
Por Marc M.
Hemos invertido tiempo y dinero en el paisaje, pero los paisajes evolucionan y maduran con los años. En algún momento, es posible que debamos realizar cambios. Estos cambios podrían incluir mover árboles o arbustos desarrollados ya establecidos.
Tabla de contenido
- Razones para reubicar un árbol o arbusto
- Evaluación del proyecto de trasplante
- Evaluación de la ubicación y la planta
- Poda de raíces antes del trasplante
- Realización del trasplante
- Trasplante de palmeras
- Cuidar árboles y arbustos después del trasplante
RAZONES PARA REUBICAR UN ARBOL O ARBUSTO
Es posible trasplantar árboles y arbustos ya desarrollados, aunque el proceso no es tan simple como plantar árboles nuevos. Hay varias razones para reubicar una planta de paisaje establecida.
Entre ellas están:

EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE TRASPLANTE
Primero, decida si puede manejar el trabajo. No es fácil. El proyecto requiere podar las raíces la temporada anterior al trasplante, desenterrar la planta que se moverá, excavar un nuevo hoyo de plantación, mover una planta pesada con el cepellón adherido, posicionar la planta y rellenar ambos hoyos. Brindar cuidado a las plantas después del trasplante también es fundamental. No considere trasplantar si no podrá proporcionar agua a la planta durante al menos el primer año después del trasplante.
Asegúrese de que el árbol o arbusto tenga un tamaño manejable. Los arbustos de hasta 1 m. de altura y los árboles de 2´50 cm o menos de diámetro (medidos a 15 cm por encima del nivel del suelo) se pueden mover sin excavar un cepellón sólido. Estas y la mayoría de las plantas de 3 a 4 años pueden trasladarse como trasplantes de raíz desnuda. Las plantas más grandes o viejas deberán excavarse y trasplantarse con el cepellón intacto
Para que un trasplante tenga éxito, debe incluir tanto del sistema de raíces de la planta como sea razonablemente posible. En general, necesitará al menos de 25 a 30 de diámetro del cepellón por cada 2´50 cm de diámetro del tronco.
Ejemplo: si un árbol tiene 7´50 cm de diámetro necesitará un cepellón de 75 a 90 cm de diámetro.
La profundidad del cepellón también aumenta proporcionalmente. Incluya tantas raíces laterales como sea posible. Dado que estas raíces están cerca de la línea del suelo, un cepellón que generalmente tiene entre 30 y 60 cm de profundidad incluirá esas raíces.
Un cepellón con tierra y plantas adheridas pesará alrededor de 20 kilos, así que tenga la maquinaria o la mano de obra necesaria disponible para moverlo. Cuanto más grande sea el árbol, es menos probable que el hacerlo usted mismo tenga un trasplante exitoso.
El otoño, el final del invierno o principios de la primavera son los mejores momentos para trasplantar. El movimiento debe hacerse después de que las hojas caigan en otoño o antes de que broten nuevos brotes en la primavera. Si tiene dudas sobre cuál es el mejor momento para realizar un trasplante en su área, la consulta con un arbolista profesional es un recurso valioso.
Bueno saber
Los trasplantes en jardines muy grandes se pueden mover con una pala hidráulica para árboles montada en un camión. Dependiendo del tamaño de la máquina, se pueden trasplantar con éxito árboles de hasta 15 metros de altura. Necesitará encontrar un profesional que realice la operación.

EVALUACION DE LA UBICACIÓN DE LA PLANTA
El trasplante es estresante para árboles y arbustos. Asegúrese de que sus plantas estén a la altura y evite riesgos.
Si la planta, ya sea árbol o arbusto, está funcionando bien en su ubicación actual, busque una nueva ubicación con características ambientales similares. Plantéela como estaba creciendo originalmente, mirando en la misma dirección y recibiendo la misma cantidad de luz solar diariamente. Marque una rama con una cinta o una cuerda para ayudarlo a reorientar correctamente la planta para que mire hacia el norte, sur, este u oeste.
Es posible que una planta que no esté sana no sobreviva al trasplante. Si aún desea mover la planta, determine el problema, trátelo y posponga el movimiento hasta que la planta esté sana. Si la planta no está funcionando bien, existen varias razones posibles:
- Plagas o enfermedades : si el árbol o arbusto está dañado o gravemente afectado por cualquiera de estos, puede ser mejor reemplazarlo en lugar de trasplantarlo.
- Requisitos de luz solar : si el problema es el medio ambiente (demasiado o muy poco sol), determine la cantidad de exposición solar diaria promedio que recibe la nueva ubicación.
- Tipo de suelo : el crecimiento deficiente puede ser el resultado del suelo y mover la planta puede no remediar la situación. Realice una prueba de suelo para determinar si la planta es adecuada para sus condiciones de suelo existentes. Ajuste el pH del suelo para que se adapte mejor a la planta o encuentre una nueva planta que prospere en su suelo.

Aquí hay algunas otras consideraciones de reubicación de plantas:
- Los árboles con raíces verticales largas, como , nogales y algunos robles y especies de pinos ,mimosas, son difíciles de trasplantar.
- Muchos árboles que crecen en suelos arenosos pueden tener raíces principales más largas y sistemas de raíces laterales más anchos que muchas plantas de jardinería que crecen en suelos más arcillosos. Esto significa más excavación antes del trasplante y mayor riesgo.
- Mover plantas autóctonas de áreas boscosas al jardín puede sonar bien, pero la tasa de éxito es baja. Busca autóctonas cultivadas en viveros para plantarlas en el paisaje.
- Las plantas de hoja caduca generalmente se trasplantan mejor que las coníferas. Los arbustos normalmente se reubican mejor que los árboles.
- Si las plantas las estamos moviendo debido a un problema de espacio, no repita el mismo error, deje suficiente espacio en la nueva ubicación.
- El lugar desde donde trasplante todavía tendrá aproximadamente el 75% del sistema de raíces de la planta movida en el suelo. Espere un poco de trabajo adicional para preparar esta área para nuevas plantaciones o césped.
- Verifique los servicios públicos subterráneos y aéreos y las líneas de propiedad antes de excavar.
Precaución
Antes de comenzar cualquier excavación, llame para verificar si hay servicios públicos subterráneos.

PODA DE RAICES ANTES DEL TRASPLANTE
Un diagrama que muestra las raíces de un árbol que se extienden desde un árbol.
El agua y los nutrientes son absorbidos por las raíces de los árboles, pero las raíces grandes más cercanas al tronco absorben muy poco. Las pequeñas raíces alimentadoras que se extienden mucho más allá del árbol realizan la mayor parte de esa función. La poda de raíces estimula las nuevas raíces alimentadoras pequeñas más cercanas al tronco. Estas nuevas raíces se desenterrarán como parte del cepellón para trasplantar. La poda de raíces es una práctica familiar para los cultivadores de bonsáis. También es fundamental a la hora de trasplantar plantas desarrolladas.
Un árbol o arbusto que se trasplante en otoño debe podarse las raíces en la primavera antes de que aparezcan nuevos brotes. Las plantas que se trasplantarán en primavera deben podarse las raíces el otoño anterior después de que caigan las hojas.
Sigue estos pasos:
Instrucciones
Paso 1
Riega la tierra el día antes de la poda. Esto suaviza el suelo para excavar y ayuda a reducir el estrés en las raíces de las plantas. También ayuda a mantener la tierra adherida a las raíces.
Paso 2
Envuelva o ate las ramas inferiores para protegerlas y mantenerlas fuera de su camino mientras excavamos
Paso 3
Marque el área de la zona a podar. Recuerde incluir de 25 a 30 cm de diámetro del cepellón por cada 2´50 cm. de diámetro del tronco
Paso 4
Comience a cortar una zanja, usando una palín con la cara hacia atrás de la planta. Un borde afilado hace un corte más limpio que facilitará la excavación. Si encuentra raíces grandes, córtelas con tijeras podadoras.
Paso 5
Continúe excavando la zanja, cortando raíces a medida que avanza, hacia abajo aproximadamente 60 cm, para alcanzar la mayor cantidad posible de raíces laterales. Mientras excava, separe la capa superior del suelo del subsuelo para regresar a la zanja después de la poda.
Paso 6
Después de hacer zanjas alrededor de toda la planta, se completa la poda de raíces. No excave debajo de la planta. Reemplazar el subsuelo y luego la capa superior del suelo.
Paso 7
Riegue abundantemente y desate las ramas.
Bueno saber
Nuevas raíces alimentadoras crecen desde los extremos cortados. Debe incluir estas nuevas raíces con el trasplante (toda la idea de la poda de raíces). En el momento del trasplante, planifique cortar el cepellón de 10 a 15 cms de donde se podaron las raíces.

REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE
Cuando llega el momento del trasplante, los pasos básicos son los mismos que para la poda de raíces, con algunas diferencias clave.
Instrucciones
Paso 1
Riegue el suelo el día anterior para ablandar el suelo, reducir el estrés en las raíces de las plantas y ayudar a mantener intacto el cepellón.
Paso 2
Excave el nuevo hoyo de plantación y téngalo listo para el trasplante. Excave el hoyo dos o tres veces más ancho que el cepellón, pero no más profundo. Humedezca el agujero antes de instalar el cepellón para ayudar a reducir el impacto del trasplante
Paso 3
Ate las ramas inferiores para protegerlas y manténgalas fuera de su camino mientras excava.
Paso 4
Retire con cuidado la capa superior del suelo de la parte superior de las raíces cerca del tronco y marque el área a excavar. Para incluir raíces recién desarrolladas, marque de 10 a 15 cm más lejos de la zanja donde se podaron las raíces. Comience a excavar fuera de esta marca.
Paso 5
De pie dentro del círculo marcado, comience a excavar con una palín, manteniendo la cara alejada de la planta. Continúe excavando alrededor de la planta. Excave progresivamente más profundo, dando forma al cepellón a medida que avanzas. Si encuentra raíces grandes, córtelas con tijeras podadoras.
Paso 6
Cuando haya cortado alrededor de la planta hasta el nivel adecuado para incluir las raíces, comience a excavar debajo del cepellón.
Paso 7
Antes de cortar el cepellón por completo, coloque una lona o una hoja de arpillera en el agujero al lado de la bola. Excava debajo de la bola y corta las últimas raíces restantes debajo. Incline el cepellón sobre la lona para envolverlo y moverlo.
Siempre levante la planta desde abajo, nunca por el tronco.
Las raíces deben mantenerse húmedas o morirán. Cualquier planta que no pueda instalarse en su nueva ubicación inmediatamente después de la excavación debe mantenerse a la sombra y con las raíces húmedas.
Si está transportando plantas grandes a una nueva ubicación en la carretera, no las lleve en un vehículo abierto. Use un camión o camioneta cerrada o cubra la planta. Mantenga las raíces húmedas envolviéndolas en arpillera u otro material que las proteja y las mantenga húmedas.
Bueno saber
Una lona funciona bien para mover un trasplante a otra sección del césped. Si la planta se va a mover una distancia mayor o se va a almacenar por un período de tiempo prolongado, use arpillera. La arpillera «respira» y es porosa, lo que permite regar el cepellón mientras espera la plantación final. También mantiene el suelo intacto.

TRASPLANTE DE PALMERAS
Palmeras en container.
Las palmeras pueden ser una excepción a la mayoría de las «reglas» anteriores. El crecimiento de nuevas raíces se genera desde el tronco en lugar de los extremos de las raíces laterales largas como en otros árboles. Por esta razón, una palmera grande se puede trasplantar con un cepellón pequeño. Debido a esta falta de un cepellón grande, se requiere un refuerzo de soporte después del trasplante.
Generalmente, las palmeras maduras se trasplantan mejor que las jóvenes. Las palmeras también prefieren ser trasplantadas cuando las temperaturas son cálidas. Estos hechos no son ciertos para todas las palmas; consulte a un arbolista profesional antes de realizar este trasplante.

CUIDAR ARBOLES Y ARBUSTOS DESPUES DEL TRASPLANTE.
El trabajo difícil ya está hecho; es hora de algunos toques finales y un par de recordatorios.
El riego después del trasplante es esencial, pero no existe una fórmula exacta de cuánto y cuándo. Factores como la textura del suelo, la temperatura, los vientos y el tamaño del árbol en sí hacen que la cantidad de agua sea un objetivo en movimiento. Para prevenir la pudrición de la raíz, mantenga las raíces húmedas pero no empapadas. Si no hay precipitaciones naturales, planifique un riego profundo cada 12 a 14 días.
Agregar una capa de mantillo de 5 a 8 cm (no más profunda) alrededor de la base del nuevo trasplante ayudará a retener la humedad y la temperatura moderada del suelo, lo que a su vez promoverá el crecimiento de las raíces. Mantenga el mantillo tirado a unos 10 cm de la bengala de la árbol.
Se recomienda el entutorado para árboles más grandes. Use tres estacas y asegúrese de que la línea o cuerda no corte la corteza del árbol. Deslizar la línea a través de una sección de manguera de jardín es un buen colchón entre la línea y la corteza. También asegúrese de que las estacas estén clavadas en tierra firme. Retire las estacas después de un año.
No fertilice un árbol o arbusto recién trasplantado. El estrés para aclimatarse a un nuevo sitio es suficiente, la fertilización estimulará un nuevo crecimiento no deseado. Espere un año antes de fertilizar un árbol o arbusto recién trasplantado.
Espere que un árbol o arbusto trasplantado tarde varios años en recuperarse por completo del traslado. Es posible que la planta no florezca ni produzca un nuevo crecimiento hasta que se adapte a su nuevo emplazamiento..
Precaución
No plante un árbol o arbusto más profundo en un nuevo hoyo de plantación de lo que estaba originalmente. Plantar demasiado profundamente crea una cuenca que puede acumular demasiada agua. La evidencia de la pudrición de la raíz puede no ser visible durante varios años después de la plantación y luego es demasiado tarde para salvar la planta. Si tiene dudas, plante de modo que la parte superior del cepellón esté al mismo nivel que la línea del suelo.
Diciembre 2020
Hola, quería darle las gracias por su trabajo. Me ha sido de mucha ayuda.
Me gustaMe gusta