
Este articulo pretende aclarar algunos aspectos en lo referente a la peligrosidad de los arboles, ya que vienen apareciendo como los culpables de todos los males medio ambientales de la ciudad, cuando el problema no es de los arboles sino de su gestión.
Xavier Fábregas, profesor titular de Jardinería y Paisajismo de la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona, de la Universidad Politécnica de Cataluña. Indica “que siendo la ciudad un medio agresivo para la vegetación, tanto por las condiciones bioclimáticas como por el espacio, deben buscarse especies que vivan bien en el entorno urbano. Árboles que puedan crecer, a los que pueda darse lo que necesitan, invertir en pavimento nuevo que permita la viabilidad del crecimiento de las raíces, invertir en una tierra de calidad y comprar árboles también de calidad, esto es, que estén bien cultivados, así como replantearse el diseño urbanístico, proyectando aceras más anchas y buscar crecimientos en portes naturales sin tantas intervenciones”.
Árboles con alcorques insuficientes que levantan el pavimento y podas desaconsejadas.
He aquí algunos de los aspectos sobre los que comienza a ponerse orden en las fases de diseño y ejecución de los proyectos urbanísticos y que hasta ahora, por no contemplarse, han venido siendo fuente de problemas y han generado un enorme cúmulo de gastos: utilización racional de especies de desarrollo adulto adecuado al espacio disponible; ubicación correcta y separación suficiente de los puntos de plantación entre sí, y respecto a edificios y vías de tráfico; dotaciones presupuestarias adecuadas y exigencia y control de la calidad de planta (estructura de la planta, formación, presentación de la raíz, etc.); exigencia y control de la calidad de suelo y subsuelo; diseño adecuado de pavimentos y alcorques; convivencia de árboles (y sus raíces) con los servicios subterráneos, y control de las alteraciones posteriores en el entorno del árbol, especialmente en el suelo.
Pero, sin duda, uno de los mayores problemas del plantado de árboles en la ciudad es la calidad del suelo, lugar donde ha de desarrollarse el aparato radicular del árbol; es habitual encontrarnos con suelos empobrecidos, a veces con exceso de cal o en ocasiones muy compactados, a lo que se añade la presencia de conducciones de agua, gas, electricidad y teléfono.
En demasiadas ocasiones observamos al pasear por nuestras ciudades plantaciones de alineaciones urbanas realizadas en hoyos de escasas dimensiones y sobre suelos inapropiados para un correcto desarrollo radicular.”

El sistema radical
Hemos de entender los arboles como un sistema complejo, donde todas sus partes están conectadas donde el conjunto depende del funcionamiento de cada una de ellas.
Cualquier alteración que se produzca en la parte aérea, tendrá respuesta a la parte subterránea y al revés. La destrucción de parte del sistema radicular provoca una disminución del aporte de agua y alimentos y en consecuencia una depreciación de la copa del árbol. En este contexto el árbol está muy condicionado por su soporte: el suelo.
El sistema radical requiere unas condiciones equilibradas de aireación, contenido en agua, materia orgánica y nutrientes para desarrollarse. El desarrollo del sistema radical responde a un comportamiento concreto de cada especie.
La mayor parte del sistema radical (un 80% aproximadamente) se encuentra en los 30 o 40 centímetros del suelo ya que es aquí donde encuentra el suelo más aireado y esponjoso. Donde puede encontrar mayor cantidad de agua. Por lo que hace a profundidad las raíces no acostumbran a llegar a 2 a 2´5 metros, aunque muchas especies en condiciones óptimas, por ejemplo, los eucaliptos u otras en condiciones adversas como los pinos pueden alcanzar mayores profundidades.
Toda perturbación en los alrededores del árbol puede afectar a su sistema radicular. Produciendo afectaciones a la copa del árbol, aunque frecuentemente esto se manifiesta muchos años después.
Las condiciones del medio urbano le son desfavorables (asfixia por exceso de agua, impermeabilización, resistencia mecánica por compactación, zanjas etc.…) el sistema radical reacciona de distintas maneras:
Reduciendo su extensión, especialmente a nivel superficial adoptando sistemas radicales horizontales con raíces verticales.
Reduciendo el volumen de suelo explorado, llegando en ocasiones a ser restringido a la zona más propicia para la infiltración de agua y busca de nutrientes.
Aumentando mucho las deformaciones radicales, especialmente comprimiéndose.
Una buena parte del envejecimiento de los arboles está relacionado con la senescencia del sistema radicular.

La compactación es uno de los principales problemas que afectan al arbolado urbano.
La compactación comporta, un incremento de la resistencia del suelo, disminución de la porosidad, disminución de la porosidad liquida, de oxígeno y de nutrientes. La consecuencia inmediata de la reducción del crecimiento radical es la disminución de la parte aérea. Igualmente, la reducción de la extensión y la mayor superficialidad de las raíces puede provocar problemas de inestabilidad de los árboles y peligro de caída.
La apertura de zanjas en las proximidades de la base del árbol puede suponer la pérdida del 50% del sistema radicular provocando problemas de estabilidad y viabilidad del árbol. En estas ocasiones es necesario realizar túneles o abrir las zanjas manualmente para evitar o disminuir la afectación a las raíces.
Par permitir el máximo desarrollo de los arboles tendríamos que procurar que estos dispongan del máximo suelo de exploración, dando más preferencia a la anchura que a la profundidad
. La conocida como tierra de Ámsterdam (Holanda), sustrato preparado que utiliza la ciudad para sus plantaciones de árboles permiten un buen desarrollo de estos y una buena respuesta como base para los pavimentos que se utilizan.
En casos de compactación del suelo y para mejorar las características del mismo se pueden realizar agujeros alrededor del árbol procurando no dañar las raíces, sustratos porosos con un buen nivel de fertilidad sustituirán las tierras extraídas realizándolo de tal modo que las raíces no queden al aire y se resequen, mejoraremos las condiciones de aireación y penetración de oxígeno y buena retención de agua. Cuando lo que precisemos sea drenaje los hoyos se pueden rellenar de gravas clasificadas.
ELIMINACION DE ARBOLES. -UNA DIFICL DETERMINACIÓN
Con frecuencia es difícil decidir cuándo eliminarlo. Muchos factores como el costo del trabajo del árbol e incluso a veces los vínculos emocionales con el árbol pueden entrar en juego. Talar árboles que se encuentran en áreas naturales y no representan un peligro para la propiedad y las personas pueden morir sin intervención humana.
Los árboles muertos sirven como lugares para varias especies de pájaros y otros animales salvajes para encontrar comida y un lugar donde anidar. Pero los árboles peligrosos que tienen defectos estructurales que podrían causar lesiones a las personas o dañar las propiedades necesitan atención inmediata y deben ser evaluados por un arbolista certificado. Esto es particularmente cierto para árboles en decaimiento. Los árboles no son eternos, como seres vivos que son nacen, crecen y mueren, algunos después de cientos de años en la naturaleza, pero en la ciudad su longevidad de vida es distinta. Su madera se vuelve muy frágil debido al daño infringido por diversas causas y la rotura de ramas es una gran preocupación. La eliminación de estos árboles puede ser difícil, incluso para los profesionales con experiencia. En esta situación, se recomienda contactar profesionales para que eliminen los árboles en decaimiento o muertos tan pronto como sea posible.
La mayoría de los trabajos de poda y remoción de árboles no son seguros para el usuario promedio de «hágalo usted mismo». Contratar a un profesional, Además, muchas empresas de cuidado de árboles contratan «arbolistas certificados». Esta es una credencial de gran prestigio en la industria del cuidado de árboles. Los arbolistas certificados son personas que han aprobado un examen exhaustivo desarrollado por algunos de los principales expertos en cuidado de árboles del país.
El programa de certificación es administrado por la Asociacion Española de Arboricultura. Los arboricultores certificados están bien informados en todos los aspectos del cuidado de los árboles y deben ser consultados cuando evalúan la salud de un árbol y para el manejo de insectos y enfermedades.


¿Es una especie deseable?


Los árboles indeseables incluyen, los olmos atacados de grafiosis, las palmeras muertas atacadas por el picudo, los plátanos de indias enfermos con plagas específicas y ahora los eucaliptos cuyas causas se desconocen, independientemente de otras especies que hayan sufrido la muerte por diversas causas. Las características que hacen que algunos árboles sean «indeseables» incluyen: madera débil propensa a fracturas frecuentes, siempre dejando caer grandes cantidades de ramas, raíces superficiales que dañan el césped y el pavimento, a menudo infestadas con enfermedades o insectos específicos de las especies arbóreas o especies invasoras por especies prolíficas en el paisaje.
¿Qué tan saludable es el árbol?
Si el 50% del árbol está dañado, probablemente debe eliminarse. Un árbol en declive puede continuar sobreviviendo durante muchos años, pero siempre tendrá un crecimiento y apariencia limitados o anormales.
¿Hay daños en el tronco?
Grietas verticales, costuras, tallos de ramas muertas y heridas grandes y antiguas que sugieren deterioro interno. El daño severo al tronco principal a menudo garantiza la eliminación del árbol. Si el área dañada tiene menos del 25 por ciento de la circunferencia del tronco, la herida podría cicatrizar gradualmente y no provocar lesiones permanentes.
¿Está el árbol hueco?
Debido a que el tejido de soporte vital, el xilema y el floema de un árbol se encuentra en los bordes externos del tronco, la corteza muchos árboles vivirán durante años con un tronco hueco. El problema es la posible pérdida de la fuerza del tronco que hace que el árbol sea peligroso. Una guía para ayudar en la toma de decisiones es si un tercio del interior del árbol está hueco o podrido, probablemente debería ser eliminado.
¿Hay grandes ramas muertas?
Los árboles grandes que tienen la parte superior rota o grandes ramas dañadas son un peligro para las personas y la propiedad. Si menos del 25% de las ramas están dañadas, el árbol probablemente sobrevivirá. Se deben quitar las ramas cruzadas o frotadas. Los ángulos de derivación estrechos especialmente del tronco principal son particularmente propensos a la división y deben corregirse. Esto se hace mejor cuando el árbol es joven. Si una entrepierna o horca estrecha es demasiado grande para quitar los dos líderes con-dominantes, se podría cablear para aliviar la tensión y evitar la rotura. Este procedimiento es realizado por un arbolista, generalmente se utiliza en arboles singulares.

¿Están todas las ramas muertas en un lado del árbol?
Si es así, el árbol está desequilibrado y potencialmente peligroso. Las ramas muertas que están todas en un lado de un árbol pueden ser un síntoma de daño a la raíz o al tronco en el lado afectado. Tales árboles deberían ser evaluados por un arbolista, utilizando los aparatos más modernos para diagnosticar.
¿Hay brotes procedentes de la base del árbol o brotes epicórmicos (pequeñas ramas procedentes del tronco)?
Estos brotes son una respuesta al estrés severo que indica que algo va mal en el árbol. Esto es muy típico de los árboles que han sufrido una lesión reciente en la construcción de viviendas, la sobreexposición al sol después de reducir el espesor de un bosque o la compactación del suelo. Haga que tales árboles sean evaluados por un arbolista.
¿Hay podredumbre del tronco o un hongo grande que crece cerca de la base del árbol?
No todos los hongos que crecen debajo de los árboles están asociados con enfermedades de la raíz, pero los hongos que crecen en el árbol son un indicio de pudrición interna y deben ser evaluados por un profesional.
¿Ha habido excavaciones cerca del árbol causando daño a las raíces?
Si el 50% del sistema radical está dañado, probablemente debería eliminarse. ¿Está el árbol inclinado? Los árboles inclinados son más peligrosos que los que crecen verticalmente. Una inclinación repentina indica rotura o debilitamiento de las raíces y el árbol probablemente debería eliminarse inmediatamente. Un árbol que se inclina más del 15% desde la vertical probablemente debería eliminarse.
¿Está el árbol debajo de las líneas eléctricas?
Los árboles bajo líneas eléctricas deben crecer a alturas menores a 6 metros. Un árbol que se está acercando a líneas eléctricas tendrá que reducirse. Durante el clima húmedo, la electricidad puede arder hasta 3 metros para mojar el follaje de los árboles y caer a tierra, causando una falla de energía o daños a la propiedad. La eliminación de las ramas de los árboles en cualquier lugar cerca de las líneas de alta tensión nunca es una operación para que el propietario pueda hacerlo solo. El precio de un toque accidental de las líneas eléctricas o un arco de tierra de corriente eléctrica mortal a una escalera, herramienta de poda o una persona será devastador. Siempre contrate a un profesional o empresa especializada para estos trabajos peligrosos.
¿Cuál es la historia del árbol?
Algunos trabajos de poda anteriores pueden causar problemas años después. Una situación que sigue a la práctica antigua y desactualizada de «cubrir» árboles es la ruptura del rebrote. Un cambio en el nivel del suelo sobre el sistema de raíces es otra causa de una disminución gradual de los árboles. Si se han apilado 1 metro o más de suelo sobre el sistema de raíces del árbol, probablemente morirá. Si se detecta a tiempo antes de que se desarrollen los síntomas del estrés, se pueden salvar muchos árboles.

¿Cuál es el ambiente en el que vive el árbol?
Otro factor importante en una posible necesidad de eliminación de árboles es su entorno. Los árboles que crecen en las rocas o cerca de un cuerpo de agua frecuentemente tienen sistemas de raíces superficiales. La eliminación de árboles cercanos a una nueva construcción es un problema común. Los árboles que están repentinamente expuestos a la luz del sol están severamente estresados por el cambio repentino en la exposición. Desafortunadamente, los árboles que no se eliminan durante la construcción a menudo mueren 3-5 años después. Sucumben a la compactación del suelo, los cambios de grado y la exposición repentina a pleno sol después de haber crecido en un bosque.
¿Cuánto espacio hay disponible para el crecimiento de los árboles?
Los árboles en el bosque crecen muy bien juntos; por lo tanto, plantar árboles de sombra en bosques que reproducen la naturaleza está bien. En tales sitios, crecerán juntos como en la naturaleza para convertirse en una gran masa. Cuando se trata de tu casa, es mejor no tener árboles que cubran el techo. Generalmente, los árboles grandes deben estar al menos a 8 0 10 metros de la casa. Por otro lado, los árboles pequeños, pueden plantarse tan cerca como a 2 metros de la casa
. Finalmente, algunas otras consideraciones que pueden ayudarle a tomar una decisión sobre la eliminación de un árbol incluyen:
¿Hay otros árboles cercanos cuyo crecimiento se mejorará si se elimina el árbol?
¿La ubicación del árbol es tal que interfiere con las líneas de visión en el flujo de tráfico, los semáforos, el alumbrado, etc.?
¿Tiene el árbol un valor histórico o sentimental?
Cuando un árbol tiene un valor histórico o sentimental, se justifica un mayor gasto para salvarlo. Sin embargo, si un árbol está perdiendo ramas grandes, es probable que sea tiempo de que sea reemplazado.
. Conclusión. – Los árboles benefician a nuestro medio ambiente al: mejorar el paisaje urbano; reducen los extremos climáticos en la ciudad; mejoran la calidad del aire; proporcionar hábitat para la vida silvestre Un enfoque flexible para evaluar las aplicaciones para eliminar o podar árboles asegurará que los árboles de alto valor estético y ambiental solo se eliminen cuando se considere necesario.
Un plan o política de gestión del arbolado de la ciudad consensuado a corto y largo plazo debe ser el instrumento legal que defienda a los árboles de decisiones arbitrarias en cuanto a su implantación, conservación y mantenimiento.