

Antes de iniciar un recorrido por la hermosa Eslovenia tal vez valga la pena conocer algunos aspectos generales de este país que vivió de cerca uno de los mayores conflictos políticos de la década del `90.
Luego de muchos años en los que fue una de las seis repúblicas que conformaban Yugoslavia en 1991 Eslovenia logró su independencia después de un breve conflicto al que se conoció como la Guerra de los diez días y así es como este país cuyas fronteras limitan con Italia, Austria, Hungría y Croacia comenzó a caminar por su propio sendero. En 2004, en un afán por europeizarse, pasó a ser un estado miembro de la UE.
Con poco más de dos millones de habitantes, Eslovenia limita por el oeste con Italia, por el sur y este con Croacia, con Hungría por el nordeste y con Austria por el norte. Por el suroeste es el Mar Adriático el que le hace de límite.
El clima es producto de una combinación de su cercanía al mar y su situación geográfica junto a los Alpes de modo que en la costa rige un clima mediterráneo, mientras que en el interior el tiempo es alpino y continental.
Liubliana es una ciudad con un alma verde.
Gracias a su excepcional conciencia ambiental, Liubliana ha logrado conservar su carácter verde hasta nuestros días. Orgullosamente posee el título de European Green Capital 2016 y una gran cantidad de premios internacionales.
El premio se otorga a una ciudad que: está logrando altos estándares ambientales, está estableciendo metas ambiciosas para una mejor mejora ambiental y un desarrollo sostenible, puede actuar como un modelo a seguir para otras ciudades. Cada año, un panel de doce expertos ambientales independientes evalúa las aplicaciones de las ciudades en doce áreas:
- cambio climático:
- mitigación y adaptación, transporte local,
- áreas urbanas verdes que incorporan el uso sostenible de la tierra,
- la naturaleza y la biodiversidad,
- la calidad del aire ambiente,
- la calidad del entorno acústico,
- gestión de residuos,
- consumo de agua,
- tratamiento de aguas residuales,
- innovación ecológica y empleo sostenible,
- rendimiento energético,
- gestión ambiental integrada.
-
Tivoli Park Krajinski Park Tivoli.-Roznik-and-Sisenski
Fuerte interés y competencia entre ciudades
En las finales, las ciudades se presentan al panel compuesto por representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Comité de las Regiones, la Agencia Europea de Medio Ambiente, ICLEI – Gobiernos locales para la sostenibilidad, el Pacto de los alcaldes. Oficina y la Oficina Europea de Medio Ambiente.
En 2014, cuando Liubliana recibió el halagador título, las otras ciudades en las finales fueron Essen (Alemania), Nijmegen (Países Bajos), Oslo (Noruega) en Umeå (Suecia).
El reconocimiento recibido es de gran importancia para Liubliana, ya que la coloca en el mapa europeo y mundial de ciudades sostenibles, refuerza el reconocimiento de Liubliana y promueve la marca registrada de la ciudad.
Hasta ahora, el título fue otorgado a Estocolmo (Suecia), Hamburgo (Alemania), Vitoria-Gasteiz (España), Nantes (Francia), Copenhague (Dinamarca), Bristol (Gran Bretaña), Liubliana (Eslovenia), Essen (Alemania), Nijmegen (Países Bajos) y Oslo (Noruega).
Liubliana cuenta con una asombrosa provisión de espacio verde per cápita de 542 metros cuadrados, algunos de los cuales incluso se pueden encontrar en el corazón del centro histórico de la ciudad, que ha estado cerrado para el tráfico de automóviles desde 2008.
Una ciudad construida a escala humana.
El personaje de Liubliana es Jože Plečnik, el pionero de la arquitectura moderna del siglo XX definió claramente una ciudad construida a escala humana. La idea de sostenibilidad ya era inherente a muchas de las obras de Plečnik. La visión contemporánea de la ciudad sobre la sostenibilidad se basa en muchos aspectos en la obra de Plečnik, centrada en la armonía con el entorno natural y la movilidad sostenible.



Experiencia Green Liubliana
No hay muchas ciudades donde el centro de la ciudad vieja ofrezca las siguientes actividades:
- una caminata por el bosque hasta la cima de una colina,
- productos locales frescos para comprar en un mercado de la ciudad,
- un paseo relajado por el río con una tabla de SUP O kayak bajo pintorescos puentes.
- Liubliana ofrece una variedad de recorridos por la ciudad verde y actividades que podrían ser inimaginables en otros lugares.
- La oferta culinaria de Liubliana está fuertemente caracterizada por ingredientes de temporada producidos localmente.
- Pruebe los platos tradicionales con un maquillaje moderno representado por la marca Taste Liubliana.
- Tivoli con Rožnik y Golovec: los corazones verdes gemelos de la ciudad El parque más grande de la ciudad, Tivoli, conduce a dos colinas boscosas, Rožnik y Šišenski hrib, que ofrecen una tela de araña de senderos para caminatas.
Al otro lado del casco antiguo, la colina Golovec se extiende desde el centro de la ciudad hasta los distritos de Kodeljevo, Moste, Fužine y Rudnik. Algunos de los premios más notables por las prácticas sostenibles de Liubliana: En 2019, 2018, 2017, 2016 y 2014, Liubliana se incluyó en la lista de los 100 destinos sostenibles más importantes.
Como parte de este concurso, Liubliana recibió premios en la categoría Mejor de las ciudades en 2019 y en la categoría Mejor destino de Europa en 2018.
En 2018, Liubliana fue declarada ganadora del Premio al turismo sostenible en la competencia de la Capital Europea del Turismo Inteligente de 2019. . En 2017, Liubliana recibió el prestigioso premio WTM Responsible Tourism Award por sus esfuerzos en el turismo sostenible. Liubliana también posee el título de Capital Verde Europea 2016. También, el premio WTTC Tourism for Tomorrow de 2015.



ARBORETUM VOLCJI POTOK
El Arboretum Volčji Potok se abrió al público en 1952. Originalmente formó parte de la propiedad de la familia Souvan en 1885, que fue adquirida por la Universidad de Liubliana en 1952 y se declaró legalmente un lugar de patrimonio cultural y de importancia nacional. Ahora independiente de la universidad, es el jardín botánico más visitado de Eslovenia . En los últimos veinte años se hizo famoso por sus exposiciones de flores de primavera. Visitantes de todas partes del país y del extranjero vienen al Arboretum para sentirse fascinados por millones de narcisos, tulipanes y otras flores de primavera. El arboreto es principalmente un jardín botánico para plantas leñosas, el único en esloveno.
Volčji Potok Arboretum es la instalación hortícola más visitada de Eslovenia.
Volčji Potok Arboretum fue establecido en 1952 por la Universidad de Liubliana. La institución se hizo cargo de la finca hasta 1948 propiedad de la familia Souvan. Los propietarios privados tardíos compraron la propiedad en 1882 y colocaron un parque alrededor de la mansión. La mansión renacentista y posterior de estilo barroco fue destruida en la Segunda Guerra Mundial.
En 1950, la finca fue declarada legalmente un lugar de patrimonio cultural y natural de importancia nacional. La universidad creó una colección de plantas leñosas con fines de investigación y educación. Más tarde el Arboretum se independizó.

En el Arboretum, 80 hectáreas de terrenos ecológicamente muy diversificados están ocupados por unos 2.500 taxones de árboles y arbustos. La colección de plantas se ha diseñado cuidadosamente como un parque paisajístico, que incluye una biocenosis natural rara bien conservada. En paisajes tranquilos y estéticos, los visitantes tienen la oportunidad de experimentar la belleza y la singularidad del entorno modificado por el hombre. La gente viene aquí a dar un paseo a principios de primavera para disfrutar del colorido despertar de la naturaleza; cuando florecen las castañas y todo el parque para admirar la vitalidad de la vida joven; en los días calurosos para deleitarse con los lechos de flores de colores alegres que ofrecen una prueba de las fortalezas del verano; en otoño, cuando las hojas secas crujen bajo sus pies para encontrar paz y soledad y aprovechar los últimos rayos de sol; vienen en invierno para prestar atención a cosas que no se notaron antes
La finca Volčji Potok, ubicada cerca de Kamnik, ya fue mencionada por Valvasor en el siglo XVII. La imagen impresa en su libro presenta el antiguo castillo en la cima de la colina (mencionada por primera vez en 1220) como ya en ruinas, y la mansión más nueva al pie de la colina, construida por la familia Bonhomo.
La finca cambió de propietario varias veces; A la familia Bonhomo le siguió la familia Burger, luego la familia Gozani, y en 1882 fue propiedad de Ferdinand Souvan. Quien reconstruyó la mansión en 1885 y plantó un parque rodeado de muros. Su hijo León Souvan amplió el parque derribando las paredes y plantó alrededor de 12 hectáreas con árboles domésticos y exóticos. En lugar de los muros derribados, plantó un seto de haya en los bordes sur y suroeste.
El parque fue un lugar para impresionistas eslovenos, incluyendo a Matija Jama. La mansión de 300 años fue saqueada e incendiada por los partisanos el 15 de abril de 1944.
Después de la muerte de León Souvan, el parque quedó bajo la dirección de la Facultad de Agricultura y Silvicultura en 1952, hoy en día la facultad de Biotecnología de la Universidad de Liubliana. La colaboración con la universidad terminó en 1965. El Arboretum fue financieramente independiente entre 1965 y 1999 y, por lo tanto, se ha desplazado a la fabricación y los servicios. Desde 1999 ha estado bajo la dirección del Ministerio de Cultura esloveno.
El instituto Volčji Potok Arboretum, establecido en 2003, administra el Arboretum. Es responsable de expandir la cultura de los parques y jardines en Eslovenia, así como de otros monumentos culturales estatales de naturaleza cultivada.
Coopera con instituciones similares en todo el mundo. El personal profesional evalúa y desarrolla la colección Arboretum.
Estado .- La avenida de árboles de entrada original del siglo XIX continúa con la parte central del parque y está formada geométricamente en un estilo francés. Otras partes están en estilo inglés. El parque geométrico, diseñado en 1918 por Leo Souvan, se encontraba frente a la mansión. El parque conduce al antiguo parque en las inmediaciones de la antigua mansión. Dos mesas de piedra están rodeadas por dos castaños y dos plátanos, todos originales del siglo XIX.
Una colina cubierta de bosques y un sitio arqueológico en la parte superior forman un fondo de la plantación en el norte. En la cima de la colina hay ruinas de una torre residencial románica pentagonal, originaria del siglo XIII, y de un patio de castillo amurallado con una bastilla renacentista en la entrada desde el siglo XVI.
El arboreto produce plantas en sus propios viveros, dirige un centro de jardinería, emplea a un grupo de arquitectos paisajistas y practica el paisajismo en toda Eslovenia. El arboreto en sí comprende 88 hectáreas de terreno con una diversidad de tipos de suelo, ocupadas por unas 2,500 especies diferentes de árboles y arbustos.


La colección de plantas ha sido diseñada como un parque paisajístico. El parque incluye cinco lagos artificiales y 30 hectáreas de bosque, que alberga una unión particularmente importante de abeto y musgo de tres lóbulos (Bazzania trilobata).
Colecciones .-Los árboles y arbustos pertenecen a las especies botánicas básicas de Europa, América del Norte y Asia, así como a los cultivares que se han plantado con fines ornamentales. Las colecciones más ricas de especies son arce, tilo, abedul y haya.
También hay una colección de cultivares de (Acer palmatum), coníferas escamosas, rododendros y rosas, y una colección de árboles de hoja caduca y de hoja perenne.
En 2003 y 2004 se estableció en línea un herbario interactivo. La colección se compone de plantas leñosas no nativas y nativas seleccionadas del arboreto.
La galería del parque, renovada en 1991 por el arquitecto Andrej Kemer y el diseñador Miljenko Licul, exhibe la colección de estatuas de animales de Janez Boljka. En la planta baja hay un salón para recepciones y ceremonias de boda.
Alberga diversos eventos culturales y exposiciones; por ejemplo, la exposición de los modelos Minimundus, que también presentó un modelo de Castillo de Bled por primera vez en 2010.


El Instituto realiza las siguientes tareas como servicio público: –
- se encarga del mantenimiento, restauración y protección del monumento cultural Arboretum, otros monumentos de la naturaleza de la propiedad estatal y del entorno de los monumentos estatales,
- – protege y suministra plantaciones arbóreas,
- – monitorea y analiza el estado de las plantaciones en el Arboretum, mantiene y mejora sistemáticamente las plantaciones de árboles en colecciones dendrológicas, mantiene la infraestructura para visitar el Arboretum y realiza una visita guiada del parque, aborda los tipos de plantas leñosas, evalúa y compara comparativamente su utilidad mediante la práctica de la selección necesaria,
- – organiza y coordina el trabajo de investigación en el campo de la dendrología de parques y paisajes,
- – participa en proyectos internacionales, presentaciones e investigación experta del Arboretum y se encarga de la implementación de los proyectos emprendidos, – populariza introducciones importantes y probadas,
- – colabora con la organización competente para la protección del patrimonio cultural – prepara bases profesionales adicionales para la protección y ejecución de medidas de mantenimiento en relación con el Arboretum,
- – prepara propuestas para programas a largo plazo y anuales para el desarrollo y la protección del Arboretum y realiza ciertas tareas en estos programas,
- – participa en la preparación de bases de expertos para la planificación espacial del Arboretum, recopila y gestiona la documentación y organiza las colecciones de los museos, se encarga de la presentación pública del Arboretum y organiza la educación, coopera con las comunidades locales y con organizaciones similares en el país y en el extranjero.
Además de las tareas mencionadas en el párrafo anterior, el Instituto también llevará a cabo las siguientes tareas:
- servicios proyectivos y de consultoría en el campo de la arquitectura de jardines, parques y paisajismo (paisaje),
- – cultivo y venta de plantas ornamentales, medios, equipos y otras ayudas para la horticultura y jardinería, Transporte para uso propio,
- – Servicios de catering para visitantes.
-
Tivoli Park Tivoli Park
PARQUE TIVOLI
El Parque Tivoli (Park Tivoli) es el parque más grande de la capital de Eslovenia, (Liubliana), y se extiende sobre 5 km² de superficie. Está situado en el centro de la ciudad y se encuentra debajo de la ladera de Rožnik y colina de Šiška (Šišenski hrib). Los comienzos de este parque datan de finales de la Edad Media, cuando se construyeron jardines turcos en las afueras de la muralla en la parte oeste de la ciudad.
En el siglo XIX el parque tenía como centro el castillo de Podturn (luego más conocido como el castillo Tivoli), que fue en aquel tiempo propiedad del mariscal Joseph Radetzky, quien había recibido el castillo como regalo del emperador Francisco José I de Austria.
Bajo la dirección de Radetzky los alrededores del castillo fueron totalmente modificados; frente a la mansión construyeron una terraza con dos escaleras, una a cada lado, que fueron complementadas con las esculturas de cuatro perros que guardaban la entrada y más tarde también añadieron una escultura decorativa y una fuente.
Pronto Podturn y sus alrededores pasaron bajo la posesión del municipio de Liubliana, pero las innovaciones del mariscal no fueron pasadas por alto. A Radetzky le rindieron un gran homenaje en forma de estatua por sus contribuciones al parque. Esta estatua fue exhibida frente del castillo Tivoli entre los años 1882 y 1918 y actualmente se preserva en el museo municipal de Liubliana.
En el siglo XVIII se construyó la mansión Leopoldsruhe (actualmente conocida como castillo Cekin), que está situada bajo la colina de Šiška y fue diseñada en estilo barroco y edificada principalmente para eventos sociales y para bailes. A su lado trazaron un paseo en estilo barroco con una alameda que se extendía hasta la calle Celovška (Celovška cesta), y campos florales en forma rectangular.




Se debe reconocer los méritos del plan fundamental de Tivoli al arquitecto francés Jean Blanchard, que diseñó tres alamedas en los tiempos de las Provincias Ilirias, que conectaron las dos mansiones: la de Cekin y de Tivoli. Latterman, el gobernador austríaco, continuó el trabajo del francés y construyó la base del paseo y dio al parque carácter público.
Después de que la vía férrea, construida a mediados del siglo XIX, cortara el parque de la ciudad se añadió un nuevo paseo al sistema de alamedas que se extendía desde el castillo Tivoli hacia el sureste.
Luego, en 1880, el parque recibió una de las más importantes adiciones: en el sur del parque excavaron un estanque rectangular para que la gente de Liubliana pudiera patinar sobre hielo durante el invierno y para pescar en verano. A finales del siglo se diseñaron las superficies de césped entre los sistemas de alamedas en los paseos de formas geométricas con plantaciones delicadamente arregladas. A un lado del estanque construyeron un pequeño jardín botánico con invernadero, que fue tomado bajo el control del Jardín Botánico de Liubliana en 2010, y por el otro en 1942 la ciudad hizo que se construyera un patio de recreo que después fue modificado y reformado en 1994.
Con los años surgieron varias ideas sobre cómo conseguir un ambiente del parque que fuera aún mejor. El pintor Rihard Jakopič edificó, con ayuda del arquitecto Maks Fabiani, que había trazado el proyecto, un pabellón en el borde oeste del parque que representaba el primer salón de exposiciones artísticas de Liubliana y recibió su nombre (Pabellón de Jakopič),1 por el mismo Jakopič. Este pabellón fue demolido en 1960 para la construcción de la vía férrea.

La alameda de Latterman fue talada en los años treinta del siglo XX y en su lugar acondicionaron un ancho paseo que fue proyectado por el famoso arquitecto esloveno Jože Plečnik. Este paseo también recibió su nombre del pintor impresionista esloveno Rihard Jakopič y hasta la actualidad conserva el diseño original, es decir, con bancos a los lados del paseo y grandes farolas. Una de las ideas que tuvo Plečnik para el Paseo de Jakopič (Jakopičeva promenada), que de hecho se realizó, fue la exhibición de fotos en amplio formato que se extendería a lo largo del paseo. Desde aquel entonces cada año los visitantes de Tivoli tienen la oportunidad de ver numerosas exposiciones, lo que hace de este parque también un lugar artístico.
La mansión del millonario cartógrafo Peter Kozler (1824-1879) en el parque, es actualmente el Museo Nacional de Historia Contemporánea.
En 1929, en la parte oeste del parque se abrió una piscina pública, llamada Kopališče Ilirija que fue la más moderna en la antigua Yugoslavia. Luego siguieron otras actuaciones para mejorar y ampliar las actividades en este parque; se construyó Hala Tivoli (una sala de música y deporte), otro patio de recreo para los niños, una cancha de tenis, baloncesto, patinaje, varias esculturas, etc.
Hoy en día
El Parque Tivoli sigue siendo uno de los más populares lugares tanto para los ciudadanos como para turistas. Es un parque donde la gente puede pasar su tiempo libre haciendo deporte, mirando exposiciones actuales, visitar el invernadero, que tiene una exhibición permanente de plantas exóticas y tropicales, leer libros en la «biblioteca bajo las copas» (knjižnica pod krošnjami), que es una biblioteca al aire libre, etc.
El estanque del parque fue completamente renovado en 2011 como parte del proceso de revitalización que contribuyó a la mejora de las condiciones de los animales que se encuentran allí.
El parque está abierto al público todo el día, con la excepción de las zonas deportivas y el patio de recreo.
Durante todo el año se organizan en Tivoli varios eventos y actividades tanto para niños y jóvenes como para adultos, entre ellos:
- Škisova tržnica: es un evento estudiantil que dura un día y normalmente se celebra a principios de mayo. Es un proyecto de la asociación ŠKIS.
- Festival de Luna: evento juvenil que dura un día de junio.
- Numerosos maratones y actividades benéficas, etc.
-
Ljubljana_Botanic_Garden_.-Rocalla Ljubljana_Botanic_Garden_–Rocalla Ljubljana_Botanic_Garden_-_Nimphaeas

JARDÍN BOTÁNICO DE LIUBLIANA
El Jardín Botánico de Liubliana es la más vieja institución cultural, científica y educativa eslovena. Fue fundado en 1810, como un jardín de la flora nativa y sección de la Escuela Central.
Fue planificado por Franc Hladnik, que fue su primer director. La extensión del jardín era originalmente de 0,33 hectáreas. Gracias a Hladnik y sus contactos con botánicos austríacos, el jardín no fue cerrado después de la restauración de la soberanía austríaca. Después de 1822 fue agrandado en 0,16 hectáreas y cercado con un muro. Hladnik continuó como director hasta 1834, en que la gerencia del jardín fue asumida por J.N. Biatzovsky. En esa época, el jardín fue agrandado otra vez. Un pupilo de Hladnik, Andrej Fleischman dirigió con éxito el jardín entre 1850 y 1867. Su trabajo «Übersicht der Flora Krains» (Un esquema de la flora de Carniola) fue publicado en 1844.
El jardín renacentista se construyó bajo la gerencia de Alfonz Paulin en 1886. Tres años más tarde, en 1889,se comenzó a publicar un índice anual de semillas (índice Seminum), que él distribuyó a las instituciones similares por todo el mundo. Su notable herbario Flora Exsiccata Carniolica fue publicado entre 1901 y 1936.
Otra figura notable de ser mencionada es Franc Juvan, jardinero y pupilo de Paulin que trabajó en el jardín durante 64 años. Desde 1920, el jardín ha sido una parte de la Universidad de Liubliana fundada en 1919.
En 1946, después de la Segunda Guerra Mundial, la gerencia del jardín pasó a las manos de Jože Lazar que aumentó la superficie del jardín hasta 2,35 hectáreas y construyó un invernadero. Le sucedió Vinko Strgar (1967-1992) que continuó el trabajo de Lazar y estableció contactos con numerosas instituciones similares del exterior.
Desde 1991, el jardín existente disfruta de la protección como monumento de jardinería paisajística. Un valioso ejemplo de nuestro patrimonio cultural continuará en este papel también en el futuro. En el año 2010 se construyó un nuevo invernadero tropical.

Desde principios de 1995 hasta 2010, se renovó el jardín con fondos de la Ciudad de Liubliana, y luego se recibieron fondos del estado. Aunque estos fondos eran insuficientes, los aprovechamos bien, se trabajó mucho con el personal de jardinería, lo que contribuyó a una renovación más rápida y económica.
Se renovarón todos los edificios en el jardín, se renovarón las áreas de agua, y no solo se recibió el antiguo invernadero, sino que, debido a varios planes y promesas de larga data, no se ha renovado hasta ahora.
En 1997 y 1998 se renovó una cerca de jardín, en 1999 comenzamos a renovar edificios que se completaron debido a la falta de fondos solo en 2005/2006, donde obtuvimos una sala de conferencias multifuncional más grande.
En ese momento, ya se sentaron las bases para un nuevo invernadero grande, pero no había realización.
En 2001 y 2003,se organizó un espacio para plantas mediterráneas, y con el invernadero se comenzó a editar la temática formal del jardín. El antiguo edificio administrativo Fue renovado en 2001 y se iniciaron conferencias y talleres regulares para el público en general.
En 2006, ya se ha preparado a cielo gradbiščno para un nuevo invernadero lleno de nuevo. Se cambió esta parte en un césped seco. El invernadero tropical fue financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Educación Superior a través de la Universidad. Las obras comenzaron el 23 de marzo en el año del 200 aniversario del jardín, y el invernadero tropical se inauguró el 10 de diciembre de 2010.
En el año 2000, en la nueva ubicación del futuro jardín debajo de Rožnik cerca del Centro Biológico en el Sendero Eterno, se plantó una plantación en la entrada del futuro jardín. Cerezos japoneses, un regalo del estado de Japón a Eslovenia.
En 2004, en este lugar, se completó el invernadero sin terminar con fondos difíciles de almacenar en el jardín. En el verano de 1998, se inició la iniciativa de alquilar un césped seco en las afueras de Liubliana. Así, que hay un jardín al lado de la casa de Jeglice, que en 1970 fue el prof. Jeglič donó al jardín botánico (Strgar 1985), en las inmediaciones de las terrazas más bajas de Sava, hay otras 2 hectáreas de grandes praderas secas, que se trituran una vez al año. Desde 1995, se empezó a traer nuevas plantas al jardín, inmediatamente hubo rediseñar el marcado de la planta, que comenzamos a digitalizar desde el 2000, y luego se introdujeron nuevas placas de identificación, donde cada planta tiene su propio código.
Desde enero de 2009, se ha publicado una lista de plantas en Internet, que gradualmente obtiene más información. Desde 1995, el jardín forma parte de los Jardines Botánicos de Conservation International (BGCI) Jardines Botánicos desde 2003 y se unió a la Asociación Internacional de Jardines Botánicos Alpinos AIGBA (Associazione Internazionale Giardini Botanica Alpini).
Desde la entrada de Eslovenia en la Unión Europea 2004, representamos una red de jardines botánicos eslovenos en el consorcio europeo de jardines botánicos. Todos los años seguimos publicando el Index seminum, una lista en el jardín y en la naturaleza de las semillas de plantas cosechadas. Hoy lo enviamos a 300 jardines botánicos alrededor del mundo.
Desde 140 hasta 180 jardines botánicos anualmente, se ordenan semillas para enviar más de 2000 semillas de semillas por año. Asistimos a reuniones internacionales y congresos de jardines botánicos, donde participamos activamente.
En 2007, el jardín se presentó junto con otros jardines botánicos de importancia histórica en el mundo en Botanic Garden a Living History (Monem 2007). Además, durante estos años, se han publicado bastantes trabajos de nuestras plantas que han experimentado revisiones internacionales. Sobre la base de estos trabajos, nos invitaron a presentar esto en el corazón de la horticultura, Inglaterra.


En otoño de 2009, al menos temporalmente, comenzamos la gestión del invernadero de Tivoli y, al menos simbólicamente, 200 años después, a principios del año 1809, se ofreció un jardín botánico, en algún lugar de la zona, y luego varias veces una ubicación de jardín muy seria (Voss 1885, manuscrita fuente, Paulin, manuscrito 1928, Lazar, manuscrito 1945, Lazar 1960). Con 200 años de funcionamiento ininterrumpido, el jardín marcó la edición jubilar de tres contribuciones históricas junto con una lista anual de semillas.
En mayo, por primera vez en la historia del jardín, una moneda por una moneda de 2 €, que marca el 200 aniversario del jardín. Es emitida por el Banco de Eslovenia, en ella se representa Hladnikija. Hasta ahora, este es el único everskem Europea jardín conmemorado en una moneda. Ya en noviembre de 2009, el jardín y su 200 aniversario, junto con el Patronato de Turismo de Liubliana, se presentaron en el Patronato de Turismo de Londres, lo que demuestra que el jardín tiene un significado más amplio para Eslovenia. Pošta Slovenije emitió una postal. Television Slovenia grabó una película de 30 minutos sobre el funcionamiento del jardín botánico y se emitió por primera vez el 30 de marzo de 2010, y luego se creó una película de 50 minutos a partir del material grabado, que se presentó por primera vez en la inauguración del invernadero tropical. El jardín está muy presente en los medios de comunicación, que en el año internacional de la biodiversidad enfatizaron aún más su operación de 200 años y su preocupación por la preservación y presentación del consejo de plantas de Eslovenia.


PARQUE SPICA
A solo diez minutos a pie del centro histórico de la ciudad de Liubliana, se llega a un terraplén renovado del río Ljubljanica, que está diseñado como un parque.
El nombre del parque, Špica, se traduce como ‘punta puntiaguda’ y se refiere a la forma puntiaguda del terraplén. En el pasado, Špica era una playa urbana. Debido a su agradable entorno verde y su gran área pavimentada con madera, aún atrae a numerosos residentes y visitantes que desean tomar el sol en los días de buen tiempo. Junto a Špica, en 2009 se construyó un nuevo puente de 38 metros de largo, conocido como la pasarela de Hladnik. El puente conecta la ciudad con un área suburbana verde, la ubicación del Jardín Botánico de Liubliana. El puente, con su estructura superligera, está reservado para peatones y ciclistas.
ZAVRSNICA RECREATION PARK
Zavrsnica Recreation Park .-El valle de Zavrsnica ahora ofrece a los visitantes un nuevo parque de recreación que se inauguró en 2013. Está ubicado alrededor del embalse de Zavrsnica, a unos 8 minutos a pie de Apartments Fine Stay. Cuenta con un sendero circular que comprende 12 estaciones, dos canchas de voley playa, tres áreas de picnic, un campo de fútbol y un bonito parque infantil. Y también hay un pequeño y maravilloso Bar Zavrh, donde puedes tomar tu bebida y sentarte afuera y disfrutar del encantador porche y la naturaleza.



PARQUES NACIONALES Y REGIONALES
Eslovenia tiene 34 parques paisajísticos, cada uno de los cuales cuenta historias sobre la convivencia entre lo humano y la naturaleza a su manera. Quizás le impresionará uno de los parques paisajísticos incluidos en la Comunidad de Parques Naturales de Eslovenia.
Los tres parques regionales de Eslovenia le llevarán a tres mundos completamente diferentes. Descubra la diversidad de la vida en los huertos de troncos altos, la misteriosa naturaleza de los lagos intermitentes y el cañón subterráneo más asombroso del mundo.
En el Parque Nacional de Triglav podemos disfrutar del tesoro de la naturaleza en el único, pero innegablemente increíble parque nacional de Eslovenia. Fue nombrado después de Mt. Triglav, el pico esloveno más alto (2.864 m). Abrazado por un idílico paisaje alpino, visite valles glaciares, visitando a pueblos, verdes bosques, flores alpinas y pastos de montaña.
El Parque Regional de Kozjansko, una región en el este de Eslovenia es una de las áreas protegidas más antiguas y grandes de Eslovenia. Representa un mosaico de la cordillera pre-alpina Posavje, colinas y llanuras a lo largo del río Sotla
La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural fue adoptada por la Conferencia General de la UNESCO el 16 de noviembre de 1972 en París y entró en vigor en 1976.
Su objetivo es identificar, proteger, presentar y transmitir el patrimonio cultural y natural de importancia internacional. a las generaciones futuras. Las cuevas de Škocjan se incluyeron en la lista de los sitios del patrimonio mundial de la UNESCO el 28 de noviembre de 1986.
Las cuevas de Škocjan son, ante todo, un fenómeno natural de importancia mundial, que se alinean junto con el Gran Cañón, la Gran Barrera de Coral, las Islas Galápagos. Monte Everest y otros.
Mayo 2019