
Un jardín botánico o jardín botánico [nb 1] es un jardín dedicado a la colección, el cultivo y la exhibición de una amplia gama de plantas etiquetadas con sus nombres botánicos. Puede contener colecciones de plantas especializadas tales como cactus y otras plantas suculentas , jardines de hierbas , plantas de determinadas partes del mundo, y así sucesivamente; puede haber invernaderos , casas de sombra , de nuevo con colecciones especiales como plantas tropicales , plantas alpinas u otras plantas exóticas . Los servicios de visitantes en un jardín botánico podrían incluir visitas guiadas, exposiciones educativas, exposiciones de arte , salas de libros, espectáculos teatrales y musicales al aire libre y otros entretenimientos.
Los jardines botánicos son a menudo dirigidos por universidades u otras organizaciones de investigación científica y a menudo tienen asociadas herbarias y programas de investigación en taxonomía vegetal o algún otro aspecto de la ciencia botánica. En principio, su papel es mantener colecciones documentadas de plantas vivas para fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación, aunque esto dependerá de los recursos disponibles y de los intereses especiales perseguidos en cada jardín en particular.
El origen de los jardines botánicos modernos se remonta a los jardines medicinales europeos medievales conocidos como jardines de la física , el primero de ellos que se fundó durante el Renacimiento italiano en el siglo XVI. Esta preocupación temprana con las plantas medicinales cambió en el siglo XVII a un interés en las nuevas importaciones de la planta de exploraciones fuera de Europa mientras que la botánica gradualmente estableció su independencia de la medicina. En el siglo XVIII los sistemas de nomenclatura y clasificación fueron ideados por botánicos que trabajaban en los herbarios y en las universidades asociadas con los jardines, sistemas que a menudo se exhibían en los jardines como » camas de orden» educativas. Con el rápido ascenso del imperialismo europeo a finales del siglo XVIII, se establecieron jardines botánicos en los trópicos, y la botánica económica se convirtió en un foco con el eje en el Royal Botanic Gardens, Kew , cerca de Londres.
A lo largo de los años, los jardines botánicos, como organizaciones culturales y científicas, han respondido a los intereses de la botánica y la horticultura . Hoy en día, la mayoría de los jardines botánicos muestran una mezcla de los temas mencionados y más; teniendo una fuerte conexión con el público en general, existe la oportunidad de proporcionar a los visitantes información relacionada con los problemas ambientales que se enfrentan a principios del siglo XXI, especialmente aquellos relacionados con la conservación de las plantas y la sostenibilidad .
Ness_Botanic_Gardens Jardin Botánico de Birmingham
Un jardín botánico es una institución controlada y dotada de personal para el mantenimiento de una colección viva de plantas bajo gestión científica con fines de educación e investigación, junto con bibliotecas, herbarios, laboratorios y museos que son esenciales para sus actividades particulares. Cada jardín botánico desarrolla naturalmente sus propios campos de intereses particulares dependiendo de su personal, ubicación, extensión, fondos disponibles, y los términos de su carta. Puede incluir invernaderos, terrenos de prueba, un herbario, un arboreto y otros departamentos. Mantiene un personal científico y de planta, y la publicación es uno de sus principales modos de expresión.
Ampliado después
El jardín botánico puede ser una institución independiente, una operación gubernamental o afiliarse a una universidad. Si un departamento de una institución educativa, puede estar relacionado con un programa de enseñanza. En cualquier caso, existe para fines científicos y no debe ser restringido o desviado por otras demandas. No es simplemente un jardín ajardinado u ornamental, aunque puede ser artístico, ni es una estación del experimento o aún un parque con las etiquetas en las plantas. El elemento esencial es la intención de la empresa, que es la adquisición y difusión del conocimiento botánico.
Un jardín botánico contemporáneo es un área verde naturalmente protegida, donde una organización gestora crea jardines paisajísticos y posee colecciones documentadas de plantas vivas y / o accesiones de plantas conservadas que contienen unidades funcionales de herencia de valor real o potencial para fines tales como investigación científica, educación, exhibición pública, conservación, uso sostenible, turismo y actividades recreativas, producción de productos vegetales comercializables y servicios para la mejora del bienestar humano.
Kew Gardens.-*
El Real Jardín Botánico de Kew comúnmente llamado Jardines de Kew, es un extenso jardín botánico con invernaderos, con 120 hectáreas de extensión, que se encuentra entre Richmond upon Thames y Kew en el sudoeste de Londres, Inglaterra.
Su director es el profesor Stephen D. Hooper. Tiene 700 empleados y su presupuesto en 2006 fue de 44.000.000 de libras esterlinas.
Los jardines de Kew tienen su origen en el jardín exótico que había construido el Lord Capellán de Tewkesbury, agrandados y felizmente remozados por la Princesa Augusta, la viuda de Federico Luis de Hannover, príncipe de Gales, para quien, Sir William Chambers construyó varias estructuras, de las cuales permanece la pagoda china que data de 1761.
El rey Jorge III enriqueció los jardines, ayudado por el buen hacer de William Aiton y de Sir Joseph Banks.
El antiguo caserón de Kew fue demolido en 1802 La «Dutch House» («Casa Holandesa») adjunta fue adquirida por Jorge III en 1781 como guardería para los infantes reales.
Es una estructura de simples ladrillos desnudos, actualmente conocida como «The Kew Palace» («Palacio de Kew»).
En 1840 los jardines cambiaron su estatus a un jardín botánico nacional.
Bajo el nuevo director de Kew, William Hooker, los jardines incrementaron su extensión a 30 ha, y los lugares de paseo, o arboretum, aumentaron a 109 ha, y más tarde siguieron aumentando hasta las actuales 120 ha.
Kew fue el lugar donde se hizo el acertado intento, en el siglo XIX, de propagar el cultivo de los árboles del caucho fuera de Suramérica.
La Casa de la Palmera» (The Palm House), fue construida por el arquitecto Decimus Burton y el fundidor Richard Turner entre 1841 y 1849, y fue la primera gran estructura de hierro fundido que se edificó en Inglaterra.
«La Casa Templada» (The Temperate house), que es el doble más grande, le siguió más tarde en el siglo XIX.
Es actualmente la mayor estructura Victoriana de hierro y cristal que existe.
Kew_Gardens_Princess_of_Wales_Conservatory Kew Gardens.-Formal Garden
Conservatorio del país de Gales
El tercer conservatorio principal de Kew, el Conservatorio de la princesa de Gales, diseñado por el arquitecto Gordon Wilson, fue inaugurado en 1987 por Diana, princesa de Gales en conmemoración de las asociaciones de su predecesor Augusta con Kew. En 1989 el conservatorio recibió el Premio Europa Nostra por la conservación. El invernadero alberga diez zonas microclimáticas controladas por computadora, con la mayor parte del volumen de invernadero compuesto de Trópicos Secos y plantas de Trópicos Húmedos. Numerosas orquídeas, nenúfares, cactus, litops, plantas carnívoras y bromelias se encuentran en las diversas zonas. La colección de cactus también se extiende fuera del conservatorio donde algunas especies más resistentes se pueden encontrar.
El conservatorio tiene una superficie de 4499 metros cuadrados. Dado que está diseñado para minimizar la cantidad de energía consumida para su funcionamiento, las zonas más frías se agrupan alrededor del exterior y las zonas más tropicales se encuentran en el área central donde se conserva el calor. El techo de cristal se extiende hasta el suelo, dando al conservatorio un aspecto distintivo y ayudando a maximizar el uso de la energía del sol.
Durante la construcción del conservatorio se enterró una cápsula del tiempo. Contiene las semillas de cultivos básicos y especies de plantas en peligro de extinción y publicaciones clave sobre conservación. [35]
En julio de 2003, se incluyeron en la lista de Sitios Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Los jardines de Kew es un centro puntero en la investigación botánica, un lugar de entrenamiento para los jardineros profesionales, y un lugar atractivo para los visitantes.
Los jardines están distribuidos de manera informal, con unas zonas más elaboradas.
Hay grandes invernaderos, un herbario y una biblioteca.
Kew es un lugar muy importante como generador de semillas; es uno de los más importantes bancos de semillas del mundo.
Esta institución coopera con el Herbario de la Universidad de Harvard, y con el Herbario Nacional de Australia, en la base de datos del IPNI, que genera una fuente de información autorizada sobre la nomenclatura de las plantas.
Kew Gardens.-Alpine garden Kew Gardens.-Pagoda
La casa templada («The Temperate House»).
Este invernadero tiene una superficie el doble de grande que «La Casa de la Palmera» («The Palm House») y es la estructura victoriana en cristal y hierro fundido más grande de todas las que permanecen.
A pesar de las desfavorables condiciones de desarrollo para las plantas (contaminación atmosférica de Londres, terrenos secos y poca lluvia) este jardín persiste como uno de las colecciones de plantas británicas más completas y amenas de ser visitadas.
En un intento de regenerar las colecciones fuera de estas condiciones desfavorables, Kew ha establecido dos estaciones exteriores, una en «Wakehurst Place» en Sussex, y otra (adjunta con la «Comisión Forestal”) Bedgebury Pinetum en Kent, esta última especializada en el desarrollo de coníferas.
Hay una tarifa de entrada para los jardines.
Las estaciones interconectadas de tren y del metro de Londres más próximas, son Kew Gardens station (District Line y Silverlink) en el norte de los jardines, a una distancia de un corto paseo de la entrada.
En una esquina de los jardines de Kew se encuentra la Gran Pagoda, erigida en el año 1761, a partir de un diseño imitando la arquitectura China del periodo Taa.
El más bajo de los 10 niveles octogonales tiene 15 metros de diámetro. La altura de toda la estructura, desde la base hasta el punto más alto es de 50 metros.
Cada planta de la Pagoda está rematada con un tejado saliente, a la manera china, cubiertas con placas de hierro bruñido de diferentes colores, y a lo largo de cada una de las plantas se encuentra una galería cerrada, con un pasadizo. Todos los ángulos del tejado están adornados con unos enormes dragones, ochenta en total, cubiertos con una especie de cristal fino de varios colores.
La escalera se encuentra en el centro del edificio
Cerca de la «Palm House» hay un edificio conocido como «Museum nº 1» que fue realizado por Decimus Burton y abierto al público en 1857.
Su intención era la de mostrar como la humanidad depende de las plantas, e incluye las colecciones de Kew que muestran los derivados de plantas utilizados en objetos de útiles de la vida diaria incluye, herramientas, ropas, ornamentos, alimentos, y medicamentos.
El edificio fue remodelado en 1998. Las dos plantas superiores son ahora un centro educativo y la planta baja presenta la exposición «Plants+People» (Plantas+Gente), que nos muestra la variedad de plantas a lo largo del mundo y los modos diversos que la gente hace uso de ellas.
La «Galería Marianne North» cuyo propósito inicial cuando se construyó en 1880 era el de albergar las pinturas de Marianne North, quien viajó por Norteamérica, Suramérica y numerosas partes de Asia pintando plantas. Hay unas 832 pinturas.
La especie chilena «Palma de coquitos» (Jubaea chilensis) de Kew, es la planta interior más alta del mundo.
Como resultado del festival de Japón del 2001, Kew adquirió una casa de madera japonesa llamada minka. Estaba originalmente en el 1900 en un suburbio de Okazaki. Obreros japoneses reensamblaron la estructura y constructores británicos que habían trabajado en el Globe Theatre añadieron los paneles de lodo del muro.
Los «Kew Gardens» es miembro del Unión Internacional de Jardines Botánicos para la Conservación (BGCI), presentando trabajos para la Agenda Internacional para la Conservación en los Jardines Botánicos.
El proyecto Planstastic : Es una zona del jardín donde hay setas gigantes y cosas para jugar.
En Wakehurst, se encuentra el Proyecto de Banco de Semillas del Milenio, el proyecto de conservación más ambicioso del mundo, establecido firmemente; con la «Loder Valley Nature Reserve» que comprende tres tipos importantes de hábitat local; arbolado, praderas y humedal; y la «Francis Rose Reserve», que es probablemente la primera reserva de naturaleza dedicada a los musgos, hepáticas, líquenes y helechos (criptógamas) en Europa.
El Real Jardín Botánico de Kew, a través del Proyecto de Banco de Semillas del Milenio, coordina el ENSCONET.
Ventnor Botanic Garden.-Isla de Wight.-Echiums Ventnor Botanic Garden.-Isla de Wight.-Paseo de flores
Ventnor Botanic Garden.-Isla de Wight
Ventnor Botanic Garden es un jardín botánico situado en Ventnor , Isla de Wight .
Fue fundado en 1970 por Sir Harold Hillier , y donado a la Isla de Wight Council .
Las tarifas de aparcamiento han sido sustituida por una cuota de inscripción para restablecer la salud financiera del jardín después de la transferencia de la Isla de Wight Council.
Su colección está compuesta por plantas de todo el mundo templadas y subtropicales en árboles y arbustos organizados por región.
Estos crecen al aire libre, la ubicación favorecida por la humedad y de un protegido microclima de la orientación sur Undercliff landslip área en la costa de la Isla de Wight .
El jardín está en el sitio del Hospital Real Nacional para Enfermedades del Pecho, un sanatorio que se estableció allí para aprovechar el clima templado mismo.
Fundado por Arthur Hill Hassall y abrió sus puertas en 1869 como el Cottage Hospital Nacional de Consumo y Enfermedades del Tórax, ofreció 130 diferentes habitaciones orientadas al sur para sus pacientes.
El hospital fue cerrado en 1964, hecho obsoleto por el tratamiento farmacológico de la tuberculosis, y demolido en 1969.
En 1970, el sitio fue inicialmente reconstruido como los jardines de recreo Steephill, antes de la participación de Sir Harold Hillier en su desarrollo más amplio como un jardín botánico.
A pesar del clima generalmente templado, las plantas tuvieron que ser cuidadosamente seleccionadas para tolerar el suelo poco profundo y alcalino y los vientos salinos, y el jardín sufrió graves daños en el invierno inusualmente duro de 1986/7, la gran tormenta de 1987 y otra gran tormenta de enero de 1990
El jardín fue gestionado por la Isla de Wight Council hasta 2012, cuando se transfirió a Ventnor Botanic Garden CIC.
El conservador del jardín hasta 2011 fue Simon Goodenough
El jardín está situado junto a la carretera A3055, cuenta con un amplio aparcamiento y el transporte público es proporcionado por autobuses en el sur de Vectis ‘ ruta 6.
Oxford University Botanic Garden
La Universidad de Oxford Botanic Garden es un histórico jardín botánico en Oxford, Inglaterra
Es el más antiguo jardín botánico en Gran Bretaña y uno de los jardines más antiguos científicos en el mundo.
El jardín fue fundado en 1621 como un jardín físicas que crecen las plantas medicinales para la investigación.
En la actualidad contiene más de 8.000 plantas diferentes especies en 1,8 hectáreas.
Es uno de los más diversos y compacto colecciones de plantas en el mundo y cuenta con representantes de más del 90% de las familias de plantas superiores.
En 1621, Henry Danvers, 1er Conde de Danby contribuyó con £ 5.000 (equivalente a £ 744.000 en 2005), la creación de un jardín físico para «la glorificación de las obras de Dios y para el fomento del aprendizaje».
Escogió un sitio en la orilla del río Cherwell en la esquina noreste de la Iglesia de Cristo Prado, perteneciente al Magdalen College.
Parte de la tierra había sido un cementerio judío hasta que la judía fueron expulsados de Oxford (y el resto de Inglaterra) en 1290.
Cuatro mil carretadas de «mucke y dunge» eran necesarios para levantar la tierra por encima de la llanura de inundación del río Cherwell.
El jardín se compone de tres secciones:
El jardín amurallado, rodeado por la piedra original del siglo XVII y el hogar de árbol más antiguo del jardín, los invernaderos, que permiten el cultivo de plantas que necesitan protección contra los extremos del clima británico, la zona exterior del recinto amurallado entre el jardín amurallado y el río Cherwell.
La colección central de plantas resistentes se agrupa en camas largas, estrechas y oblongas por familia botánica y ordenadas de acuerdo con el sistema de clasificación ideado por botánicos del siglo XIX, Bentham y Hooker . Las familias representadas en el jardín amurallado incluyen: Acanthaceae , Amaranthaceae , Amaryllidaceae , Apocynaceae , Araceae , Aristolochiaceae , Berberidaceae , Boraginaceae , Campanulaceae , Caryophyllaceae , Chenopodiaceae , Cistaceae , Commelinaceae , Compositae , Convolvulaceae , Crassulaceae , Cruciferae , Cyperaceae , Dioscoreaceae , Dipsacaceae , Euphorbiaceae Gentianaceae , Geraniaceae , Gramineae , Hypericaceae , Iridaceae , Juncaceae , Labiatae , Leguminosae , Liliaceae , Linaceae , Loasaceae , Lythraceae , Malvaceae , Onagraceae , Paeoniaceae , Papaveraceae , Phytolaccaceae , Plantaginaceae , Plumbaginaceae , Polemoniaceae , Polygonaceae , Portulacaceae , Primulaceae , Ranunculaceae , Rosaceae , Rubiaceae , Rutaceae , Saxifragaceae , Solanaceae , Umbelliferae , Urticaceae , Verbenaceae , Violaceae .
En 1983, el Consejo Nacional para la Conservación de Plantas y Jardines (NCCPG) eligió Oxford Botanic Garden para cultivar la colección nacional de euforbia . Una de las plantas más raras en la colección es Euphorbia stygiana, con solamente diez plantas dejadas existentes en el salvaje. El Jardín está propagando la especie tan pronto como sea posible para reducir la posibilidad de que se extinga.
Un sitio de satélite, el Arboretum Harcourt, está ubicado a (10 km) al sur de Oxford.
Ness Botanic Gardens
Ness Botanic Gardens es un jardín situado cerca de la frontera inglesa y la galesa en Merseyside
El jardín está cerca tanto de la ciudad de Chester como la de Ellesmere Port.
Los jardines han evolucionado desde Arthur Kilpin Bulley (1861-1942) comenzó a crear un jardín en 1898.
En 1948 su hija Lois dio a los jardines de la Universidad de Liverpool, partes del jardín están abiertas al público.
Los jardines están en el Registro Nacional de Parques y Jardines Históricos y se clasifican II. Los jardines tienen muchos árboles y flores de muestras, sostienen paseos snowdrop durante la época de floración.
Botanic Gardens, Churchtown
Churchtown está situado en el noroeste de Inglaterra.
Las ciudades más cercanas son Preston al noreste y el Liverpool, al sur.
Churchtown es un suburbio de Southport que cuenta con el centro más cercano a la ciudad.
El jardín botánico fue en un tiempo el término para e tranvía de Southport, y la evidencia se puede ver en el gran círculo girando en el frente de los jardines.
Las acciones que datan desde 1741 se encuentra adyacente a la pared de la iglesia en una estrecha carretera de St. Cuthbert los Jardines Botánicos.
Jardín Botánico es bien llamado «La Joya de la Corona». Nacionalmente reconocido por sus arreglos florales, como aparece en ‘World jardinero «y es popular entre los lugareños y visitantes por igual.
Situado en el pintoresco Churchtown . el parque se puede encontrar siguiendo las indicaciones marrones de todas las carreteras principales en Southport.
Los jardines son anfitriones de una exposición de flores en primavera y verano Late Show Ever, hay un programa regular de bandas de música cada domingo por la tarde y los acontecimientos que se publicitan localmente.
Cambridge Botanic Garden.
The Cambridge University Botanic Garden es un jardín botánico situado en Cambridge, Inglaterra.
Se encuentra entre carretera Trumpington al oeste y Hills Road al este, cerca de la estación de tren de Cambridge.
El jardín tiene una superficie de 16 hectáreas.
El sitio es casi en su totalidad a nivel del suelo y en adicional a su valor científico, el jardín es muy valorado por los amantes de la jardinería.
Se cuenta con 10 colecciones nacionales. El jardín botánico también constituye un oasis de tranquilidad en Cambridge y se utiliza con frecuencia como un lugar para escapar de para el almuerzo de los trabajadores en el área circundante.
El jardín fue creado por la Universidad de Cambridge en 1831 por el Profesor John Stevens Henslow y se abrió al público en 1846.
Según las propias estadísticas del jardín había más de 200.000 visitantes en 2011.
Cama de British plantas nativas, Jardín seco – demuestra la siembra de riego que requieren reducido, Jardin Genético
Invernaderos, que contienen cerca de 3.000 especies, han sido restaurados y casi en su totalidad replantados para mostrar la diversidad vegetal mundial, y comprenden:
Continentes de distancia, comparando y contrastando el fuego depende de las comunidades vegetales florísticamente ricas de África del Sur y Australia SW, una vez unidos en el supercontinente Gondwana.
Islas oceánicas, explorando la diversidad de la flora propia de archipiélagos
Montañas, explorando cómo las plantas sobrevivir a la vida en un clima frío
Selvas tropicales húmedas, un semillero de la competencia.
Las carnívoras, mostrando la diversidad de las trampas en las plantas.
Tierras Áridas, mostrando las plantas tolerantes a la sequía de África continental y América, incluyendo a muchos Suculentas y Cactus especies y demostrar el fenómeno de la evolución convergente.
Life Before Flowers, lleno de helechos y helechos membranosos.
Colecciones nacionales de plantas de: Alchemilla, Bergenia, europea Fritillaria, Lonicera, Ribes, Ruscus, Saxifraga, Especies Tulipanes Hardy Geranios.
Chelsea Phisic Garden
El jardín de Chelsea Physic Garden fue establecido como los boticarios en Londres, Inglaterra en 1673. (La palabra «Física» aquí se refiere a la ciencia de la curación.) Este jardín física es el segundo más antiguo jardín botánico en Gran Bretaña, después de la Universidad de Oxford Botanic Garden, que fue fundada en 1621.
Su jardín de rocalla es el más antiguo dedicado a las plantas alpinas.
El mayor fructificación de olivo árbol en Gran Bretaña está allí, protegido por el calor que atrapan altos muros de ladrillo del jardín, junto con lo que es sin duda más septentrional pomelo creciendo al aire libre del mundo.
Celosamente guardado durante el mandato de la Sociedad de Boticarios de Venerable, en 1983 el Jardín se convirtió en una organización benéfica registrada y fue abierto al público en general por primera vez.
El jardín es un miembro de los museos de Londres de la Salud y Medicina.
La Venerable Sociedad de Boticarios inicialmente estableció el jardín en un terreno arrendado de Sir John Danvers bien establecida «jardín en Chelsea, Londres.
Esta casa, llamada Casa Danvers, contiguo a la mansión que había sido la casa de Sir Thomas More .
Danvers House fue demolida en 1696 para dar cabida a Danvers Street.
En 1713, el Dr. Hans Sloane adquirió de Charles Cheyne la mansión adyacente de Chelsea, cerca de 1,6 ha, que arrendó en 1722 a la Sociedad de Boticarios de £ 5 por año a perpetuidad, que sólo requiere que el Jardín suministrar el Real Sociedad, de la que fue director, con 50 buenas muestras de herbario por año, hasta un total de 2.000 plantas.
La época de oro del Chelsea Physic Garden, fue bajo la dirección de Philip Miller (1722-1770), cuando se convirtió en la más ricamente surtido.
Su programa de semillas de intercambio fue creado a raíz de una visita en 1682 de Paul Hermann , un botánico holandés conectado con el Leiden Hortus Botanicus y ha durado hasta nuestros días.
El programa de intercambio de semilla pudo haber sido la introducción de algodón en la colonia de Georgia y más recientemente, la difusión mundial de la Vinca de Madagascar (Catharanthus roseus).
Isaac Rand , miembro de la Royal Society publicó un catálogo condensado del Jardín en 1730, el Índice de plantarum officinalium, Quas ad materiae medicae scientiam promovendam, en horto Chelseiano. Elizabeth Blackwell A Curious Herbal (1737-1739) se puso de manifiesto en parte a partir de muestras tomadas del Chelsea Physic Garden.
Partes de este jardín clásico se han perdido para el «desarrollo» – la orilla del río durante 1874 la construcción del terraplén de Chelsea en la orilla norte del río Támesis, y una franja del jardín para permitir la ampliación de Royal Hospital Road. Lo que queda es un (1,4 hectáreas) de parches en el corazón de Londres.
El actual presidente del fideicomiso que administra el Jardín es Sarah Troughton, Sir teniente de Wiltshire.
Jardin Botánico de Birmingham
El jardín botánico de Birmingham es un jardín de (6.1 hectáreas) situado en Edgbaston , Birmingham, Inglaterra. Los jardines están cerca del centro de Birmingham y abierto todos los días excepto Navidad y Boxing Day. Es una organización benéfica educativa independiente.
Los jardines fueron diseñados en 1829 por JC Lou don, un planificador de jardín líder, periodista y editor de horticultura y abierto al público el 11 de junio de 1832.
El diseño del Jardín Botánico ha cambiado muy poco desde que Lou don lo diseñó por primera vez. Hay cuatro invernaderos que van desde el exótico invernadero Tropical, hasta las casas subtropicales, mediterráneas y áridas. Un césped grande se encuentra en frente de los invernaderos con una gama de camas y arbustos alrededor de su perímetro. En general, el personaje es el de un parque público victoriano con un quiosco establecido en 15 hectáreas (6,1 hectáreas) de vegetación paisajística.
Los jardines contienen más de 7.000 plantas diferentes y son el hogar de la colección nacional británica de bonsái. Uno de los ejemplares más antiguos es el «Omiya tree», un Juniperus chinensis de 250 años de edad, en estilo vertical informal, presentado a la colección en 1995 por la entonces ciudad de Omiya, Japón. Hay muchas plantas inusuales y notables en los jardines, incluyendo dos finos cedros del Himalaya cerca de la fuente. Éstos fueron levantados de las semillas dadas a los jardines en los 1840 por James Watt Junior – hijo de James Watt cuyas mejoras a la máquina de vapor de Newcomen eran fundamentales a los cambios traídos por la revolución industrial. Una planta que no se encuentra en ninguna otra parte es el helecho Dicksonia × lathamii, que es un híbrido entre Dicksonia antarctica y Dicksonia arborescens, planteado por el ex-curador WB Latham hace más de cien años. También hay un jardín sensorial que cuenta con plantas específicas que mejoran los sentidos.
Jardin Botánico de la Universidad de Bristol
El Jardín Botánico de la Universidad de Bristol es el primer jardín botánico nuevo de la Universidad que se creará en el Reino Unido durante casi cuarenta años. El jardín de 1.77 hectáreas ha sido diseñado para contar historias sobre la evolución de las plantas y alberga cuatro colecciones centrales de plantas: Evolución, Regiones Climáticas Mediterráneas, Flora local y raras plantas nativas, Plantas Útiles
Estas colecciones se plantan en pantallas educativas que transmiten el drama de las plantas en la naturaleza, aspectos de su biología evolutiva y sumergen al visitante en la pantalla, transportándolos a muchos hábitats diferentes. Los grandes invernaderos proporcionan las condiciones climáticas adecuadas para muchas plantas exóticas, como cactus, orquídeas, plantas carnívoras y únicos dentro de Bristol, el gigante lirio de agua del Amazona y la colección de lotos sagrados.
El jardín está situado en Stoke Bishop, a pocos cientos de metros de la orilla de Durdham Down y un corto paseo desde el zoo de Bristol.
En 1882, el Colegio Universitario de Bristol otorgó a su Profesor de Botánica, Adolf Leipner, una subvención de 15 libras esterlinas con el fin de establecer un jardín botánico. Leipner levantó un £ 89 más y el jardín fue construido en el vertedero de basura adyacente a los edificios recientemente abiertos de la universidad de la universidad en la tapa de la carretera de la universidad, cerca de la casa real del fuerte en Clifton, Bristol. Más tarde el jardín se trasladó a un sitio adyacente a la Avenida Tyndall que se conoció como Hiatt Baker Garden.
En 1959, la actual Casa del Senado fue construida en el sitio de este jardín y las colecciones fueron trasladadas a Bracken Hill. Construido en 1886, Bracken Hill había sido el hogar de Melville Wills, un conocido benefactor de la Universidad. Durante los 46 años hasta 2005 los jardines de Bracken Hill han sido el hogar del Jardín Botánico de la Universidad.
Bedgebury National Pinetum
El Pinetum Nacional de Bedgebury, The National Pinetum Bedgebury, es un Pinetum de 138 hectáreas de extensión rodeado de bosques de la región, que se encuentra en Bedgebury en el condado inglés de Kent al este de Londres. El Pinetum tiene lazos históricos con el Real Jardín Botánico de Kew y con Wakehurst. Este jardín botánico es miembro del BGCI y presenta trabajos en la Agenda Internacional para la Conservación en los Jardines Botánicos, su código de identificación internacional como institución botánica es BEDGE.
El señorío de Bedgebury fue mencionado por vez primera en un relato de «Kenwulf, King of Mercia», en el año 815. En esta zona ha seguido habiendo una gran área de arbolado hasta los tiempos actuales. El señorío fue patrimonio por seis generaciones de la familia de Bedgebury, a partir de épocas normandas hasta cerca de 1450.
Pasó después, gracias a unión matrimonial a siete generaciones de Colepeppers (Culpeppers), que fueron personajes prominentes en la política en los tiempos de los Tudor y de los Estuardo. Vivieron en la casa del señorío original. La finca fue vendida en 1680 a sir James Hayes del que se dice que había ganado su fortuna gracias a un galeón español hundido y reconocido por haber construido la mansión (actualmente un colegio internacional).
El señorío ha pasado a través de varios dueños incluyendo el vizconde Lord Beresford (que fue mariscal de campo bajo el mando del duque de Wellington en las guerras de la península española), que lo compró en 1836.
La finca principal fue comprada por la corona británica en 1919 con el propósito de dedicarla a la silvicultura, mientras que la casa y jardines de alrededor fue comprada por la «Church Educational Corporation» y ahora es escuela de Bedgebury. En Bedgebury el bosque fue transferido en 1924 a la Comisión de silvicultura y enajenada un área adosada para establecer la «National Conifer Collection» (Colección Nacional de Coníferas) en 1925.
El Pinetum en Goudhurst fue diseñado por el botánico William Dallimore de Kew, que trabajó incansable incluso después de su retiro de Kew en 1936. Experto en coníferas reconocido mundialmente, supervisó los progresos iniciales hasta 1945, planeó y supervisó el trabajo, sobre todo bajo grandes dificultades, en los años del rigor financiero, y su último periodo bajo las condiciones del tiempo de guerra. Algunas autoridades han acreditado a Dallimore como un genio en ajardinamiento, identificando su habilidad particular al usar las especies más espectaculares en posiciones prominentes, completando la exhibición con especies menos proporcionadas que eran esenciales en la creación de una colección equilibrada. Estando no sólo interesado en el potencial científico del Pinetum sino también en su valor como paisaje atractivo, se ha diseñado el Pinetum para poder apreciar fácilmente la forma, el color y la textura de las coníferas maduras.
Este jardín botánico posee una parte de vegetación natural silvestre preservada.
Bedgebury National Pinetum
Algunas de las especies de coníferas que se encuentran en Bedgebury, están actualmente extintas en su medio natural y muchas otras son extremadamente raras. El 50% de todas las especies se encuentran amenazadas. Mientras que la selva tropical recibe mucha publicidad, a las coníferas no se les presta generalmente ninguna atención.
Sus colecciones de exhibición, albergan 5,407 plantas, representando a 2,100 taxones, 488 especies y 49 géneros.
Colección de coníferas, Cephalotaxaceae, Cupressaceae, Ginkgoaceae, Pinaceae, podocarpácea, Taxácea, Taxodiaceae, Juniperus, x Cupressocyparis Taxus.
Alberga árboles, de significancia histórica importante, con 56 especies vulnerables o especies en peligro crítico y las cinco colecciones del «National Conifer Collection» NCCPG. Contiene algunos de los ejemplares de coníferas más viejos y de mayor talla en Gran Bretaña.
Usos y aplicaciones
Entre los aspectos de utilidad que se reconocen a las coníferas es el de ser fuente de producción de resinas, trementina y de aceites naturales. Además de ser las materias primas para la fabricación de muebles, para la construcción, el cercado, el papel, al MDF, los conglomerados, la madera contrachapada, etc.
La industria de la perfumería también visita Bedgebury de vez en cuando para tomar inspiración de nuevas fragancias.
Bedgebury también está jugando un papel importante en la investigación del tratamiento del cáncer y la búsqueda de variedades del tejo con altas concentraciones en Taxol, el producto químico activo contra el cáncer. En los estudios realizados en los árboles en Bedgebury ha llevado al descubrimiento de niveles elevados de Taxol en un cultivar que data de la época Victoriana que se encuentra solamente en Gran Bretaña en Bedgebury.
Hay varias especies de tejo que se están utilizando en el tratamiento del cáncer; las dos especies principales son: Los tejos del Pacífico y de los Himalayas. Este hecho ha ejercido una gran presión en las poblaciones salvajes de estas especies porque es necesaria la corteza de diez árboles para tratar a una sola persona. Pero el Pinetum contiene varios ejemplares en buen estado.
Fletcher Moss Botanical Garden.-Manchester
Fletcher Moss Botanical Garden (conocido localmente como Fletcher Moss) está situado en Didsbury, Manchester, Inglaterra, entre el río Mersey y Stenner Woods.
El parque se nombra después Alderman local Fletcher Moss, que donó el parque a la ciudad de Manchester en 1915. Es parte jardín botánico y hábitat de la fauna parte, pero también ofrece instalaciones recreativas tales como canchas de tenis recientemente reformadas, rugby y campos de fútbol, y un café familiar.
La parte principal de los jardines es un jardín de rocas amuralladas que fue presentado por el botánico Robert Wood Williamson en una pendiente orientada al sur. Williamson vendió los jardines y rocalla junto con su casa, llamada El Croft, al Aldeán Fletcher Moss, en 1912.
Fletcher Moss, nacido en julio de 1843, era un filántropo que dirigía muchas obras públicas en Manchester; en 1915 persuadió al filántropo Andrew Carnegie para financiar la construcción de una biblioteca pública en Didsbury. Vivía en la vieja parroquia de St James’s Church, Stenner Lane, tras haberse quedado con el vicario, un Rev. WJ Kidd, que dejó la propiedad quejándose de que estaba embrujada. En 1919 regaló los jardines al pueblo de Manchester, declarando que había «decidido ofrecer toda la parte de mi propiedad que se extiende desde los campos de juego de Fletcher Moss a Stenner Lane, a la corporación si pudiera retener el uso de ella para mi vida».
La antigua casa de Robert Williamson, el Croft, fue el lugar de la primera reunión de la organización más tarde conocida como la Sociedad Real para la Protección de las Aves (RSPB). En 1889, Emily Williamson nacido Bateson (la esposa de Robert) formó un grupo llamado «Liga de plumaje» para protestar contra la cría de pájaros para el plumaje para ser utilizado en los sombreros de las mujeres, una práctica muy de moda en ese momento. El grupo ganó popularidad y finalmente se amalgamó con la «Liga de Pieles y Plumas» en Croydon , y formó el RSPB.
Los principales jardines de roca están dispuestos en una ladera orientada hacia el sur y están protegidos de los elementos, permitiendo que un gran número de especies no resistentes prosperen en este microclima. Pequeñas cascadas corren por los jardines de roca en un estanque que está rodeado de helechos reales , marigolds de pantano , col de mofeta , Gunnera («ruibarbo gigante») e iris. Los jardines contienen una amplia gama de árboles ornamentales y arbustos, incluyendo las palmas de Chusan, tulipanes, mora, rama de alba, ciprés de pantano, cornejo chino, laburnum de Adán, nogal común, Oxydendrum arboreum y varias coníferas enanas.
Al oeste de los jardines de roca, los jardines de la antigua Parsonage se encuentran en el otro lado de Stenner Lane. La entrada al jardín está marcada por una sorprendente puerta neo-normanda de piedra coronada con una escultura de águila; esto era originalmente una característica en el hotel de la extensión Eagle en la calle de la corporación, Manchester, cuyo Fletcher Moss era propietario. Cuando el hotel fue demolido en 1902, Moss tomó la efigie del águila y la montó en su puerta. Los jardines de Parsonage contienen varios tejos grandes y cedro de árboles de Líbano; debajo de uno de los árboles de tejo están las tumbas de varios de los perros amados de Alderman Moss y – reputado – también la tumba de su caballo preferido. La casa vieja de Parsonage fue abierta al público durante los años 70 como galería de arte dedicada al arte de Manchester, y las casas de la orquídea eran también una atracción del visitante; ambos fueron cerrados durante los años 80 pero después de una campaña local enérgica el Parsonage abrió en 2012 como centro y galería de la comunidad donde hay ahora un programa vibrante de clases, de acontecimientos y de exposiciones y el edificio es amado mucho por la comunidad, y bien utilizado. La casa de orquídeas albergaba originalmente una colección de orquídeas donadas por el mayor Raffles, un residente de Didsbury, pero cuando el sistema de calefacción se rompió no había financiación para reemplazarlo y por lo que estas plantas se trasladaron a Wythenshawe Park. El edificio que albergaba las orquídeas es ahora una casa alpina – adecuadamente ya que solía ser de alpinas en los jardines. Los jardines son ahora mantenidos y cultivados por los Amigos de Fletcher Moss Park y Parsonage Gardens, un grupo de voluntarios local
Fletcher Moss ha llevado a cabo el premio de la bandera verde, el estándar nacional para los parques y los espacios verdes en Inglaterra, desde 2000.
Los jardines de Fletcher Moss están situados cerca del río Mersey y de las maderas de Stenner, en el extremo meridional de la carretera de Wilmslow, donde el camino curvo agudamente al este en la posada vieja del cocinero, cerca de la madera de Parrs.
Sheffield Botanic Garden
Los jardines botánicos de Sheffield son jardines situados cerca de la carretera de Ecclesall en Sheffield, Inglaterra, con 5.000 especies de plantas en 77.000 m 2 de tierra.
Los jardines fueron diseñados por Robert Marnock y abrieron por primera vez en 1836. La característica más notable de los jardines son los pabellones de cristal clasificados Grado II *, restaurados y reabiertos en 2003. Otras estructuras notables son la entrada principal, la entrada sur.
La Sociedad Botánica y Hortícola de Sheffield se formó en 1833 y en 1834 había obtenido £ 7.500 en fondos. El dinero se recaudó vendiendo acciones, permitiendo la compra de 73,000 m 2 de tierras agrícolas orientadas al sur de la finca del fabricante local de rapé Joseph Wilson. 12.000 personas visitaron los jardines en su apertura en el verano de 1836. Sheffield’s Town Trust asumió la gestión de los jardines en los últimos años del XIX. cuando pagaban a los accionistas el valor nominal de sus 5 libras esterlinas. El fideicomiso abolió el cargo de entrada existente y desde ese momento la entrada a los Jardines Botánicos ha permanecido libre. Aunque el Town Trust sigue siendo los propietarios, Sheffield Corporation firmó un contrato de arrendamiento de 99 años el 18 de diciembre de 1951, asumiendo así la gestión.
Los jardines albergan la colección nacional del género Sarcococca, Weigela y la estrechamente relacionada Diervilla.
Wakehurst Place
Wakehurst Place, recientemente renombrado como «Wakehurst», es una casa y jardines botánicos en West Sussex Inglaterra, propiedad del National Trust, pero utilizado y administrado por el Royal Botanic Gardens, Kew.
Se encuentra cerca de Ardingly, West Sussex, en el Alto Weald y se compone de una mansión de finales del siglo XVI y un jardín de principios del siglo XX. Los visitantes son capaces de ver los jardines, la mansión, y también visitar el banco de semillas. El jardín de hoy cubre unos 2 kilómetros cuadrados e incluye jardines amurallados y de agua, bosques y áreas de conservación de humedales.
RBG Kew ha arrendado la tierra tiene de la confianza nacional desde 1965 y mucho se ha logrado en este tiempo, del proyecto del banco de la semilla del milenio y de la creación de las reservas naturales del valle de Loder y de Francis Rose a la introducción del centro del visitante, cafetería y restaurante Stables junto con el desarrollo de los jardines.
La mansión de Wakehurst Place fue construida por Sir Edward Culpeper en 1590. Originalmente formó un patio completo antes de ser alterado varias veces, y actualmente tiene un plan en forma de E. Wakehurst fue comprado en 1694 por Dennis Lyddell, contador de las cuentas del tesorero de la Royal Navy y brevemente diputado por Harwich . Su hijo Richard Liddell , secretario en jefe de Irlanda y diputado de Bossiney , fue obligado por la presión financiera a pasar la herencia a su hermano menor Charles.
Los jardines fueron creados en gran parte por Gerald Loder (más tarde Lord Wakehurst) que compró la finca en 1903 y pasó 33 años desarrollando los jardines. Fue sustituido por Sir Henry Price , bajo cuyo cuidado maduraron las plantaciones de Loder, Sir Henry dejó Wakehurst a la nación en 1963 y los Royal Botanic Gardens aceptaron un arriendo del National Trust en 1965.
Colecciones nacionales. -Wakehurst es el hogar de las colecciones nacionales de Betula (abedules), de Hypericum, de Nothofagus (hayas del hemisferio meridional) y de Skimmia. La Gran Tormenta de 1987 diezmó las plantaciones de Loder, derribando 20.000 árboles. Desde entonces, Kew ha rediseñado los jardines para crear un paseo a través de los bosques templados del mundo.
Millennium Seed Bank .-En 2000 se inauguró el Wellcome Trust Millennium Building, que alberga un banco internacional de semillas conocido como Millennium Seed Bank (dirigido por Kew y no el National Trust). El objetivo del Millennium Seed Bank es recolectar semillas de todo el Reino Unido flora autóctona y conservar las semillas del 25% de la flora mundial para 2020, con la esperanza de que esto ahorre especies de extinción en la naturaleza.
Árbol de Navidad. -Wakehurst es el hogar del mayor árbol de Navidad en crecimiento en Inglaterra, una secoya gigante. El árbol mide 35 metros de altura y está iluminado con alrededor de 1.800 luces desde el Adviento hasta la Noche de Reyes. Las bombillas en el árbol se cambiaron en 2006 a bombillas de ahorro de energía, por lo que el árbol no es tan brillante como antes, pero utiliza menos energía.
Cultura popular. -Gran parte de la película de Kenneth Praagh de 2006, As Yo Lique It, adaptada de la obra de Shakespeare, fue filmada en Wakehurst.
Cerca, también cuidado por Kew, es reserva natural del valle de Líder de los hábitats del bosque, de la pradera y del humedal, y la reserva de Francis Rose, la primera dedicada a criptógamas (musgos, líquenes y helechos).
En 1887, el arquitecto estadounidense Dudley Newton completó una réplica de Wakehurst Place en Newport, Rhode Island para el deportista y político James J. Van Alen de los planes diseñados por Charles Eamer Kempe . Salve Regina University compró la mansión de la familia Van Alen en 1972.
Textos y fotografías bajadas de Internet