El ranking de los mejores jardines verticales .-3.500 M2   Centro Comercial Il Fiordaliso,en Rozzano, de Italia                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Supertrees que hacen el soporte de  jardines verticales                                                                                                                                                                                                                                                                    hasta 30 metros de altura, que además producen energía.

Historia de los muros verdes y los jardines verticales

El antiguo concepto de jardín vertical o muros verdes fue construido en Babilonia hace más de 2500 años. En la antigua Babilonia, el rey Nabucodonosor II construyó los jardines colgantes de Babilonia: una maravilla del mundo antiguo, y el antepasado de la pared verde moderna. Entre 3 aC 17 dC los romanos cultivan las vides apoyadas en muros en el jardín y en las paredes de sus casas.

Barcelona cuenta desde 1978, con el primer jardín colgante – jardín vertical, pionero de una nueva manera de hacer jardines. El del edificio Banca Catalana (actualmente propiedad de la editorial Planeta) fue el primer jardín vertical de Europa, y el más antiguo del mundo. El edificio de Fargas y Tous, está formado por cuatro bloques octogonales juntos. En torno al edificio existen dos cinturones de jardineras, separadas del edificio por un pasillo de 65 cm. Las jardineras están hechas de acero con una longitud total es de 3.800 metros

En 1988 comenzó a utilizarse el sistema de cable de acero inoxidable para fachadas verdes, a principios de 1990 de cable y alambre-cuerda de red y sistemas de paneles de enrejado modulares entran en el mercado de América del Norte.

La primera aplicación importante de un sistema de paneles enrejados se había utilizado en Universal City Walk on California en 1993

Patrick Blanch (nacido el 3 de junio de 1953 en Paris) es botánico trabajando notablemente en el CNRS donde es especialista en plantas de sotobosque tropical.

Él es el inventor del concepto de muros vegetales o jardines verticales.

Estos muros vegetalizados son su marca, idea que patento en el 1988.

Instala paneles de PVC en muros y fachadas, los cubre con fibras naturales no biodegradables y coloca plantas dentro de las mismas.

Con tiempo aparece el muro verde que cubre parte del edificio.

Aparecen los diseños ordenados de las plantaciones.

El ingenioso sistema está basado en los principios de la estratificación que uno encuentra en los climas tropicales, ofreciendo a las plantas muchas formas de vida, son regularmente fertilizadas y regadas con la ayuda de un simple sistema de riego.

” Quiero demostrar que los humanos y la naturaleza pueden coexistir juntos en armonía en un espacio reducido”. P. Blanch.

La ventaja de los jardines verticales sobre los horizontales es que necesitan menos espacio.

Las plantas han fascinado a Patrik Blanch desde su juventud, particularmente las plantas tropicales.

Durante muchos años ha estado experimentando en todo el mundo. La naturaleza, aprendiendo como las plantas de la selva `pueden vivir con el mínimo de luz para su fotosíntesis, encontrando increíbles soluciones para adaptarse en sus sombreados alrededores.

Patrik Blanch diseña sus muros verticales con la seguridad de que las especies utilizadas tienen hábitats y necesidades compatibles.

En la parte alta coloca las plantas que necesitan menos agua, esta se filtra a través de las fibras naturales no biodegradables.

Las plantas trepadoras son tabúes ya que su función es similar a la que realizan en la selva tropical, crecen sobre cualquier planta que utilizan como sostén.

Los muros vegetales pueden erigirse con éxito en cualquier lugar, la correcta elección de las plantas según la climatología es fundamental.

Patrick Blanch.-Musee Quai de Branly.-Paris

 

Patrik Blanch en dos decenios se ha convertido en especialista en muros vegetales con una lista impresionante de realizaciones.

“En mi trabajo intento crear una gran biodiversidad” Blanch.

250 especies de plantas crecen en los 15 m2 de la fachada de Galerías Lafayette de Paris.

Las principales obras han sido la vegetalizacion de la fachada del Museo de Quai de Branly de la Fundación Cartier, la Ciudad del Espacio en Toulouse, les Halles d´Avignon etc…

El describe los muros vegetalizados como:

“ Sobre un muro portador o una estructura portadora se coloca una estructura metálica que sostiene una placa de PVC expansiva de 1º mm. de espesor sobre la cual están unidas dos capas de fieltro que representan de algún modo los musgos que se desarrollan en las paredes rocosas y que sirven de soporte a las raíces de muchas plantas “

Una red de tuberías reguladas por electroválvulas aporta las soluciones nutritivas el fieltro se impregna por capilaridad de esta solución nutritiva que contiene elementos minerales disueltos necesarios para el desarrollo de las plantas.

La solución nutritiva desciende a través del muro por gravedad, las raíces de las plantas absorben los elementos nutritivos y agua en exceso es recogida en la parte baja del muro por una canalización antes de ser re inyectada de nuevo a la red, El sistema funciona como un circuito cerrado.

Las plantas son escogidas según su capacidad de crecer en este tipo de medio y en función de la luminosidad disponible.

Los muros vegetales constituyen una excelente asolación térmica y reducen de una manera significativa las necesidades las necesidades de climatización en verano y de la calefacción en invierno.

Participa igualmente en los efectos de descontaminación del aire como resultado directo de la fotosíntesis.

Además, el vegetal tiene la capacidad de absorber y filtrar las aguas pluviales, contribuyendo a la protección contra los perjuicios sónicos por sus propiedades fónicas.

Este tipo de realizaciones evocan las nociones de índole ecológica y de utilización de especies más locales, en el exterior al menos.

En 1988 comenzó a utilizarse el sistema de cable de acero inoxidable para fachadas verdes, a principios de 1990 de cable y alambre-cuerda de red y sistemas de paneles de enrejado modulares entran en el mercado de América del Norte.

Universal City Walk in California.-

La primera aplicación importante de un sistema de paneles enrejados se había utilizado en Universal City Walk on California en 1993.

Los muros verdes y los jardines verticales comienzan a ser un paisaje habitual en las ciudades y los edificios. Este recurso se adapta a la realidad de la falta de espacio y crea un entorno más natural dentro del hábitat urbano ayudando a mitigar los efectos del cambio climático, controlar la temperatura y reducir la contaminación ambiental.

Las plantas constituyen un factor de satisfacción porque de algún modo representan un vínculo con la naturaleza, su presencia estimula la conciencia de una realidad menos artificial.

Algunos estudios demuestran que la interacción con plantas en los lugares de trabajo puede cambiar la actitud, el comportamiento y las respuestas psicológicas de las personas, los niveles de estrés se reducen tan solo mediante la observación pasiva de un lugar verde.

En definitiva, los muros vegetales no sólo favorecen a tener un entorno de trabajo más natural, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas.

Un muro verde se desarrolla sobre una pared exterior, en su mayoría con plantas trepadoras. Un jardín vertical, en cambio, no tiene contacto directo con la superficie sobre la que se aplica, ya que se implementan sobre una estructura libre, construida para tal propósito, amurada a la pared.

Pueden desarrollarse en muros nuevos o existentes, fachadas, paredes exteriores o interiores, patios o galerías; al crearse el nicho de desarrollo, se puede ubicar en cualquier espacio.

El mantenimiento por lo general es muy simple, la irrigación y la fertilización están automatizadas y sólo hay que realizar poda de hojas o flores secas.

LA NATURACION URBANA

La podemos definir como “El tratamiento vegetativo de superficies construidas con plantas adaptadas a las condiciones bioclimáticas locales.”

FUNCIONES INTERNAS

  1. a) Aislamiento térmico del edificio
  2. b) Disminución de reparaciones
  3. c) Reducción de agua de lluvia
  4. d) Protección contra ruidos molestos

Un muro vegetalizado es un jardín vertical. El inventor de este concepto fue el botánico francés Patrick Blanc.

Se pueden realizar o partiendo del suelo directamente o integrados en el edificio con balcones y jardineras.

Además de los efectos estéticos se presentan las siguientes ventajas:

  • Permite una mejor regulación térmica del edificio. En verano el soleamiento se reduce por la vegetación.
  • La evotranspiración de los vegetales contribuye al refrescamiento del aire.
  • En invierno la vegetación juega un papel aislante.
  • Protege el edificio contra el efecto corrosivo de la polución urbana (lluvia ácida, polución atmosférica…) y contra la humedad.
  • Las raíces participan en la sequedad de la tierra de las cimentaciones.
  • La vegetalizacion de las fachadas ofrecen una superficie vegetal importante para la depuración del aire.
  • Se les reconoce una función anti ruido.

CONSTRUCCIÓN

Se construyen sobre una estructura metálica de acero o galvanizada que sostiene una placa de espesor de PVC de 10 mm.

Se le acolchan dos capas de fieltro de poliamida de 3mm. de espesor donde se deposita el sustrato (musgos, turba, perlita etc.…) que sirven para soporte de las raíces de las plantas.

Una red de tuberías de goteo mandadas desde electro válvulas aporta el agua necesaria y las soluciones nutritivas.

El agua de riego es recogida en la base del muro para ser reciclada de nuevo a través de un sistema de recuperación.

El riego situado en la parte alta del muro filtra el agua a toda la superficie de manera constante.

MANTENIMIENTO

Las plantas trepadoras no deben perjudicar la piedra, tejas o goteros instalados.

Si las hojas muertas obstruyen o frenaran la evacuación de aguas pluviales con el riesgo de alterar la vegetación y favorecer la penetración de raíces a la edificación.

Conviene cortar regularmente los vegetales alrededor de las ventanas, tomas de aire etc. de forma que la vegetación no invada estas zonas.

El contorno de las terrazas y muros vegetalizados debe ser limpiadas por lo menos dos veces al año, verificando todo su estado.

El hecho de aumentas la biodiversidad aumenta también la presencia de pájaros.

Los pájaros pueden ser víctimas de un efecto espejo cuando en el cristal de refleja el cielo

MUROS VERDES O JARDINES VERTICALES

Muro verde o Jardín Vertical es el término de utilizado para referirse a todas las formas de superficies de pared vegetalizada. Los muros verdes y los jardines verticales no son sólo de espectacular belleza, sino también útiles para crear ambientes agradables, pueden absorber CO2 calentado el aire, reducir la temperatura interior del edificio, proporcionando una vida más saludable, mejor calidad del aire interior, así como convertirse en un bello espacio. Se sostiene o se desacelera el agua de lluvia, proporcionando alimento y refugio a la vida silvestre Algunas plantas son capaces de crecer en las paredes alimentándose de la misma pared, son pequeñas especies herbáceas tales como la hiedra de hoja ancha, la picardía. –Cymbalaria muralis, boca de león. –Anthirrinum majus en Carmona, Sevilla, los jaramagos en Sevilla, y plantas tales como sedums, kalanchoes, musgos, líquenes y pastos.

Sin embargo, otras especies son adaptadas de forma natural a subir y por encima de obstáculos tales como paredes de roca, árboles y arbustos. Para que estas puedan desarrollarse con éxito en las paredes y edificios son necesarias algunas estructuras de soporte que son generalmente esenciales.

Han sido desde siempre las ahora llamadas muros verdes o jardines verticales.

También las paredes verdes pueden ser construidas por muchos sistemas.

Estos sistemas incluyen los siguientes conceptos estructurales fachadas verdes y paredes o muros vivos.

Estas categorías se pueden dividir en otras varias categorías, las fachadas verdes se componen de plantas trepadoras ya sea en crecimiento directamente apoyadas a la pared o con estructuras de soporte especialmente diseñadas. La vegetación de la planta crece hasta el lado del edificio, mientras que las plantas están arraigadas al suelo. Por otro lado, en una pared que viven los paneles modulares son a menudo compuesta de polipropileno envases de plástico, geotextiles, sistemas de riego, un medio de crecimiento y la vegetación

Los avances en la arquitectura del paisaje han creado múltiples estructuras, tales como paneles o columnas para sistemas de fachadas verdes en jardines verticales en los que se utilizan con frecuencia paneles modulares

Se utiliza paneles flexibles y fuertes con bolsas que se llena con la tierra de los panes de las plantas con geotextiles envuelto alrededor de la tierra. Este sistema formalmente llamado “geomalla con vegetación”

Madrid.-Jardin Vertical en Caixa Forum

. Ventajas de la jardinería vertical

Jardines verticales proporcionan beneficios económicos y ecológicos, así como el valor estético. Los beneficios del cambio tienen varias opciones en edificios diferentes, diferentes tecnologías de pared verde y elección de plantas y tipo de cobertura vegetal.

En esta parte examinamos los valores importantes de las paredes verdes.

Las plantas son uno de los más rápidos agentes efectivos   para rectificar las percepciones negativas de un área, la mejora de los edificios públicos y mejorar significativamente la visual del equipamiento, económico y social de las condiciones de la ciudad.

La aplicación de los jardines verticales ha demostrado que aumenta los valores de propiedad y aumentan el valor del  equipamiento de edificios, y ayuda a establecer una pública aclamación, transformándolas en señales reconocibles en la ciudad, cubre hasta vistas de paredes lisas o feas  y proporcionan  protección al edificio que se produce principalmente por la reducción de las fluctuaciones de temperatura de la envoltura de la construcción ,reduce la expansión y contracción de los materiales de construcción y extienden la vida útil del edificio. Las paredes verdes protegen a la construcción envolvente de los rayos ultra-violeta y la lluvia ácida mediante la reducción de los agrietamientos.

Los jardines verticales conservan el agua y riego toma menos esfuerzo uno de los mayores beneficios de jardines verticales es cómo administrar el agua.  Para empezar, el riego es muy eficiente cuando se hace con un sistema de riego por goteo o un sistema hidropónico.  Cualquier agua de desecho se recoge en la parte inferior del jardín en una bandeja especial donde se drena. Alternativamente, puede ser reciclada y almacenada detrás en el jardín. Esto significa que prácticamente toda el agua es consumida por las plantas y hay muy poco desperdicio.  También hay escurrimiento a los sistemas de aguas pluviales por lo que corren por cauces naturales no afectados por los contaminantes que pueden encontrarse en las aguas pluviales o residuales.

Reducen los niveles de CO2 y aumenta el oxígeno y mejor calidad del aire que un muro verde ofrece avances ambientales inmediatos para reducir efecto invernadero existente y otros compuestos orgánicos volátiles de nuestras ciudades contaminadas. Las plantas actúan como bio-depuradores y pueden jugar un papel dramático en la mejora de la calidad del aire de la ciudad a través de una serie de procesos bioquímicos y de descomposición de contaminantes en el aire de dentro y fuera de un edificio. Cuando se combina con la fotosíntesis de la planta, que produce aire limpio, rico en oxígeno, resulta fácil ver el valor de emplear plantas vivas como bio-depuradores en entornos urbanos contaminados. Aproximadamente 0´30 cm2 de área de la pared con vegetación filtra el aire de aproximadamente 30 m2 de área de oficinas. Considerado en sentido muy general, plantar una de las paredes de cualquier casa que se encuentra en la calle es igual a plantar 50 árboles en esta calle.

Sin embargo, otro beneficio de jardines verticales es que mejoran la calidad del aire de áreas edificadas tanto fuera como dentro del hogar. Esto es porque las plantas son filtros naturales – tomando dióxido de carbono del aire y sustituirlo oxígeno También ayudan a filtrar los contaminantes del aire. Esto significa que el aire que se respira es mucho más limpio y saludable

Evitar polvo y microorganismos dañinos. -Las plantas reducen la velocidad del viento también evitan que circule el polvo con ambientes húmedos que crean con sus raíces y hojas, atrapando una capa de aire contra la fachada y reduciendo la pérdida de calor convencionales. Aunque un alto porcentaje sólo es probable que cuando las temperaturas caen cerca de congelación se ha registrado un efecto aislante de hasta un 30%. El ahorro de energía es menos significativo en edificios bien aislados, como aquellos con paredes de ladrillo perforado.

Durante el verano, las paredes se calientan y causan temperaturas altas dentro de los edificios, aumento de la demanda en sistemas de refrigeración y el consumo de más energía.

Una pared verde reduce la temperatura de la superficie cuando esta revestida de las plantas, reduciendo la temperatura de la pared y el enfriamiento del edificio. Las paredes verdes pueden reducir la temperatura de pared tanto como 5° C que se traduce en significativos ahorros de aire acondicionado.  En Instituto de la Tecnología de Tokio ha descubierto que los paneles de pared verde reducen la temperatura de la pared hasta 10° C.

Los cálculos de ahorro de energía de la pared verde dependen grandemente de la orientación que se enfrenta la pared, ángulo del sol y muchos otros factores

El amontonamiento de verde de las plantas las hace menos accesibles a las enfermedades y las plagas que crecen verticalmente, muchas plagas no pueden incluso llegar a las plantas. Esto significa que tendremos menos problemas con plagas atacando a las plantas, por lo que no necesitará utilizar pesticidas o insecticidas, ahorrar utilizando productos químicos. Así, el aire circula bien por el jardín vertical y también reciben mucho sol, así que hay mucho menos riesgo de las plantas sufren de moho, hongo o enfermedades.

Las plantas disminuyen niveles de estrés. – Crear jardines verticales de ambiente pacífico han demostrado que efecto restaurador de paisajes naturales mantiene absorto del espectador…relaja los pensamientos y provoca un estado de meditación.

Ayudan a facilitar presiones psicológicas y fisiológicas de la ciudad proporcionando una conexión física y espiritual con la naturaleza.  La belleza de una pared verde (concreto y acero de la cubierta) puede rejuvenecer nuestra mente y la fatiga física se reduce grandemente. La presencia de plantas en la oficina no sólo reduce el estrés, sino que también ayuda a aumentar la productividad de los trabajadores. Los participantes del estudio de Texas A & M University y la Universidad de Surrey también informaron de sensación de más atención cuando las plantas estaban presentes mucho más que los que trabajaron en un ambiente con ninguna planta.  Aumentos de valor y sensibilidad de su hogar u oficina, construcción de plantas son uno de los agentes más rápidos, más rentables para rectificar n…

Ayudan restaurar los lugares donde la fauna puede sobrevivir. Los hábitats están desapareciendo a un ritmo alarmante y pérdida de hábitat es hoy la amenaza número una para la vida silvestre. Las paredes verdes son parte de la solución para ayudar a restaurar hábitats de vida silvestre en la ciudad. Cuidadosamente eligiendo y plantando especies atractivas, una pared verde puede atraer aves y mariposas. Las paredes verdes pueden diseñarse para proporcionar las condiciones ideales para aves, abejas y mariposas. Puede proporcionar agua, fuentes de alimentación, protección y lugares para tener y criar descendencia

También hay beneficios de tener una pared de la vida al aire libre. – Ayudan a mitigar el efecto isla de calor urbano una isla urbana de calor (UHI) es un área metropolitana que es perceptiblemente más caliente que su entorno rural, especialmente en las tardes y noches en temporada de verano. Para evitar confusiones con el calentamiento global, los científicos llaman a este fenómeno el «efecto isla de calor urbano».

Hay varias razones que podrían explicar el efecto isla de calor, pero la razón principal es la excesiva urbanización. Las paredes verdes son por lejos lo más popular para el enfriamiento de la ciudad. Las paredes actúan en refrigeración de edificios y la lucha contra el efecto isla de calor al reducir este efecto absorbiendo mucho calor a través del proceso de evaporación

Algunas especies de plantas convenientes para muchos jardines se pueden utilizar para jardines verticales.

Por ejemplo, hay 15.000 plantas de cerca de 150 especies diferentes en el jardín vertical del Museo Caixa Forum en Madrid que diseño Patrick Blanca. En este caso, imposible dar a todas las plantas a uno así en esta parte algunas plantas dado utilizan para jardines verticales.

La Hedera helix  excelente planta de vida silvestre . Buen sitio para petirrojos y chochines de anidación e hibernando las mariposas especialmente. Néctar y polen para las abejas y avispas. Parthenocissus quinquefolia  útiles para la nidificación de aves si se cultiva en un enrejado. Provee néctar y polen para las abejas.  …Hydrangea petiolaris   Buena para anidar pájaros y produce néctar para abejas y otros insectos. Euonymus fortunei  ,Parthenocissus tricuspidata  son plantas utilizadas para exteriores.

Hermanamiento de trepadoras (soporte necesario. Alambres de acero finos, Plasticos-lineas de rugosa o listones de madera que corre verticalmente serán suficiente para algunas especies. Otras necesitan una buena red de enrejados de madera o de alambre

 Polygonum bauldschianicum  rápido cualquier  bueno para las aves que anidan. Lonicera periclymenum   Excelente para los insectos, especialmente polillas, debido a las flores perfumadas. La corteza de los tallos más viejos  son utilizados por las aves que anidan. Frutos comidos por los pájaros. Lonicera spp.  varias variedades son útiles néctar y plantas de la semilla. Árbol de hoja perenne madreselva formado por un enrejado hace un buen reposadero de aves. Clematis vitalba crecimiento rápido prefiere suelos alcalinos, semillas para aves. Sitios de nidificación. Campsis radicans  lento rico bien drenado. Passiflora caerulea  rápido, néctar y polen para las abejas. Lathyrus odoratus  ,Tropaeolum spp.,néctar/polen de abejas y escarabajos. Semillas comidas por aves y pequeños mamíferos. Planta de alimentos de grandes y pequeñas mariposas blancas. Lonicera periclymenum  Humulus lupulus , Aristolochia macrophylla  Jasminum officinale .Forsythia suspensa .Cotoneaster spp.  Frutos para aves, especialmente mirlos y pequeños mamíferos. Néctar y polen para las abejas. Pyracantha atalantiodes  buena para anidación de aves como zorzales y provee néctar y polen para las abejas y frutos para las aves, especialmente mirlos. Rubus fruticosus., Jasminum nodiflorum  Rosa canina . Cotoneaster lacteus y así muchas más…

Según las Naciones Unidas se prevé que el setenta por ciento de la población mundial vivirá en ciudades en 2050. Ese importante cambio lejos de las zonas rurales y con vegetación natural a la jungla de asfalto contaminado, ruidoso y lleno de gente de las ciudades modernas es y seguirá siendo profunda. Debemos encontrar maneras nuevas e innovadoras para integrar mejor la naturaleza en nuestras ciudades, los muros vegetales y jardines verticales pueden ayudar ser una solución.

BENEFICIOS A NIVEL URBANO

REDUCCIÓN DEL EFECTO ISLA DE CALOR

Durante los meses de verano, las áreas urbanas pueden alcanzar  temperaturas de 1 a 4.5 ºC por encima de las que presentan sus zonas periféricas, fenómeno que se conoce como el efecto isla de calor. El gradiente varía, dependiendo del clima, la topografía y el diseño urbano.

Uno de los principales motivos del fenómeno isla de calor son las extensas superficies edificadas que presentan las ciudades, donde la radiación solar se absorbe y acumula en forma de calor que se desprende lentamente a lo largo de las horas nocturnas. Este fenómeno se puede cuantificar con parámetros como el albedo, que hace referencia a la cantidad de radiación reflejada en una superficie, en relación a la total recibida. Se expresa en % siendo el 0 el menor porcentaje de reflexión, y por tanto el que conlleva mayor absorción de calor por parte de la superficie.  El albedo de un techo con acabado asfáltico es aproximadamente de un 8%, mientras que el de una cubierta verde es de 25%.

Por otro lado, las cubiertas vegetales, además de tener una mayor capacidad de reflexión de la radiación solar, también enfrían el aire de su superficie en el proceso conocido como transpiración dónde la planta absorbe humedad de la tierra y la expulsa en forma de vapor de agua.

Estas dos cualidades juntas, permiten que las temperaturas alcanzadas en una cubierta verde sean inferiores a las de una cubierta convencional. Mientras una cubierta de asfalto puede alcanzar los 70ºC en un día de verano, una superficie con acabado vegetal no suele exceder los 26ºC.

REGULACIÓN DEL NIVEL DE EVACUACIÓN DE AGUAS FRENTE A FUERTES LLUVIASregulación,filtro,

La urbanización de nuestros municipios conlleva una pérdida de la permeabilidad del terreno, lo que impide que el agua de lluvia se pueda filtrar a través de los acabados de las calles y aunque se cuenta con sistemas de alcantarillado, muchas veces estos son insuficientes frente a importantes aguaceros.

Las cubiertas vegetales presentan la propiedad de retener el agua de lluvia, reduciendo el número de litros a evacuar en el momento en el que se están produciendo las precipitaciones. La capacidad de almacenamiento depende del diseño de la cubierta, pero en todos los casos la existencia de estas soluciones constructivas supone una reducción de la cantidad del agua de escorrentía que debe evacuar el sistema y una disminución de la velocidad, ya que el agua se almacena en las capas retenedoras y en el sustrato.

Según la norma alemana DIN 1986, parte 2, el coeficiente de desagüe de aguas pluviales para superficies ajardinadas con un mínimo de 10 cm de espesor, es de 0.3. Esto significa, que sólo el 30% de la lluvia caída desagua y el 70% queda retenida en el techo verde o se evapora.

FILTRO DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES Y CONSUMIDORAS DE CO2

Las plantas son capaces de absorber cierta cantidad de elementos tóxicos volátiles que se encuentran en el aire, convirtiéndolos en materia orgánica. Gran parte de la contaminación urbana está formada por los compuestos de nitrógeno, prevenientes del tráfico y la industria. Las plantas captan estos compuestos y los utilizan como nutrientes. Una cubierta verde de 60 m2 es capaz de atrapar y procesar 15 kg de metales pesados. (Darlington, 2001)

Esta cualidad está avalada por varias investigaciones. Bartfelder demostró, que, en los barrios céntricos de las ciudades, altamente contaminados, los metales pesados son captados por las hojas. Por otro lado, mediciones sobre una calle federal suiza dieron como resultado que un seto de 1m de alto y 0,75m de ancho reduce un 50%, a través de su efecto de filtro, la contaminación por plomo.

Otra característica a tener en cuenta es que las partículas de polvo y suciedad quedan adheridas a las hojas y son arrastradas después por la lluvia hacia el sustrato de las cubiertas que también actúa como filtro reduciendo la carga de contaminantes que llega a las alcantarillas. 1 m2 de cobertura vegetal atrapa 130 gramos de polvo por año.

Por último, las plantas en su proceso de fotosíntesis son consumidoras de CO2 y liberan O2 y aunque también realizan el proceso de respiración en el que se produce CO2 y se consume O2, solamente de 1/5 a 1/3 del O2 producido por la fotosíntesis es consumido nuevamente, por lo que el aporte de O2 es superior al consumo. 1 m2 de cobertura vegetal genera el oxígeno requerido por una persona en todo el año.

Ivry sur Seine, France

REDUCCIÓN DEL REMOLINO DE POLVO

Como ya hemos expuesto en puntos anteriores las cubiertas con acabado vegetal disminuyen considerablemente el recalentamiento de las superficies techadas. Cuando nos encontramos con superficies de cubierta convencionales que llegan a alcanzar 60-70ºC se produce un calentamiento del aire próximo a la superficie dando lugar a un movimiento ascendente de esta masa de aire.  Para una superficie de cubierta de 100 m2 la velocidad del aire puede alcanzar 0,5 m/seg. Esta corriente hace que las partículas de suciedad y polvo depositadas sobre calles, plazas, patios y terrazas, sean impulsadas a la atmosfera y se formen capas de suciedad sobre los ámbitos residenciales.

Las cubiertas ajardinadas permiten reducir en gran proporción este fenómeno, ya que sobre estas áreas verdes no surge ninguna corriente de aire al no producirse un calentamiento de la superficie.

BENEFICIOS A NIVEL DE USUARIO DEL INMUEBLE

AUMENTO DEL AISLAMIENTO TÉRMICO

Como hemos visto anteriormente la temperatura en la superficie de una cubierta vegetal en verano es notablemente inferior a la que se alcanza en una cubierta convencional, esto es debido entre otras cosas, a la transpiración producida por la vegetación y al elevado porcentaje de reflexión del acabado vegetal. Este proceso se fortalece aún más por:

  • La gran capacidad de almacenamiento de calor del agua existente en las plantas y en el sustrato
  • La protección frente al viento en la superficie de la cubierta, lo que impide el intercambio de calor por convección
  • La sombra producida por la vegetación

Estas características permiten conseguir situaciones beneficiosas tanto en verano (con temperaturas inferiores en comparación con otro tipo de soluciones constructivas) como en invierno (con temperaturas superiores).

En definitiva, lo que obtenemos con una cubierta vegetal es una solución constructiva con una transmitancia térmica más baja que en el caso de las cubiertas convencionales, lo que se traduce en un mayor aislamiento y por lo tanto en un ahorro energético frente al uso de las instalaciones de climatización.

AUMENTO DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO

Diferentes investigaciones en los últimos años han demostrado la propiedad que poseen las cubiertas vegetales de mejorar los valores de aislamiento acústico respecto a una cubierta convencional.  Al comparar las pérdidas de transmisión del sonido en varias cubiertas con o sin vegetación, se obtuvieron reducciones entre 5-20 dB.

El acabado vegetal (plantas + sustrato) reducen el ruido mediante la absorción, produciendo una transformación de la energía sonora en energía de movimiento y calórica; y la reflexión, al crear una dispersión de las ondas debido al acabado irregular que presenta esta capa.

En el caso de la absorción es mayor el efecto que produce el sustrato que el de las plantas.  Para un ángulo de incidencia del sonido vertical, la capa de plantas consigue mediante la absorción sólo una insignificante disminución del sonido de alta frecuencia, mientras que la capa de tierra, para un espesor de 12 cm, la reducción asciende aproximadamente a 40 dB, y para un espesor de 20 cm aproximadamente a 46 dB.

Mediciones sobre una cubierta plana ajardinada de un hospital en Karlsruhe (Alemania), demostraron que, en las fachadas ubicadas en las inmediaciones, a consecuencia de la absorción y la reflexión, el ruido del tráfico bajaba alrededor de 2-3 dB.

PROTECCIÓN DE LA LÁMINA IMPERMEABLE

La duración de las láminas impermeables, independientemente de la capa de cobertura tradicional que presente la cubierta es limitado, ya que tiene que soportar las inclemencias del tiempo, los cambios de temperaturas y procesos de descomposición química.

Con un acabado vegetal se reducirían los elevados cambios de temperatura que deben soportar y por tanto se reducirían los movimientos debido a dilataciones y contracciones. Por otro lado, el sustrato protege a la lámina de los rayos ultravioletas y de posibles ataques biológicos.

En Alemania, según un informe sobre daños en la construcción elaborado por el Ministerio Federal para Ordenamiento de Espacios, Construcción y Urbanismo, se puso de manifiesto que mientras que el 80% de los techos planos después de 5 años construidos, presentan los primeros daños, una cubierta vegetal, con una correcta elección de la impermeabilización y una buena ejecución de las uniones, tiene una vida útil casi interminable.

MUCHOS MAS BENEFICIOS

Aunque en este artículo os hemos desarrollado unos pocos puntos, los muros vegetales y jardines verticales cuentan con muchas más ventajas, cada sistema tiene sus ventajas e inconvenientes que debemos sopesar a la hora de elegir el sistema

Sistema F+P en Palma de Mallorca

SISTEMA F+P

Este sistema destaca por su rapidez de montaje, su bajo peso y su facilidad de mantenimiento.

El sistema consiste en una estructura portante metálica sobre la que se dispone un trasdosado de paneles plásticos. En estos paneles se fija una combinación de fieltros donde crecen las raíces y circula una solución de riego hidropónica. El peso total del sistema saturado y plantado es de alrededor de 35 kg/m2.

La principal ventaja de este sistema es el sencillo mantenimiento. Las especies vegetales se plantan y sustituyen muy fácilmente, sin necesidad de afectar al resto del jardín. Las instalaciones de riego se sitúan entre las capas de fieltro, por lo que su instalación y sustitución es muy rápida.

SISTEMA LEAF BOX

Este sistema se caracteriza por su mayor capacidad de almacenamiento de agua lo que permite tener cierta independencia respecto a los periodos de riego.

Este tipo de jardín está formado por una construcción modular a medida de paneles de estructura metálica rellena de musgo Sahagún. La estructura metálica de los paneles se encuentra plastificada y está especialmente tratada para resistir a los agentes químicos utilizados en jardinería, lo que impide su deterioro y corrosión.

Dentro de los módulos se implanta la malla de sujeción del sustrato de musgo Sphagnum sobre el que se realiza la plantación. El musgo Sphagnum es antibacteriano, ideal contra la putrefacción, enfermedades y plagas de forma natural. Retiene hasta 20 veces su peso en agua, condición que lo convierte en un excelente administrador y distribuidor de humedad, también presenta una textura ligera que permite la oxigenación de las raíces de las plantas.

Sistema Eco-Bin

SISTEMA ECO BIN

Uno de los beneficios más significativos de este sistema es la absorción acústica y la posibilidad de utilización con éxito de las plantas de tipo crasas.

Este sistema utiliza una fábrica de botelleros cerámicos, terminados en color terracota, o lacados en el color a elegir, como medio de plantación del jardín vertical. Los elementos cerámicos se instalan con una leve inclinación hacia el interior para favorecer el almacenamiento del agua de riego que discurre por un geotextil posterior.

El interior de cada una de estas celdas cuenta con una pequeña cantidad de musgo Sphagnum que realiza la función de sustrato de la planta.

Evolución sistema Leaf.skin

SISTEMA LEAF SKIN

Sistema que presenta respecto a los jardines verticales anteriores un menor coste, y una mayor ligereza y facilidad de ejecución.

Este sistema ha sido desarrollado íntegramente por el equipo técnico de Singula rGreen y patentado recientemente. Se trata de un jardín vertical “pintado”. Los diferentes materiales que lo forma se extienden sobre la fábrica existente mediante rodillo o proyección y cuentan con un mínimo espesor.

Tres son las capas principales que forman este sistema singular: la capa impermeable antirraíces, la membrana de adherencia y el sustrato.

SISTEMA GRO WALL

Diseñado específicamente para entusiastas de los jardines verticales. Gro-Wall incluye nuevas características que benefician a usuarios y diseñadores. Las nuevas características incluyen un sistema de riego revolucionario, un mejor anclaje a muro y una mejor adecuación de las plantas al lugar de plantado.

Gro-Wall permite a los diseñadores y usuarios instalar jardines verticales tanto en condiciones de exterior como interior con un completo acceso y control. Las nuevas mejoras proporcionan un control individual de riego sobre cada planta, aumentando la eficiencia, permitiendo cambios de diseño y un fácil acceso a los componentes de riego.

Gro-Wall es la herramienta perfecta para los diseñadores de jardines verticales y un sistema perfecto para sus jardineros.

Características principales del sistema Gro-Wall:

Rápida construcción

Rápida instalación de las plantas

Expansión vertical y horizontal

Optima retención de humedad para las plantas

Sencillo acceso y mantenimiento de las plantas individualmente

Amplias posibilidades de diseño

Estructura autoportante

Estructuralmente muy resistente

Sistema de plantado modular

Posibilidad de captar el exceso de riego

SISTEMA DE MODULOS FYTOTEXTILE DE TERAPIA URBANA

Desde la Universidad de Sevilla han desarrollado un sistema modular para jardín vertical de altas prestaciones para el diseño y que mejora el desarrollo de la planta: Fytotextile®. Por su versatilidad, se puede adaptar a las necesidades de cada proyecto.

Un equipo que está especializado en el desarrollar de soluciones a medida para cada proyecto de fachada vegetal o cubierta ajardinada exterior o interior. El equipo altamente especializado colabora en I+D con la Universidad de Sevilla.

El sistema Fytotextile® para jardín vertical ha sido desarrollado y patentado en la Universidad de Sevilla. Apuesta por un sistema tecnológico, testado y en permanente desarrollo para conseguir los mejores resultados, constatados en jardines realizados.

El sistema Fytotextile® para fachada vegetal, está compuesto por módulos flexibles multicapa producidos industrialmente, que se conectan a una subestructura anclada al muro soporte.

Los módulos están formados por una matriz de bolsillos donde se alojan las plantas para jardín vertical, incluyendo su propio sustrato, lo que facilita la adaptación y desarrollo.

Los módulos permiten un fácil registro del sistema de riego, facilitando el mantenimiento.

Fytotextile® es adecuado para jardines verticales de mediana y gran dimensión, y su sistema de instalación es sencillo y profesional.

Módulo Fytotextile®

Módulo compuesto por tres capas de material sintético y orgánico, flexible y de reducido espesor, con bordes conectables en todo el perímetro del módulo y capacidad para 49 bolsillos de plantación. Con pestaña superior practicable para incluir línea de riego por goteo.

La I+D+i realizada desde 2006 por el Grupo de Naturación Urbana e Ingeniería de Biosistemas AGR 268, de la Universidad de Sevilla, hacen de Fytotextile un sistema tecnológicamente diferenciado del resto de sistemas disponibles en mercado.

Los módulos Fytotexile permiten organizar las plantas en formas plásticas y sinuosas, para reforzar el carácter orgánico del conjunto, potenciando la sensación natural del jardín vertical, a la vez que dota de escala al local, poniendo en valor toda su altura libre

Diseño del despiece de módulos

 En función de la forma de cada jardín, se diseña el despiece de módulos necesario para su correcta ejecución.

 Se facilitan planos de montaje con indicación de los tipos de módulos, su ubicación y forma de montaje.

Diseño de Subestructura Auxiliar

 Acorde a la modulación realizada se diseña la estructura auxiliar necesaria para la correcta instalación de cada jardín.

 Se facilita despiece estructural completo y diseños de los detalles singulares para cada caso.

Diseño de Sistema de riego y control

 Atendiendo a la ubicación y características de cada proyecto se definen los esquemas de riego y control óptimos, con indicación de ubicación y descripción de todos los componentes necesarios.

Diseño Paisajístico y selección de especies.

 A partir de un estudio previo de todos los condicionantes externos que afectan a cada instalación se realiza una selección de especies adecuada a cada caso.

 El diseño se realiza teniendo en cuenta las necesidades del cliente.

 Se facilita planos de plantación por módulo con indicación de especies seleccionadas y calibre de planta.

Terapia urbana aporta las mejores soluciones para el diseño y construcción de jardines verticales.

Textos y fotografías bajadas de Internet