los tipos más comunes son la forma piramidal (excurrente) o esférica (decurrente). Los árboles de copa piramidal, por ejemplo, la mayoría de las coníferas, tiene un fuerte tronco central y ramas laterales que son más o menos horizontales y no compiten con el tallo central por la dominancia en su desarrollo. Los arboles con copas esférica , por ejemplo, la mayoría de los de madera dura, tienen muchas ramas laterales que pueden competir para ser las protagonistas en el desarrollo del árbol.
Para reducir la necesidad de poda es mejor considerar la forma natural de un árbol. Es muy difícil imponer una forma poco natural en un árbol sin un compromiso del mantenimiento constante del mismo.
El despunte y recorte ornamental son ejemplos extremos de poda para crear un efecto poco natural deseado, la arquitecturizacion de los árboles o la poda en topiaria, es practicada desde muy antiguo en los jardines sometidos por el hombre.. El despunte es la práctica anual de la poda de árboles para eliminar todo el nuevo crecimiento tras el año de vegetación, una profusión de nuevas ramas se han producido en los extremos de las ramas. Anualmente debemos someter al árbol a la forma que hemos elegido. Ejemplo.-Paseo El Espolón en Burgos
Poda artística o topiaria, implica la poda de árboles y arbustos en formas geométricas o de animales. Tanto la poda arquitecturizada ,como la topiaria ornamental son aplicaciones especializadas que involucran cambiar la forma natural de árboles. Como se demuestra con la topiaria, con suficiente cuidado y atención las plantas pueden ser podadas en casi cualquier forma. Sin embargo, al igual que la poda adecuada puede mejorar la forma o el carácter de los árboles, una poda incorrecta puede destruirlos.
Enfoques de poda.- La producción de una estructura fuerte debe ser el énfasis al podar los árboles jóvenes. Como en los árboles adultos, el objetivo de la poda se desplazará hacia el mantenimiento de la estructura de árbol, la forma, la salud y su apariencia. Los cortes de poda adecuados se hacen en un nudo, el punto en el que una rama o ramita se adhiere a otro. En la primavera del año el crecimiento comienza en brotes, ramas y crecen hasta que un nuevo nudo se forma . La longitud de una rama entre los nudos se denomina entrenudo.
- 2. Aclareo de la copa.- – ramas que se extraen son las sombreada en azul; los cortes de poda deben hacerse en las líneas en rojo . No más de un cuarto de las ramas de vida debe ser eliminado al mismo tiempo.
Los tipos más comunes de poda son:
1.Reducción de copa.-la reducción de copa, sobre todo para las maderas duras, es la eliminación selectiva de las ramas para aumentar penetración de la luz y el movimiento del aire en todo la copa del árbol. La intención es mantener o desarrollar la estructura de un árbol y formarlo. Para evitar el estrés innecesario y evitar producción excesiva de brotes epicórmicos ( renuevos o chupones ), no más de una cuarta parte de la copa del árbol debe ser eliminada a la vez. Si es necesario para eliminar más, se debe hacer en años sucesivos. Ramas con fuertes ángulos en forma de U deben conservarse . Las ramas con ángulos estrechos, en forma de V a menudo insertas o pegadas deben ser eliminadas .
La corteza incrustada se forma cuando dos ramas crecen agudamente con ángulos agudos entre sí, produciendo una cuña de la corteza enrollada hacia adentro entre ellos. La corteza impide una fuerte adhesión de las ramas, a menudo causando una grieta en el punto por debajo de donde las ramas se encuentran.
Los tallos codominantes que son aproximadamente del mismo tamaño y surgen de la misma posición a menudo forman la corteza . Extracción de algunas ramas de los laterales de un tronco codominante pueden reducir su crecimiento suficiente para permitir que el otro vástago llegue a ser dominante. Las ramas laterales no deben ser más de la mitad a las tres cuartas partes del diámetro del tronco en el punto de unión.
Evitar la producción de mechones de ramas y follaje en los extremos de las ramas, causada por la eliminación de todas las ramas laterales interiores y follaje, quemadas por el sol crean abundante brotes epicórmicos y se estructura como ramas débiles y expuestas a la rotura. Ramas que rozan o cruzan.
Corona – Las ramas que se extraen son sombreada en azul; los cortes de poda deben ser hechas en se indica con líneas rojas. La relación de copa viva a altura total del árbol debe ser de al menos dos tercios. Otra rama debe ser eliminada.
Las coníferas que tienen ramas en verticilos y coronas piramidales rara vez necesitan adelgazamiento de la corona excepto para restaurar una guía dominante. De vez en cuando, la guía de un árbol puede ser dañada y múltiples ramas se pueden volver codominantes.
Seleccione la guía más fuerte y elimine las ramas que pueden competir para evitar el desarrollo de tallos codominantes.
3-.Refaldado de copas .-El refaldado de copa es la práctica de la eliminación ramas de la parte inferior de la copa de un árbol para proporcionar espacio para los peatones, vehículos, edificios, líneas de sitio, o para desarrollar un tallo claro para la producción de madera.
También, eliminación de las ramas inferiores de los pinos blancos puede prevenir la roya. Para los árboles de la calle distancia mínima es a menudo especificada por la ordenanza municipal. Después de la poda, la relación de la copa a la altura total del árbol debe ser por lo mínimo a dos terceras partes (por ejemplo, un árbol de 12 m debe tener ramas que viven en al menos la parte superior 8 m).
En los árboles jóvenes ramas “temporales” pueden ser retenidas a lo largo del tronco para animar a la forma cónica y proteger los árboles de vandalismo y las quemaduras del sol. Los brotes menos vigorosos deben ser seleccionados como ramas temporales y deben estar alrededor de 10 a 15 cm de distancia a lo largo del tallo. Estas deberían ser podadas anualmente para ralentizar su crecimiento y con el tiempo deben ser eliminadas.
. Reducción de la copa .- Reducción de la copa se utiliza con mayor frecuencia cuando un árbol ha crecido demasiado para el espacio aéreo que dispone. Este método, a vece, se prefiere porque da lugar a una apariencia más natural y dilata el tiempo de la poda hasta que de nuevo se precisa, minimiza el estrés . La reducción de la copa, es un método complejo, a menudo se producen grandes heridas de poda en ramas que pueden conducir a las caries. Este método nunca debe ser usado en un árbol con una forma de crecimiento piramidal. Una mejor solución a largo plazo es quitar el árbol y reemplazarlo.
Los cortes de poda.-
Los cortes de poda deben hacerse de manera que sólo se retire la rama sin dañar el collar. En el punto donde la rama se conecta a los tejidos del tronco, rama y tronco permanecen separados, pero son contiguos. Si solo se cortan los tejidos de la rama cuando se poda, la rama del árbol probablemente si se respeta el callo de unión, la herida sellará más eficazmente.
Independientemente de su objetivo, todos los cortes de poda deben ser hechos para maximizar la capacidad inherente del árbol para cerrar su heridas y defenderse de la infección. en la poda pequeñas ramitas, eliminar puntas de nuevo a un brote viable o al siguiente rama en vivo . No deje trozos o tocones. Siempre dar un paso atrás y visualizar el resultado del corte antes hacerlo.
El cuello de la rama es una zona un poco hinchada, donde la rama se une al tronco . Es más es prominente en las ramas más jóvenes y las ramas que están muertas o moribundas.
La poda apropiada significa la eliminación de la rama de modo que el cuello de la rama no se lesione o se elimine.
Para encontrar el lugar adecuado para cortar una rama, mirar el cuello de la rama que crece desde el tronco tejido en la parte inferior de la base de la rama . En la superficie superior, hay por lo general una corteza de canto ramal que corre (más o menos) paralelo al ángulo de la rama, a lo largo del vástago del árbol.
Un corte de poda adecuado se hace sin dañar el borde de la corteza o de la rama collar de la rama. Un corte correcto empieza a las afueras de la arruga de la corteza y en ángulo hacia abajo lejos de la tronco del árbol, evitando las lesiones en el collar de la rama . Hagamos el corte lo más cerca posible a la axila de la rama, pero fuera del reborde de corteza , de modo que el tejido no se lesione y la herida puede sellar en el menor tiempo posible. Si el corte es demasiado apartado a partir del tallo, dejando un tocón o muñón en la rama, el tejido generalmente muere y el tejido cicatricial forma tejido del tallo. El cierre de la herida es retardado debido a que el tejido cicatricial debe sellar sobre el trozo que quedaba. La calidad de los cortes de poda puede evaluarse al examinar las heridas de poda después de un cultivo o temporada.
Un anillo concéntrico de tejido cicatricial se forma a partir de los cortes de poda apropiados . Los cortes lisos realizados dentro del reborde de corteza de la rama o cuello de la rama, dan como resultado un pronunciado desarrollo de tejido cicatricial en los lados de la las heridas de poda con muy poco tejido cicatricial formando en la superior o inferior. Como se ha descrito anteriormente, los recortes de código auxiliar dan como resultado la muerte de las formas de ramificación y del tejido cicatricial restantes alrededor de la base de los tejidos del tallo. Al podar pequeñas ramas con la mano , asegúrese de que las herramientas están lo suficientemente afiladas.
Cortes de poda para cortar las ramas limpiamente sin desgarrarse.
Ramas lo suficientemente grandes como para requerir motosierras deben sujetarse con una mano, mientras que se hacen los cortes . Si la rama es demasiado grande como para aguantarla , hacer una poda de corte de tres pasos para prevenir el desgaje de la rama
1.- En el primer corte se hace una muesca poco profunda en la parte inferior de la rama, fuera del collar de la rama. Este corte evitará que caiga rama y se rompa el tallo tejido a medida que se aleja del árbol.
2.- El segundo corte debe estar fuera del primero, todo el camino a través de la rama, dejando un trozo corto .
-El trozo se corta justo fuera de la corteza de la rama de cuello canto / rama, para completar la operación.
Podar las ramas secas muertas
Pode las ramas muertas o menos de la misma manera que ramas vivas. Haciendo el corte correcto es por lo general fácil porque el cuello de la rama y la arruga de la corteza se puede distinguir entre la rama muerta, debido a que continúan creciendo .
Hacer la poda cortando por las afueras de la anillo del tejido cicatricial o callo que se ha formado, teniendo cuidado de no causar daños innecesarios . Las grandes ramas muertas deben ser apoyadas con una mano o cortar con el procedimiento del corte de tres pasos como en las vivas. Cortar ramas grandes que viven con el método de tres pasos es más crítico debido a la mayor probabilidad de desgaje de la corteza de la rama.
Los cortes
Un corte correcto empieza justo encima de la corteza de la rama y se extiende a través del vástago paralelo al reborde de corteza de la rama. Por lo general, siendo la rama eliminada demasiado grande para ser compatible de manejarla con una la mano, el método de tres cortes debe ser utilizado.
Con el primer corte, hacer una muesca en el lado del tallo lejos de la rama que deben conservarse, muy por encima de la rama a eliminar.
Comienza el segundo corte dentro de la rama a eliminar, manteniéndose muy por encima de la arruga de la corteza, y se corta a través del tronco por encima de la muesca previamente ejecutada.
Cortar el trozo restante justo dentro del reborde de corteza de la rama a través del vástago paralelo al reborde de corteza de la rama. Para evitar el crecimiento abundante de brotes epicórmicos, “chupones” en el tallo por debajo del corte, o la muerte regresiva del vástago de una rama lateral inferior, cortar la rama lateral al menos un tercio del diámetro del tallo en su unión.
Prácticas de poda que dañan árboles
Desmochado es una de las prácticas de poda que dañan a los árboles y no deben ser usadas.
. Reducción de la copa es el método preferido método para reducir el tamaño o la altura de la copa de un árbol, pero rara vez se necesita y debe ser utilizado con poca frecuencia, si los arboles han sido formados desde su plantación.
Un árbol desmochado requiere una atención continua y el seguimiento del tratamiento el resto de su vida.
El desmoche, o la poda de ramas grandes verticales entre los entrenudos, se hace a veces para reducir la altura de un árbol . Se práctica para cortar las ramas laterales de entrenudos para reducir el ancho de la copa. Estas prácticas invariablemente dan lugar a la desarrollo de brotes epicórmicos “ chupones “, o la muerte de la rama cortada .
Estos brotes epicórmicos débilmente unidos al tronco y finalmente con el apoyo de una rama en descomposición. Los cortes de poda inadecuados causan daños innecesarios . . Los cortes lisos lesionan los tejidos y pueden resultar en la descomposición .
Recortes de código auxiliar retrasan el cierre de la herida y puede permitir la entrada a los hongos que dañan el cambium, retrasan o impiden el desarrollo del tejido cicatricial en formación .
¿Cuándo podar ¿
Las coníferas pueden ser podadas en cualquier época del año, pero la poda durante el período de latencia, puede minimizar la savia y el flujo de resina de las ramas cortadas.
Árboles de madera dura y arbustos sin flores vistosas : mejor podarlos en el período de latencia de manera fácil que es cuando mejor se visualiza la estructura del árbol o arbusto y para maximizar el cierre de la herida en la estación de crecimiento después de poda, así como para reducir la posibilidad de transmitir enfermedades, y evitar el exceso de flujo de savia ocasionado por las heridas.
Heridas recientes con savia fresca y la química de los olores que emiten pueden atraer a los insectos y en realidad propagar enfermedades . En particular, las herida en la madera del olmo es conocido que atraen a los escarabajos de corteza .
Las esporas del hongo de la enfermedad holandesa del olmo, la grafiosis, es conocido que las heridas abiertas en los robles atraen los escarabajos que propagan el hongo del marchitamiento. Hay que cuidar podar estos árboles durante la época del año más correcta para prevenir la propagación de estas fatales enfermedades. Póngase en contacto con un arboricultor profesional especialista para saber cuándo podar estas especies de árboles en su área climática. Por lo general, el mejor momento es durante el otoño y el invierno.
La floración de árboles y arbustos también deben ser podados durante el período de latencia por las mismas razones expuestas anteriormente; Sin embargo, para preservar los cultivos de flores del año en curso, debemos proceder de acuerdo al siguiente esquema:
Los árboles y arbustos que florecen a principios de primavera (espireas,celindas,membrillos del Japón etc…) deben podarse inmediatamente después de la floración (los capullos de las flores surgen en madera del año, y se formarán con el nuevo crecimiento).
Muchos árboles en flor son susceptibles del fuego bacteriano, una enfermedad bacteriana que puede ser extendida por la poda. Estos árboles, incluyen muchas variedades de manzano silvestre, espino blanco, peral de montaña, flores de membrillo y piracanta o crataegus, deben ser podados durante su temporada de estado latente . Consulte con un arboricultor profesional especialista o a un horticultor profesional.
Adicional..- Los árboles y arbustos que florecen en el verano u otoño siempre se deben podar durante el período de latencia ( los capullos de las flores formarán en nuevas ramas durante la siguiente la estación de crecimiento, y volverán a florecer normalmente).
Los arbustos que florecen en invierno deberán ser podados después de la floración.
Las ramas secas , muertas o enfermas: pueden ser retirados en cualquier momento del el año.
Herramientas de poda .-
Herramientas adecuadas son esenciales para una labor de poda satisfactoria .
La elección de la herramienta para uso depende en gran medida del tamaño de las ramas a cortar y la cantidad de la poda que deba realizarse. Si es posible, probar una herramienta antes de comprarla para asegurarse de que se adapta a nuestras necesidades específicas. Al igual que con la mayoría de las cosas, una mayor calidad a menudo equivale a mayor coste. En términos generales, cuanto más pequeña es una rama cuando se poda, más pronto la herida creada sellará.
Tijeras podadoras de mano se utilizan para podar pequeña ramas (en virtud de 2,5 cm de diámetro) y existen muchos ,variados y diferentes modelos están disponibles en el mercado. Las tijeras podadoras de mano pueden agruparse en bypass o estilos de yunque basada en la configuración de la hoja. Las tijeras podadoras estilo de yunque tienen una hoja recta que corta la rama contra un pequeño yunque .
Las podadoras bypass utilizan un corte curvado o cuchilla que se desliza más allá de una cuchilla más amplia inferior, parecida a una tijera. Para evitar innecesarias desgarros o aplastamiento de los tejidos, lo mejor es utilizar una tijera podadora de paso.
Podadoras de estilo bypass .-. Pueden ser adquiridas para zurdos o diestros.. Las ramas ligeramente más grandes que no se pueden cortar con una podadora de mano se puede cortar con una pequeña sierra de poda (hasta 10 cm) o cizalla de poda (hasta 7 cm de diámetro) con superficies de corte más grandes y mayor apalancamiento. Las cizallas están también disponibles en estilos bypass y de yunque. Para ramas demasiado grandes para ser cortadas con una mano el podador, se usan cizallas o sierras de poda . Sierras de poda difieren en gran medida en el estilo del mango , la longitud y la forma de la hoja, y el diseño y el tipo de dientes. La mayoría tienen hojas de metal templado que conservan su nitidez durante muchos cortes de poda. a diferencia de la mayoría otras sierras.
Las motosierras de cadena se prefieren cuando debemos podar ramas más grandes de aproximadamente 10 cm. motosierras debe ser usadas solamente por personas cualificadas . Evitar la necesidad de cortar ramas mayores de 10 cm de diámetro, podar las ramas cuando son más pequeñas.


Las podadoras de pértiga o márcola deben ser utilizadas para cortar ramas más allá del alcance del podador. En general, las tijeras de poda de las podadoras de pértiga pueden cortar ramas de hasta 4,4 cm de diámetro y están disponibles en estilos bypass y de yunque. Una vez de nuevo, se prefiere el tipo de paso por cortar las ramas más grandes, hojas de sierra pueden estar unidas directamente a la cabeza de la pértiga, o una cabeza de la sierra se puede comprar por separado. Existen en el mercado podadoras con pértiga a motor o eléctricas, actualmente las más usadas.
Por el peligro de electrocución, las podadoras de pértiga no deben ser utilizadas cerca de las líneas eléctricas de servicios públicos, excepto por el personal de limpieza de líneas calificados de las compañías eléctricas.. Para asegurar que los cortes se hacen de forma satisfactorias y para reducir la fatiga al usarlas, mantener las herramientas de podar afiladas y en buenas condiciones de trabajo.
La tijeras podadoras de mano, tijeras de dos manos y podadoras de pértiga deben estar afiladas periódicamente con una piedra de afilar. Las cuchillas de repuesto están disponibles para muchos estilos. Las motosierras de poda deben ser afiladas por un profesional o reemplazadas periódicamente. Para reducir costo, muchas marcas tienen cuchillas reemplazables.
Las herramientas deben estar limpias y desinfectadas. Aunque las herramientas de desinfección pueden ser inconveniente y rara vez se practica, al hacerlo puede prevenir la propagación de la enfermedades a partir de corte en ramas infectadas trasladadas a los árboles sanos con las herramientas contaminadas. Las herramientas se contaminan cuando tienen contacto con hongos, bacterias, virus y otros microorganismos que causan enfermedades a los árboles. La mayoría de los agentes patógenos necesitan alguna forma de entrar en el árbol para causar la enfermedad, los cortes frescos de las heridas son lugares perfectos para el inicio de las infecciones .
Los microorganismos sobre las superficies de la herramienta son fácilmente introducidos en árboles susceptibles cuando se hacen cortes posteriores . La necesidad de la desinfección de las herramientas se puede reducir en gran medida por poda durante el período de latencia. Si es necesaria la desinfección debe practicarse de la siguiente manera: Antes del corte de cada rama, desinfectar herramientas de poda, ya sea con 70% de alcohol desnaturalizado , o con cloro de uso doméstico líquido diluido 1 a 9 con agua (1 parte de cloro, 9 partes agua). Las herramientas deben ser sumergidas en la disolución, preferiblemente durante 1-2 minutos, y las partículas de madera deben ser borradas de todas las superficies de los cortes . El cloro es corrosivo para las superficies de metal, por lo que las herramientas deben limpiarse a fondo con agua y jabón después de cada uso.
El tratamiento de heridas .-
La savia de los árboles, gomas y resinas naturales son el medio por el cual los árboles combaten la invasión de patógenos. Aunque es feo, el flujo de la savia de las heridas de poda en general no es perjudicial; sin embargo, el exceso de “sangrado” puede debilitar algunas especies de árboles.
Cuando robles u olmos son heridos durante una momento crítico del año (los robles generalmente en la primavera , o durante todo el período de crecimiento los olmos) – ya sea por las tormentas, u otras heridas mecánicas imprevistas , o de la rama necesaria el traslado – algún tipo de vendaje debe aplicarse a la herida. Hacer esto inmediatamente después de crear la herida. En la mayoría otros casos, los apósitos para heridas son innecesarios, y puede incluso ser perjudiciales. Los apósitos para heridas no van a detener la caries o la cura enfermedades infecciosas. De hecho pueden interferir con los beneficios protectores de los árboles y las encías resinas, y evitan que las superficies de las heridas cierren tan pronto como podrían hacerlo en condiciones naturales . El único beneficio de cuidar la herida es para evitar la introducción de patógenos en los casos específicos de olmo holandés o enfermedades y marchitamiento ,trabajos rebatidos en la Arboricultura moderna que debemos consultar..

Directrices de poda.-
Para fomentar el desarrollo de árboles sanos y fuertes , tenga en cuenta las siguientes directrices al podar:
General .-
Podar primero para la seguridad, después por la salud, y, finalmente, por la estética.
No intervenir nunca árboles en arboles cerca de las líneas de servicios; consulte a su vez compañía local de servicios eléctricos.
Evitar la poda de árboles cuando es posible aumentar la susceptibilidad a importantes plagas (por ejemplo, en las zonas donde marchitamiento existe, evitar la poda de los robles en la primavera y principios del verano; podar los árboles susceptibles del fuego bacteriano sólo durante el período de latencia).
1) Utilice la siguiente guía para la toma tamaño de las ramas para extraer:
a).- Menores de 5 cm de diámetro – seguir adelante,
- b) entre 5 y 10 cm de diámetro – pensarlo dos veces,
y c) mayor de 10 cm de diámetro – que exista una buena razón.
2) El aclareo de la copa .-Evaluar la forma de un árbol será podado de arriba hacia abajo.
3) Favorecer ramas con forma de U con fuerte ángulos de fijación. Elimine las ramas con ángulos débiles , en forma de V de unión y / o la corteza incluida.
4) Idealmente, las ramas laterales deben estar uniformemente espaciadas en el tallo ,principalmente en los árboles jóvenes, durante la poda de formación.
5) Retirar las ramas que se rozan o se cruzan con otras ramas.
6) Asegúrese de que las ramas laterales no están más de la mitad a las tres cuartas partes del diámetro del tallo para desalentar el desarrollo de los tallos codominantes.
7) No retire más de una cuarta parte de la copa de la vida de un árbol a la vez. Si es necesario eliminar más, hacerlo en años sucesivos.
8) Mantener siempre ramas vivas en menos las dos terceras partes de la altura total de un árbol. Extracción demasiadas ramas inferiores obstaculizar el desarrollo de un tronco sólido .
9) Retire los brotes basales y brotes vigorosos epicórmicos “ chupones “.
10) . Reducción de la corona .- Utilizar sólo cuando reducción de la copa sea absolutamente necesario. Hacer el corte de poda en una rama lateral que está en menos un tercio del diámetro del tallo que va a ser eliminado.
11) Si es necesario eliminar más de la mitad de las hojas de una rama, eliminar toda la rama.
Glosario
Adelgazamiento de la copa: método de poda para favorecer la penetración de luz y la circulación de aire a través de la copa de un árbol, con la remoción selectiva de ramas
Axila: el ángulo formado en una rama se une a otra rama o tronco de una planta leñosa. Rama de la corteza de Ridge: un canto de la corteza que se forma en una rama y parcialmente alrededor el vástago resultante del crecimiento del tallo y tejidos de ramificación uno contra el otro.
Rama de cuello: un “hombro” o protuberancia formada en la base de una rama por el anual la producción de capas de ramificación y la superposición de tejidos madre .
Refaldado de troncos: un método para la poda de proporcionar espacio para los peatones, vehículos, edificios, farolas, líneas de visión, y las vistas con la eliminación ramas inferiores.
Poda de Reducción : un método de poda utilizado para reducir la altura de un árbol. Las ramas se cortan de nuevo a los laterales que se encuentran en menos un tercio del diámetro del ser extremidad remota.
Aclareo de la copa: un método para la poda de aumentar la penetración de la luz y el movimiento del aire a través de la copa de un árbol por selectiva eliminación de las ramas.
Callo: véase el tejido cicatricial.
Decurrente: una forma de árbol que resulta de gran el control apical débil. Árboles con esta forma tienen varios para muchas ramas laterales que compiten con el vástago central para el dominio que resulta en una corona esférica o globosa. La mayor parte de la madera dura árboles tienen formas decurrente.
Brote epicórmico : el ramaje que surge de yemas latentes o adventicias; también conocido como rebrotes o chupones que se producen durante en los tallos y ramas y retoños que se producen a partir de la base de árboles. En la madera vieja, los brotes epicórmicos se disparan con frecuencia con motivo de la defoliación severa o la poda radical.
Excurrente: una forma de árbol que resulta de gran fuerte control apical. Árboles con esta forma tienen tronco central fuerte y forma piramidal. Las ramas laterales rara vez compiten por dominio. La mayoría de las coníferas y unos pocos de maderas duras, como el liquidámbar y liriodendron, tienen formas excurrentes.
Los cortes lisos: los cortes de poda que se originan en el interior el reborde de corteza de la rama o el cuello de la rama, causando daños innecesarios a los tejidos del tallo.
Si usted duda de su capacidad de forma segura podar árboles de gran tamaño, por favor, contrate a un arborista profesional especialista en árboles.
Pollarding o recorte: la extracción anual de toda el crecimiento del año anterior, lo que resulta cortar los brotes y las ramas delgadas cada primavera. Los recortes : los cortes de poda realizadas demasiado lejos fuera el reborde de corteza de la rama o cuello de la rama, que dejar el tejido rama unida al tallo.
La propina: una práctica de mantenimiento usado para controlar el tamaño de las copas de los árboles; implica el corte de ramas en ángulo recto dejando largos tocones.
Descope: una práctica de mantenimiento inadecuada a menudo utilizada para controlar el tamaño de los árboles; implica la tala indiscriminada de ramas y tallos en ángulo recto dejando el árbol totalmente desfigurado.. El descope es a menudo denominado incorrectamente como la poda.
Topiaria: la poda y la formación de una planta en una forma geométrica o animal deseado.
Tejido cicatricial: lignificado, tejidos diferenciados producido en plantas leñosas como respuesta a la herida (también conocido como tejido de callo)..
Todas las normas de seguridad y salud en el trabajo para la ejecución de podas en la vía publica deben de ser consideradas.
Referencias
ANSI Z133.1. 1994. Safety standards.
American national standard for tree care operators. Washington, DC: American National
Standards Institute.
ANSI A300. 1995. Standard practices for tree, shrub, and other woody plant maintenance. Washington, DC: American National
Standards Institute.
Fazio, J. R. ed. 1992. Don’t top trees. Tree
City USA Bulletin No. 8. Nebraska City,
NE: The National Arbor Day Foundation.
Harris, R.W. 1994. Clarifying certain pruning terminology: thinning, heading, pollarding. Journal of Arboriculture 20:50-54. ISA Performance Guidelines Committee.
- Tree-pruning guidelines. Savoy, IL: International Society of Arboriculture.
Ryan, H.D.P. III. 1994. Arboricultural pruning methodologies. Arborist News Volume 3(4):33-38.
Shigo, A. 1991. Modern arboriculture. Durham, NH: Shigo & Trees, Associates. Shigo, A. 1989. Tree pruning: a worldwide photo guide. Durham, NH: Shigo & Trees, Associates.