
Las calles de Sevilla están inundadas con las magníficas floraciones azul púrpura de jacarandas ( Jacaranda mimosifolia ) desde mediados de mayo hasta principios del verano.
Además de ser excelentes árboles de la calle, las jacarandas se ven deslumbrantes por sí mismas como un árbol excepcional en un jardín abierto, donde sus flores caídas forman una colorida alfombra de color azul.
Estos árboles pueden alcanzar una altura de alrededor de 10-15 m, y una extensión del mismo tamaño, por lo que debe tener cuidado donde los planta, plantada en el lugar correcto, un jacaranda es un magnífico árbol de sombra.
Si bien el color de la flor más común para las jacarandas es el encantador azul púrpura, hay una forma de flores blancas llamada ‘Blanca Navidad’, en Australia ,pero es mucho más difícil encontrarla en los viveros.
Las jacarandas prosperan en climas templados tropicales y cálidos
,La Jacaranda mimosifolia es originaria de Bolivia y Argentina..
Sevilla.-Jacaranda mimosifolia en el Parque de los Principes
Si las contemplamos en conjunto nos ofrecen durante un largo periodo antes de la foliación un espectáculo de color en plazas, parques calles y jardines de la ciudad.
Si las observamos una a una vemos una maraña de ramas en su interior que en algunos casos deforman el aspecto natural del porte de las mismas.
Las Jacarandas deben disponer de una mayor atención para mantener su integridad y belleza.
. Los árboles de jacaranda son de madera débil y de corteza delgada. Cualquier poda debe ser ligera y mínima. Pero nos encontramos con muchas de estas Jacarandas que no se les ha practicado ningún tipo de podas durante muchos años, su crecimiento ha sido salvaje, no nos hemos preocupado de ellos y todos los años han florecidos al llegar su momento.
La floración más fuerte y el crecimiento más rápido ocurre a pleno sol.
El árbol es un rompecabezas cuando se trata de podar.

Los árboles jóvenes requieren poda frecuente ya en el vivero y en el paisaje para desarrollar una estructura sólida. Si no se podan, se desarrollan varios tallos co-dominantes, a menudo con corteza incluida, y estos a menudo son mal fijados en el tronco. Se requieren técnicas especiales de poda para desarrollar una planta de vivero propia para plantaciones en las vías y calles de la ciudad.
La forma normal de una jacaranda es la de un paraguas elegante, y la gran apariencia de ramas verticales arruina su buen aspecto. Su única solución, si se ha podado una jacaranda, es persistir en cortar los brotes verticales, que crecen en su interior.

Es necesario el mantenimiento de la poda en un jacarandá para eliminar la madera muerta o enferma y para mejorar su integridad estructural. La madera muerta puede ser removida en cualquier época del año, pero si los árboles están desarrollados, es mejor usar un arbolista o podador acreditado para que también pueda abordar cualquier problema estructural. Deben ser retirados cualquiera de los brotes verticales en el dosel característicos del desarrollo de este árbol ,evitar el recorte excesivo, ya que más heridas causan más retoños por heridas de poda, especialmente en ramas grandes .
Estos árboles requieren una buena poda para mejorar su resistencia e integridad a largo plazo, especialmente si están en lugares propensos a los vientos. Una jacaranda de un solo tronco desarrollará un hábito más fuerte, especialmente si las ramas mal posicionadas se eliminan cuando el tronco es joven, Cualquier herida de poda en el jacaranda, independientemente de la edad o el tamaño del árbol, siempre conduce a ramas verticales antiestéticas y de estas están plagadas las Jacarandas de nuestra ciudad.
La poda mínima en árboles bien estructurados disminuye los retoños, pero se necesita poda de saneamiento para evitar que se conviertan en arboles peligrosos.

Los árboles de Jacaranda son conocidos por sus llamativos racimos de brillantes flores púrpuras que florecen durante de seis a ocho semanas en la primavera, crecen hasta 15 m de alto y tienen dosel abierto, amplio con mucho espacio entre las ramas. Las copas son naturalmente en forma de paraguas, pero una mala poda puede alterar su estructura. Los árboles maduros de jacarandá se mantienen mejor si la poda se mantiene al mínimo, pero las ramas débiles necesitan una poda de mantenimiento para evitar que las ramas se rompan y caigan. La poda se realiza mejor en el invierno mientras el árbol está inactivo, aunque las ramas secas y las más débiles se pueden identificar mejor durante la temporada transcurrida la época de floración y de crecimiento.
Muy importante realizar los cortes correctos fuera del collar de la rama para permitir que la herida se cierren más rápidamente..
La poda basal se dispara rápidamente, así como cualquier resto que, desagradablemente, su poda pueda haber estimulado.

Dichos brotes tienen el nombre descriptivo tradicional de “ chupones “. Y, de hecho, parecen crecer rápidamente, con una verticalidad desafiante que interrumpe el estilo irregular y arqueado de ramificación del árbol. Cuanto más pequeños y cortos sean estos brotes en el momento de la poda, menos disruptiva será su remoción-
Si es necesario disminuir el dosel del árbol para desarrollar ramas más fuertes. Eliminar las ramas que crecen a menos de un ángulo de 60 grados del tronco, ya que pueden desgajarse y convertirse en ramas peligrosas, los troncos menos verticales tienden a estar anclados de forma menos segura.
.Se eliminan las ramas que crecen en ángulos extraños o crecen a través de otras ramas. Los cortes de las ramas siempre justo fuera del collar . Utilice tijeras de podar para ramas más pequeñas de escaso diámetro y una sierra de podar para ramas más grandes.
Elimine los retoños y los brotes pequeños que surgen de las viejas heridas de poda, o que crecen verticalmente desde las ramas que son muchos en esta especie..

Elimine las ramas secas cuando las vea, durante todo el año, eliminelas fuera del collarín de la rama, o corte de nuevo a madera sana si solo parte de la rama está muerta o dañada y el resto de la rama esta fuerte. Si corta solo una parte de la rama, haga el corte justo afuera de una yema o rama lateral para promover un nuevo crecimiento.
Después de unos años, cuando la Jacaranda haya desarrollado su porte, la poda estructural ya no será necesaria y, si se continúa, puede causar una forma irregular del dosel..
Se deben reducir regularmente la longitud de las ramas poco agresivas realizando cortes de reducción si estas ramas se encuentran en el camino más adelante y deben ser removidas. Esto evitará tener que hacer grandes heridas de poda más tarde porque las ramas podadas crecerán más despacio. Las heridas de poda grandes pueden iniciar la descomposición en el tronco y las ramas, y la descomposición puede avanzar rápidamente.
Desgraciadamente, una vez completada la poda, hay un período de seguimiento proactivo de la «observación de los crecimientos verticales “..

Pero la poda también estimulas aparición de tallos verticales de crecimiento muy rápido-que interrumpen el hábito amplio y algo pendular del árbol. Estos deben eliminarse tan pronto como se noten. La poda, por lo tanto, no se aconseja cuando el objetivo es limitar el tamaño total: las microporos suelen recuperar cualquier reducción temporal de tamaño en solo unos meses, y al mismo tiempo arruinan la elegante arquitectura del árbol en el proceso
Esterilice las herramientas de poda con lejía o alcohol antes y después del uso para evitar la propagación de enfermedades..
Las Jacarandas toleran las condiciones urbanas y se han comportado muy bien como árboles de calle..
Los árboles presentan uno de los espectáculos más bellos de cualquier árbol subtropical. Esto ha llevado a su popularidad en todas las regiones subtropicales y de clima templado.. El color de la flor varía de un color claro a un color morado oscuro y cubren el suelo durante varias semanas después de que caen del árbol..
Además de ser excelentes árboles de la calle, las jacarandas se ven deslumbrantes por sí mismas como un árbol de especímenes en un jardín abierto, donde sus flores caídas forman una colorida alfombra de color azul..

La liberación constante del árbol de hojarasca, flores, tallos, semillas, también crea desafíos prácticos para plantaciones importantes. Es posible (pero no fácil) barrer los abundantes, diversos y, a menudo, pegajosos detritus del pavimento, o arrancarlo del césped.
.Las Jacarandas son casi tan famosas por su desorden como por su belleza. Las flores, los foliolos, los tallos de las hojas, las semillas y las ramitas se caen,; casi todo el año, hay algo debajo de un jacaranda que debe limpiarse. Aunque el árbol es irresistible para revestir calles y avenidas, esta ubicación garantiza que los autos estacionados estén siempre llenos de basura. También se informa que el detritus es difícil de eliminar del hormigón. Además, el néctar de las flores es pegajoso y es difícil de lavar. Los folíolos caídos se descomponen, liberando un aroma menos que agradable.
. Como si esto no fuera suficiente, la popularidad del árbol significa que su polen puede dispersarse tanto y tan extensamente como para ser un peligro para las personas alérgicas.
Como muchos de nuestros árboles tiene sus ventajas y sus desventajas, bien vale un sacrificio por los valores medio ambientales y beneficiosos que nos aportan durante todo el año.
Desde este pequeño artículo sobre la necesidad de poda de nuestras Jacarandas en la ciudad para que nos ofrezcan sombra y floraciones durante muchos años una petición,ayudenlas por favor, se lo agradecerán con creces.
“ La sombra es extremadamente importante en las calles ,parques y jardines de Sevilla, sin ella no se obtienen espacios utilizables , cuidemos nuestros árboles como el más natural de los elementos para protegernos del sol “
Hola saludos !! Tengo una pregunta: tengo un árbol de jacaranda de aprox 3’años de plantado, su tronco es delgado mide algunos 4 cm de diámetro, pero tiene una altura de aproximadamente 5 a 6 metros, no tiene aún ramas laterales es decir, el árbol en si tiene sólo el tronco y sus ramas (Hojas no se mucho)en toda su longitud , que debo hacer en este caso, dejarlo o podarlo. Agradeceré su ayuda. Gracias !!
Me gustaMe gusta
Colocarle un tutor para que se mantenga recto,el pesode la copa los hace crecer inclinados.No podar dejar crecer libremente si hay espacio para ello,Las ppodas solo se practican para corregir defectos estructurales,sin ellos la poda es innecesaria.
Me gustaMe gusta