
JARDINES DE PARIS
Paris cuenta con 490 espacios verdes en sus 20 distritos municipales (arrondissements municipaux).
Las áreas verdes son lugares para caminar, relajarse, de reunión y libertad en las que se deben proteger la fauna y la flora, la biodiversidad y el medio ambiente . Además, todas las actividades recreativas son bienvenidos en la medida en que se llevan a cabo sin molestar a los demás, sin poner en peligro la seguridad y sin degradar la atmosfera del jardín..
Un reglamento organiza y regula su uso. El personal de recepción y vigilancia en este jardín o bosque y otros funcionarios públicos misionados a este efecto son responsables de su aplicación.
Tuve de la posibilidad de visitar Pars en varias ocasiones entablando relaciones con personal del Servicio de Parques y Jardines para conocer los problemas de gestión de sus áreas verdes.La diferencia era brutal pero los problemas a diferente escala eran similares.
A través de estas relaciones un grupo de funcionarios del Servicio de Parque y Jardines de París visitaron Andalucía y los recibimos en Sevilla mostrándoles nuestros jardines,después de la visita recibimos una recopilación de las impresiones que habían recogido del viaje.
En la visita a algunos jardines de Paris pudimos contar con su compañía como informadores de los problemas que tenían planteados.

PARC ANDRE CITROEN
Parque André Citroën tiene 14 hectáreas de parque público situado en la margen izquierda del rio Sena, en el distrito 10º Distrito de París.
El parque fue construido en el emplazamiento de una antigua planta de fabricación de automóviles Citroën, y lleva el nombre de su fundador André Citroën.
En 1915, Citroën construyó su fábrica en la ribera del Sena, operaban allí hasta su cierre en la década de 1970.
En ese momento, fueron liberadas 24 hectáreas que se incluían en la urbanización de la capital y que dieron lugar a la construcción del parque André Citroën.
Fue creado a principios de la década de 1990 e inaugurado oficialmente en 1992.
Responsables de su diseño fueron los diseñadores paisajistas Gilles Clément y Alain Provost, y los arquitectos Patrick Berger, Jean-François Jodry y Jean-Paul Viguier.
El parque está construido alrededor de una pieza central, de césped rectangular de aproximadamente 273 metros por 85 metros, ofrece una preciosa perspectiva sobre el río Sena y es el único espacio verde parisino directamente abierto sobre el río.
Está adornado con dos pabellones de efecto invernadero (para alojamiento de plantas exóticas y vegetación mediterránea) en el extremo oriental urbano, se encuentran separados por una zona pavimentada con fuentes danzantes que surgen del pavimento…
En el borde sur el césped está delimitado por un canal monumental – el «Jardín des Metamorfosis» – compuesto por un espejo de agua elevado que se llega a través de paseos de granito, bordeados por una pasarela suspendida.
En el lado Norte hay dos conjuntos de pequeños jardines: los seis «Jardines de serie», cada uno con un paisaje y diseño arquitectónico diferente, y un «jardín en movimiento», que presenta las hierbas silvestres seleccionadas para responder a diferentes tasas de velocidad del viento.
Un paseo en diagonal por el parque de 630 metros, cambia constantemente en su naturaleza.
Los niños gozan de un área de juegos de pelota, mesas de ping-pong, juegos de muelle y toboganes.

Desde 1999, el parque fue el hogar de un globo de gas amarrado, se permite a los visitantes elevarse por encima de la ciudad de París, y actualmente es operado por el Banque Populaire.
El globo se llena con 6.000 metros cúbicos de helio. Tiene 32 metros de alto y tiene un diámetro de 22 metros. Está amarrado al suelo con un cable hidroeléctricamente activado. Se puede subir a una altura de 150 metros y tiene una capacidad de carga de 30 adultos o 60 niños. El globo proporciona una vista de Champ de Mars, el Sena, la basílica del Sacré Coeur y la Catedral de Notre Dame de París.
Los temas de los jardines
Los seis jardines de serie están asociados cada uno con un metal, un planeta, un día de la semana, un estado del agua, y un sentido.
El jardín azul: cobre, Venus, viernes, la lluvia, y el sentido del olfato,
En el jardín: el estaño, Júpiter, jueves, agua de manantial, y el sentido del oído.
El jardín de naranjos: el mercurio (el metal), Mercurio (el planeta), miércoles, arroyos, y el sentido del tacto.
El jardín rojo: hierro, Marte, martes, cascadas, y el sentido del gusto.
El jardín de plata: plata, la Luna, el lunes, los ríos, y de la vista.
El jardín de oro: el oro, el Sol, el domingo, la evaporación, y el sexto sentido.

Asimismo el parque está dividido en tres partes:
El jardín blanco de 1 ha.dedicado al paseo y a los juegos donde las plantas vivaces de colores blanquecinos dan luz a este espacio protegido por altos muros: anemonas, iberis, gauras etc….
El jardín negro 2 has. con la vegetacion más espesa (pinos, rododendros, zumaques y robles) igualmente densificados nos envuelven en esta pequeña plaza rodeada de 64 surtidores de agua.
El jardín rojo: hierro, Marte, martes, cascadas, y el sentido del gusto.
El jardín de plata: plata, la Luna, el lunes, los ríos, y de la vista.
El jardín de oro: el oro, el Sol, el domingo, la evaporación, y el sexto sentido.

Un gran parque central de 11 has. cubiertas de una gran pradera donde centenares de parisinos toman el sol en primavera.
El parque es amenizado por 120 surtidores que surgen del suelo entre la zona de los invernaderos que con vocación de Orangerie en invierno abrigan las plantas tropicales y mediterráneas.
El “Jardín de la Metamorfosis “evoca la transmutación alquímica del oro y del plomo.
El “Jardín del Movimiento” es un erial ajardinado donde los boneteros, los rosales y las parrotias se mezclan con lo que antes conocíamos como malas hierbas que se resiembran para que florezcan en cualquier lugar del parque.
El uso del agua y las plantas recortadas llevan un eco lejano del barroco francés.

PARC FLORAL EN EL BOIS DE VICENNES
El Parque Floral de París es un parque de la ciudad .Es uno de los cuatro polos del jardín botánico de la ciudad de París con el parque de Bagatelle y jardín invernaderos de Auteuil en el Bois de Boulogne y el arboreto de la escuela de Breuil en el Bois de Vincennes.
En el siglo XIX el Bois de Vincennes es un campo de entrenamiento militar. En 1860, Napoleón III cede los terrenos a la ciudad de París para que este fuera transformado en un parque simétrico al de Bois de Boulogne.
A finales de 1960 y en la III Feria Internacional de Flores, se eligió el bosque de la ciudad de París para acoger el evento.
El diseño y la construcción del Parque fueron encomendados al arquitecto paisajista Daniel Collin
El lugar elegido fue la vieja zona militar en desuso en la Cartoucherie y la Pirámide – fue completamente remodelada.
Sólo los pinos existentes y pino negral se han conservado.
El Parque Floral fue inaugurado en 1969 con 31 hectáreas, será el espacio verde más grande creado en París desde el final del Segundo Imperio.
Quince meses de trabajo fueron necesarios antes de hacer las primeras plantaciones.
La arquitectura del parque se basa libremente en el estilo japonés popular en el momento de la concepción de los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964.
El techo del restaurante y las olas de los bloques de la entrada sur recuerdan el Estadio Olímpico de Yoyogi de Kenzo Tange .

¿Cómo articular los 28 pabellones y patios con un tema hortícola es una reminiscencia de la arquitectura de la Villa Imperial Katsura ¿.
Techos colgantes, vías de acceso integradas en zonas semi-cubiertas de vegetación y estructuras ortogonales son todos los guiños a su modelo.. El parque también incluye un salón que sirve como centro para exposiciones y eventos .
El tratamiento en finura de estas referencias dio al lugar una elegancia y una personalidad propia entre los jardines contemporáneos..
Como parte del desarrollo del parque, Bernard Anthonioz desarrolló una política de pedidos con los jóvenes artistas, Stahly, Agam, Penalba, Tinguely, Jean-Pierre Raynaud en formación o confirmados como Giacometti y Calder. Por primera vez entre 1969 y 1971, las obras se llevaron a cabo transitoriamente.
El parque alberga un jardín monográfico con una colección única de 650 iris diferentes.. Ofrece una articulación muy hábil de las plantas de varios formas: la iluminación de las praderas, lo que refleja la piscina con su fuente monumental de François Stahly, valle de las flores, pinos y vegetación de las azaleas, rododendros y camelias, paisajes de agua o rústicos.
El parque también contiene 7.951 taxones representan flores, bulbos y árboles, incluyendo las colecciones nacionales de geranios , de astilbe el iris , y una colección de helechos y Paeonia herbáceas resistentes..

El parque floral organiza un concurso internacional de dalias en otoño, en la primavera son los tulipanes los protagonistas con más de 250 variedades .
Este reconocido oficialmente como jardín botánico desde 1998,formando parte de los cuatro enclaves que tiene la ciudad de Paris.
La sección de orquídeas SNHF (Sociedad Hortícola Nacional de Francia),conocida como la Asociación de Orquídeas 75 organizó una gran exposición de orquídeas en el 2016. Al lado de las orquídeas Phalaenopsis convertido en el emblema después de la Cattleya caro a Proust, hay cientos de tipos espléndidas formas originales de diferentes colores y fragancias: Psychopsis, Paphiopedilum, Pragmipedium, Dendrobium, Encyclia, Vanda, Brassia Des … productores y coleccionistas ofrecieron una visión general de esta prodigiosa diversidad y demostraron que son fáciles de vivir, incluso en interiores de viviendas con luz..


JARDINS DE LUXEMBOURG
El Jardín de Luxemburgo, es el segundo mayor parque público de París (224.500 m² ubicado en el distrito VI de París , Francia . En el parque se encuentra el Senado francés en el Palacio de Luxemburgo .
En 1611, María de Médicis , viuda de Enrique IV y el regente para el rey Luis XIII decidió construir un palacio a imitación del Palacio Pitti de su natal Florencia . Ella compró el hotel du Luxembourg (hoy en día el palacio de Petit-Luxemburgo) y comenzó la construcción del nuevo palacio.
En 1612 se plantaron 2.000 olmos una serie de jardineros, dirigidos especialmente por Tommaso Francini , para construir un parque en el estilo que había conocido de niño en Florencia.
Francini planeo dos terrazas con balaustradas y parterres dispuestas a lo largo el eje del castillo, alineadas en torno a una fuente circular.
También construyó la Fuente de Médicis , al este del palacio como nympheum, una gruta artificial ,una fuente, estatuas y su estanque actual .
El jardín original sólo tenía ocho hectáreas.
En 1630 compró más tierras y amplió el jardín hasta treinta hectáreas, y encomendó la labor de Jacques Boyceau de la Barauderie, el intendente de los jardines reales de las Tullerías y el jardín de Versalles al principio.
Fue uno de los primeros teóricos den nuevo y formal estilo de jardín a la francesa , y expuso una serie de plazas a lo largo de una calle de este a oeste cerrando en el extremo este de la Fuente de Médicis, con un rectángulo de parterres con bordados de flores y setos frente del palacio.
En el centro colocó un dique de planta octogonal con una fuente, con una perspectiva hacia lo que hoy es el observatorio de París.

Durante y después de la Monarquía de Julio de 1848, el parque se convirtió en el hogar de una gran población de estatuas: en primer lugar las reinas y mujeres famosas de Francia, alineadas a lo largo de las terrazas, y luego, en 1880 y 1890, los monumentos a los escritores y artistas, un pequeño modelo a escala de Bartholdi de su Estatua de la Libertad y una moderna escultura de Zadkine .
En 1865, durante la reconstrucción de París por Luis Napoleón , la rue de l’Abbé de l’Epée, (ahora rue Auguste-Comte) ocupo parte del parque, restándole alrededor de quince hectáreas, incluyendo un antiguo vivero .
La construcción de los nuevos bulevares también requiere el movimiento y la reconstrucción de la Fuente de Médicis trasladada a su actual ubicación.
El jardín está dedicado en gran parte a un parterre verde de grava y césped poblado de estatuas y en el centró en una gran fuente octogonal, con un chorro central de agua, en el estanque los niños hacen navegar barcos en miniatura.
El jardín es famoso por su atmósfera tranquila .
En la esquina suroeste, hay un huerto de manzanos y perales y un teatro de marionetas .
Además, se ofrecen actuaciones musicales se presentan en un mirador sobre la base y hay un pequeño café restaurante , bajo los árboles, con mesas en el interior y exterior de la que muchas personas disfrutan de la música con una copa de vino.

PARC BUTTES CHAUMONT
El Parc des Buttes Chaumont es un jardín público situado en el distrito XIX de París , Francia . El nombre del parque se compone de dos palabras, Buttes.- cerros (colinas o alturas), y Chaumont, que es probablemente una contracción de Calvo (calvo) y Mont (Mount).
El parque es el tercero más grande de su tipo en París que abarca más de 5 kilómetros de senderos y caminos.
El parque de Buttes Chaumont es uno del mejor parque de París. Pasear por las calles onduladas es siempre una delicia. Es extraño pensar que este lugar, por lo poético y entrañable hoy fue una vez uno de los lugares más siniestros de la capital.
Sin embargo, en 1863, todavía estaban allí ochocientos trabajadores empleados en la fabricación de yeso. Estos siglos de explotación ya habían conferido a un paisaje agreste de apariencia casi lunar, totalmente mineral, cuyas grietas de la roca gigantesca proporcionaban refugio a los más pobres entre los pobres. Al elegir esta ubicación para satisfacer el deseo de Napoleón III y para ofrecer las clases obreras más pulmones verdes ,Haussmann y Alphand acometieron el trabajo que duraría tres años, de 1864 a 1867
La principal característica del parque es el Belvedere (o templo) de Sibila que se encuentra en la parte superior de una isla en medio de un lago. Siendo su rasgo más destacado el mirador una réplica del templo italiano del Sybil en Tivoli que se asienta encima de un pico de roca de 30 metros a la cima de una isla rodeada parcialmente por un lago.
El mirador, añadió al parque en 1869 , es un monumento de estilo Corinto, el modelo de los antiguos romanos del Templo de Vesta en Tivoli, Italia
Las atracciones del Parque de Buttes Chaumont son numerosas.

El parque incluye varios acantilados y puentes, una gruta que encierra una gran cascada de 20 metros, un lago, y varios jardines de estilo inglés y chino.
A 63 metros de largo puente colgante , renovado en 2009, cruza el lago y permite el acceso a la isla.
Un puente de 22 metros de alto, conocido como el «puente suicida», permite el acceso al mirador desde el lado sur del parque.
El parque cuenta con muchas variedades de árboles exóticos y autóctonos (muchos de los cuales son especies asiáticas): en particular, varios cedros del Líbano plantados en 1880, cedros del Himalaya , Ginko biloba , avellanas bizantinas , olmos siberianos , acebos de Europa , y el bambú espinoso de hoja- cenizas , entre muchos otros.

CHAMPS DE MARS
El Campo de Marte es un gran espacio verde público en París , Francia , situado en el distrito VII , entre la Torre Eiffel al noroeste y la Escuela Militar en el sureste .
El parque lleva el nombre del Campo de Marte («Campo de Marte») en Roma , un homenaje al dios romano de la guerra El nombre alude también al hecho de que el área de césped de aquí se utilizó anteriormente por los militares franceses.
Originalmente, el Campo de Marte fue parte de una gran zona plana abierta llamado Grenelle , que estaba reservada para la horticultura .
Este lugar fue testigo del espectáculo y el esplendor de algunos de los más recordados festivales de la Revolución Francesa .
El 14 de julio de 1790, el primer «Día de la Federación» la celebración (Fête de la Fédération), ahora conocido como Día de la Bastilla , se celebró ya en el Campo de Marte, exactamente un año después de la toma de la prisión.
Al año siguiente, el 17 de julio de 1791, la masacre en el Campo de Marte se llevó a cabo. Jean Sylvain Bailly , el primer alcalde de París, se convirtió en una víctima de su propia revolución y fue guillotinado allí el 12 de noviembre de 1793.
El Campo de Marte era también el sitio del Festival del Ser Supremo el 8 de junio de 1794.
Con un diseño del pintor Jacques-Louis David , un masivo «Altar de la Patria», fue construido encima de una montaña artificial y coronada por un «árbol de la libertad».
El festival es considerado como el más exitoso de su tipo en la Revolución.
El Campo de Marte fue el sitio de las Exposiciones Universales en 1867 , 1878 , 1889 y 1900 .

JARDIN DES PLANTES.-
El Jardín Botánico es un jardín botánico abierto al público, ubicado en el distrito V de París , entre la Mezquita de París , el campus de Jussieu y el Sena .
Es el Museo Nacional de Historia Natural y, como tal, un campus.
Estuvo bajo el patrocinio de Buffon hasta 1788, que abarca una superficie de 23,5 hectáreas
Cuatro invernaderos con estructura de metal se alinean a lo largo de la perspectiva.
Después de cinco años de construcción, 1.300 metros cuadrados de vidrio eliminado y se invirtieron ocho millones de francos. Los invernaderos del Jardín des Plantes dan la bienvenida al público desde junio de 2010.
Ofrecen a los visitantes:
Un jardín de invierno (750 m²) en clima caliente y húmedo (22 ° C). Estilo Art Deco , el invernadero ha sido diseñado por el arquitecto René Berger ( 1937 ).
Incluye un arroyo, ficus y palmeras , y árboles de plátano , vid y plantas epífitas …
Un invernadero llamado México , el trabajo Renault Flexura ( un mil ochocientas treinta y seis – 1836 ), un precursor de la arquitectura metálica en Francia. incluye especies características de zonas áridas de América, África meridional y Madagascar : cactus , euphorbia , agave , aguacate , café , pimienta … y un invernadero en Australia y Nueva Caledonia , también diseñado por Renault Flexura … y también un invernadero que se ha llamado etapas de paleobotánica en el desarrollo de la flora desde el advenimiento de las plantas terrestres, hay 430 millones de años.
Tradicionalmente, el Jardín Botánico está abierto al público desde el amanecer hasta el atardece, por lo que sus horarios no son los mismos durante todo el año.
La colina en la que ahora esta fue el «Laberinto» la Edad Media , un vertedero a cielo abierto, luego cubiertos con tierra.
Retif de la Bretonne describe en Les Nuits de París, el libertinaje, que tuvo lugar a finales de siglo XVIII, a través del laberinto después de la clausura del jardín: «Yo no describiría sus diversiones, tenían razón para mantener las puertas cerradas.»
El catacumbas abiertas a la izquierda de la entrada del Hotel de Magny, la construcción de siglo XVIII y alberga las oficinas de la » Oficina de Historia de las plantas del jardín . »
En 1789 , el capitán del Marsella Pierre Blancard informe de un viaje en China, por primera vez en Francia esquejes de crisantemo .
La Revolución estalló un año después de la muerte de Buffon, Intendente del Jardín du Roi, y produce muchos cambios en la organización del jardín.

JARDIN DES HALLES
El nuevo jardín Nelson Mandela ( antes Jardín des Halles ) es uno de los principales componentes del proyecto de renovación urbana del barrio de Halles diseñada por la agencia de Seura y adoptado por la ciudad de París en 2004.
El jardín ocupa parte del solar los antiguos Halles en París , demolidos en 1973. Está diseñado por el arquitecto Louis Arretche en 1986 y se abrió al público en 1988.
El jardín de Les Halles en París, que tiene una superficie de 4 hectáreas, se encuentra por encima del Forum des Halles . Fue cerrado a partir de 2011 para una total de reestructuración tras la destrucción de los chalets de la zona del Forum des Halles. El jardín ocupa parte del solar de la antigua Les Halles en París , demolido en 1973, ha sido diseñado por el arquitecto Louis Arretche en 1986 y se abrió al público en 1988.
Como reacción a la muerte de Nelson Mandela se produjo el 5 de diciembre de 2013. El alcalde de París Bertrand Delanoë anunció que propondría al Consejo de París de 16 de diciembre de 2013 que el Jardín des Halles se llamara «Jardín-Nelson Mandela» . La propuesta fue aceptada y la placa de formalizar el nombre se puso el 19 de diciembre de, 2013
El jardín de Les Halles realizados en la década de 1980 sufrió de muchos defectos, fragmentado y de difícil acceso , no estaba conectado a la ciudad subterránea del Forum des Halles. La remodelación está estructurada por un gran prado, rodeado por dos franjas de protección, que conectan el dosel de la Bolsa. El prado es totalmente accesible al público y está conectado con el Forum des Halles a través de los estribos entre el jardín y patio.

Historia.-
En 1135, el barrio fue elegido por el capeto Luis el Gordo (1108-1137), para instalar allí el mercado de París.
Fue una tradición perpetuada por Felipe Augusto (1180-1223), que edificó en 1183 el Mercado Central, el primer mercado cubierto.
El jardín evoca el recuerdo de los doce magníficos pabellones construidos en el siglo XIX por el arquitecto Víctor Baltard, a petición de Napoleón III.
Quería sanear el “vientre de París” construyendo un edificio con el mismo enfoque que el de la estación del Este, cuyo revestimiento metálico había admirado.
La expansión vertiginosa de París a principios del siglo XX acabó con los pabellones de Baltard: su acceso era cada vez más difícil debido a la intensificación del tráfico de automóviles.
Se ordenó su destrucción que fue muy criticada y los restos fueron vendidos a la feria de la ferralla de Chatou en 1972.
Construidos en el sitio del antiguo mercado de frutas y hortalizas, el jardín cuenta con enrejado tradicional, a gran escala y las características modernas.
La plaza semicircular con una cabeza ovalada gigante es notable.

JARDIN DES TUILERIES.-
El Jardín de las Tullerías es un parque público en el centro de París. El Jardín des Tuileries lleva su nombre a causa de la fábrica de tejas que existía en el lugar donde la reina Catherine de Médicis hizo edificar el palacio de las Tuileries en el año 1564, hoy en día desaparecido.
El famoso jardinero del rey, André Le Nôtre, le dio su actual aspecto de jardín a la francesa a partir del año 1664. El jardín, que separa el Museo del Louvre de la plaza de la Concordia, es un lugar de paseo para parisinos y turistas, y se pueden ver estatuas de Maillol, otras de Rodin o de Giacometti. Los dos estanques centrales incitan al descanso. El Museo de l’Orangerie en el cual los visitantes pueden admirar las obras de Monet está instalado en la parte suroeste de las Tuileries.
Los jardines se convirtieron en el lugar de celebración de lujosas fiestas en las que los invitados disfrutaban entre los verdes parajes, fuentes y esculturas. En aquella época los jardines se encontraban rodeados por altos muros que protegían la privacidad de la alta sociedad.
En 1870 el Palacio de las Tullerías fue destruido a manos de la Comuna de París, pero los jardines lograron salvarse y sobrevivir hasta nuestros días como jardines públicos.
En la actualidad los jardines han dejado de ser el lugar en el que en el pasado las clases altas acudían para ver y ser vistos, para convertirse en un agradable paseo rodeado de jardines de carácter público en los que cientos de parisinos y turistas pueden tomarse un descanso de la ajetreada ciudad.
El jardín de las Tullerías fue restaurado y adaptado (1991-1996) por los arquitectos paisajistas Louis Benech, Pascal Cribier y François Roubaud. Mantuvieron la vieja estructura mientras rejuvenecían el diseño.
Está ubicado entre el Museo del Louvre (del que le separa el Arco de Triunfo del Carrusel) y la Plaza de la Concordia.
Por su costado sur, discurre el río Sena.

JARDIN DES SERRES D´AUTEUIL
El Jardín des Serres d’Auteuil es un jardín botánico ubicado en un complejo de efecto invernadero situado en el borde sur del Bois de Boulogne, en el distrito XVI , con la entrada en una avenida de Gordon- Bennett, París , Francia
El primer lugar fue un jardín botánico en 1761 bajo Luis XV. Los invernaderos de hoy en día fueron construidos 1895-1898 bajo la dirección de Jean-Camille Formigé (1845-1926).
En 1998 pasó a formar parte del Jardín Botánico de la Ciudad de París, como una de las cuatro áreas del Jardín Botánico de la ciudad de París junto con el parque de Bagatelle , también en el Bois de Boulogne , y el Parc Floral de París y el arboreto de la escuela Breuil en el bosque de Vincennes .
Los marcos de hierro fundido , pintado en un típico azul-verde de la época, dibujan vasos armoniosos ojivales. El gran invernadero es una verdadera pieza de virtuosismo técnico, ya que su nave está dividida en tres zonas climáticas diferentes: un jardín tropical, cálido y húmedo, uno más seco para cactáceas y suculentas y, finalmente, un invernadero, un poco menos caliente como estufa fría..
El jardín de los invernaderos de Auteuil alberga colecciones de plantas raras y árboles de gran belleza . Cuenta con más de seis mil especies de plantas agrupadas en colecciones temáticas de suculentas , plantas de la región del Sahel con 55 taxones o plantas de Nueva Caledonia con 130 taxones incluidos la mayoría de los ejemplares del género Araucaria , etc… o sistemáticas en el palmarium , colecciones ficus con 120 taxones, pépéromias con 130 taxones, filodendro 60 taxones, begonias 580 taxones, helechos , Caladium con130 taxones, etc…. Los invernaderos contienen más de cinco mil géneros, especies o variedades de plantas diferentes y las colecciones tropicales, con una representación importante de Zingiberácea
Hoy en día los invernaderos producen alrededor de 100.000 plantas por año para la decoración interior de los edificios municipales.
Existe en la actualidad una polémica sobre la ampliación de Roland Garros sobre terrenos de las Serres d´Auteuil, desde que se conoció este proyecto ha provocado la protesta de los residentes locales y a alimentado una campaña de prensa. El Bosque de Boulogne y sus alrededores son sentidos por los habitantes del distrito XVI -, con mucho, de todos modos – como su jardín privado.
Los descendientes de Jean-Camille Formigé, que el autor de la gran invernadero en el jardín de las Serres d´Auteuil luchan para que los invernaderos históricos Formigé no sean destruidos ,ni modificados.

CORREDOR VERDE .-VIADUC DES ARTS
Corredor verde en París
En 1859, una nueva línea ferroviaria fue abierta, conectando París con Estrasburgo. En el centro de París, comenzando en su término en la Place de la Bastille , el ferrocarril fue elevado y construido sobre un viaducto conocido como el Viaduc de la Bastille.
El ferrocarril elevado, llamado la línea de ferrocarril de Bastille, atravesó el 12º Distrito de la ciudad. El ferrocarril fue abandonado en 1969.
Los primeros planes para convertir el ferrocarril abandonado en un corredor verde o paseo arbolado se propusieron en 1983. La construcción comenzó en 1988 y la primera parte de la ruta se abrió apenas un año más tarde, en 1989. La ruta entera fue terminada en 1994. El paseo ahora funciona del Ópera de la Bastilla al corredor verde de París.
El Corredor verde fue diseñado por el arquitecto paisajista Jacques Vergely y el arquitecto Philippe Mathieux. A lo largo del paseo de alto nivel, los arquitectos eligieron un entorno de jardín para los peatones que eligieran caminar a lo largo del viejo viaducto. Esta ruta elevada tiene tanto secciones cerradas como paso entre edificios modernos, y secciones abiertas que ofrecen excelentes vistas de la ciudad. Cubre una distancia de 4´5 kilómetros.


El Corredor verde fue el primer parque elevado del mundo, pero desde entonces ha sido copiado por otras ciudades como Nueva York , que abrió su corredor verde en el High Line en 2009.
Las arcadas del Viaducto de las Artes son ahora una serie de talleres de artesanía en una construcción única en París (en el distrito XII ), en lo que fue el antiguo puente de París, construido en 1859 para apoyar a la vía férrea hierro en la línea de Vincennes , que une la Bastilla de Vincennes, a lo largo de la actual avenida Daumesnil .
El paseo se plantó como un cinturón verde amplio que sigue la antigua línea de ferrocarril de Vincennes.
Inicio al este de la Ópera de la Bastilla con la elevación de Viaduc des Arts , que sigue un 4´5 kilómetros hacia el este ,camino que termina en una escalera de caracol que conduce a la avenida de circunvalación Periférica.
A partir de 2010, el acceso Plantado paseo en la carretera de circunvalación está cerrado, aunque el Bois de Vincennes , justo en el otro lado del acceso cerrado, se puede llegar a través de las bulliciosas calles del distrito Saint-Mandé-
El corredor verde se basa en el antiguo derecho de paso de la línea de tren de Vincennes, que unía la estación de la Bastilla de Verneuil-l’Étang a partir de 1859 , pasando a través de Vincennes.
Que dejó de funcionar el 14 de diciembre de 1969,.a partir de la década de 1980, la zona fue renovado. En 1984, la estación de la Bastilla fue demolida para permitir la construcción de la Ópera de la Bastilla.
La zona de Reuilly fue diseñado en 1986, e incorporó el depósito viejo ferrocarril comercial de Reuilly en un grupo de áreas verdes.
El corredor verde se puso en marcha al mismo tiempo, con el fin de reutilizar el resto de la línea abandonada, entre la Bastilla y la puerta antigua de la ciudad Montempoivre Las arcadas de la Viaduc des Arts fueron renovadas en 1989, al igual que la nueva plaza Charles Péguy.
La avenida fue el único parque elevado en el mundo desde hace algunos años, pero la primera fase de la Línea de Alt , un parque similar en un viejo ferrocarril viaducto en el Chelsea barrio de Manhattan , fue terminado en 2010, y la segunda fase se completó en 2011, la tercera fase aún está pendiente.. También hay planes para el Camino Bloomingdale en Chicago y en el viejo viaducto de la lectura en el tren elevado Callowhill ,sección de Philadelphia, Pennsylvania .

JARDIN ATLANTIQUE
El Jardín del Atlántico es un jardín de París del distrito 15º construido sobre las pistas de la estación Montparnasse de Paris , en una superficie de 3,5 hectáreas, rodeado de bloques de pisos.
Un acceso libre con unos cuadrados de césped grande ,es el centro del parque.
Es atravesado en su centro por una pasarela que conduce a la fuente en la isla de las Hespérides, donde hay un pórtico, que contiene equipos meteorológicos y soporta un espejo giratorio.
La vegetación persistente que adorna el parque se ha tomado de la naturaleza de la costa atlántica de los dos continentes y ofrece, además sus colores azules, púrpura, verde, blanco .
El jardín tiene una zona de juegos para los niños cuya configuración está compuesta de pequeñas plazas y calles que da un marcado contraste con el resto del parque.
Esta zona es pilotada por una larga pasarela curva.
El parque también ofrece una amplia gama de aparatos de gimnasio , mesa de ping pong, pistas de tenis y visitas guiadas.
El tema de los océanos es acusado por la vegetación, por las formas de las ondas en todas partes y el mobiliario que recuerda a la industria de la construcción naval.

PARC BELLEVILLE
El parque de Belleville es uno de los parques y jardines del Distrito 20º de París, con una superficie de superficie de 45.000 m², situado a medio camino entre el Parque des Buttes-Chaumont y el cementerio del Père-Lachaise.
El parque de Belleville está instalado sobre la colina de Belleville que culmina a 108 metros de altitud. Una terraza en la parte superior del parque ofrece una vista panorámica sobre la ciudad de París.
El parque fue diseñado por el arquitecto François Debulois y por la cooperativa de paisaje API dirigida por el arquitecto paisajista Michel Viollet. Fue inaugurado en 1988 .
Con 1200 árboles y arbustos, plantas vivaces, plantas de vid y las rosas , el parque es una realización del Servicio de Parques y Jardines de la ciudad de París. Hay también algunos viñedos en memoria de las culturas y las festividades del pasado.
El parque también ofrece una fuente con una cascada de 100 metros de largo que corre por la colina entre 1000 metros cuadrados de césped . También hay un parque infantil para los niños con un pueblo de madera, tenis de mesa y un teatro al aire libre. Después de un largo cierre debido a la inestabilidad del suelo , esta zona fue abierta a principios de 2008.
Por último Belleville Park alberga la casa del aire , un espacio educativo diseñado para educar a los visitantes sobre la importancia del aire y los problemas de contaminación.

PARK BERCY.-
Le Parc de Bercy es una colección de tres jardines situado en el distrito 12º de París , entre el Palais Omnisports de Paris-Bercy (POPB) y el centro comercial y restaurantes de Bercy Village .
Con 14 hectáreas , el parque de Bercy es uno de los grandes de la capital.
El parque se compone de tres jardines diseñados por los arquitectos Bernard Huet , Ferrand Madeleine , Feuga Jean-Pierre Leroy Bernard, y paisajistas Ian El Caisne , Philippe Raguin entre 1993 y 1997:
El jardín más cercano a la localidad de Bercy fue nombrado el «Jardín Romántico» e incluye lagunas habitadas por peces y las reconstrucciones de las dunas.
Si entramos a través de Bercy, a la izquierda hay una escultura llamada X-Mansion, rodeada de lirios de agua . Se encuentra al otro lado de la casa del lago, situado a orillas de un lago.
Dos puertas de enlace pasan por el «parterre» jardín dedicado a las plantas para las actividades de trabajo: los jardines de enseñanza abiertos a estudiantes de la escuela, arbustos recortados, flores, etc.
La parte más cercana del POPB se llama «pradera» y consta de amplias zonas de césped a la sombra de grandes árboles. Es en esta parte donde se organizan los partidos de fútbol improvisados.
El jardín termina en una plaza de tierra a los pies de las escaleras POPB que sirven como punto de encuentro para los profesionales de skate y patines de ruedas .

A lo largo de estos tres jardines en la parte del Sena , el muro separa el ruido del tráfico desde el Quai de Bercy, y los anfitriones de las instalaciones deportivas municipales.
El parque está conectado directamente a la Biblioteca Nacional de Francia por el puente de Simone de Beauvoir en el Sena (abierto en junio 2006 ).
En la parte superior, una pasarela ofrece una vista panorámica de la copa de los árboles del parque y en la margen izquierda, la Biblioteca Nacional de Francia (sitio François Mitterrand) que por su proximidad no dejamos de visitar, el edificio de nueva construcción y el sorprendente bosque de pinos en su interior.
El parque está conectado directamente a la Biblioteca Nacional de Francia por el puente de Simone de Beauvoir en el Sena (abierto en junio 2006 ).
Junto al Parque Bercy se encuentra el Palais Omnisports de Paris-Bercy, también conocido por su acrónimo POPB o simplemente Bercy, es un recinto multiusos ubicado en el Boulevard de Bercy, en el Distrito 12º de París, en la capital francesa.

Se encuentra en la margen derecha del río Sena, a la altura de la Biblioteca Nacional de Francia
Ha sido utilizado tanto para eventos deportivos, como musicales o culturales.
De forma piramidal, tiene la particularidad de tener sus paredes exteriores recubiertas de césped en pendientes muy acusadas. El show es la siega con segadoras flotantes.

PARC DE LA VILLETE
Situado en el 19º distrito de París (Francia), el Parque de La Villette es el mayor parque de la capital francesa (55 hectáreas) y el segundo mayor espacio verde de la capital (tras el Cementerio de Père-Lachaise).
La realización arquitectural del parque corrió a cargo de Bernard Tschumi, en 1982
Ocupa el lugar del viejo matadero y mercado de ganado de la ciudad.
El parque está salpicado por una trama de edificios rojos llamados «Folies», que ponen una nota de color al parque y ofrecen numerosos servicios, como guardería, cafetería, talleres…
El canal de l’Ourcq divide al parque en dos, y para conectar ambas partes del parque, existen dos pasarelas peatonales.
Numerosos edificios prestigiosos se encuentran en el Parc de la Villette, como por ejemplo el teatro Zénith, la Géode o la Cité de la Musique.
Las numerosas atracciones de las que dispone hacen de él un lugar de paseo muy agradable.
Tiene una programación cultural muy variada a lo largo del año: exposiciones, teatro, conciertos, circo, cine al aire libre, etc.

PLACE DES VOSGUES
La Place des Vosges es la más antigua de planta cuadrada en París .
Está situado en el Marais y se extiende a ambos lados de la línea divisoria entre el tercero y cuarto distritos. Es la joya del barrio y la más antigua de Paris.
La Place des Vosges, inaugurado en 1612 con un gran carrusel para celebrar la boda de Luis XIII y Ana de Austria , es el prototipo de todas las plazas residenciales de las ciudades europeas que iban a venir.
El cardenal Richelieu erigió una estatua ecuestre en bronce de Luis XIII, erigida en el centro (no hubo jardines hasta 1680). El original se fundió con la Revolución francesa, la versión actual de la estatua, fue iniciada en 1818 por Louis Dupaty y completada por Jean-Pierre Cortot , se reemplazó en 1825.
La plaza fue rebautizada en 1799 cuando el departamento de los Vosgos se convirtió en el primero en pagar los impuestos en apoyo a una campaña del ejército revolucionario .
La Restauración Borbónica le devolvió el nombre real antiguo Place des Vosgos, pero de nuevo durante la segunda república (1848), se restableció el nombre de Place des Vosgues.
Hoy en día la plaza esta plantada con un bosquete de tilos establecidos en la hierba y la grava, rodeada toda la plaza de tilos recortados y es muy visitada por su encanto.

BOIS DE VICENNES
El Bois de Vincennes es un parque situado al este de París , en Francia .
Con una superficie de 995 hectáreas, la mitad de bosques, es el parque más grande de París.
Hay muchas instalaciones en el interior del parque.
El Bois de Vincennes se encuentra inmediatamente al este del centro de París y forman un crecimiento urbano, separado del resto del distrito 12ºº en la zanja de la carretera de circunvalación .El bosque ocupa una plataforma ligeramente elevada del norte de la confluencia de los ríos Sena y el Marne .
Sobre todo arbolado, que también cuenta con algunos jardines, y cuatro lagos conectados por un sistema de corrientes.
La ciudad de Vincennes , que se encuentra en su límite norte, tomó el nombre del parque cuando fue elegido en común después de la Revolución Francesa .
El Bois de Vincennes está atravesado por varios caminos. Durante la última década, varios métodos se hicieron inaccesibles para el tráfico motorizado y se reservaron carriles para el tráfico motorizado (ciclistas, jinetes y peatones.
Un nuevo conjunto de carriles fue cerrado al tráfico por razones de seguridad después de la tormenta de diciembre de 1999.
La prohibición temporal fue convertida posteriormente en final, prohibiendo la circulación.

AVENUE DES CHAMPS ELYSEES
Los Campos Elíseos es la más prestigiosa y amplia avenida de Paris.
Los cines, cafés, restaurantes y tiendas especializadas de lujo se encuentran en la Avenida.
El nombre hace referencia a los Campos Elíseos, el lugar de los bienaventurados en la mitología griega. La Avenida tiene 2 Km. de longitud y va desde la Place de la Concorde, hasta la Place Charles de Gaulle.
En la avenida se encuentra el palacio Presidencial rodeado de jardines.
La Avenida está totalmente arbolada con castaños.-Aesculus hippocastanum y plátanos de Indias.-Platanus orientalis x occidentalis con jardines laterales

BOIS DE BOULOGNE
Se encuentra en el distrito 16º de Paris.
Tiene una superficie de 846 has.
En la parte norte se encuentran las Serres d´Auteuil abiertas como Jardín de Aclimatación, un parque de atracciones y una reserva de animales.
Durante la Guerra de los Cien Años fue refugio de forajidos, después dedicado a bosque de caza.
En 1856 y 1858 se construyó el hipódromo de Long Champ, después las pistas de tenis de Roland Garros.
En 1929 fue anexionado a la ciudad de Paris.