

Si estas preparando un viaje te sugiero la visita a los invernaderos Reales de Laeken, Solo estarán abiertos del 19 de abril al 10 de mayo de 2019 en el Chateau de Laeken en Bruselas.-Bélgica
Cada año, en la primavera, los invernaderos de Laeken se abren al público durante aproximadamente 3 semanas. Una oportunidad de descubrir la arquitectura magistral de Alphonse Balat, el profesor de Victor Horta, y una excepcional colección de plantas y flores exóticas.
La construcción del primer invernadero, el jardín de invierno comenzó en 1874, y el último invernadero se completó en 1905
Los invernaderos reales de Laeken se construyeron por iniciativa de Leopold II gran amante de las plantas y las flores (especialmente las camelias que regularmente traía nuevas variedades durante sus viajes), son un complejo de invernaderos relacionados con el castillo de Laeken.







En


1873, el arquitecto Alphonse Balat diseña para el rey Leopoldo II un complejo de invernaderos que completa el Chateau de Laeken, hecho en estilo clásico. El complejo tiene el aspecto de una ciudad de cristal situada en un paisaje montañoso. Los pabellones monumentales, las cúpulas de vidrio, las amplias galerías que cubren la tierra como calles cubiertas, son mucho más que una anécdota sobre las aplicaciones arquitectónicas del hierro y el vidrio o los pequeños invernaderos de plantas exóticas.
Lo que los invernaderos reales expresan sobre la arquitectura y, más precisamente, un gran programa de construcción: el del «palacio de cristal ideal». Son el resultado de numerosas entrevistas, cartas, borradores y proyectos intercambiados entre el arquitecto Alphonse Balat y el rey Leopoldo II. Pero, sobre todo, inspiraron la nueva arquitectura belga de esa época y su influencia se difundió en todo el mundo con el Art Nouveau.
- La actual colección de plantas de los invernaderos reales de Laeken tiene un triple valor excepcional: todavía contiene algunas plantas que pertenecen a las plantaciones originales del rey Leopoldo II.
- Las plantaciones de hoy siguen respondiendo en su totalidad al espíritu de las plantaciones originales.
- Finalmente, los invernaderos reales todavía contienen muchas plantas raras de gran riqueza botánica..
Los invernaderos reales de Laeken presentan de hecho una colección incomparable de plantas. Geranios, fucsias, camelias, palmeras … Los miles de árboles, flores y plantas, mantenidos por una treintena de jardineros, harán las delicias de los menos botánicos. «Es una gran oportunidad para poder caminar por el parque y los invernaderos durante tres semanas cada año», dice Michel Dekens, gerente de Laeken Royal Estate.




«Se perpetúa una tradición. Ya en el deseo de Leopoldo II, su patrimonio podía ser accesible al público durante un pequeño período del año «, agrega el que trabaja en el campo desde 1993.
Con 25 años de experiencia, Michel Dekens ha tenido tiempo de conocer cada uno de sus rincones, para asesorarlos mejor. «Lo que realmente me gusta es el recordatorio entre la vegetación, las curvas de las frondas jóvenes de helechos que encontraremos en las ornamentaciones de la estructura metálica», observa el gerente. «Son estos pequeños detalles los que hacen todo el encanto de los invernaderos», nos dice en medio del Jardín de Invierno, reconocible por su enorme cúpula que descansa sobre columnas neoclásicas. Este excepcional invernadero por su vegetación y sus dimensiones aún sirve hoy para organizar las recepciones de la familia real.
Pero los invernaderos reales no son obra de un solo hombre. Por esta notable arquitectura, también debemos agradecer a Alphonse Balat. El hombre que construyó los invernaderos desde 1874 hasta su muerte en 1895 no es otro que el profesor de Victor Horta, uno de los pioneros del Art Nouveau en arquitectura. Por tanto, es natural que encontremos este estilo en la obra de Balat. «Creo que eso fue una fuente de inspiración para Horta. Este vínculo entre la planta y la arquitectura, también se encuentra en el Art Nouveau mucho más importante «, dice Michel Dekens.
El año pasado marco la reapertura del invernadero Congo, una de las tres novedades reservadas para los visitantes. Si la restauración que comenzó en 2014 aún no está terminada, el invernadero y sus plantas subtropicales aún son accesibles al público en general, atrapados en el Muelle y el Jardín de Invierno.
Los visitantes también pudieron admirar el árbol ofrecido al rey por el ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. Un regalo excepcional ya que este «árbol de supervivencia», inicialmente ubicado cerca del World Trade Center, sobrevivió al colapso de las torres gemelas durante los ataques del 11 de septiembre de 2001.
La entrada a los invernaderos reales de Laeken es a través de las Rejas de Honor del Castillo de Laeken. Se requiere una tarifa de entrada de € 2.50 por persona (la entrada es gratuita para niños menores de 18 años). El dinero recaudado será donado a Queen’s Works, trabajos de restauración y adquisición de obras de arte de la Royal Collection.