Sicilia
Sicilia es una región de la Italia insular, siendo la séptima mayor isla europea por dimensiones. Se trata de la principal isla italiana y la mayor del mar Mediterráneo. Pero además, se encuentran varias islas más pequeñas: los archipiélagos de las Islas Eolias al nordeste, las Islas Egadas al oeste, las Islas Pelagias al suroeste, y las islas de Pantelaria al sur y Ustica al noroeste. Es la región más extensa de Italia (25.832,39 km²) y su isla mayor.
Tiene como capital Palermo y está habitada por más de cinco millones de personas. Es la isla más densamente poblada del Mediterráneo, después de Malta, y la única región italiana que cuenta con dos ciudades entre las diez más pobladas del país: Palermo, quinta, y Catania, décima.
Sicilia, es la principal isla del Mediterráneo (25.708 km²), en una posición intermedia entre el estrecho de Gibraltar y el canal Suez. Está separada de la península Itálica por el estrecho de Messina, que mide unos 3 kilómetros. Bañada al norte por el mar Tirreno; al este, por el mar Jónico; y al sur, por el Mediterráneo. A su alrededor, y a poca distancia de sus costas, surgen numerosas pequeñas islas. Las Eolias se hallan cerca de su punta oeste, más cercanas a la costa Sicilia es una isla situada en el sur de Italia. Los 3 km del estrecho de Mesina la separan de la península. Queda a 140 km de Túnez, en el norte de África, del que está separada por el canal de Sicilia. El mar Tirreno baña el litoral norte. Geológicamente pertenece a la misma placa tectónica que la península Italiana, y orográficamente es una región de los Apeninos como muchas otras regiones italianas…

Su litoral, prevalentemente rocoso al norte, arenoso al sur, es largo casi 1000 Km. La isla es muy montañosa, con pequeños promontorios y colinas, con una sola extensión de llana cerca de Catania, en el valle del río Simeto.
La isla se beneficia de un clima mediterráneo, con inviernos suaves y húmedos y veranos cálidos y muy áridos. En la primavera el paisaje es verde y florido, los veranos son amarillentos y sin flores. La aridez es marcada en el sur. La afecta directamente el siroco, que llega de África y genera repentinos cambios de temperatura. Las precipitaciones son escasas. Sicilia sufre de un déficit de agua crónico, ocasionando regularmente cortes de suministro. Esto no impide que la agricultura sea uno de sus principales recursos económicos. La nieve cae abundante en exceso de 900-1000 metros, pero si hay ola de frío puede nevar más fuerte por las colinas e incluso por las ciudades costeras (este último fenómeno es más común en Messina). Las montañas del interior, especialmente las de Nebrodi, Madonie y el Etna tienen un clima propio de los Apeninos, con fuertes nevadas durante el invierno.
La flora de Sicilia, de hecho, se caracteriza por un elevado número de especies endémicas (aproximadamente el 10% de la flora de la isla). Algunas de esas especies endémicas están confinadas en áreas geográficas limitadas (llamadas endemismos puntiformes), y por lo tanto especialmente vulnerables.
Taormina- Ficus recortados .-Sicilia-Italia
Desde un punto de vista fitocorológico, la variedad de especies y el alto número de endemismos, es posible considerar a Sicilia, junto con sus islas de menor importancia y a Malta como una zona definida como Dominio florístico definido.
Una de las características típicas de Sicilia, que impacta al turista cuando se aleja de la costa, especialmente en el verano, es la sequedad y aridez del terreno. Es por esto que parece inconcebible que los antiguos hablaran de estas tierras como extremadamente fértiles y que las identificaran con figuras míticas como Ceres, Minerva, Diana, Dionisio; personajes representados con símbolos de la fertilidad, como el cereal, el olivo, bosques y vides.
Los cronistas de la antigüedad describían a Sicilia como una isla cubierta de bosques y cultivos. Es probable que los daños producidos por talas y caza de animales ya se sintieran en la época romana y luego, con mayor evidencia, durante el feudalismo español.
Bosques de Sicilia
Actualmente quedan pocos bosques en la isla. Sobre los montes peloritanos, el bosque de Malabotta, con helechos, pinos y hayas. Son importantes también los bosques de los Nebrodi, la Foresta Vecchia, la Serra del Re, Mistretta y Caronia.
En la provincia de Palermo, cerca de la Rocca Busambra, se encuentra el bosque de la Ficuzza, en el cual abundan los alcornoques. Sobre los montes Iblei está el bosque de San Pietro, formado por hayas, alcornoques y pinos de Aleppo.
Muy especial es el caso del Etna que, dada su altura y fertilidad producto de los suelos volcánicos, posee una abundante y particular flora.

Vegetación no autóctona
Muchas de las especies que se consideran típicas de Sicilia son de origen extranjero, como el olivo, la vid, el almendro, el pistacho y la granada, que fueron introducidos en la antigüedad desde el cercano oriente. Los árabes introdujeron el carrubo (algarrobo), el jazmín, el limón y la naranja amarga. El resto de las naranjas, las mandarinas, los higos de India y el ágave fueron incorporados por los españoles desde el oriente y desde América después del siglo XVI.
Paralela a la destrucción de la forestación ha sido la desaparición de los grandes mamíferos de tipo europeo (ciervos, lobos, jabalíes, gamos y corzos) y de muchas aves. Existen, en cambio, pequeños mamíferos como zorros, gatos salvajes, liebres, comadrejas, erizos y puercoespines.
En las zonas pantanosas cercanas a capo Passero hacen “escala” las aves migratorias provenientes de África para luego dirigirse a otras regiones de Italia.

Jardín Botánico de Catania.-Catania.-Sicilia.-
El Orto Botánico dell’Università di Catania (16.000 m²), también conocido como el Hortus Botanicus Catinensis, es un jardín botánico en Catania, Sicilia, sur de Italia.
Es operado por el departamento de botánica de la Universidad de Catania.
Esta institución es miembro del BGCI, con código de identificación internacional CAT.
L a realización de un jardín se intentó por primera vez en 1847 con la compra de tierra en las afueras de la ciudad, pero las revoluciones de 1848 llevaron rápidamente a su dispersión.
En 1858 el jardín fue establecido el jardín que hoy existe por Francis Roccaforte Tornabene, con las primeras plantaciones en 1862 de especímenes obtenidas de otros jardines botánicos en Suecia, Francia, Nápoles y Palermo.
Fue ampliado en 1865 con una nueva área dedicada al cultivo de especies indígenas de Sicilia, y en el año 1900 aún más reforzado por la creación del Giardino Botánico «Nuova Gussonea» en el Monte Etna para el cultivo de plantas nativas de montaña.
El jardín principal fue dañado durante la Segunda Guerra Mundial, y su gran efecto invernadero Tepidario demolido en 1958, pero en los años siguientes se ha restaurado.
Hoy el jardín se divide en dos secciones principales: el Hortus Generalis (13.000 m²), que recoge principalmente las plantas exóticas, y el Hortus Siculus (3.000 m²) que cultiva las especies sicilianas.

El Hortus Generalis se divide en cuadrados, desatadas por los pasos de piedra caliza, con dos pequeños invernaderos para plantas suculentas, un invernadero tropical se utiliza principalmente para la reproducción de las palmeras por semilla y para el cultivo de plantas exóticas, y tres estanques circulares para las plantas acuáticas.
El Hortus Sículo se divide en estrechos parterres rectangulares bordeados de piedra de lava, que contiene las plantas dispuestas por familias. El jardín también contiene un edificio departamental apuesto en estilo neoclásico.
Las principales colecciones del jardín son los siguientes:
Las plantas suculentas – miles de especímenes, la mayoría cultivadas al aire libre. La colección fue creada por primera vez por Tornabene, y en 1963 se amplió en 4.000 nuevos ejemplares. Hoy en día, contiene cerca de 2.000 especies, principalmente cactáceas , Euphorbiaceae y Aizoaceae .
De particular interés son su Astrophytum capricorne , Blossfeldia liliputana , Cereus , Echinocactus grusonii Leuchtenbergia principid , Lophophora williamsii , Mammillaria herrerae Mammillaria schiedeana , Mammillaria theresae , Melocatus jansenianus , Roseocactus fissuratus y Toumeya papyracantha , así como Euphorbia abyssinica , Euphorbia candelabrum , Euphorbia trigona , Euphorbia coerulescens , Euphorbia resinifera y Caralluma europaea , Crassula brevifolia , Crassula falcata y Stapelia .

Palmeras – alrededor de cincuenta especies, representadas por Arykuryroba , Butia , Chamaedorea , Chamaerops , Erithea , Howea , Livistona , Phoenix , Sabal , Trithrinax , Trachycarpus , Washingtonia , etc, con ejemplares notables de Syagrus romanzoffianum.
Butia eriospatha , Brahea dulcis , Dypsis onilahensis , Jubaea chilensis , Medemia Argun , Rhopalostylis sapida , Pritchardia hillebrandii , Sabal acauli , Trithrinax campestris Trithrinax , brasiliensis , Wallichia densiflora y Washingtonia robusta .
Plantas de Sicilia – incluyendo Abies nebrodensis , Anthemis ismelia , Brassica , Celtis aetnensis , Centaurea tauromenitana , Cremnophyton lanfrancoi , Darniella melitensis , Cheirolophus crassifolius , Salix gussonei , Scilla cupani , Scilla dimartinoi , Scilla sicula , Senecio ambiguus y Zelkova sicula .
Los árboles y arbustos – incluyendo Buplerum fruticosum , Ceratonia siliqua , Chamaerops humilis , Cistus creticus , Dracaena draco , Erica multiflora , Fontanesia phillyraeoides , Myrtus communis , Quercus ilex , Phillyrea angustifolia , Pinus pinea , Pistacia lentiscus , Populus alba ,Ulmus canescens , y Vitex agnus -castus .
Las especies exóticas – incluyendo Agathis australis , Agave americana , Ceratozamia mexicana , Eriobotrya japonica , Macrozamia moorei , Morus alba , y Prunus armeniaca.

Jardín Botánico de Palermo.-Palermo.-Sicilia
El Orto Botánico di Palermo es a la vez un jardín botánico y una institución de investigación y educación del Departamento de Botánica de la Universidad de Palermo .
El jardín se encuentra dentro de la ciudad de Palermo , a 10 metros sobre el nivel del mar.
Cubre alrededor de (a 0 km 2) en la parte superior de la tierra roja que se ha desarrollado en un suelo calcáreo de sustrato tufaceous..( Toba volcánica )
Los primeros inicios de los jardines se remontan a 1779, cuando la Accademia dei Regi Studi creó la cátedra de » Botánica y propiedades medicinales «. Una modesta parcela de terreno se destinó a desarrollar un pequeño jardín botánico dedicado al cultivo de plantas con propiedades medicinales, por el doble objetivo de aprendizaje en general y la mejora de la salud pública .
Esta asignación inicial jardín pronto resultó insuficiente para los fines para los que fue concebido, y en 1786 se decidió trasladar al presente sitio, justo al lado del Piano di San Erasmo , mejor recordado por los lamentables hechos ocurridos allí durante el Inquisición española .
En 1789 la construcción de la parte principal de los edificios administrativos del jardín se inició en un estilo neoclásico..

Se construye con un edificio central, el Gimnasio, y dos edificios laterales, el tepidarium y el caldarium, diseñados por el francés Léon Dufourny , que también había diseñado una parte de la parte más antigua del jardín, justo al lado del gimnasio.
Su planta rectangular se divide en cuatro cuadriláteros, dentro de la cual las especies se clasifican de acuerdo con el sistema de clasificación de Carolus Linnaeus .
El nuevo jardín se inauguró en 1795, y en los años siguientes fue mejorado, con el Aquarium (1798), un gran estanque para el alojamiento numerosas especies de plantas acuáticas, y la serra Maria Carolina (o invernadero Maria Carolina ), terminado en 1823.
El enorme Ficus macrophylla , que es un emblema y una atracción muy conocida de jardín moderno, fue importado de la Isla Norfolk ( Australia ), en 1845.
En 1913 el Giardino coloniale (jardín Colonial) fue desarrollado junto a los jardines botánicos, pero eso ya no existe. Los jardines han sido gestionados por el Departamento de Botánica desde 1985.

Gimnasio, Calidarium y tepidarium
El edificio de estilo neoclásico en el centro, conocido como el gimnasio, se encuentra cerca de la puerta de entrada principal. Originalmente se trataba de la oficina principal de la Schola Regia Botanice (escuela de botánica), el Herbario , la biblioteca y la oficina del director.
Dos edificios más pequeños se encuentran a cada lado del Gimnasio en perfecta simetría.
A día de hoy se les llama la Calidarium y el tepidarium porque originalmente alojados plantas de zonas cálidas y templadas, respectivamente (caldo significa «caliente» en italiano ).
Sección Linneian
Él es la parte más antigua de los jardines, dispuestos en forma rectangular y está dividido en cuatro cuadriláteros, o «cuartetos» (o quartini). Cada cuarteto está dividido en canteros, en el que las plantas se organizaron originalmente a lo largo de las líneas el sistema de clasificación de Linneo . El diseño de esta sección ha ido cambiando con el tiempo para mostrar ciertos especímenes a expensas de otros que ya se han perdido.
En el centro de esta sección, es la «cruz» particularmente evocadora, la pequeña plaza que resulta de la intersección del eje central (el centrale Viale) con la avenida con árboles de palmeras (el Viale delle palme ).

El acuario y otras características acuáticas.
El acuario , es un gran estanque redondo dividido en 24 secciones que se encuentra al final de la avenida central.
El diseño consiste en tres anillos concéntricos que se dividen en 8 trozos, siendo cada uno un hogar de una gran variedad de flora acuática.
La «laguna» está situado a pocos metros más abajo del Actuarían y es otra fuente de agua abundante en el que las plantas se disponen de manera informal.
Otros estanques más pequeños se encuentran en las cuartetas de la sección Linneian.
Los invernaderos
Con el tiempo los jardines se han beneficiado del desarrollo de una serie de invernaderos que forman actualmente una superficie de unos 1.300 m2..
El más antiguo de estos invernaderos es la serra Maria Carolina (serra es italiano para invernadero), un regalo de la reina María Carolina de Austria , también conocido como el Giardino d’Inverno (jardín de invierno).

Originalmente fue construido de madera y calentado por las estufas, en el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX, fue reconstruido totalmente de hierro fundido.
Otros invernaderos son:
El invernadero de plantas suculentas, que contiene las plantas de zonas áridas ;
El invernadero experimental, que, actualmente están, los plátanos y las papayas;
El invernadero de la región, que contiene las plantas de las zonas cálido-húmedas;
El invernadero para la conservación de plantas suculentas, un anexo del Departamento de Botánica; y el invernadero de helechos
Los jardines son actualmente el hogar de al menos 12.000 especies diferentes.
Después de haber sido desarrollados durante la gran época de la exploración , entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX los jardines se convirtieron en un importante punto de referencia entre los grandes jardines botánicos de Europa del Norte .
Debido al clima favorable de Palermo, transfirieron a un buen número de especies tropicales desconocidas, mal clasificado y exótico . En este contexto, la relación entre el Jardín Botánico de Berlín , bajo la dirección de Adolf Engler , y los de las áreas provenientes del nuevo mundo Como ejemplo ilustrativo de la función del Jardín Botánico de Palermo, consideremos la introducción en el Mediterráneo de la mandarina (Citrus deliciosa) e el níspero ( Eriobotrya japonica ).
Las primeras plantaciones Linneian consistían en 1.580 especies diferentes, de las cuales 658 siguen existiendo. De estas muestras, el más notable es el poderoso Ginkgo biloba .

En el acuario se encuentran muchas especies de Nymphaea , incluyendo hibridos de Nymphaea alba , Nymphaea tuberosa ,de Nymphaea × marliacea , la multicolor Nuphar lutea y la Nelumbum nucifera ha demostrado ser extremadamente importante.
Por otra parte, en las áreas, además, que no están sumergidos pero húmedas, s, uno encuentra Alocasia , Colocasia , Zantedeschia , mientras que en un estanque cercano, el laghetto el llamado Papiro egipcio (Cyperus papyrus) y otras ciperáceas como Scirpus lacustris y Cyperus alternifolius , absolutamente prósperos..
No muy lejos se puede ver la planta más alta de los jardines, una magnífica Araucaria columnaris , y la mayor en general en términos de volumen, un espécimen gigantesca de Ficus macrophylla , con sus típicas raíces aéreas , importados de la isla de Norfolk (un territorio de Australia en el Océano Pacífico ), en 1845. También es un árbol nativo de la costa este de Australia y es conocido como la Bahía de Moreton Fig . Varias especies de bambú crecen cerca y directamente detrás encima de una pequeña colina artificial, hay un espécimen sano del árbol del drago ( Dracaena draco ).
El jardín de suculentas de la zona bioecológicoa es el hogar de numerosas especies del género Aloe e otras plantas de las regiones áridas, incluyendo Cereus , Crassula , Euphorbia y Opuntias
Junto a la colección de plantas suculentas, hay un enorme ejemplar de Ficus rubiginosa , recreando un ambiente que recuerda a una selva tropical

En el área que contiene el Cycadetum hay ciertas especies de cicas que tienen una historia notable. De ellos tenemos Cycas revoluta , donada por la reina María Carolina , en 1793, fue el primer espécimen de encontrar un hogar permanente en Europa.
En la siguiente etapa de desarrollo de los jardines Zamiaceae Ceratozamia mexicana y Dioon edule , ambos introducidos desde México , al igual que Cycas circinalis , una elegante especie del subcontinente indio . En 1997, la colección se ha mejorado aún más con la adquisición de una variedad de especímenes , incluyendo Dioon spinulosum , Encephalartos altensteinii , Encephalartos longifolius , Encephalartos villosus , Macrozamia moorei y Zamia furfuracea .
En el área dedicada a las palmeras uno puede encontrar Chamaerops humilis , la única palmera nativa de Sicilia, y numerosas palmeras exóticas, en la que los jardines son especialmente bendecidos.
Entre las piezas tanto en maceta y totalmente cultivadas, se puede contar con unos buenos 34 géneros y unas 80 especies. El género Washingtonia está representado por W. filifera , que floreció en Palermo por primera vez en la historia, y por la W. robusta .
En el género de Phoenix , aparte de la común ( Phoenix dactylifera ) también hay P. rupicola , P. reclinata , P. canariensis , P. roebelinii y P. teophrastii . También hay muchos otros géneros: Chamaedorea , Brahea , Sabal , Erythea , Livistona , Howea y Trachycarpus .
El Jardín de Invierno es el hogar de varias especies nativas de los climas más cálidos de África , América Central , América del Sur , Asia y Australia .

Entre los que merecen una breve mención, tenemos la planta del café ( Coffea arabica ), la papaya ( Carica papaya ), numerosas especies de Bougainvillea , la canela ( Cinnamomum ceylanicum ), ( Parmentiera cereifera ) y la mimosa ( Mimosa spegazzinii ).
En el invernadero de las regiones, existen especímenes en maceta de ( Ravenala madagascariensis ) (la palma del viajero) y varias especies de Anthurium , Codiaeum , Pandanus y otras plantas de climas tropicales y ecuatoriales.
Dos invernaderos más pequeños se encuentran junto a éste, la vivienda orquídeas y de plantas carnívoras , respectivamente.
También es notable la colección de plantas suculentas que figuran en el invernadero de título similar, entre los que encontramos ejemplares de Echinocactus grusonii de dimensiones considerables.
En la zona experimental y la zona de las plantaciones de prácticas se exhiben plantas que producen alimentos , como la caña de azúcar (Saccharum officinarum) y el ( Sorgo saccharatum ), ambos utilizados para la producción de azúcar ;el aguacate (Persea americana) , diferentes cultivares de banano ( Musa acuminata x balbisiana ).
Por no hablar de una extensa colección de vegetales de plantas con más de 100 variedades de gran interés histórico y de gran importancia en términos de la conservación de un patrimonio genético local.
Por último tenemos las plantaciones medicinales, incluyendo Artemisia absinthium , Datura stramonium , ginseng ( Withania somnífera ), el alcanfor ( Cinnamomum camphora ) y el opio de la amapola ( Papaver somniferum ).

Casa Cuseni.-Taormina.-Sicilia Italia
Casa Cuseni fue construida en el año 1900 en la parte montañosa de Taormina, por el pintor Inglés Robert Kitson, rápidamente se convirtió a en un Centro de Arte Internacional. Von Gloeden, Alfred Oriente, Albert Libertad, Charles Ashbee, Cecil Hunt, Frank Brangwyn, Charles Baskerville, Pablo Picasso, Salvador Dalì, Henry Moore y Ezra Pound, son sólo algunos de los muchos artistas que dejaron su trabajo aquí.
Entre sus colecciones de la casa contiene pinturas que atestiguan al Grand Tour Ingles en Sicilia y el Este, así como un famoso comedor, ahora único en el mundo, por Sir Frank Brangwyn, uno de los primeros decoradores LC Tiffany. El artista también diseñó el jardín de la villa, con vistas “préstamo” y el paisaje como elementos decorativos, creando una continuidad armoniosa entre el Etna y el golfo de Naxos.
Plantas africanas y rosas inglesas se mezclan con una multitud de árboles de cítricos de Sicilia, en una increíble sinfonía, inusual de colores y perfumes, una emoción para todos los sentidos en un contexto singular paisaje dominado por la majestad del Etna y el mar de Sicilia.
Casa Cuseni mantuvo su vocación artística-cultural bajo su segundo dueño, el autor británico Daphne Phelps. Un sinnúmero de escritores, filósofos, matemáticos, historiadores y pintores llegaron a estar aquí, incluyendo Bertrand Russell, Greta Garbo, Tennessee Williams y Henry Faulkner. Hoy en día la propiedad invierte ampliamente en la cultura, la celebración de eventos artísticos a nivel mundial.
En 2015 se convirtió en Casa Cuseni el Museo de Bellas Artes e del Grand Tour della Città di Taormina (Taormina City Museo de Bellas Artes y el Grand Tour).

Todo el complejo arquitectónico fue declarado monumento nacional italiano por su gran valor histórico-artístico.
Los jardines en terrazas de Casa Cuseni son una notable hazaña de un cuidadoso diseño, la construcción y la ingeniería de sonido en un crack. Para mantener la precipitación de invierno hasta el verano, Kitson ha diseñado un conjunto de grandes cisternas debajo de la terraza delantera y la pérgola, con varios pozos y la piscina como provisión..
Los jardines estaban llenos de cítricos y otros árboles frutales, así como rosas, vides y glicinas, algunas de las cuales todavía adornan las terrazas. Eran una parte integral del diseño general de Kitson, alineados en el eje de la casa y animaban la empinada acceso a la misma. En cada nivel hay una característica importante para llamar la atención, tanto desde arriba como por debajo del patio de entrada con su fuente de papiro y muelles de estuco de color de alto y pavimento; las rampas de ladrillo con dibujos y pasos barriendo todo el parterre inferior; las tribunas y bastión Con su estuco con trabajo-correa- y caricaturas en negrilla; los asientos de estuco rococó en la pérgola; la escalera noble hasta la terraza principal con su nicho de fuente esculpida – Proporcionan todo el interés, diversión y emoción, incluso en la propia subida al frente de la casa. Detrás de ella los jardines están bastante más distintamente separados , con un diseño de una arquitectura con una fuente de azulejos de jazz profético de diseño Art Deco en Europa varios años más tarde y una gran sala de jardín con un adoquín, cítricos y camas de iris, y una piscina de azulejos con nichos de Túnez y una escultura
Este fue la mejor contribución de Kitson al diseño del jardín italiano. Es muy raro que este tipo de jardines hayan sido conservados y mantenidos. Taormina está lleno de casas por el desarrollo de construcción reciente, se derrumbaron terrazas y un sentido de la destrucción de hormigón. Casa Cuseni preserva las líneas principales de su estructura de jardín, así como un oasis para las aves de Sicilia y las de migración.

Villa della Rocca.-Taormina.-Sicilia.-Italia
«No puede haber muy pocas villas de lujo en la Toscana, o de hecho en otro lugar, al igual que Villa della Rocca.” Una enorme torre pre-romana con adiciones del siglo XV preside alegremente al borde de extensos jardines salpicados de estatuas etruscas, pérgolas de sombra, y una zona de la piscina de la gracia y la belleza, después de haber sido creado con los restos de un antiguo puente romano.
Como si esto fuera poco, el conjunto entonces domina majestuosamente la ciudad de Cetona, uno de las más bonitas (y visitadas) ciudades del sur de la Toscana. Naturalmente, sólo una unos pasos hacia abajo a través de uno de la villa, dos puntos de acceso que llevan directamente al corazón de la ciudad con su variedad de tiendas, restaurantes y lugares para visitar a partir de la villa y los muchos puntos de vista en los jardines, vistas a la ciudad y sobre los tejados de las colinas que rodean la ciudad, cubierto en la mezcla típicamente toscano de cipreses, olivos, viñedos , son simplemente estupendos e impresionante en su grandeza, que cambia constantemente mientras pasea por el jardín. Un sentido de la historia, una sensación de lujo, un sentido de belleza sublime.

Parco Paternò del Toscano.-Catania.-Sicilia.-Italia
A pocos pasos del Etna en afloramientos de lava y flujos de residuos, de aproximadamente 3 hectáreas se extiende el Parque Paterno del Archipiélago Toscano, un jardín con terraza rocosa especial, diseñada por el arquitecto Ettore paisaje Paternò. La finca fue construida en los años cincuenta del siglo XX, como el punto de la parte superior de la propiedad.
El parque consta de huertos y viñedos, característicos del paisaje de Sicilia, y el jardín real adecuada, que comprende Mediterráneo y plantas exóticas de todo el mundo.
En el parque predominan las palmeras, la pasión Paterno, para un total de 42 especies diferentes, entre las que es raro el Phoenix rupicola de la India, Trithrinax campestris, procedentes de Argentina y Uruguay, y Chamareops humilis , común en la zona Mediterránea. Entre las especies exóticas se destacan también Chorisia speciosa nativa de América del Sur, el Oreopanax peltatum , originario de América del Norte de México, y la Dracaena draco , de las Islas Canarias y Cabo Verde.
Cerca de la zona de estar al aire libre de la piscina y al lado de la casa, se encontraron dos grupos de grandes especies del género Washingtonia , incluyendo la palma de México ( W.robusta ) y la palma de California ( W. filifera ). En la carcasa de lado sur es admirado un grupo de imponentes Trachycarpus fortunei , especies nativas de las regiones montañosas de Asia.
Entre las numerosas especies nativas, situadas sobre todo en la zona central de la finca, para formar los «Bosques del Etna «, están los pistachos ( Pistacia terebinthus ), roble ( Quercus pubescens ), la encina ( Quercus ilex ), Cupressus sempervirens , y almez ( Celtis australis ) y las especies Euro-Mediterráneo.

El parque, situado en las laderas del Etna, en Sant’Agata li Battiati provincia de Catania, que se extiende por cerca de tres hectáreas.
Esta fuertemente caracterizados por la presencia de numerosas citas afloramientos de lava de nuevo a la fundición antigua, que han permitido la realización de destellos espectaculares del jardín de rocas, entre otras esencias, Agaves, yuccas y Dasylirion en diversas variedades.
La casa principal, construida a mediados de los años cincuenta, como los primeros núcleos del parque, se encuentra en la parte más alta de la propiedad. Y ‘la gran diferencia de altura entre la zona de entrada al parque y la casa, pasó por un sistema de terrazas, una de las razones más sugerentes. El sistema, de hecho, al tiempo que evoca la tradición de los jardines de cítricos y viñedos situados alrededor de la zona del Etna, se utiliza para crear entornos exuberantes, en las que aparece, muy naturalmente, una gran variedad de especies, de todo el mundo.
Oreopanax peltatum (América del Norte, México), Chorisia speciosa (América del Sur), Dracaena draco (Islas Canarias, Cabo Verde), sólo para nombrar unos pocos, algunas especies introducidas en Italia por el mismo propietario (por ejemplo. Brachychiton rupestris, Australia) .Y a continuación, la gran pasión de Ettore Paternò del Toscano las palmeras.
El parque será la sede de un máximo de 42 variedades, desde los más comunes en nuestra zona, como Chamaerops humilis (cuenca mediterránea), a los más raros, como Phoenix rupicola (India), y Trithrinax campestris (Argentina, Uruguay).

En el lado norte, la casa se abre a una zona de estar al aire libre, que limita al oeste por una columnata; Dentro de este espacio se extiende una piscina, detrás de la cual hay una espectacular vista del volcán enmarcada por dos grupos majestuosos Washingtoniae (W. robusta, México y filifera W., California). En el lado sur de la casa se abre a un patio original, donde grandes grupos de Trachycarpus fortunei (zonas montañosas de Asia), como fuerte columnas, rítmicamente articulan el espacio; que cosechó elogios a Ettore Paternò de Roberto Burle Marx,en una visita a Catania.
En la parte central de la propiedad es el Etna woods: Quercus pubescens, Quercus ilex, Pistacia terebinthus y otras especies nativas, el diseñador ha conservado en representación de la antigua vocación del lugar, a lo que quería, sin embargo, al acercarse a otras esencias, como siempre le gusta hacer en su creaciones, riqueza y diversidad de la vegetación, utilizando, como él mismo dice, la gran capacidad de recepción del clima mediterráneo.

Jardín de Villa Malfitano .–Palermo.-Italia
Villa Malfitano Whitaker es un chalet en Palermo . Se encuentra ubicado en la Via Dante , en el cuarto de Politeama .
La villa fue construida entre 1886 y 1889 por la voluntad de l Joseph Whitaker Fue diseñado por el arquitecto Ignazio Greco y representa una síntesis de estilos Art Nouveau, neorrenacentista y eclecticismo . La casa está decorada con varios artwoks como los frescos de Ettore De Maria Bergler . El jardín de la villa fue diseñado por Emilio Kunzmann y cubre cerca de siete hectáreas. Muchas plantas raras de Túnez , Sumatra , Australia y América del Sur se encuentran en el jardín.
Durante la época de la Belle Époque la villa fue el escenario de grandes fiestas. La familia de Whitaker conocía artistas como Richard Wagner y las dinastías imperiales de Gran Bretaña , Alemania y Rusia .
La villa se encuentra actualmente la sede de la Fundación Whitaker .
La Villa Malfitano forma junto con todo su patrimonio y el parque que lo rodea, un documento importante, un extraordinario testimonio de la cultura, un verdadero «único» en el corazón de la capital siciliana.
La Villa construida por Giuseppe Whitaker, una figura destacada en la comunidad anglopalermitana final ‘800, que las habilidades indiscutibles apareadas empresariales y actitudes tanto pasión por la ciencia natural como histórico y arqueológico, e incluso sensibilidad y estilo de arte, fue construido entre 1886 y 1889. Refleja plenamente el optimismo y la atmósfera vital y cosmopolita que reinaba en la llamada «edad de oro de Palermo-finales 800, una temporada feliz, suntuosa y bien representada por el esplendor de muchas villas, en la que Palermo era un cruce de grandes intereses comerciales entre Europa y África mediterránea.

Su parque de 7 hectáreas de vegetación con mil tonos de color de su floración, rodeada por un alto muro, está situado en el centro de la ciudad a pocos pasos del Teatro Politeama.
Más allá de la puerta de hierro forjado que entre avenidas monumentales y árboles exóticos como Araucaria, ficus y palmeras. Todo, al parecer, aún más sorprendente en este ambiente exótico.
Giuseppe Whitaker apasionado por la botánica, la ornitología y especialmente la arqueología (fue él quien identificó la isla de Mozia, donde hoy es su extraordinaria casa-museo) lleno de colecciones Villa Malfitano: corales, tapices, libros, obras de arte ‘ arte y antigüedades, todos los artículos comprados por amor, raro, precioso, hermoso a la vista y por lo tanto caro al corazón.
Deambulando por las habitaciones tan ricamente decoradas … es realmente cautivador. El ambiente que se vive todavía se sitúa … .., viejas fotos de la familia … .., delicados toques de flores frescas siempre ……. aire tangible de la vida en el hogar, que a menudo se pierde en las casas tradicionales de los museos.

Jardines de Villa Palagonia Bagheira.-Italia
Un jardín barroco temprano, famoso por sus grotescas estatuas.
La Villa Palagonia es una villa patricia en Bagheria , a 15 km de Palermo , en Sicilia , sur de Italia. La villa en sí, construida a partir de 1715 por el arquitecto Tommaso Napoli con la ayuda de Agatino Daidone, es uno de los primeros ejemplos del barroco siciliano . Sin embargo, su popularidad proviene principalmente de las estatuas de monstruos con rostros humanos que decoran el jardín y de su pared, y se ganó el apodo de «La Villa de los Monstruos» ( Villa dei Mostri ).
Esta serie de grotescos , creado a partir de 1749 por Francesco Ferdinando II Gravina, Príncipe de Palagonia, despertó la curiosidad de los viajeros del Grand Tour , durante los siglos XVIII y XIX por ejemplo Henry Swinburne , Patrick Brydone , John Soane , Goethe , el conde de Borde, el artista Jean-Pierre Houël o Alexandre Dumas , antes fascina surrealistas como André Breton o autores contemporáneos como Giovanni Macchia y Dominique Fernandez , o el pintor Renato Guuso .
En 1885, la villa fue comprada por particulares, que aún se encuentran en su poder, y es parcialmente abierta al público.

Parco della Favorita.-Palermo Italia
El Parco della Favorita es la zona verde más grande de la ciudad de Palermo . Se encuentra dentro de la reserva natural Monte Pellegrino .
Situado a los pies del Monte Pellegrino , es el parque más grande creado en 1799 por Fernando III de Borbón , cuando la revolución napolitana, impulsado por las tropas de Napoleón lo llevó desde Nápoles (donde reinó con el nombre de Fernando IV). Parece que el rey quería reproducir la belleza del palacio de Portici . Sin embargo, no tuvo escrúpulos para expropiar una serie de motivos, para llevar a cabo su plan: un parque de 400 hectáreas, que fue llamado el estado real de la Favorita.
La Favorita era al mismo tiempo un parque donde disfrutar del fresco durante los calurosos días de verano, un lugar para los experimentos agrícolas con grandes cultivos de cítricos , olivo , fresno , nogal y el zumaque , y una reserva de caza. Fernando era un ávido cazador y, a lo largo de los caminos del parque, la caza de faisanes , perdices , becadas y conejos que vivían en el denso sotobosque de Ilex y masilla .
En el parque Favorita a finales del siglo XVIII era un área destinada a las bolas y los globos, y en 1790 se opera el primer vuelo. En 1918 fue inaugurado el Aeroscalo de la Favorita, que fue sede de las aeronaves regularmente, pero la zona está destinada a continuación, a las instalaciones deportivas, y surgen el estadio de fútbol y pista de carreras.

El Parque desde 1995 forma parte de la Reserva Natural Orientada regional «Monte Pellegrino» , área de 1020 hectáreas, creado por la Región de Sicilia , y dirigidos por los Rangers en Italia.
El parque, al que se accede desde la Piazza Leoni, se extiende desde los pies del Monte Pellegrino al distrito Pallavicino. Dos largas avenidas, con derecho a Hércules y Diana, paralelas al parque; originalmente previstas para caminar, que son ahora de las arterias de tráfico muy transitadas, porque enlazan la ciudad con el famoso balneario de Mondello .
La Avenida de Hércules termina con una fuente del siglo XIX en estilo neoclásico, con una estatua central del héroe mítico recientemente restaurada. Los dos caminos se intersecan perpendicularmente desde la Avenida Pomona, dedicados a la diosa de las frutas y jardines.
En Ferdinand Park construido, diseñado por Marvuglia , también una residencia: el curioso palacio chino , un estilo oriental. El edificio adyacente, en el mismo estilo, ahora alberga el Museo Etnográfico G. Pitrè. El parque es también el hogar de Villa Niscemi , hermosa residencia llena de muebles antiguos y obras de arte, la pista de carreras de trote, el estadio y otras instalaciones deportivas.

Castillo de Zisa y Jardín Genoard .-Palermo.-Sicilia.-Italia
El palacio de Zisa y jardín (o castillo y parque) fueron construidos por dos reyes normandos de Sicilia (Guillermo I y Guillermo II) en Palermo en el siglo XII. El jardín, conocido como el Genoard, era muy famoso y, como la Alhambra , es uno de los posibles vínculos entre la civilización islámica y el renacimiento italiano. El Genoard tenía trucos y juegos de agua del tipo que se hizo popular en Italia. Su origen se remonta al árabe libro de dispositivos mecánicos (AD 1206), escrito por Ibn al-Razzas Al Jazarí de Diyarbakir, en el este de Turquía. El nombre Genoard (o Gennoardo) deriva del árabe Jannat al-Ard (o Gennat al-Ard ), que significa ‘paraíso terrenal’ o ‘paraíso en la tierra’.
A principios del siglo XX un jardín cuasi-islámica se hizo en frente del palacio de Zisa. Tiene algunos estanques ,fuentes y cascadas, pero que no tienen la intención de ser una recreación de un jardín temprana medieval. La idea era simplemente crear una atracción turística para Palermo.
La Zisa es un castillo en la parte occidental de Palermo en Sicilia , sur de Italia . Está incluido en la UNESCO árabe-Norman Palermo con la Catedral Iglesias de Cefalú y el Monreale patrimonio de la humanidad.
La construcción original se inició en el siglo XII por mil y artesanos para el rey Guillermo I de Sicilia , y completado por su hijo Guillermo II . El edificio había sido concebido como residencia de verano de los reyes normandos , como parte del gran complejo de caza conocido como Genoardo ( árabe : Jannat al-Ard , literalmente «El paraíso en la Tierra») que incluía también la Cuba Sottana , la Cuba Soprana y el palacio Uscibene.

La Zisa está claramente inspirado en la arquitectura árabe. El propio nombre Zisa deriva del término árabe al-Aziz , que significa «querido» o «espléndida». La misma palabra, en Naskh guión, se impresionó en la entrada, de acuerdo con lo habitual en los principales edificios islámicos de la época..
En el siglo XIV e añadieron las almenas , destruyendo parcialmente la inscripción árabe (en caracteres cúficos), que embellecía la parte superior del edificio. Modificaciones más sustanciales se introdujeron en el siglo XVII, cuando la Zisa, reducido a muy malas condiciones, fue comprada por Giovanni di Sandoval e Platamone, Marqués de S. Giovanni la Mendola, Príncipe de Castelreale, Señor de la Mezzagrana y Zisa. Escudo de mármol de este último de armas con dos leones se puede ver sobre el fondo de saco de entrada. Varias salas del interior fueron modificadas y otros añadidos en el techo, una gran escalera se construyó, así como nuevas ventanas exteriores.
Desde 1808 hasta la década de 1950 el edificio fue utilizado residencia por los príncipes Notarbartolo di Sciara. Adquirido por la Región de Sicilia y restaurado en los años 1970 y 1980 (la parte del Norte se había derrumbado en 1971 y ha sido reconstruida a lo largo de las líneas originales), la Zisa hoy se abre a los turistas. Algunas dependencias albergan piezas de arte islámico, herramientas y artefactos de la zona mediterránea. La habitación más notable es la sala central, con una decoración de mosaico; una vez también tenía una fuente, de la que el agua fluía . El 3 de julio 2015 se convirtió en patrimonio de la humanidad.

Jardines del Norman Palace.-Palermo.-Sicilia.-Italia
El Palacio Real de Palermo , más conocido como el palacio normando , es la sede de la ‘ Asamblea Regional de Sicilia . El edificio es la más antigua residencia real de Europa , la residencia de los gobernantes del reino de Sicilia y la sede imperial con Federico II y Conrado IV En la primera planta se encuentra la capilla palatina .
Es uno de los monumentos más visitados de la isla . Los servicios turísticos son atendidos por la Fundación Federico II ; la entrada principal está en la plaza del Parlamento y el camino de entrada está en la plaza de la Independencia.
Desde 3 de julio el año 2015 forma parte del Patrimonio de la Humanidad ( Unesco ) como parte de la serie sitio » árabe-Norman Palermo y las catedrales de Monreale y Cefalu ‘
«En el primer lugar, para la identificación de un estilo, nos encontramos con jardín de un enorme potencial, pero que en los últimos 50 años había perdido su identidad «.
Un estilo que combina diferentes materiales, líneas estéticas anteriores a este mismo estilo, en una especie de expresionismo. De hecho nos encontramos con vistas románticas como la loma de helechos y plantas suculentas, el jardín mediterráneo que recuerda al ‘600 y’ 700. Y, finalmente, el estilo gardenesque con los típicos arriates de flores de forma irregular de la post Ilustración, cubiertas de hierba, de la que emergen las plantas como si fueran estatuas. Esta mezcla de estilos en total armonía se caracteriza por la presencia de especímenes muy raros, exclusivo de este jardín. Entre ellos Dioon mejiae , Encephalartos whitelockii, Encephalattos arenarius, Ceratozamia kuesteriana, Sabal uresana y variedades inusuales de Plumeria. Por desgracia hoy ‘hemos perdido la voluntad de embellecer, adornar los jardines con plantas raras, un poco como lo hizo Whitaker. Podríamos hacerlo porque el jardín y ‘bien protegido y plantas están seguras «.

«Absolutamente. Ahora la voluntad de un jardín del museo, significa que el jardín tiene que hablar. A medida que el turista al Palacio Real lee los resultados de la construcción debe ser capaz de leer el jardín. Un jardín hablando tiene etiquetas, una especie de leyenda, paneles de exposición y guías especializados que pueden contar el jardín. Afortunadamente, tanto el Presidente de la Arts Giovanni Ardizzone que el Secretario General Fabrizio Scimè tienen una gran intuición y se están centrando en la mejora del jardín, es probable que también hagan un libro «.
Esta es la parte buena. La parte más difícil.
«Y ‘la dirección de la plantación. Debe ser una supervisión constante y una presencia constante de los jardineros. Pero creo que estamos frente a una oportunidad. Nada es simple. Si va a estar bien dirigido y rentable llegará a ser famoso porque es un lugar único. El invernadero se convertirá en una casa de café, habitable todo el año, en medio de las flores raras y con una esquina en el estilo japonés. Creo que los jardines reales deben ser colocados en los circuitos turísticos de jardín, frecuentado por los señores menudo ricos, en su mayoría australianos y americanos que viajan por el mundo para admirar los jardines, acompañados por un guía experimentado, y por una buena copa de vino siciliano».

Villa Bellini (Catania).-Sicilia.-Italia
La Villa Bellini es el más bello parque más grande y también en el centro de Catania. El parque se terminó en 1883 y se encuentra al norte de la ciudad. Es inspirador debido a su variado diseño y las muchas estatuas de personajes famosos de Catania. El precioso parque de la ciudad incluye varias áreas verdes, una escalera y dos colinas, desde donde se puede disfrutar de una hermosa vista de Catania. Otra atracción es el reloj Botánico – una indicación de la fecha de flores, que se actualiza y replanta diariamente. En el norte de la Villa Bellini se encuentra el Jardín Botánico de Catania.
El Jardín Bellini, antigua Villa señorial reconvertida en parque público y oasis para el descanso de la vida catanesa. Con la unificación de Italia -tras el paso de Garibaldi en la toma de la isla-, el ayuntamiento adquiere el parque a la familia Paternò Castello para hacer un parque público.
Dispone de 70.942 m² para pasear, desconectar del ajetreo de la urbe, y descansar a la sombra de sus árboles centenarios. Además en sus plazas se realizan manifestaciones musicales y deportivas.
El Bellini (o Villa Bellini ) es uno de los dos jardines más antiguos y uno de los cuatro parques principal de Catania . Localmente se refiere a menudo simplemente como ‘Villa».

La parte más antigua de las fechas del jardín nos trasladan al siglo XVIII que pertenecía al príncipe Ignazio Paternò Castello de Biscari , que había querido de acuerdo con los tipos de entonces con las coberturas estructuradas para formar laberintos, decoración de estatuas en los pasillos y las numerosas fuentes de diversas formas a chorro de agua o cascadas. Esta concepción arquitectónica había ganado su nombre El Laberinto . El jardín se confió a jardineros expertos entre los cuales el primero fue Pietro Paolo Arcidiacono y más tarde Giuseppe Squillaci. Después de la muerte del príncipe patrón , se llevó a cabo el 1 de diciembre 1786 , el jardín disminuyó gradualmente debido a la ausencia de los herederos. Fue puesto a la venta desde 1820, pero sólo después de un largo período de negociaciones el 29 de septiembre 1854 el laberinto fue comprado por la ciudad de Catania por el propietario Anna Moncada Paterno Castello, descendientes de los herederos del príncipe
La transformación del jardín para dar cabida a uso público se encontró con varias dificultades no menos las económicas como para que sea adecuado para el fin previsto tenía que resolver problemas relacionados, tales como la compra de algunos jardines privados adyacentes . En 1858 el marqués Antonio Paterno del Toscano, responsable de la administración de la ciudad escribió en apoyo de su informe sobre el «Proyecto para un paseo público para caminar»:
«No es una ciudad que era aún un tercer tipo de falta en el continente de un espacio público, donde los ciudadanos tengan una oportunidad para respirar el aire de plantas de hidrógeno y la recogida segura de todas aquellas personas que quiere divertirse»
El gobierno borbónico autorizó la financiación de la obra, pero surgió la rivalidad entre los expertos encargados de bloquear su ejecución hasta que, en abril de 1863 fue contratado para dirigir la ejecución arquitecto Ignazio Landolina (1822-1879). A continuación, se inició la transformación del jardín privado en un jardín público cuyo trabajo continuó hasta 1875 .
En 1866 , al pie de la ladera de la colina al sur a través de Etnea, se colocó el busto de Vincenzo Bellini, al que se dedica al jardín .

En 1875 la ciudad de Catania había comprado a los padres dominicos la tierra adyacente al suroeste de la antigua Laberinto, en 1877 la parte norte de los cuales pertenecían a Prince Paterno Manganelli y la huerta de San Salvador por los padres capuchinos .
El 4 de octubre 1877 , bajo la nueva dirección del ingeniero Filadelfo Fichera ( Catania , 1850-1909), comenzaron los esfuerzos de unificación de los nuevos fondos adquiridos . Estos se molestan en hacer uso de la zona más funcional y más fácil a través de la resolución de los aspectos técnicos delicados debido a la morfología del terreno, poniendo en comunicación el Biscari jardín-laberinto con la tierra de San Salvatore. La Fichera – uno de los principales expertos en el campo de la ingeniería sanitaria época – fue capaz de superar dichas dificultades mediante un uso elegante y erudita de escaleras, puentes y avenidas, dando al jardín Bellini la configuración actual. Por el lado de enfrente de Via Etnea fueron demolidos, la casa y los establos de Majorana casa Chiarenza .
En complejo se hizo con una arboleda en lugar cruzado densa a lo largo del perímetro por un paseo con senderos conectados y una avenida anillo para carros; en la colina norte se construyó con un cuadrado en el centro de un elegante soporte de madera .
La «Avenida de los hombres famosos» en Occidente se completó en 1880 con bustos sobre las columnas de los personajes más famosos de la historia italiana y Catania, pero ya en 1875 al comienzo de la avenida se colocó una estatua de bronce de Giuseppe Mazzini trabajo del escultor Francesco Licata .
La «villa» fue inaugurado el 6 de enero del 1883 y pronto se convirtió en un destino habitual para las familias Catania que llevaron a los niños a jugar allí mientras paseaban charlando con amigos.
La entrada monumental de Via Etna fue construida e inaugurada en 1932 como parte de la reorganización de la zona y la construcción del paso elevado sobre la calle Sant’Euplio según el proyecto de los arquitectos Antore, Samona y Gessigrande .
Al año siguiente, en la parte superior de la escalera, en el túnel de la plaza en la calle Sant’Euplio por encima del centro del cual se encuentra el gran estanque con fuente y cisnes se colocaron los cuatro grupos de estatuas monumentales que representan las artes , por el escultor Domenico Maria Lazzaro y Estaciones , obra del escultor Perrotta .

La temporada de verano de la ópera
En julio de 1935 se representa la opera Norma con Gina Cigna , Ebe Stignani y Tito Schipa , La Sonnambula con Iva Pacetti y Schipa y El pirata con Pacetti, en agosto de 1942 Turandot dirigida por Ottavio Ziino con un joven Mario Del Monaco y John Inghilleri y Tosca con Maria Pedrini , del Monaco y Inghilleri, en agosto de 1951 Aida por Mario Filippeschi , La traviata dirigida por Pino Donati con Gianni Raimondi y Afro Poli , La forza del destino con Ugo Savarese , Stabat Mater (Rossini) dirigida por Donati con Antonietta Stella y Manon (Massenet) con Clara Petrella , la estrella y Giuseppe Di Stefano y en septiembre de 1.952 mil con Gigliola Frazzoni Rigoletto , Madama Butterfly y el barbero de Sevilla (Rossini) .
A finales de los años cincuenta se reordena la forma Sant’Euplio el área del túnel y los adyacentes. En esos años fue tratado ampliamente el aspecto florales jardineros y expertos crearon dibujos e inscripciones reales en los macizos de flores de las colinas gemelas. Poco tiempo después se aumentó el número de aviarios y aves exóticas, entonces capturadas y criadas aves acuáticas como patos y cisnes , cuyo hábitat estaba equipado en grandes estanques y fuentes de las cuales estaba dotado el jardín. Alrededor de 1960 el jardín también se convirtió en un pequeño zoológico con aves migratorias salvajes y animales, tales como varias especies de monos , elefantes y, finalmente, incluso leones..
Desde mediados de los años setenta comenzó una reducción gradual de los fondos municipales asignados para el mantenimiento y la decadencia de rutina no tardó en manifestarse. Las lluvias ampliamente arruinan los macizos de flores en las laderas de la parte sur del jardín y las plantas mal tratadas crecían salvajemente . Aquellas estacionales incluso desaparecieron. No mejor suerte corrieron los animales que se reducían lentamente. El elefante indio donado a la ciudad por el circo Orfei, último sobreviviente del pequeño pero rico zoológico de Bellini, murió a mediados de los años ochenta .
A partir de los últimos noventa años se ha utilizado para eventos culturales y religiosos, conciertos de canto, incluso para ferias tradicionales. Sin embargo, perdió la antigua asistencia de familias con sus hijos.
Después de años de incertidumbre y abandono en 2001, un fuego de origen desconocido destruyó totalmente el pabellón chino colocado en la cima de una colina al norte, junto con su contenido en los libros y documentos. Desde hace algunos años la capacidad de uso se reduce en primer lugar debido a las barreras y los andamios que permitieron sólo el tránsito en la dirección longitudinal en la calle arbolada adyacente a la vía Sant’Euplio .
En 2007 se preparó un proyecto de recuperación funcional muy cuestionable ya que si se hubiera hecho podría alterar el aspecto arquitectónico global y Jardín Botánico .
El 23 de septiembre de 2010, el aniversario de la muerte Vincenzo Bellini , con una ceremonia de apertura pomposa y un concierto de la banda de policías , celebrada en el quiosco de música durante mucho tiempo inactivo, después de una rehabilitación resumen, el jardín fue abierto al público. Sin embargo, no fue restaurado casi ninguna de las estructuras originales e incluso mantener el patrimonio natural de la totalidad dejando todo en las condiciones generales descuido . El Jardín Bellini ahora se clasifica como un parque arbolado.
La flora del jardín es muy diversa, que consiste en su mayor parte por las especies de origen subtropical que están muy bien aclimatados m. En menor cantidad se encuentran las especies mediterráneas: Pinus halepensis , Pinus pinea , Cupressus sempervirens , Ulmus canescens , Quercus ilex y Viburnum tinus .
Dominante es la cubierta de árboles y arbustos de forma fanerofitica (en el momento del censo) incluye 107 especies pertenecientes a 85 géneros y 54 familias.
Numerosa la presencia de las palmeras de las especies Chamaerops humilis , Phoenix dactylifera , Phoenix canariensis , Phoenix reclinata , Livistona chinensis , Livistona australis , Washingtonia filifera , Washingtonia robusta , Erythea armata , Trachycarpus fortunei , Howea forsteriana , Howea belmoreana) .
Consistente es la presencia de Araucaria heterophylla , Araucaria bidwillii ,Araucaria , columnaris ,Araucaria cunninghamii y Ficus magnolioides Ficus microcarpa , Ficus elastica ; hay numerosos ejemplos de Sophora japonica ( ahora Styphnolobium japonicum ), Cupressus sempervirens , Pinus pinea y, a lo largo de las vías, de Platanus x hybrida y Schinus molle que constituyen el decoro arbóreo de la misma .
Muchos de los setos se hacen con Ligustrum vulgare , Pittosporum tobira , Viburnum tinus y Cestrum parquii ; bordes decorativos, los dibujos y representaciones con Portulacaria afra , Buxus sempervirens , Leonitis leonurus , Buganvilla glabra . También hay ejemplos de Ailanthus altissima , Rhamnus alaternus , Pistacia lentiscus y Ulmus canescens .
La especies herbáceas con flores vistosas Anthirrhinum majus , Matthiola incana , Salvia splendens ,Viola wittrockiana y Tulipanes llenan los macizos de flores o decorar las estructuras de una manera discontinua o aleatoria .
Los residuos de la vegetación original del jardín son dos ejemplares de Araucaria columnaris la entrada principal, varios ejemplares de Washingtonia filifera , el Phoenix dactylifera en la base de la colina norte, los resortes de Schinus de la Avenida de los Hombres Ilustres y Platanus hybrida los lados de la cara cuadrada avenidas de Roma .
El esplendor del antiguo jardín se ve ensombrecido por la falta de decoraciones florales que compone la atracción y la ausencia de cisnes un momento de gran baño de entrada, la falta de agua en muchos estanques y fuentes decorativas más allá de lo que un pato y peces de colores nadando; cisnes de baño grande han sido sustituidos por dos siluetas de grulla que no tienen relevancia con el pasado , y algunos setos decorativos con barra de hierro en la imitación tallos de las plantas. Un descuido general hace que el antiguo jardín más como un parque común.

Il Giardino della Kolymbetra (Agrigento).-Sicilia.-Italia
El jardín de Kolymbethra (palabra griega que significa un tipo de en tiempos romanos utilizaron la piscina para practicar deportes acuáticos) es un sitio arqueológico de gran calidad natural y paisajística, situada en un pequeño valle en el corazón del Valle de los Templos en Agrigento . En 1999 fue confiado al Fondo de Medio Ambiente de Italia (FAI), en la concesión libre de la Región de Sicilia por un período de 25 años, convirtiéndose en uno de los lugares de interés arqueológico / natural de gran importancia a nivel regional y nacional, terminando así la situación de abandono en que se había creado en las últimas décadas del siglo XX. La restauración de la vegetación y estructural organizada por la FAI permite una visita al templo de Hefesto , además del descubrimiento de algunas tumbas .
El jardín de Kolymbethra se extiende por poco más de cinco hectáreas , en el que se puede encontrar una gran variedad de típicos agraria Valle de los Templos . En el valle hay varias especies, incluyendo cítricos , algarrobo , pistacho , moras , nueces , granadas , plátanos ; a lo largo del río y al pie de las paredes de piedra caliza que hay almendros , olivos , huertas tradicionales y monte bajo mediterráneo con mirto , laurel , lentisco , encinas , Phillyrea , ilex , Euphorbia , espino cerval , el enebro , palmeras enanas , ampelodesme.- Ampelodesmos mauritanicus .-y algarrobos
Es posible dividir el suelo de Kolymbetra en cinco zonas , sobre la base de las clases de uso del suelo. Hay: la zona dell’agrumeto, la zona de almendra Grove ,una zona llena de plantas típicas del Mediterráneo., una zona con vegetación de ribera., una zona con vegetación rupícola.

El Agrumeto
Representa el 29% del suelo y está plantado de naranjas amargas , mandarinas , limones , pomelos , clementinas y diferentes variedades de naranjas dulces , como Portugal, la rueda dentada, el brasileño, la vainilla y vainilla-rosa
Dentro dell’agrumeto que también está presente en otras especies de árboles, como la mora , ciruela , níspero , pera , azufaifo y los higos .
Una característica especial es que muchas especies de cítricos tienen la capacidad de florecer varias veces al año, por lo que los árboles están cubiertos de forma simultánea con las flores y los frutos.
El olivar y el almendro
En el paisaje del Valle de los Templos, la planta de almendra y del olivo representa el componente dominante ; De hecho, ambas plantas están bien adaptadas al terreno de los valles y las largas sequías típicas de la región Agrigento. Los almendros están dispuestos en filas, a menudo flanqueado por olivos o por medio de tornillos, al árbol joven. Las flores de los almendros, que brotan de diciembre a marzo, que van desde Candido bianco a diferentes tonos de rosa.
El campo de almendros-oliva se encuentra en las paredes escarpadas de Kolymbethra, al pie de los acantilados de calcarenita y cubre el 18 por ciento del suelo.
Durante la restauración del jardín fueron plantados unos mil quinientos árboles que documentan trescientas variedades de almendros.

El Maquis
La vegetación de esta zona, desarrollada de forma espontánea (y por lo tanto ya presente antes de los trabajos de restauración por la FAI), se compone de árboles y arbustos, durante su evolución, han desarrollado características fisiológicas para sobrevivir a la aridez del verano , como el engrosamiento de las hojas y un sistema radicular extenso y profundo que le permite absorber agua del suelo, incluso en la situación de fuerte sequedad.
Entre las especies de árboles presentes en el jardín que pertenece al Mediterráneo incluimos:
Los algarrobos , establecidos en las laderas empinadas y soleadas la creación de una vasta área gris en el jardín equipado; los olivos, que crecen en los acantilados, entre las cavidades de las paredes calcarenitas.
También hay una serie de arbustos de la mancha, como el lentisco , el ‘ espino amarillo , el labiérnago , el roble y sobre todo el’ tártago . La palma nana es una excepción entre las especies de arbustos pertenecientes al Mediterráneo y es la única palmera que crece espontáneamente en el Mediterráneo. Sus frondas, hasta hace unos años, se utilizaron para la paja y la crin de relleno, cuerdas o esteras y escobas, llama el dialecto de «gumarra». Representa el 37 por ciento del jardín.
La vegetación de ribera
Este tipo de vegetación, que corresponde a 12 por ciento de la superficie total, está constituida por las plantas hidrófilas, tales como caña común , el Salix pedicellata , el Tamarix africana y la de ricinoRicinus communis , que se desarrollan a lo largo de los cursos de agua en el jardín.
La vegetación de la roca ,vegetación rupreste
Las plantas que pertenecen a este tipo de vegetación, que corresponde a 4%, y tienden a crecer en afloramientos rocosos, arraigados en las grietas de la roca. Siendo la roca caliza y una hidrófila porosa, estas plantas se han adaptado a vivir en condiciones extremas.
La especie de roca presentes en Kolymbetra son la Euphorbia dendroides , la palma nana , la DISA , Umbilicus rupestris , el Sedum sediforme , la Ginestrella común , el Phlomix fruticosa y la alcaparra .-Capparis spinosa

Jardín Ibleo.-Ragusa.-Sicilia
El ibleo jardín es el más antiguo de los cuatro principales jardines de Ragusa .
La villa de Ragusa fue construida en 1858 por iniciativa de algunos nobles locales y la mayoría de las personas que trabajaron de forma gratuita para su desarrollo.
Se asienta sobre un promontorio rocoso que domina el valle de ‘ Irminio , en el extremo oriental de la ciudad a unos 385 m sobre el nivel del mar ; la entrada está constituida por una magnífica avenida flanqueada por numerosas palmeras, que está muy bien arreglada y adornada con bancos bien labrados, columnas con vasos de piedra esculpidos en diferentes formas y una elegante terraza con valla en piedra caliza.
Villa impresionante en el centro del monumento a los caídos de la Primera Guerra Mundial. En el interior son la iglesia de San Vincenzo Ferreri, Iglesia de Santiago y la iglesia de los capuchinos. Cerca del jardín, también hay las excavaciones arqueológicas de Ragusa.

Castillo de jardín de Venus y Torri del Balio.-Erice.-Sicilia
El Norman Castle de Erice, también conocido como el Castillo de Venus, ya que se encuentra en las ruinas de un santuario, que en la época romana fue construida sobre un templo dedicado a Venus por los romanos Erycina. Con vistas a un magnífico panorama que abarca el estrecho de Sicilia en el Mar Tirreno. Construido como una fortaleza por los normandos en 1100, que estaba conectado a las torres, llamadas torres de Balio, un puente levadizo, que más tarde fue sustituido por la escalera todavía existente. Abandonada en 1154, regresó a la antigua brillo durante la Guerra de las Vísperas (1280-1302). Los Anjouse atrincheraron allí y, en 1392, el rey Martín los había restaurado. A partir de entonces, hasta el siglo XVI, el edificio fue utilizado por una guarnición militar española. Entre 1818 y 1819, como resultado de las reformas borbónicas, la propiedad pasó a la Ciudad. A finales de 1800, el conde Agostino Pepoli Agostino Pepoli Sera-terminó con el gobierno de la ciudad a un acuerdo que han reclamado por su propia cuenta toda la zona y ha reconstruido las torres, que seguirían siendo de su propiedad.
JARDÍN
Los resultados emprendedores del patrón rico y cultivado fueron, por lo tanto, la reconstrucción de la torre pentagonal, destruida en el siglo XV, muro almenado y la protección interna de la zona, así como la construcción del jardín público «Inglés» Balio . Bojes seculares rodean los macizos de flores; prevalecen en la vegetación especies típicas del Mediterráneo: pino, ciprés ( Cupressus sempervirens ), almendra ( Prunus dulcis ) y encina Quercus ilex . Hoy en día se ha convertido en un monumento natural que mejora un lugar de interés paisajístico e histórico .

Giardino Garibaldi.-Palermo.-Sicilia.-Italia
El jardín Garibaldi , también llamado Villa Garibaldi , es un jardín público de Palermo .
El jardín fue construido entre 1861 y 1864 por el arquitecto Giovan Battista Filippo Basile en la Piazza Marina en Palermo barrio histórico de ‘s Kalsa y fue nombrado héroe nacional Giuseppe Garibaldi para celebrar el nacimiento de la nación italiana .
La villa tiene en las entradas de las principales calles que convergen en la plaza y está limitado por una valla de hierro fundido de la misma época de la creación del espacio verde producida por Oretea Foundry . En la villa encontramos bustos escultóricos, como precisamente el de Giuseppe Garibaldi, Rosolino Pilo , Giovanni Corrao , Raffaele De Benedetto , Luigi Tukory , robado en 2015 y encontramos un poco más tarde y Nicola Bălcescu así como fuentes y casas.
Durante las excavaciones recientes han llegado a piezas de la luz de un suelo compuesto por guijarros.
Entre las muchas plantas exóticas que están dentro el majestuoso Ficus macrophylla es sin duda el principal atractivo ser considerado uno de los más antiguos y más grandes de Italia, con una altura de 30 metros, una circunferencia de tronco de más de 21 metros y una corona con un diámetro de 50 metros.
Entre las plantas presentes separa la presencia de un ejemplar de Podocarpo del Himalaya ( Podocarpus neriifolius ), un roble raro de origen mexicano el ( Quercus polymorpha ), una gardenia arborea imponente de África del Sur ( Gardenia thunbergia ). En la primavera se pueden observar las coloridas flores de Sophora secundiflora , por las flores púrpuras perfumadas que se alternan con inflorescencias amarillas de la Roldania petasitis , los de naranja Leonitis eonurus y las blancas de la Sparrmannia africana .

Giardino Pubblico della Villa Comunale di Caltagirone.-Sicilia. .-Sicilia.-Italia
El parque de la ciudad de Caltagirone Villa Comunale se encuentra detrás del Museo de la Cerámica, que es accesible a través de dos tramos de escaleras desde la Via Roma y se llega a la entrada principal al lado del Politeama o la avenida de la princesa María José.
Fue a mediados del siglo XIX que, en una colina sin desarrollar cerca del centro de Caltagirone se comenzó a trabajar en la construcción de la Villa Comunale.
En el estilo de los jardines públicos ingleses el proyecto fue confiado al arquitecto Giovanni Battista Filippo Basile, mientras que la entrada en estilo Art Nouveau lo fue al arquitecto Saverio Fragapane.
Un milagro del arte en armonía con la naturaleza, este es el único que se puede observar un paseo en el parque, las muchas avenidas adornadas por alternan vegetación mediterránea con azulejos de Giuseppe di Bartolo y terracota ornamental Joachim Ali la Vella.
En el centro del jardín hay una etapa musical en estilo árabe diseñada por Salvatore Montalto, también cubierto por la mayólica típica policromada.
«El jardín cuenta con bellos mosaicos bien conservados en muchas plantas más magníficas cerámicas perfecto estado de conservación.»

Villa -Vittorio Emanuele. Caltagirone,.-Sicilia.-Italia
El jardín está situado en una zona de repentina de la mutación urbana.
La topografía del lugar y la extensión significativa (7 hectáreas) lo hacen único en el contexto de los jardines públicos sicilianos , construido a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, a pesar de que no escapa a la regla para proporcionar una ‘solución simple y brillante ‘modificación de un problema urbano.
La ciudad está dividida en dos partes separadas por un sillín estrecho y, vale la unifica ‘reconocibles por el jardín, cuya disposición identifica líneas de crecimiento de la expansión del siglo XIX (el extremo norte se repite la tendencia de la Via Roma, el este y el enfatizan el sur de la elevación de la tendencia del suelo) y, al mismo tiempo, permite la formación de nuevos informes, a la escala del paisaje, incluyendo toda la ciudad y sus alrededores y entre sus dos partes.
Otro personaje interesante está dado por la organización de la flora y los resultados formales, que es capaz de producir: desde el exterior, el jardín aparece como un denso grupo de árboles de hoja perenne entre las dos ciudades; dentro, el jardín está cerrado el espacio, urbano ópticamente aislado del entorno, en contacto directo con el cielo.
De hecho, después de la entrada, frente al centro de la ciudad vieja, que ‘va’ – la proporción más alta de la planta – un gran claro rodeado de un «bosque» densa de coníferas y árboles de hoja perenne otros, en el quiosco de música, el teatro, un grupo de Washingtonia robusta en un baño de agua y algo de imponente Cedrus libani son los ‘elementos monumentales’.
Un Caltagirone GBF Basile – que, en Palermo (1863) habría competido en un jardín urbano sin lugar a dudas, una variación sobre el tema de la plaza Inglés – el diseño de un lugar mágico para describir lo que usted podría utilizar las palabras de Jean-Jacques Rousseau: «ese lugar …] está tan bien escondido que no se ve en cualquier lugar. el espeso follaje que lo rodea no permite que el ojo para penetrar […]. yo estaba justo en el interior y, volviéndose, vi en qué dirección estaba entrado […]; y ya no vi la puerta parecía estar llovido del cielo » ( Julie ou la Nouvelle Heloise, letra X a Milord Édouard ). Usted, sin embargo, no se puede imaginar ser – por así decirlo – en un estado de naturaleza: la ciudad se habrá depositado algunos de sus artefactos, para jugar el placer y el deleite de sus habitantes. Pero las sorpresas no acaban aquí. Entrar en el ‘bosque’, sombras densas, la conducción en caminos sinuosos – dibujado con piedras de colores y decorado con jarrones y balaustre – llevo una ‘pequeños’ jardines con flores y estanques”.
El jardín público de Caltagirone, a continuación, es una especie de palimpsesto fragmentos, de los cuales se puede recoger una amplia gama de sugerencias para el diseño de otros jardines, sobre todo teniendo en cuenta que aquí Basile mantuvo una actitud experimental y luego, tal vez, más inclinado a un control conjunto inferior. Sin embargo, mientras no se utilice especímenes de flora preciosas o preciosas para obtener los efectos extraordinarios descritas e ilustradas en los dibujos, el autor ha mostrado una notable cultura en el proyecto y una profunda capacidad de leer la naturaleza y el carácter del lugar.

Jardines Pantelleria .-Isla de Pantelleira.-Sicilia
Los jardines Pantelleria son construcciones típicas de la isla de Pantelleria , construidas para proteger las plantas (a menudo sólo una) de los fuertes vientos que soplan en la isla en todas las estaciones. Estructuralmente es en corrales de piedra volcánica amurallado seca, casi siempre circular. Su altura puede variar de uno a más de tres metros, dependiendo del tamaño de las plantas cultivadas en ellos (casi siempre los cítricos ). La estructura, desprovista de cobertura, tiene una sola abertura estrecha para el acceso y pequeñas aberturas secundarias en la base para permitir el paso del agua de lluvia. La parte superior de la pared también está inclinada hacia el interior para capturar la mayor cantidad de agua posible. Si las paredes no permiten que el viento dañe la fruta, por otra parte, permiten mantener la humedad de la noche, creando un microclima en el interior del jardín mucho más fresco y húmedo medio ambiente externo.
El 12 de septiembre de 2008, el Fondo del Medio Ambiente italiano ha recibido donaciones de arbustos de un jardín histórico de una bodega siciliana Donnafugata. De forma circular (diámetro exterior de 11 metros) el jardín se coloca en un anfiteatro natural formado por viñedos en terrazas, con plantas de siglos de Zibibbo , en Khamma. En el interior se coloca un árbol secular naranja dulce «Portugal», variedades antiguas de semillas, sino también dulce jugo rico, que, en desarrollo durante varios troncos, ocupa toda la superficie disponible.

Parco Comunale (Zafferana Etnea)
El parque de la ciudad de Zafferana es el mayor pulmón verde de la ciudad y es un parque público que se encuentra en el extremo norte de la corriente Salaro.
Se accede por una gran plaza que lleva el nombre de Juan Pablo II. El parque es muy popular durante todo el año por los turistas y también por los locales. El interior se divide en una parte antigua y un sistema más moderno: la primera parte es la gran villa de principios Marano, que ahora alberga un museo, y que es accesible por el público.
La segunda parte es el gran anfiteatro de nueva construcción hogar de una temporada de teatro rico. Muy interesante es la gran pajarera que se encuentra en el jardín junto a la villa de los principios incorporados en el estilo Art Nouveau con algunas decoraciones muy interesantes
El jardín El jardín es de considerable interés tanto en términos de natural y cultural. Unos intrincados caminos tortuosos conduce al visitante a través de grandes macizos de flores de las que se precipitan hacia arriba arboles de pino y magnolia y en el que se cultivan las variedades preciosas de rosas , de hortensias y camelias .

En medio de las flora , el punto más alto del parque, un hermoso edificio aristocrático en el estilo de la libertad (antes Villa Anna), pertenecía a los descendientes de la rama siciliana de los principios Caracciolo di Marano , hoy alberga la Biblioteca Comunale «Francesco Guglielmino» y el escenario de diversos espectáculos culturales. Cerca de la casa, al final de la Avenida de los hombres famosos (hay los bustos de los personajes que han hecho la historia de la ciudad), hay un hermoso aviario , también en estilo Art Nouveau.
El anfiteatro municipal adyacente a esta área que podemos definir la más antigua, es la más moderna, en la que se puede ver en los macizos de flores en el césped del arte contemporáneo en hierro forjado, un gran estanque con patos y un gran anfiteatro Comunale «Falcone y Borsellino». La estructura de este último es el hogar del calendario anual de espectáculos «Etna en escena» y tiene capacidad para varios cientos de espectadores.

Giardino del Biviere (Lentini).-Sicilia.-Italia
Nace de la pasión y de la botánica de los últimos propietarios, los principes Scipione Borghese y María Carla, la Biviere jardín ocupa una gran depresión en la llanura de Catania y la vertiente norte de las montañas Iblei, al oeste del mar Jónico.
Un maravilloso ejemplo de jardín mediterráneo-exótico cubre alrededor de 3 hectáreas, en tres niveles diferentes. También es conocido como «Jardín del mito,» debido a que la antigua leyenda sobre los orígenes del lugar: el héroe mítico Hércules, hijo de Júpiter es fuerte, después de derrotar al león de Nemea que quería la piel de la diosa Ceres, diosa de la cosecha , que vivió en la ciudad de Lestrigoni; encantado por esta tierra, va a nacer un lago, al que llamó Lacuus Erculeus A través de los siglos, el lago fue renombrado ‘Biviere’, derivado del árabe ‘Vever “, o a través de los rebaños y criadero de peces.
En 1392, Martín I, rey de Sicilia, admitió en disputa «Lago de Lentini» a un antepasado de Scipione Borghese. La casa principal, una sencilla construcción de casa de campo construida antes del siglo XVII, una vez que se pasa por alto un lago antiguo puerto. Citado por Verga en la novela «The Stuff», el lago fue drenado en los años treinta del siglo XX, para derrotar el flagelo de la malaria.
En 1968, el Biviere convirtió en la residencia de Escipión Borghese y María Carla, quien decidió transformar esta tierra abandonada en un jardín, que ahora pertenece al Gran circuito de jardines italianos. Fue restaurado al lago, aunque más pequeño y más fuera de casa.

La casa principal (Villa Borghese)
La casa principal, construida antes de 1693, año en que el terremoto que sacudió el este de Sicilia dañó la fachada, con vistas a lo que antes era un puerto, cerrado por grandes rocas cortadas por el hombre . A en forma de L, en dos plantas, enriquecidas con un hermoso portal y ventanas de piedra clara que se abren a una zona pavimentada en ladrillo, decorado con cuatro plantas de pomelo. A lo largo de la construcción crecerá 5 muestras de Cereus peruvianus aplicación., De América Central al sur, y una majestuosa .-Euphorbia canariensis. En la parte posterior, se encuentra la antigua posada, que una vez albergó a los cazadores, y una capilla que fue construida por los primeros propietarios de la finca, la Lanza Branciforte, dedicada a San Andrés, patrono de los pescadores.
La colección de plantas suculentas hechas por los propietarios, tiene una rica variedad de aloe (Aloe marlothii, A. ferox, A. saponaria, A. striata, A. commixta , pitas (Agave ferox, A. salmiana, A. striata ), Sedum, Euphorbia y muchos Crasulaceas, procedentes de diversas partes del mundo, pero que está bien establecidas en Sicilia. Gracias a un largo y laborioso trabajo de aclimatación, que puede soportar las temperaturas extremas del lugar. Algunos ejemplos de Yucca elephantipes fueron plantados en el espacio interior de los muelles, una vez ocupados por las aguas, ahora rodeados por un simple césped.
En el jardín también crecen muchas especies, mediterránea y exóticas, incluyendo la adelfa (Nerium oleander ), palmeras (Phoenix spp.), El algarrobo (Ceratonia siliqua), ciprés (Cupressus sempervirens), ahora pinos monumentales, el jazmín, la Strelizia reginae, un raro ejemplo de arbóreo de Xanthorrea y uno de Encephalartus horridus , especies fósiles que se cree y luego se han encontrado vivas en Tanzania, abedules de Marruecos y falsa pimienta (Schinus molle). Muchas rosas, incluyendo un magnífico Rose x fortuniana, de rica floración blanca en mayo. Gracias a la vegetación palustre que crece alrededor del nuevo lago, el Biviere es importante oasis de descanso y nidificación de muchas aves.

Jardín del Marchesi di San Giuliano .-Siracusa.-Sicilia
El castillo de Paterno San Giuliano es una de las familias más antiguas de Sicilia, cuya propiedad cubre 300 hectáreas, a medio camino entre Catania y Siracusa. La moneda se celebró en dos partes: el más pequeño, cerca de Villasmundo, es el corazón de la antigua enemistad San Giuliano, una vez extendido a tres mil hectáreas, propiedad de la familia desde el siglo XIII. El mayor núcleo se caracteriza por dos valles profundos, atravesado por ríos y Marcelino Belluzza, y dall’altipiano llama Curcuraggi.
El jardín acompaña a la estructura de finales del siglo XV de la granja fortificada y toma el lugar del inmenso patio donde antiguamente se golpeaba el maíz y eran recolectadas uvas y aceitunas para la producción de vino y aceite, antes de la conversión exclusivamente a los cítricos. En los años noventa, con la intención de dar jardinería para el pequeño cementerio de la propiedad, se pidió la intervención de la Collobiano Oliva, que diseñó el llamado Giardinetto, dividido en cuatro zonas delimitadas por muros de piedra. Los cuatro momentos constitutivos, que conforman el huerto y explotar sus sarga o canales de riego tradicionales de origen árabe, de los cuales hay muchos ejemplos en Andalucía, incluyendo un jardín árabe con estanques y lirios de agua; un jardín tropical con palmeras y cactus especímenes grandes, y, finalmente, un jardín de aromas que está envuelto en vegetación flor de papel en forma de vapor, la lavanda, el tomillo, la salvia, la jara, plantas de mirto y otros que emiten fragancia. La altura de su interés en mayo y junio para las floraciones , el Giardinetto resulta casi más fascinante en septiembre-octubre, cuando renacer después de la sequía del verano, proporcionando un ejemplo armónico y complejo de un jardín contemporáneo en Sicilia.

Villa Comunale (Mistretta).-Sicilia.-Italia
El parque de la ciudad » Giuseppe Garibaldi » Mistretta es el antiguo jardín botánico del convento contiguo de los capuchinos de la iglesia de San Francisco. Fundada en 1568, que se cultivaba desde 1656.
Habían elegido este sitio para su suelo fértil rico en agua .Con gran dedicación, de los monjes en las hortalizas cultivadas y árboles frutales para satisfacer sus necesidades alimentarias. Crecieron incluso las plantas exóticas, traídas por sí mismos, incluso de lugares lejanos, para embellecer el espacio alrededor del convento. Más tarde la misma área se transformó en «jardín a la italiana» y las plantas fueron sustituidas por otras más bella y decorativas. La villa ha nacido el 17 de noviembre 1866, cuando el ayuntamiento de Mistretta, presidido por el alcalde dott.Salvatore Marqués, impulsado por las demandas populares, en la aplicación de la Ley para la supresión de los cuerpos eclesiásticos, tuvo que hacer frente al problema de la confiscación vegetal y su destino para uso público y con el objetivo específico de crear un jardín italiano diseñado y construido por el arquitecto D’Onofrio en 1868. la Junta deliberó así: «[…] que no Sian de los datos locales con el fin de ser capaces de acordar la población en días festivos, y extraños para pasar el tiempo como legal, honesta y sobria como entretenimiento y cuáles son los jardines públicos y grandes avenidas y grandes de ancho, y estos, además de volver de útil adornaban la ciudad son muy necesarios para el interés higiénica la salud pública, y por lo que en las grandes ciudades se ve el día a derribar casas, palacios, iglesias y barrios enteros, sino que también vuelve útil en el interés económica e influyente a la preservación del orden público evitando la masa plebeya para asistir a las orgías de vicio en las tabernas y burdeles, y que ni Derivan miseria, crímenes y delitos, como también es necesario que el espíritu y el cuerpo cansado Abbian un día y un restaurante también rejuvenecer sus cuerpos y se levantan con los espectáculos públicos sobria y honesta de un paisaje feliz «.El jardín público de Mistretta su propio pequeño mundo de flores de colores, hierbas aromáticas, macizos de flores de colores, arbustos, árboles altos. Por su expresión arquitectónica a la diversidad de las plantas, es uno de los tesoros de Mistretta. Situado en la parte central de la ciudad, es un lugar de referencia para mistrettesi. La villa es el hogar de todos aquellos que quieran disfrutar del verde de las hojas, girasoles amarillos, la flor de magnolia blanca, los frutos carnosos, oler las flores, escuchar el canto de los pájaros, el canto de las cigarras en las ramas de árboles, observar el trabajo de hormigas, disfrutar del silencio y la tranquilidad de la soledad, respiran aire limpio o simplemente soportar el calor del verano a la sombra de un gran árbol. Por lo tanto, el jardín es un lugar de paz y placer, lleno de perfumes y la fertilidad.

Villa Comunale de Buseto Palizzolo.-Sicilia.-Italia
Situado en el centro de la ciudad, cerca del Ayuntamiento y junto a la Iglesia Madre, la Villa Comunale está el jardín «público» de Buseto Palizzolo . Pequeño en tamaño pero en su atención al detalle, es acogedor y animado muestra la variedad de colores y frondosidad de la vegetación.
Diseñado en 1974 por el arquitecto Sebastiano Maltese y terminado en 1984, fue en el tiempo enriquecido con obras y esculturas, silenciosos y elegantes, armoniosamente integradas con la naturaleza circundante. Hay flores y plantas de diversos tipos: pino, cedro, ciprés, robles, ficus, sauces, adelfas, chumberas, thuyas, arbustos de laurel y salvia, plantas de pimiento falsos etc .. Para algunos de ellos están relacionados .: historias de un cedro Thendara, por ejemplo, se llama el «árbol de las brujas» por la forma de sus ramas; dos cipreses que parecen abrazar se llaman «amor»; las ramas del sauce llorón, en la parte inferior de la «Avenida de los amantes» representan las lágrimas de una mujer.
La información introducida en este texto fueron tomadas de un estudio realizado en el año escolar 1999-2000 por los alumnos del plexo de la escuela primaria Pianoneve, así como por el artista local, Salvatore Galante, autor de muchos trabajos en el jardín público.
Se hace llamar «un intérprete gratuito» de las formas naturales.

Villa Gatopardo .- Santa Margherita di Belice.-Agrigento.-Sicilia
Santa Margherita di Belice ( Santa Margarita en siciliano ) es una ciudad italiana de 6.436 habitantes de la provincia de Agrigento , en Sicilia .
Se encuentra en el suroeste de Sicilia, a 400 metros sobre el nivel del mar, entre los ríos Belice , Senore y Carboj , en la confluencia de las provincias de Palermo , Trapani y Agrigento .
La Villa del Gattopardo
«… .fue un paraíso de olores resecos de orégano y la hierba gatera como son muchos jardines en Sicilia que parecen hechas más para el disfrute de la nariz y los ojos.»
Leyendo entre las líneas de los recuerdos de la infancia del famoso escritor Giuseppe Tomasi di Lampedusa, la invitación a visitar los lugares relacionados con se requiere la famosa novela «Il Gattopardo». Uno de ellos es el jardín, se inserta en el contexto urbano, situado en la planta baja del complejo monumental del Palacio Filangeri Cutò de Santa Margherita di Belice, ahora el ayuntamiento y la Institución Tomasi di Lampedusa.
Construido a finales del siglo XVII, por los trabajadores de Palermo, abarca una superficie de unos 4.100 metros cuadrados. y es de forma rectangular. En el interior hay cuatro fuentes, desprovistas de las esculturas, dos forma trébol de cuatro hojas, incluyendo uno colocado en la intersección de las dos avenidas centrales y el otro colocado cerca de la escala Leopold , la combinación de los jardines del palacio, un gran forma circular con el centro de un islote rico de plantas en una gran plaza en la que las vías de flujo secundarias y una pequeña forma rectangular definida de «bambú» por la cercanía de tales plantas. Hay un invernadero, un aviario y un nicho, enmarcado con piedra arenisca, formada en la pared de la avenida que delimita desde otro pulmón verde, el parque de la Memoria, el hogar tal vez la jaula de los monos.

En la base de la planta hay un canal de agua subterránea, que lo atraviesa en toda su longitud, gracias a la cual ha tenido su continuación en el período total de abandono en el siglo XX.
A partir de un estudio elaborado por el Departamento de Botánica de la Universidad de Palermo se han identificado 86 tipos de plantas, incluyendo 15 especies raras. Hay plantas de aligustre, palmeras de diferentes especies, araucarias, pinos, robles, un bosque de bambú y nolinas, especies que raramente se encuentran en jardines y parques en Sicilia. Los macizos de flores están bordeados por los arriates de boj, interrumpidos en varios puntos por los setos de laurel.
Uno de los lugares más singulares e interesantes del jardín para la presencia de autoridad e imponente de dos grupos de planta especial y raro es el «Jardín de yucas», llamado así por la presencia dela Yucca elephantipes , que forman un trapecio al sur del palacio. El jardín por la variedad de especies de árboles presentes, por una suma de algunos ejemplares es un patrimonio histórico y artístico de valor indiscutible. El jardín está abierto al público y se utiliza para exposiciones y eventos culturales patrocinados por la ciudad.

VILLA o municipal «del jardín de victoria».-Adrano.-Sicilia.-Italia
El Jardín de la Victoria, con sus 35.000 metros cuadrados es el mayor pulmón verde de la ciudad, situado en su centro a una altura de 552 m del nivel medio del mar, con la tierra volcánica y profunda muy fértil.
A mediados de la década de 1800 Adrano era una ciudad próspera y tiempo a los administradores decidió embellecer el centro de la construcción de una avenida arbolada «El paseo público».
Noticias sobre la existencia del paseo público nos es entregada desde Nicotra, lo describe en su Historia de los municipios de Sicilia de 1907:
» Calles hermosas adornan la ciudad y entre ellos se destacan la Via Garibaldi y el agradable paseo marítimo de Santa Lucía, un bonito largo paseo público M.300, a la sombra de un triple fila recta de acacias, que forman dos túnel de vegetación maravillosa, y Rimpetto que se encuentra el magnífico monasterio benedictino «.
Hacia 1920 comenzó a nacer la idea de crear en la zona frente al Monasterio de Santa Lucía, a continuación, dijo que el plan «Rose», un parque público, una idea que tomó forma después del final de la Primera Guerra Mundial en honor a los 299 jóvenes caídos durante esa guerra.
En 1925 el alcalde Agatino Chiavaro decidió iniciar los trabajos para crear el jardín público y el diseño de los macizos de flores, para la creación de áreas destinadas a vías y, finalmente, para localizar los tanques, escenario de música y jaulas con animales, ha confiado la tarea al pintor – artista, autodidacta, Angelo Lauricella debe tener en cuenta el verdadero artífice y creador del «Jardín de la Victoria» de Adrano.

Fue comisionado al artista Angelo La Naia, pintor y escultor la realización de una obra en bronce para conmemorar a los caídos en la Segunda Guerra Mundial. El monumento se colocó en el centro de la villa y el jardín se abrió en 1926.
Desde su inauguración, el jardín se convirtió en el salón de Adornesi, y fue visitado por los habitantes de las ciudades vecinas. En el tuvieron lugar muchos conciertos de música popular, , que lograron atraer a muchos ciudadanos.
La guerra trajo una gran cantidad de daños en jardines, causada no sólo por los bombardeos, sino también por los propios ciudadanos, para procurar el «tabaco» excavación de los postes de palmeras que dejan profundas cicatrices aún visibles hoy en día. Mientras tanto, en los años autarquía fascista incluso fue sembrada de trigo en parterres y se retiró la puerta de hierro, para ofrecerla a la patria.
Después de la guerra se llevó a cabo, aunque lentamente, la recuperación del jardín de atrás su antigua gloria, aumentando más y más las especies ornamentales .
Renovado varias veces, el parque de la ciudad conserva árboles viejos maravillosos y numerosos elementos arquitectónicos, tales como bañeras de arte y fuentes escénicas y bustos, tallados en mármol, que representa a personalidades eminentes como Giuseppe Guzzardi, (1845-1914),el apreciado pintor, Domenico Sanfilippo (1891 -1976) fundador del diario «la Sicilia» y Carmelo Salanitro, (1894-1945) profesor de Humanidades, antifascista, que murió en Mauthausen.
Contiene, además de las esculturas de las figuras anteriores, el Cippo lava, el algarrobo y el olivo, de ser claro significado simbólico, en memoria de los jueces Falcone y Borsellino y la caída de la mafia.
El Jardín de la Victoria se divide en parterres de diferentes tamaños y formas geométricas, donde se colocan numerosas especies vegetales.
Dentro de la villa existe una ‘zona de juegos equipada para la recreación de muchos niños y una zona para actividades deportivas.
En la famosa y evocadora «Viale delle Palme», por desgracia, debido a la infestación del picudo rojo de las palmeras, fueron arrancadas todas las palmeras, pero gracias a la nueva administración municipal recientemente «Viale delle Palme», el jardín fue plantado e inaugurado .

Jardín Botánico Pietro Castelli.-Messina.-Sicilia.-Italia
Jardín Botánico de Messina fue creado en 1638 y está dedicado a su fundador, el botánico romano Pietro Castelli , quien señaló como el ‘ simplicium Hortus ‘( ‘Jardín de simple’) o ‘ Hortus messinensis ‘( «Orto Messina «); su fundación pertenece a ‘ Universidad de Messina , y actualmente es una estructura del Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales.
A Pietro Castelli le sucedió en la dirección de Marcello Malpighi ( 1661 ), fundador de la histología y anatomía vegetal, que apenas sobre plantas de jardín Messina hicieron la mayor parte de las observaciones contenidas en sus obras científicas. Borrado después de la revuelta contra la ciudad en 1678 , fue reconstruido en 1889 gracias a la labor de Antonino Borzì . Actualmente el jardín botánico, situado en la plaza XX Settembre, contiene numerosas especies de árboles de todo el mundo.
Entre las especies de árboles incluyen Calodendrum capensis ,Casuarina torulosa , Chorisia insignis , Dracaena draco , Ficus macrophylla , Ginkgo biloba , Livistona chinensis , Phoenix canariensis , Pinus brutia , Pinus longifolia , Pterocarya europea, Trachycarpus fortunei y Washingtonia filifera .
Otras plantas de interés son la chirimoya , jambos Eugenia , Eugenia myrtifolia , Eugenia uniflora , Feijoa sellowiana , Flacourtia indica , Mangifera indica , Nymphaea capensis , Nymphaea alba , Persea gratissima , Phitecoctenium cynanchoides , Pontederia cordata , Psidium guajava – guayaba .
Numerosas endémicas de Sicilia incluyendo Carlina sicula , Centaurea crassifolia , Centaurea tauromenitana , Limonium minutiflorum , Senecio ambiguus , Senecio gibbosus y Scilla Cupani .

Giardino di Villa Trinita (Mascalucia).-Sicilia.-Italia
En Sicilia la excavación, nos muestra casi siempre bellos testimonios de un pasado lejano.
El jardín de Villa Trinidad en las laderas del Etna se encuentra en un lugar con capas interesantes que se remontan un largo camino: los restos de una civilización helenística, entonces Imperio Romano, emergen de convertirse en el color del suelo y la materia en el jardín.
Volver en 1382 la lava ha cubierto todo, manteniendo bajo su mole muchos tesoros del pasado, algunos de los cuales se volvieron a encender gracias a la compensación por la piedra deseada en las últimas generaciones de plantar vides.
Hoy Salvatore Bonajuto, propietario de la Trinidad, un agrónomo, arquitecto del paisaje quería crear un jardín de 3 hectáreas respetando las muchas señales del pasado sigue siendo evidente. Los senderos de piedra llamados «rasule» dichos canales de riego «saje» y la roca de lava, por supuesto, que es el protagonista en todo el parque.
El saje de riego, fascina a muchos visitantes y los invita a jugar a los niños, traza un recorrido, que caracteriza fuertemente el paisaje y, con el agua actúa como narrador que fluyen durante la visita del jardín.
Una plantación de cítricos siendo regadas con este método tradicional y un viñedo de antiguas variedades locales son el escenario de una colección botánica de las plantas de muchos países tropicales, en el jardín, entonces el jardín; porque en Sicilia «jardín» y la plantación de cítricos y «villa» es el jardín ornamental.
Caminando por el parque, siempre sorprendidos por nuevos efectos visuales, se puede admirar una gran colección de palmeras, plantas suculentas, iris, arbustos frutales exóticos, una colección creciente de los cítricos no se puede perder, como gran espacio se ha dedicado al Mediterráneo donde destaca por su grandeza sin igual el viejo almez también conocido como «spaccasassi».
Entre las áreas de interés natural notables una bolsa de suelo de roble que crece salvaje, hace mucho tiempo, la colonización del «bosque del Etna», murió hoy en día, y de emergencia rocosa, una balsa natural de lava, donde se recoge agua de lluvia abrevadero importante de grullas que migran al sur.

Orto Botánico (Leonforte).-Sicilia.-Italia
Situado en las afueras del extremo sur de la ciudad, que fue diseñado por el príncipe que, después de haber comprado el terreno en 1638, adornó con plantas raras y construcción de fuentes con juegos de agua, llamándole «gran jardín
En este encantador jardín son únicas pruebas documentales y algunos vestigios valiosos. E ‘sigue siendo visible uno de los dos puertos de entrada y una incisión que quiere exaltar, con la referencia a ‘Tempe’ es decir, el valle sagrado a Apolo celebrada por los griegos por su belleza, la amenidad del lugar.

Jardín Botánico de Nueva Gussonea .-Giardino Botánico Nuova Gussonea (Ragalna).-Sicilia .-Italia.-
Jardín Botánico «Nueva Gussonea» es un jardín tipológico italiano , que abarca alrededor de 10 hectáreas y situado a una altitud de 1700-1750 metros en el lado sur de la ‘ Etna , en la zona B del parque natural en Ragalna
El jardín fue organizado en 1979 por un acuerdo entre la Dirección General de Bosques de la Región de Sicilia y la » Universidad de Catania y abierto en 1981 . Se dedica a la memoria del académico de Giovanni Gussone , recordando también la corta vida de un antiguo jardín hecho en el mismo lugar alrededor de 1903 .
El jardín se reproduce en su totalidad las habitaciones de la flora volcánica del Etna, incluyendo piezas especiales, tales como pequeñas cuevas talladas por la lava.
El jardín también contiene un depósito de semillas (Valerio Giacomini refugio) y una pequeña estación meteorológica para el registro de datos climáticos.
Textos y fotografías bajadas de Internet