
La República de Serbia se encuentra situada en la Península Balcánica, en la región sureste de Europa, y la ciudad de Belgrado es su capital. A lo largo de su historia ha pasado de ser un reino (durante la Edad Media) a pertenecer al Imperio Otomano hasta bien entrado el siglo XIX, cuando el país reclamó su independencia. Al terminar la Primera Guerra Mundial, Serbia se unió al Reino de Yugoslavia (disuelto en el año 1990), dejando su sueño de independencia hasta el año 2006, cuando se escindió de la República de Montenegro. En la actualidad pertenece a las Naciones Unidas y está a la espera de entrar como miembro en la Unión Europea.
El papel de Serbia como enlace entre Oriente y Occidente es una de sus principales características, así como la razón de su diversidad cultural y étnica. Geográficamente hablando, Serbia muestra una marcada diferencia entre climas, debido a que parte se encuentra dentro de la zona de Europa Central y parte en la zona mediterránea. Gracias a sus hermosos paisajes, sobre todo en la región de Panonia, el país cuenta con un reclamo irresistible para quienes quieran disfrutar de unas vacaciones al aire libre, practicar el senderismo o incluso la caza y la pesca. La cultura también es importante en Serbia, que durante todo el año acoge festivales culturales, ferias, eventos deportivos y muchas más actividades de cara al turismo
Belgrado tiene la reputación de una de las capitales más verdes de Europa, porque tiene grandes oasis de naturaleza tanto en el centro como en las afueras de la ciudad.
En los bosques de la periferia de Belgrado viven decenas de especies de aves raras. Como vistas de la naturaleza, 182 árboles individuales han sido incluidos y protegidos en Belgrado. Los activos verdes de Belgrado cubren un área de más de 4 000 hectáreas. En comparación con el área de construcción, los parques de Belgrado son pequeños y están desigualmente distribuidos entre los municipios.
En los parques predominan los árboles altos, principalmente especies de hoja caduca. Hay alrededor de 30 árboles de hoja caduca diferentes: arce y castaño, tilo, plátano, acacia, álamo, fresno, abedul, etc. De los árboles de coníferas hay principalmente: pino, abeto, alerce, ciprés, etc.
Los parques de Belgrado se consideran jóvenes. – Alrededor de 80-90 de los árboles son menores de 60 años. El parque más antiguo es Topčider, formado en el valle del río Topčider.
En la primera mitad del siglo XIX, este paisaje estaba lleno de viñedos y casas de fin de semana de gente rica.
En 1831 Knez Miloš Obrenović comenzó a organizar el parque, junto con la construcción de la casa, la iglesia, el restaurante y la casa de campo.

JARDÍN BOTÁNICO DE JEVREMOVAC
Jevremovac es un barrio de Belgrado, la capital de Serbia y de su único arboretum (jardín botánico). Se encuentra ubicado en la municipalidad de Belgrado en Stari Grad y oficialmente es una sección de la Facultad de Biología de la Universidad de Belgrado.
Está situado dentro de la parte más occidental del barrio de Palilula, pero después de que no lo hicieran los cambios de las fronteras administrativas municipales en 1952, 1955 y 1957, ya no formaba parte del municipio de Palilula, sino del Stari Grad. Es limitado por el bulevar de Stefan Lazarević y las calles de «Takovska» y de «Vojvode Dobrnjca».
El jardín botánico fue fundado en 1874 por decreto del ministerio de educación del reino de Serbia, gracias a la iniciativa de Josif Pančić, famoso botánico quién también fue su primer director.
En 1889, el rey Milan Obrenović donó la finca donde se asienta (heredada de su abuelo Jevrem Obrenović) a la Gran escuela en Belgrado con el propósito de la construcción del jardín botánico, a condición de que se le pusiera de nombre «Jevremovac» en memoria de su abuelo. Actualmente existe en la misma localización y bajo el mismo nombre y además dio su nombre a la pequeña vecindad circundante.
Aparte de su fundador, Josif Pančić, fue muy importante para el desarrollo y el crecimiento de Jevremovac su encargado del periodo (1906-1934), Nedeljko Košanin bajo la supervisión del cual, el jardín botánico vivió su ‘edad de oro’.
El actual encargado (2006) es Slobodan Jovanović. Después de la Segunda Guerra Mundial, las nuevas autoridades comunistas surprimieron el uso público de la palabra «Jevremovac», así que era conocido simplemente como «jardín botánico» hasta la década de 1990 en que Jevremovac se usaba comúnmente otra vez.
También, el Arboretum muy fue descuidado durante décadas y comenzó solo recientemente su renovación y embellecimiento parciales, pero Jevremovac pronto llegó a ser popular otra vez y actualmente, con 60.000 visitantes al año, es el segundo monumento natural visitado en Serbia, después de la montaña y parque nacional Kopaonik.


El Arboretum se extiende por un área de 50.000 metros cuadrados de espacio abierto y se incluye unas 250 especies de árboles y de arbustos incluyendo las plantas locales, europeas y exóticas. La población total de plantas actualmente incluye cerca de 500 árboles, arbustos y las plantas herbáceas. Además del espacio abierto, el Arboretum también incluye:
Un invernadero, construido en 1892, cubre un área de 500 m². En el momento de su construcción, era uno de los invernaderos más grandes y hermosos de esta parte de Europa. Las numerosas plantas tropicales y subtropicales se cuidan con gran esmero, incluyendo la palma datilera de Canarias, palmito, y cacto peruano. El invernadero está protegido por ley debido a sus valores arquitectónicos. Un Instituto de investigaciones botánicas, con laboratorios, administración y sala de conferencias.
Un herbario que alberga ricas colecciones de plantas de la península balcánica y del resto de Europa, conteniendo alrededor de 120.000 hojas de herbarium y unos 300.000 especímenes secos. La biblioteca, es una de las más antiguas y grandes del área. Aparte de 200 científicos y compartimientos profesionales también acomoda sobre 6.000 libros.
Se tienen previstos ambiciosos planes para el 2007 según lo anunciado en el diario Politika de 5 de octubre del 2006. Se prevé que unas 500 nuevas especies de plantas serán plantadas en la nueva área de 900 m² (que elevará el número de especies existentes a 2.800), además el embellecimiento del jardín entero y terminar la renovación del invernadero. Los números proyectados son 4.000 especies diversas y 100.000 visitantes anualmente.


TOPCIDER PARK
Topčider es un parque y distrito de la ciudad de Belgrado. El parque se extiende sobre un área de 111. 336 m², en el valle del río Topčider, y durante 150 años ha sido uno de los lugares favoritos para ir de excursión de los belgradenses.
El nombre de Topčider es una palabra turca, tomada del persa, y significa “valle de los cañones“. La palabra data del siglo XV cuando allí se ubicaban los campos de artillería donde los turcos emplazaban sus cañones. También había edificios que pertenecieron al pachá de Belgrado, y los prados se utilizaron para el pasto de caballos.
En las primeras décadas del siglo XVIII, durante la ocupación austríaca de Belgrado, en el valle del río Topčider, había fincas polacas de los dignatarios austríacos, “mayuri“. Ahí se construyó un pabellón de caza para el príncipe Alejandro de Vurtemberg (Aleksandar Virtemberški).Con la dominación otomana renovada, los gobernantes turcos de Belgrado iban a Topčider de fiesta y construyeron casas de veraneo de estancia temporal.
Durante el reinado del príncipe Miloš Obrenović Тopčider se convierte en el lugar más importante en las proximidades de Belgrado. La primera decoración comenzó en 1831 con la construcción de un complejo residencial de príncipe Miloš Obrenović, en medio de la parte más ancha del valle de Topčider. El príncipe reunió a los mejores pintores y constructores que bajo la supervisión del arquitecto Hadji Nikola Živković6 construyeron una serie de edificios que dan testimonio del abandono gradual de la tradición balcánica y del giro a las tendencias modernas de Europa
Para la formación del parque el responsable fue Atanasije Nikolić, profesor de matemáticas, „начертанијe“ y „земљомеријe“, y el primer rector del Liceo en Kragujevac. En el estilo inglés moderno en ese entonces, formó aquí el primer parque en Belgrado con caminos sinuosos, exuberante vegetación y el uso de agua en arroyos y estanques. Con el tiempo, el parque se complementó con esculturas y fuentes.
En la zona del complejo residencial de Obrenović, como la parte construida más antigua de Topcider hay 6 monumentos de la cultura: la residencia del príncipe Miloš (monumento cultural de gran importancia), la iglesia de Topčider, la residencia de la iglesia en Topčider, la escultura Žetelica , el Obelisco y el monumento a Archibald Reiss.
La residencia del príncipe Miloš fue construida en el período 1831-1834. como su residencia oficial, de acuerdo con el proyecto de Janja Mihailović y Nikola Djordjević . Supervisor de trabajos fue el arquitecto principal del príncipe Hadji Nikola Zivković. La residencia fue diseñada en el espíritu de la arquitectura de los Balcanes , pero revela las influencias de Europa Central.

Topčider desde finales del siglo XIX hasta la actualidad
En los años setenta del siglo XIX en Košutnjak se creó el cementerio de Topčider. A finales del siglo XIX el desarrollo del transporte y la industria tuvo sus efectos en el valle del Topčider. El ancho de vía estándar ferroviario Belgrado – Niš pasó a través del valle en 1884. Con la construcción de la central eléctrica en 1892 Belgrado obtuvo la electrificación de las instalaciones industriales, así como la introducción del tranvía eléctrico.
En 1894 se inició la línea de tranvía desde Terazije a Topčider que servía exclusivamente a la función recreativa de Topčider. Los molinos de mano, molinos y fábricas en el río de Topčider ya no podían satisfacer las necesidades de harina de la población, y en 1850 en la carretera de Topčider se construyó un molino de vapor. En la desembocadura del río de Topčider, en 1898, fue construida la fábrica de azúcar.
El desarrollo de tiro con arco y deportes ecuestres en Belgrado está ligado con el espacio de Topčider. Después de abrir el campo de tiro la pista de carreras fue trasladada del área de la Facultad de Ingeniería al terreno cerca de Careva ćuprija en 1911, donde hoy está el Hipódromo. Después de la Primera Guerra Mundial, en la pendiente de Reiss se construyó la casa de [Dr. Archibald Reiss]] según el proyecto del constructor Lázara Lacković. Es una casa sencilla construida siguiendo el modelo de la casa de campo, mientras que el interior fue decorado en el espíritu de las idea de Reiss sobre el pueblo serbio. El edificio fue declarado monumento cultural.
En el área de Topčider también fue construido el complejo del palacio de Karađorđević. Primero se construyó el edificio del Antiguo palacio en los años veinte del siglo XX de acuerdo con el proyecto del arquitecto Živojin Nikolić y sus asociados Victor Łukomski, Nikola Krasnov y Sergey Smirnov . A mediados de los años treinta, el complejo de edificios se completó con el Palacio Real, del arquitecto Aleksandar Djordjević.
El complejo del palacio en Dedinje fue declarado monumento cultural. De acuerdo con el proyecto de los arquitectos rusos Vinogradov y Lukomski fue construida la Casa de guardia (Dom garde) en 1925, mientras el Pabellón de Verano (Letnji paviljon) del 1932 es obra del arquitecto Dragiša Brašovan.
En la zona en la que en el tiempo del príncipe Miloš fueron ubicados los cuarteles, de acuerdo con el proyecto del arquitecto Joseph Najman 1928-1930 fue construida la Casa de la Moneda (Kovnica novca), uno de los primeros edificios industriales concebidos de manera modernista. El edificio fue declarado un monumento cultural.
En vísperas de la Segunda Guerra Mundial en las elevaciones más altas de Košutnjak fueron construidos los campos de golf. En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial en la cresta de Kosutnjak fueron construidos el Ferrocarril pionero (Pionirska železnica) y la Ciudad pionera (Pionirski grad), mientras que en la extensión del parque de Topčider, diseñado por el arquitecto Rajko Tatić, se construyó el [Escenario de verano (Letnja pozornica). Después fueron construidos el campo «Košutnjak», las pistas de esquí y el centro deportivo-recreativo «Košutnjak».
Complejo cultural e histórico «Topčider» en 1987 fue declarado el patrimonio cultural de gran importancia para la República de Serbia (Decisión, «Boletín Oficial del SRS» No. 47 / 87) debido a sus valores naturales, estéticos, culturales e históricos especiales.

TASMAJDAN PARK
Tašmajdan puede no tener el romance fotogénico de Kalemegdan, pero a veces simplemente no es necesario.
Conocido informalmente como Taš, el parque del centro de la ciudad se sometió a una importante reconstrucción a comienzos de la década y es lo mejor para él. La emblemática Iglesia de San Marcos de Belgrado ofrece un telón de fondo idílico, y el escritor Milorad Pavić es honrado con una estatua. Ese monumento está al lado de uno para Heydar Aliyev, el ex presidente de Azerbaiyán. Tu suposición es tan buena como la nuestra.
El parque Tašmajdan en Belgrado, Serbia, es una de las principales zonas verdes de la ciudad, y se ubica en una céntrica situación, entre las calles Takovsa, Ilije Garasanina, Beogradske y Bulevar kralja Aleksandra, donde en el pasado había una gran cantera, de donde el nombre (en turco, taş, piedra y meydan, plaza).
Fue creado en 1958, y acoge, entre otros puntos de interés y esparcimiento, zonas de paseo, cascadas, diversas estatuas, senderos (el principal, con una superficie de unos 5000 metros cuadrados, mientras que los laterales tienen 9500 metros cuadrados), y un importante complejo deportivo, en el que se significan por su importancia, piscinas, tanto cubierta como al aire libre; arquitectónicamente destacan dos importantes monumentos: la iglesia ortodoxa de San Marcos, y la pequeña iglesia ortodoxa rusa de la Trinidad, elevada en 1924 en el período marcado por la llegada a Serbia de un gran número de inmigrantes rusos, después de la Revolución de Octubre.
El parque se vio dañado por los bombardeos aéreos de la OTAN en 1999; infortunadamente, el cercano edificio de la RTS (televisión serbia) y un teatro infantil fueron alcanzados, falleciendo decenas de personas. Un monumento, erigido en junio de aquel año, recuerda a los pequeños que murieron, con una sencilla inscripción, tanto en serbio como en inglés: «solo éramos niños».
En 2011, y con la ayuda económica de Azerbaiján, el parque ha sido sometido a reconstrucción, mejoramiento y renovación.

KALEMEGDAN PARK.
El parque Kalemegdan o simplemente Kalemegdan, es el parque más grande y el monumento histórico más importante de Belgrado.
Se encuentra en un acantilado de 125 metros de altura , en el cruce del río Sava y el Danubio. Su nombre está formado por las dos palabras turcas: «Kale» (que significa «fortaleza») y la palabra arcaica de origen turco «megdan» (que significa «campo de batalla»).
El Parque Kalemegdan, dividido en dos como los Parques Grande y Pequeño, se desarrolló en el área que una vez fue el campo de la ciudad. Proporciona lugares de descanso y entretenimiento. La Fortaleza de Belgrado y el Parque Kalemegdan juntos representan un monumento cultural de excepcional importancia (desde 1979), el área donde se llevan a cabo diversos eventos deportivos, culturales y artísticos, para todas las generaciones de residentes de Belgrado y numerosos visitantes de la ciudad.
Los primeros trabajos para organizar el campo de la ciudad, Kalemegdan, comenzaron en 1869, después de que los turcos se retiraron completamente de Belgrado y Serbia en 1867. Aunque no es el parque más antiguo de Belgrado, es el que más se está preparando y asistiendo continuamente. El área del campo de la ciudad era una especie de zona de amortiguamiento entre la fortaleza y el asentamiento fuera de la trinchera Laudon, que separaba las secciones turca y serbia de Belgrado.
Durante marzo de 1891, se cortaron los caminos y se plantaron árboles; en 1903 se construyó la Pequeña Escalera, basada en el proyecto de Jelisaveta Načić, la primera mujer arquitecta en Serbia, mientras que la Gran Escalera, diseñada por el arquitecto Aleksandar Krstić, se construyó en 1928. En 2013, el Parque Kalemegdan cubrió un área de 53 ha y tenía 3,424 árboles individuales de 80 especies de árboles diferentes. La mayoría de los árboles tenían entre 20 y 60 años.
Gran Kalemegdan Vista sobre el Museo Militar ocupa el rincón sur de la fortaleza, con paseos geométricos, un museo militar, un museo de silvicultura y caza, y el Monumento de la Gratitud para Francia.
Escaleras Escalera grande .-
La escalera grande en el parque Kalemegdan es el motivo más monumental del parque en Kalemegdan.
La escalera se construyó dentro de los alcances de la reorganización y renovación masiva de Kalemegdan. El diseño conceptual fue realizado por Aleksandar Krstić, jefe del departamento de parques en la administración de la ciudad, mientras que el proyecto principal fue obra de Đorđe Kovaljevski. Las obras principales se terminaron en 1928. Se concibe como el objeto de tres partes, incluidas dos áreas de descanso (podest) con expansiones de semicírculo.
La escalera está diseñada en un estilo romántico, que incorpora los elementos del Renacimiento Serbo-Bizantino. Está embellecido con la escultura del león acostado, obra de Sreten Stojanović. La barandilla estaba hecha de la piedra arenisca cortada. La balaustrada decorativa fue demolida en la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, la escalera se dañó tanto en el bombardeo alemán de Belgrado en abril de 1941 como posteriormente durante la guerra.
Después de la guerra, la escalera fue parcialmente reparada. Se descuidó en los años cincuenta y sesenta. La escalera se mantuvo así hasta 1987. Ese año, se completó un proyecto de reconstrucción completa de la escalera, incluida la restauración de las balaustradas, columnas y linternas. Las obras se llevaron a cabo en 1989, incluyendo los pasos completamente nuevos. La elección del material, la piedra caliza de Brač, resultó ser mala. Debido a la mala resistencia a las heladas, los pasos comenzaron a agrietarse pronto.
En octubre de 2006 se renovaron nuevamente los escalones, pero nuevamente se eligió el mal método. Las grietas se rellenaron con cemento y piedra artificial que solo aceleraron el agrietamiento. La escalera se deterioró más en el tiempo y la nueva reconstrucción estaba programada para el verano de 2016, pero luego se pospuso a diciembre de 2017 y luego a diciembre de 2018, debido a la falta de fondos. Finalmente se programó para marzo de 2019. Los escalones de piedra y el revestimiento de los podests se retirarán, limpiarán y devolverán con las nuevas abrazaderas de acero inoxidable. La pared secundaria también se renovará y se reemplazarán las losas de piedra en ruinas. La segunda fase, que incluye la reordenación del área circundante más amplia de la Gran Escalera, está programada para octubre de 2020.
Sin embargo, cuando comenzaron las obras en marzo de 2019, en lugar de la restauración y reparación de la escalera, en realidad se rompió. Los arquitectos y los historiadores del arte protestaron, pero la administración de la ciudad dijo que «esta es la mejor manera».


Paseo de Sava .- Una pasarela peatonal a lo largo de la sección suroeste de la fortaleza se llama Paseo de Sava. Debido a los problemas estáticos, fue renovado en 1932-1933. El proyecto fue redactado por el arquitecto emigrado ruso Aleksandr Anastyevich Chelpanbaev. Conecta la escalera grande y la pequeña y es la ubicación de muchas exposiciones al aire libre.
Pabellón en el paseo de Sava.- Un pabellón, con un área de 77 m2 fue construido en la década de 1920 a lo largo del paseo de Sava en el extremo sur de la fortaleza. En la década de 1990 varias familias se agacharon en ella. En la década de 2010, el objeto estaba fuera de uso, abandonado y medio en ruinas. El alquiler del objeto se anunció en mayo de 2014, pero se retiró del mercado. Se repitió en julio de 2016. El 13 de septiembre de 2017, sin ningún anuncio, el objeto fue demolido. Más tarde, se colocó una tabla de información que decía que las obras de la reconstrucción comenzaron el 15 de septiembre, dos días después de que el objeto fuera completamente arrasado. Después de las protestas públicas y de los medios de comunicación, la empresa comunal de la ciudad que administra la fortaleza, «Beogradska tvrđava», anunció que se está preparando el terreno para el nuevo objeto, que tendrá una función artística y cultural, pero también de restauración.
Sin embargo, mientras que el «Beogradska tvrđava» obtuvo un permiso del Ministerio de construcción, solo se permitieron las obras que no afecten la construcción del objeto, no una demolición. Además, al principio se negaron a revelar qué compañía era la arrendataria, alegando que el inversionista paga por todo, aunque el panel de información llamado «Beogradska tvrđava» como inversionista.

Como toda la zona de Kalemegdan está protegida por la ley, el Instituto Estatal de Protección de Monumentos también tuvo que aprobar cualquier obra. Emitieron un permiso, nombrando qué partes del objeto deben ser preservadas y cuáles pueden ser demolidas pero, sin embargo, toda la casa fue demolida. «Beogradska tvrđava» afirmó que todo se hizo de forma transparente y por el libro (licitaciones, inversiones planificadas, etc.) pero no se pudo encontrar nada en los registros oficiales.
Desde entonces, los arrendatarios se dieron a conocer: dos compañías («Cig» y «Black Rock»), que ya están en el negocio de la restauración, y que admitieron que planeaban construir una cafetería, no recrear un pabellón artístico o cultural. La City demandó a los tres participantes, «Beogradska tvrđava», «Cig» y «Black Rock», y el 27 de noviembre de 2017, el tribunal declaró nulo su contrato de arrendamiento. Solo ahora se supo que el contrato se firmó el 5 de agosto de 2016, mientras que «Cig» y «Black Rock» formaron su consorcio un día antes. Además, las obras debían estar terminadas a mediados de diciembre de 2017, después de 3 meses. Las inspecciones de construcción visitaron el sitio varias veces y finalmente ordenaron el cierre del sitio y el regreso al estado anterior.
Por su parte, el Instituto Estatal de Protección de Monumentos también prohibió cualquier construcción adicional. Después de la demolición, los entierros fueron excavados en el suelo, presumiblemente para las nuevas fundaciones, pero en febrero de 2018 se abandonó el patio de la construcción y quedaron los hoyos excavados.
Las reacciones del público fueron negativas desde el principio, se sospechaba que se construiría un restaurante o una cafetería. Se produjeron nuevas controversias, aparte de la información oculta y la ignorancia casi absoluta de los reporteros y las consultas públicas y el rechazo de la información revelada por el «Beogradska tvrđava», cuando la documentación de licitación se hizo pública mientras tanto. Solo se permitió la participación de empresas que ya participaban en el servicio de comidas, aunque se observó que el objeto no está conectado ni a las instalaciones de agua ni al sistema de alcantarillado, y que no hay requisitos para conectarse.
El Ministerio de Construcción confirmó que el Ministerio de Cultura emitió el permiso para la investigación arqueológica en la ubicación en diciembre de 2017, cuando el sitio de construcción fue declarado excavación arqueológica. Los arqueólogos realizaron tres excavaciones y descubrieron los artefactos de la antigüedad y la Edad Media. El hecho de que el inversionista no proporcionó el reconocimiento arqueológico adecuado, que tuvo que hacer ya que es obligatorio cuando se trata de Kalemegdan, fue uno de los motivos para prohibir las obras del Instituto para la protección de monumentos.
Las obras clandestinas continuaron en marzo de 2019.
Gondola lift En agosto de 2017, la construcción del gondola lift, que conectaría Kalemegdan con el vecindario de Ušće a través del Sava, fue anunciada por el gobierno de la ciudad para 2018. La construcción se confirmó en marzo de 2018 cuando se abandonó la idea de un puente peatonal después de que se describiera como «complicado» e «inestable». En el lado de Kalemegdan, la estación se excavará en la colina, a 1 m debajo del paseo marítimo Sava de la fortaleza. Hay una cueva a 7 m debajo de la estación proyectada, por lo que existe la posibilidad de que la cueva se adapte para las visitas y se conecte a la futura estación de góndola por medio de un ascensor.
En el lado de Ušćе, el punto de partida será junto al Skate Park, a través de la Torre de Ušće. La ruta completa es de 1 km de longitud, de los cuales 300 m estarán sobre el río Sava. El costo estimado es de 10 millones de euros y la duración de las obras es de 18 meses, pero aún no se sabe cuándo comenzará la construcción.
Las críticas al proyecto ya existentes continúan, desde el nombre oficialmente utilizado (góndola en lugar de un žičara serbio tradicional) y ubicación elegida, a la ruta, especialmente a la estación de Kalemegdan que es una localidad plegable sobre la cueva, en el área que ya es propensa a la pérdida de masa.

El Parque de los Países No Alineados en el vecindario de Kosančićev Venac fue propuesto como la mejor solución. El corte de 47 árboles en el parque, debido a la elevación de la góndola, comenzó en marzo de 2019. Los pinos tenían entre 50 y 60 años. Con el aumento del precio de 15 millones de euros y una oposición unificada al proyecto por parte de ecologistas, arquitectos y urbanistas, con más de 100 árboles en el parque a través del río, esto provocó protestas populares. Los ciudadanos se organizaron y mientras la ciudad cortaba los árboles, plantaban nuevas plantas de semillero. También comenzó la perforación y se anunció que el muro de piedra también será parcialmente demolido.
El Municipio de Stari Grad también organizó protestas, demolió cercas en el sitio de construcción, presentó quejas y multas contra funcionarios de la ciudad y del gobierno y anunció las 24 horas de vigilancia en el lugar y la demolición de cualquier estructura construida mientras tanto.
La construcción del telecabina está prohibida por el actual Plan Regulador General de Belgrado de 2016, que estipula que la construcción de los «cables para el transporte alternativo y la recreación» está prohibida en el área de la Fortaleza de Belgrado.
Al proyecto también se le opuso la rama serbia de la Federación paneuropea para el patrimonio cultural Europa Nostra, la Sociedad Arqueológica de Serbia y el Departamento de Historia de la Academia Serbia de Ciencias y Artes.
En abril de 2019, el Tribunal Administrativo de Belgrado suspendió temporalmente más trabajos por legalidad de los permisos de construcción, pero también dijo que el teleférico puede tener «repercusiones irreversibles tanto para el monumento cultural como para el entorno físico» y para «dañar intereses públicos más amplios».
El teniente de alcalde Goran Vesić declaró que la ciudad «respeta a la corte» pero que la construcción continuará de todos modos.
En mayo de 2019, tanto la Junta de Supervisión como la Junta Administrativa del Instituto de la República para la Protección de los Monumentos Culturales de Serbia realizaron una investigación, concluyendo que el permiso emitido por el instituto no era válido ya que no se emitió siguiendo las directrices y protocolos necesarios. Excluidos los expertos en el proceso.
El pequeño Kalemegdan .- El pequeño Kalemegdan ocupa el área en la sección este, que limita con la sección urbana de Belgrado. La sección norte del parque Little Kalemegdan está ocupada por el zoológico de Belgrado, inaugurado en 1936. El pabellón de arte Cvijeta Zuzorić, construido en 1928, también se encuentra aquí.
Parque de atracciones.- Un estanque artificial, con pequeñas islas y puentes peatonales, se formó frente al zoológico. Fue destruido durante el bombardeo en la Segunda Guerra Mundial. En 1958, un parque de diversiones (parque de luna) estaba abierto en ese mismo lugar. Su principal atractivo, la rueda de la fortuna, se instaló en 1964. En serbio llamado «Panorama», se produjo en el Reino Unido y luego se transportó a Italia, mientras que llegó a Yugoslavia a principios de los años cincuenta. Fue exhibida en casi todas partes del país, antes de que se estableciera permanentemente en Kalemegdan.
En 2013 solo había 6 de su tipo en el mundo. Pronto, se convirtió en un símbolo del parque y la contraparte de Belgrado del Wiener Riesenrad de Viena. Cuando se produjo, fue el estado del arte de su tipo. Tiene un mecanismo especial que consiste en un cable de acero y un asa separada que permite el derribo manual de las góndolas, en caso de un corte de energía.


Protección .-El 29 de febrero de 1952, la ciudad adoptó la «Decisión sobre protección, adaptación y mantenimiento del parque popular de Kalemegdan», que establece las fronteras de las áreas protegidas como los ríos Danubio y Sava y las calles de Tadeuša Košćuškog y Pariska. En 1962, el Instituto de Belgrado para la protección de monumentos culturales expandió la zona a varias manzanas a través de las calles.
El plan detallado en Kalemegdan desde 1965 siempre que, a pesar del inmenso valor arqueológico que se encuentra debajo del terreno de la fortaleza, básicamente solo se puede explorar, restaurar o proteger lo que se descubrió en ese momento. Eso causó el problema tanto por la expansión del parque como por la exploración del metro subterráneo de la fortaleza. El mejor ejemplo es la Ciudad Baja, donde ni el parque ni los restos del antiguo puerto, que estaba ubicado allí, son visibles.
Túnel propuesto .- Durante décadas, se ha propuesto un túnel de 200 m a lo largo de la sección este del parque. En realidad, seguiría la ruta de la calle Pariska, entre las calles de Gračanička y Uzun Mirkova. Esto permitiría que el nivel del suelo se transformara en una meseta con una fuente, lo que haría una extensión de la zona peatonal de Knez Mihailova y crearía una zona peatonal continua desde la Plaza de la República y el Palacio de Albania hasta el parque, la fortaleza y la rios Fue concebido por la primera fase del Metro de Belgrado planeado, 1973–1982.
Una versión un poco más larga, desde la calle Gračanička hasta el monumento de Rigas Feraios en la calle Tadeuša Košćuškog, resurgió en 2012, junto con el proyecto de conectar el puerto de Savamala y la fortaleza. En marzo de 2012 se anunció que la construcción comenzará a finales de año. Sin embargo, los planificadores de la versión de 1970 estaban en contra de la ejecución, porque creían que todo el complejo puede existir solo si ya existen líneas de metro en funcionamiento, que a partir de 2018 aún no están construidas. De esta manera, los problemas de tráfico no serán resueltos. Al precio, el alto general de la construcción del metro y los constantes cambios en sus rutas, el proyecto aún no se ha materializado.
Administración .-Mientras estaba habitada, Kalemegdan formó uno de los barrios de la división administrativa de Belgrado. Se llamaba Grad y se traducía en los idiomas extranjeros como «fortaleza». Según los censos, tenía una población de 2,219 en 1890, 2,281 en 1895, 2,777 en 1900, 2,396 en 1905 y 454 en 1910.
El cuarto fue abolido el 24 de agosto de 1913. .- Con el área residencial vecina, Kalemegdan formó una de las comunidades locales (mesna zajednica, una unidad administrativa submunicipal), que tenía una población de 3,650 en 1981, [30] 3,392 en 1991 [31] y 2,676 en 2002.
El municipio de Stari Grad, en cuyo territorio se encuentra Kalemegdan, posteriormente abolió las comunidades locales.


KOSUTNAJAK
Košutnjak es un parque y un barrio urbanos de Belgrado, la capital de Serbia. Se divide en los municipios de Čukarica (partes superior y central) y Rakovica (parte inferior). Con el Topčider adjunto, se denomina coloquialmente «Factor de oxígeno de Belgrado^.
Etimología .- El nombre, košutnjak, se deriva de los bosques de caza medievales de la nobleza serbia, lo que significa criador de doe. (En serbio, košuta significa doe, atrás), como solía vivir libremente en el parque hasta la Primera Guerra Mundial. El nombre se mencionó por primera vez en 1831.
Geografía .- La colina Košutnjak tiene una altura de 250 m y todo el complejo forestal cubre un área de 330 ha .
Košutanjak tiene algunos monumentos naturales geológicos. Incluyen varias crestas marítimas cretácicas de «Burdelj», «Tasin Majdan» y «Baremski», en la ubicación del asesinato del príncipe Michael, y un perfil de geología donde se encuentra hoy la menta. [
Ubicación .- Košutnjak se encuentra a 6 km al suroeste del centro de Belgrado. Limita con los barrios de Topčider al norte y al oeste, Kanarevo Brdo al noroeste, Rakovica y Skojevsko Naselje al sur, y Žarkovo (con sus extensiones de Cerak, Cerak II, Repište) y Banovo Brdo (con su extensión de Sunčana Padina) al este. Filmski Grad (al suroeste) y Golf Naselje (al noroeste) son sub-barrios de Košutnjak.
Historia .-En el siglo XIX, Košutnjak era un coto de caza cercado y un lugar de excursión real para los miembros de la dinastía Obrenović. Hasta la Primera Guerra Mundial, el área estaba bajo un bosque de roble de calidad. Un documento de 1849 dice que había 48 ciervos en Košutnjak, 13 toros y 35 HaceS. En 1884 se construyó el primer ferrocarril en Serbia, que conectaba Belgrado y Niš, a través del bosque. En 1908, el arquitecto belga Alban Chambon redactó un nuevo plan urbano general (GUP) en 1908 que convirtió a Košutnjak en un parque público.
Košutnjak ganó una especie de notoriedad histórica ya que el príncipe de Serbia, Mihailo Obrenović III y su prima Anka Konstantinmović fueron asesinados mientras caminaban en el parque el 10 de junio [O.S. 29 de mayo] 1869, y cuando Ivan Stambolić, el opositor político de Slobodan Milošević, fue secuestrado en el parque el 25 de agosto de 2000 y posteriormente asesinado y enterrado en Fruška Gora.
También hay restos del cementerio alemán y los monumentos a los soldados serbios erigidos por sus adversarios, soldados alemanes, en la Primera Guerra Mundial .Hasta la Segunda Guerra Mundial, los faisanes también eran abundantes y en este período, Košutnjak fue un destino curativo para muchos niños de la ciudad.

Después de 1945, los urbanistas consideraron que la forma en que se ha manejado el complejo Topčider-Košutnjak fue errónea, especialmente la expansión de la estación de ferrocarril en el patio de clasificación y la construcción de Filmski Grad (ambos afectaron especialmente el atractivo de Košutnjak), por lo que el GUP de Belgrado en la década de 1950 proyectó el eliminación completa de los objetos ferroviarios del valle de Topčider, pero eso nunca se ejecutó.
Después de la Segunda Guerra Mundial, antes de que las instalaciones de esquí se construyeran en las montañas más alejadas de Belgrado, las pendientes de Banovo Brdo (así como de Kalemegdan, Banovo Brdo y Avala), fueron utilizadas por los belgraders para esquiar. Desde junio de 1945 hasta diciembre de 1946, Košutnjak fue uno de los 5 vecindarios administrativos dentro del Raión VII de Belgrado.
Vida silvestre ,Plantas .- Los Platanus de Košutnjak son el hogar de muchas especies de plantas y animales, algunas de las cuales están bajo estricta protección. Existen 521 especies de plantas, entre las que se incluyen el árbol de tilo, el roble común, el carpe común, el roble , el roble húngaro, el tejo europeo, el castaño dulce, el laurel cereza, la mora y el avellano turco. Alrededor del 5% del bosque está habitado por las coníferas, principalmente cedro, pino negro y pino blanco. En 2015, la edad promedio de los árboles se estimó entre 60 y 70 años.
También en 2015, alrededor de 50 ha de Košutnjak se han vuelto a forestar con 4,400 plántulas de la fresno común y el sicómoro.
Animales .- Los animales que habitan en el bosque son ardillas, erizos, pájaros carpinteros y murciélagos.
Importancia .- Košutnjak es uno de los lugares recreativos más populares de Belgrado. Con 40 ha , el Sports Center Košutnjak es uno de los más grandes y diversos de la ciudad (estadios, piscinas, etc.),mientras que el parque también tiene un campamento automático, asentamientos modernos de Filmski Grad y Pionirski Grad, grandes estudios de la emisora nacional Radio Television de Serbia, muchos restaurantes populares y caminos dispuestos que cruzan el bosque. También hay pistas para correr y una pista de esquí. En las partes más bajas, los bosques de Košutnjak y Topčider crecieron juntos, mientras que en las partes superiores están divididos por el río Topčiderska reka y un ferrocarril que pasa por el valle del río (tanto Košutnjak como Topčider tienen sus propias estaciones de tren separadas).
El autor del Nobel Ivo Andrić escribió: «Usted se aferra a Topčider y Košutnjak … Topčider es mi lugar favorito, donde comí pan y bebí vino de la manera más dulce y tranquila». El viejo amigo de Andrić, el pintor Leposava Bela Pavlović [sr], realizó dos pinturas de Košutnjak en 1943. Una, titulada «Košutnjak, 1943» simplemente muestra la naturaleza y hoy se exhibe en el Museo Memorial de Ivo Andrić. En el otro, «En Košutnjak durante la ocupación» pintó a Andrić, Milica Babić-Jovanović [sr] (futura esposa de Andrić) y Nenad Jovanović. Esta pintura está en el Museo Nacional de Serbia.
Protección .- En 2014, el gobierno de la ciudad declaró «Bosque Košutnjak» como área protegida o monumento natural. La localidad protegida cubre un área de 265.26 ha .Košutnjak es la reserva natural de roble pedúnculo, carpe común y cal plateada.
Características .- Elevación aérea .-En 1922, la compañía «Čavlina and Sladoljev» de Zagreb redactó el proyecto de conectar dos orillas del río Sava con el teleférico. En 1928, la empresa constructora «Šumadija» propuso nuevamente la construcción del teleférico, que llamaron «tranvía aéreo», pero este proyecto estaba previsto para conectar a Zemun con Kalemegdan en la Fortaleza de Belgrado, a través de la Isla de la Gran Guerra. El intervalo de las cabinas se estableció en 2 minutos y se suponía que toda la ruta duraría 5 minutos. El proyecto nunca se realizó. El ingeniero y director ejecutivo del instituto yugoslavo de urbanismo y vivienda «Juginus», Mirko Radovanac, revivió la idea en los años noventa. Después de realizar extensas encuestas (análisis de tráfico, entrevistas con los viajeros, climáticos, geológicos, urbanos y otras investigaciones), «Juginus» presentó el proyecto en 1993. Propusieron que los términos debiesen estar en el Centro Deportivo Košutnjak y en el Bloque 44 en el vecindario. de Savski Blokovi en Nueva Belgrado, a través del Sava. Las paradas intermedias incluirían la rotonda principal de transporte público en Banovo Brdo, Makiš y Ada Ciganlija, cinco en total. Lo llamaron la «ruta ideal». El plan también incluía la construcción de áreas comerciales alrededor de la terminal, que cubrirían 2,000 m2 y ayudarían con la rentabilidad del proyecto.
Además de ser ecológico y una atracción, se estimó que acortaría el viaje en 45 minutos. El gobierno de la ciudad incluyó el proyecto en el GUP de la ciudad, que contemplaba la construcción en fases, siendo la primera una sección de 1,000 m de largo, Bloque 44-Ada Ciganlija. Se colocaría en 8 pilares de acero, a 35 m sobre el suelo y el viaje duraría 3 minutos. Las cabinas se proyectaron para recibir no solo a los pasajeros, sino también a las bicicletas, patinetas, trineos y esquís, ya que el teleférico estaba previsto que funcionara durante todo el año. La instalación completa tendría 27 pilares; tendría una longitud de 5 km que se recorrería en 15 minutos en 2,000 pasajeros por hora.
A pesar de que el proyecto fue revivido públicamente por los alcaldes Dragan Đilas (2008–13) y Siniša Mali (desde 2013), a partir de 2017 el proyecto aún no ha comenzado.
Arboretum .- El nuevo edificio de la Facultad de silvicultura se construyó en 1956, justo encima de Careva uprija, donde la sección noroeste de la vasta madera de Košutnjak comienza a una altura de 110–125 metros. Profesores y estudiantes comenzaron a desarrollar una colección de dendrología en 1957, que se convirtió en el Arboretum de la Facultad de Ciencias Forestales, un jardín botánico específico que fue protegido por el estado en julio de 2011 como el monumento natural.
Se utiliza como aula al aire libre, para los estudios prácticos de los estudiantes, pero también por el científico para su trabajo. El arboreto tiene su jardín de viveros y el invernadero. En 6.7 hectareas, el arboretum tiene 2,000 ejemplares individuales de 300 árboles y arbustos. Incluyen 218 especies caducifolias y 24 coníferas, de las cuales 80 son ornamentales y 40 especies de las plantas perennes. Hay 77 especies domésticas y 146 extranjeras, que incluyen: fresnos de hoja estrecha, arce de los Balcanes, forsythia de los Balcanes, laburno, secuoya gigante, cedro, laurel de cereza (nueva variedad desarrollada en arboretum), pino del Himalaya y la metasequoia más antigua de Belgrado.

Hadjučka Česma .-Hajdučka Česma Hajdučka česma (fuente de agua potable de Hajduks) es un manantial natural, que es uno de los destinos más prominentes para los excursionistas, especialmente como el lugar más popular del tradicional uranak de Prvomajski («Día de los trabajadores». ), celebración del 1 de mayo, Día del Trabajo, en Belgrado. El 28 de agosto de 1977 se celebró un espectacular concierto del grupo de rock Bijelo Dugme. Con una asistencia de más de 100,000, es considerado como uno de los eventos seminales en la historia del rock yugoslavo.
Cementerio militar .- Después de intensos combates en la Primera Guerra Mundial, el ejército de ocupación alemán conquistó Belgrado en octubre de 1915. El comandante alemán, Generalfeldmarschall August von Mackensen, ordenó que los soldados muertos fueran enterrados en la colina sobre Banovo Brdo. Asombrado por la valentía de los soldados serbios que defendieron la ciudad, Mackensen ordenó a los serbios. Soldados muertos para ser enterrados en el centro del cementerio: cuerpos de 36 soldados serbios del 7º Regimiento de Infantería, un soldado británico y otro francés fueron rodeados por los cuerpos de 2,600 soldados alemanes. Este acto sorprendió incluso a los oficiales subordinados de Mackensen. Sobre cada tumba había una cruz con información sobre los fallecidos, de sus documentos militares. También erigió tres monumentos. Dos fueron para los soldados alemanes, mientras que el tercero, con la forma de un simple bloque de piedra, dice en idioma serbio y alemán: «Aquí descansan los héroes serbios, 1915».
Cuando el emperador alemán Guillermo II llegó a Belgrado en 1916, los soldados alemanes le construyeron un gran banco de piedra. Así como el monumento, fue hecho del mármol que el municipio de Belgrado compró en 1911 y que fue planeado para la reconstrucción de la plaza central de la ciudad de Terazije y la fuente de Terazije. El banco se colocó en el punto de la colina desde donde el emperador podía ver la totalidad de Belgrado a continuación.
En el siglo XXI, el cementerio se deterioró mucho. Un monumento a los soldados alemanes está en mal estado y se cree que los soldados serbios fueron transferidos al osario conjunto para los soldados de la Primera Guerra Mundial en el nuevo cementerio de Belgrado. El otro monumento alemán se encuentra hoy en el patio de una escuela de propiedad privada, mientras que Belgrado no es más visible desde el lugar, ya que el bosque Košutnjak se expandió y envolvió completamente el área. La única marca visible que queda del cementerio en sí es parte del cerco.

GREAT WAR ISLAND.-LA ISLA DE LA GRAN GUERRA
Great War Island es una isla fluvial en Belgrado, capital de Serbia. Se encuentra en la confluencia de los ríos Sava y Danubio. Aunque deshabitada, la isla es parte de la ciudad de Belgrado, y pertenece al municipio de la ciudad de Zemun.
Ubicación .- La Isla de la Gran Guerra se encuentra en la desembocadura del río Sava en el Danubio, en el ensanchamiento del Danubio entre la fortaleza de Kalemegdan como la sección final de la cresta de Terazije de la parte más al norte de Šumadija en el oeste y la sección baja, oriental, de la llanura de Syrmia, el moderno barrio de Ušće de Nueva Belgrado, en el sur. La isla está relativamente cerca de las orillas, la más cercana está a solo 200 m de New Belgrade y Kalemegdan. En el sur, a medio camino entre la Isla de la Gran Guerra y Ušće está el remanente de la Isla de la Pequeña Guerra.
En 2005 se inició una iniciativa para transferir administrativamente la isla, de Zemun al municipio de Nueva Belgrado. La iniciativa finalmente fracasó.
Geografía .- La Isla de la Gran Guerra es generalmente de forma triangular y cubre un área de 2.11 km2 . Es bajo, en su mayor parte pantanosa y a menudo inundada por el Danubio. La principal característica física de la isla es el canal de Veliki Galijaš. Con el tiempo, el canal se cortó del Danubio y se convirtió efectivamente en un lago, con un área de 0.24 km2 y la principal zona de desove natural de aves y peces en la isla. Sin embargo, durante los años de sequía, el lago drena por completo causando daños al ecosistema cerrado centrado a su alrededor. Actualmente, cerca de dos tercios de la isla se utilizan como reserva natural para 196 [2] especies de aves, muchas de las cuales están en peligro de extinción.
Una de las playas de Belgrado, Lido, se encuentra en el extremo norte de la isla. Debido a la sedimentación, es necesario el drenaje ocasional y la eliminación del sedimento del extremo norte de la isla, ya que de lo contrario se establecería una conexión terrestre a la orilla del Danubio.

Vida silvestre.-Plantas .-La vida vegetal en la isla incluye la típica flora pantanosa, como la caña, la bandera amarilla o el rush, pero también árboles como el álamo negro, el fresno, el olmo blanco, el saúco, el espino y hasta algunas coníferas raras.
Una orquídea rara Orchis palustris Jacq. fue vista por primera vez en Belgrado en 1896 en la Isla de la Gran Guerra, pero nunca fue visto de nuevo allí. Se volvió a descubrir en el área de Makiš en 1955, pero para el año 2001 también desapareció, y hoy solo se puede encontrar alrededor del lago Veliko Blato, en el barrio de Krnjača.
La isla es el único lugar en Serbia de los pequeños hongos de nidos de aves, que se utiliza para la extracción de antioxidantes. Los bosques cubren un área de 120 ha o el 57% de la isla. Las especies de árboles incluyen nogal y almeces. En noviembre de 2011 se plantaron unas 2.500 plántulas del roble común. Una mayor cobertura forestal influye en el microclima y proporciona nuevos hábitats para las aves. Las especies de árboles autóctonos incluyen el sauce y el álamo. En noviembre de 2017, la isla se ha poblado con 5.850 plántulas de roble pedunculado, 1.000 de cenizas de hojas estrechas, 1.755 de olmo blanco europeo y 800 de álamo negro.
Aves .- Hay 66 especies de aves que en realidad anidan en la isla, 43 no migratorias y 23 migratorias. En invierno, durante el período de anidación, hay unas 80 especies presentes, mientras que en la temporada de migración, el número aumenta a más de 100. Algunas de ellas son cormoranes pigmeos, cigüeñas negras, mergansers, siete especies de garzas, más de 40 especies de patos .
En total, 163 diferentes especies de aves habitan la isla. La isla fue la colonia más grande de la gran garza en todo el curso del Danubio, tal vez la más grande de Europa. Durante el bombardeo de la OTAN a Serbia en 1999, las garzas, en su mayor parte, desaparecieron.
La atracción principal en la isla es un par de águilas de cola blanca. Una pareja anidada, se establecieron en la isla en 2010, emigrando de la zona pantanosa de Pančevački Rit, a través del Danubio. Construyeron un nido grande, de 2.50 metros de diámetro, a la altura de 20 metros . Hay otras cinco parejas que anidan en el área más amplia de Belgrado y unas 90 en toda Serbia, pero tenerlas reproduciéndose a solo 2.5 kilómetros del centro de una ciudad de este tamaño es una rareza excepcional. Se reprodujeron por primera vez tres años después, en 2013. En abril de 2016, cuando sus polluelos debían ser incubados, los servicios comunales de la ciudad instalaron una cámara en el nido. El proyecto fue único, con el similar en Estonia, pero Belgrado es la única capital europea que lo tiene. Antes de la próxima generación de pollitos nacidos en 2017, se publicaron en línea las noticias en vivo. Las águilas europeas más grandes, con una envergadura de hasta 2,4 metros , se observan mejor desde los distritos vecinos de Ušće y Dorćol, pero se las ve rodeando por encima de Kalemegdan y la Plaza de la República, prácticamente en el centro de Belgrado.
Mamíferos .- El 9 de octubre de 2008, se descubrió en la isla una especie de murciélago pigmeo, soprano pipistrelle. Es un mamífero raro, con una envergadura de 17 cm y un peso de solo 4 g . Los naturalistas sospechaban que el soprano pipistrelle vive en Serbia, en la región de Obedska bara, pero esta fue la primera vez que el murciélago fue visto y capturado
En octubre de 2008, se registraron 21 especies de mamíferos en la isla. Incluían, en Belgrado pocas veces vistas, nutrias, comadrejas y martas de pino europeas.
Hay una importante colonia de jabalíes en la Isla de la Gran Guerra. En raras ocasiones, nadan en el brazo del Danubio, que separa la isla del continente, y se pueden ver en Zemun o Novi Beograd. Un caso popular fue a partir de 2014, cuando se descubrió un jabalí en el garaje del holding Energoprojekt.


Historia .- Vista de satélite de Great War Island Great War Island no es una característica geográfica antigua. Sobre la base de los datos históricos y las descripciones de las batallas fluviales en el Danubio, se cree que se formó en la segunda mitad del siglo XV, primero como un pequeño banco de arena que luego fue dividido y transformado por la corriente del Danubio. Apareció en los mapas por primera vez en el mapa de 1514 del cartógrafo húngaro Lázár Deák. El historiador Kome hizo la crónica de la caída de Zemun a los turcos en 1521 y mencionó la isla como el lugar donde todos los defensores encarcelados de la ciudad fueron enterrados, incluidos sus esposas e hijos. La isla ganó su nombre de militante debido a su historia como un punto estratégico importante para la conquista o la defensa de Belgrado. También en 1521, cuando Belgrado estaba bajo el asedio de las fuerzas turcas, la mayoría de sus ataques contra la fortaleza de Belgrado se lanzaron desde la isla. El nombre apareció oficialmente después de 1717, cuando el príncipe Eugenio de Saboya usó la isla como punto de ataque en su reconquista de Belgrado de los turcos.
En 1741 se firmó una convención de Constantinopla, que resultó en la fijación de la frontera entre Austria y Turquía, en relación con las islas de Sava y Danubio. Por la convención, Turquía obtuvo la sección de la isla con vistas a Belgrado, mientras que Austria obtuvo la otra parte, en dirección a Zemun y Banat. En la liberación de Belgrado en 1806, el ejército rebelde encabezado por Karađorđe también usó la isla con fines militares, ya que la artillería serbia con 500 soldados estaba bombardeando la fortaleza de Kalemegdan desde allí.
Durante la ofensiva en 1915 de Austria-Hungría contra Belgrado, las fuerzas de Austria-Hungría usaron la isla para lanzar sus ataques. Después de la Primera Guerra Mundial, la isla se convirtió en parte del nuevo estado yugoslavo. Después de 1918, una pequeña colonia de 20 habitantes indigentes de Zemun construyeron casas sobre pilotes en la isla, que luego se denominó coloquialmente «Sirotinjska Ada» (Isla de los pobres). Además, un banco de arena frente a Zemun se adaptó a la playa, siendo el antecesor de la moderna playa de Lido.
En 1928, la empresa constructora «Šumadija» propuso la construcción del teleférico, que llamaron «tranvía aéreo». El proyecto fue planeado para conectar a Zemun con Kalemegdan en la Fortaleza de Belgrado, a través de Great War Island. El intervalo de las cabinas se estableció en 2 minutos y se suponía que toda la ruta duraría 5 minutos. El proyecto nunca se realizó. Cuando comenzó la construcción de Novi Beograd en 1948, el gobierno de la ciudad tomó la decisión de destruir completamente la isla utilizando su arena y tierra para cubrir las marismas de Siria, donde se construiría una nueva ciudad. Sin embargo, los depósitos de materiales aluviales traídos continuamente a la isla desde el Danubio impidieron completamente que esto sucediera. En cambio, la pequeña Isla de la Guerra pequeña sirvió para este propósito y fue casi destruida en el proceso. Aunque oficialmente deshabitadas, casi una docena de personas viven en pequeñas chozas en el interior de la isla. En su mayoría son jubilados que se mudan a la isla durante la estación cálida y mantienen sus huertos, mientras que en el invierno regresan a Belgrado. En 2005, la isla estaba protegida por el estado como un paisaje de características sobresalientes.
Desarrollos recientes .- A principios de la década de 2000, surgieron especulaciones sobre el futuro de la isla entre el público, incluidas las ideas de convertirlo en un gran parque de diversiones, un posible lugar de reubicación para el zoológico de Belgrado o que las partes de la isla deberían arrendarse a la isla. Representantes culturales de los diferentes países que convertirían cada sección en un etno-parque de su cultura nativa, en cuyo caso la isla pasaría a llamarse Dunavsko ostrvo (Isla Danubio), pero todo esto se eliminó en 2005, cuando finalmente fue decidió que la isla debía permanecer intacta.
En 2002, la isla fue declarada área de desove natural de peces y fue declarada prácticamente la única parte de la ciudad de Belgrado donde no se permite la construcción de instalaciones como hoteles, moteles o restaurantes. Las principales obras en la isla comenzaron en 2007. En febrero de 2007, después de las desastrosas inundaciones europeas de 2006 que arrasaron Lido del extremo norte de la isla, la Isla de la Gran Guerra se limpió por completo con toda la basura voluminosa que se eliminó, así como los restos de las antiguas construcciones y servicio de vigilancia las 24 horas. Celebrando el 29 de junio, el Día Internacional del Danubio, se inauguró un campamento de ecología hecho de casas de pila para estudiantes de la Universidad de Belgrado. Las inundaciones también dañaron gravemente la flora y la fauna, y les llevó varios años recuperarse.
En agosto de 2007, la excavación de un canal de 300 metros de largo que reconectó a Veliki Galijaš con el Danubio también comenzó a prevenir el secado estacional del lago. Al oeste de Veliki Galijaš se erigirá un mirador de 15 metros de largo para que toda la red de visitantes se centre en los puntos no hundibles alrededor del lago y en toda la isla para el estudio de la vida de las aves. También están programados para la construcción un bio-laboratorio y el desembarco de un pequeño bote.

En marzo de 2016, el alcalde de Belgrado, Siniša Mali, anunció la reconstrucción masiva del Viejo Puente Sava. Sin embargo, en mayo de 2017, después de que se publicaran los documentos del proyecto, era obvio que la ciudad realmente quería demoler el puente por completo y construir uno nuevo. Los ciudadanos protestaron, mientras que los expertos rechazaron las razones mencionadas por las autoridades, y agregaron que es un mero lanzamiento de dinero en el proyecto innecesario. Mali dijo que el viejo puente no será demolido sino que se moverá, y que los ciudadanos decidirán dónde, pero le dio una idea de moverlo a Zemun, como el puente peatonal permanente a la Isla de la Gran Guerra. En un artículo «Cloud over the Great War Island», Aleksandar Milenković, miembro de la Academia de Arquitectura de Serbia, se opuso a la moción. Expresó temor de que, teniendo en cuenta las «decisiones ad hoc sincrónicas de la administración», la reacción debería ser rápida, ya que la idea aparentemente benigna es en realidad una empresa estratégicamente desastrosa (en relación con la vida silvestre protegida en la isla).
También sospecha que la administración en este caso, al igual que en todos los anteriores, descuidará las numerosas pautas teóricas y empíricas. En junio de 2018, el arquitecto Bojan Kovačević declaró que Mali tuvo la idea de conectar la isla debido a la reunión celebrada varios meses antes, en la que la compañía Eagle Hills, inversionista del muy controvertido proyecto de Belgrade Waterfront, discutió con los funcionarios de la ciudad la posibilidad de Construcción en la isla. El proyecto debe incluir las villas privadas, campos de golf y un hotel de lujo. La organización del «festival Eho» musical (De Phazz, Morcheeba, Sonic Youth) en la isla a principios de 2003, a pesar de los 80,000 visitantes, finalmente terminó desastrosamente debido al mal tiempo y las malas prácticas financieras de los organizadores.
En julio de 2018 se anunció repentinamente un «Festival Belgreat 2018», con la participación de Felix da Housecat, Goldie y Cristian Varela, entre otros. Como la isla está ahora protegida, el Ministerio de Protección del Medio Ambiente anunció que bloqueará la organización del festival, por lo que los organizadores, citando «dificultades técnicas», se trasladaron al club «Barutana», en la Fortaleza de Belgrado.
Mayo 2019