Palacio DucaL Medina_Sidonia en Sanlúcar de Barrameda_.-Cádiz

Palacio de los Guzmanes , Palacio Ducal de Medina Sidonia, en Sanlúcar de Barrameda ha pertenecido a la familia desde 1297.

El palacio fue declarado Monumento Histórico-Artístico el año 1978, junto con Las Covachas.​ En la actualidad es sede de la Fundación Casa Medina Sidonia.

Nuestro interés era visitar los  jardines que rodean el Palacio que  fueron fue diseñados por Giovanni Pannini, un paisajista italiano que combinó fuentes y estatuas con setos de boj, creados en el siglo XVI, transformando la “barranca”, hasta convertirla en un entramado exótico de terrazas y paseos ajardinados, que hoy tiene un bosque de 5.000 m2 que se conoce bajo el nombre de Bosque de Acantos.

El bosque formado por acacias.-Robinia pseudacacia tiene un sotobosque espectacular de acantos.-Acanthus mollis que a la sombra de los arboles ofrecen sus mejores encantos.

Desde sus terrazas se puede disfrutar no solo de estos espacios, sino también de sus maravillosas vistas, pudiendo contemplar las panorámicas más bellas de toda la ciudad y de la desembocadura del río Guadalquivir, así como del Parque Nacional de Doñana.

A la entrada en el patio nos encontramos una variada colección de plantas en maceta entre las que destacamos unas Agave atenuatta en el suelo y orquídeas en maceta. La visita fue a principios de primavera y tuvimos la suerte de encontrar el árbol del amor.-Cercis siliquastrum en flor.

Una parte de sus jardines está abierta a la visita del público en general con entrada libre.

Palacio Ducal de Medina Sidonia.-Patio de la cafeteria

Palacio Ducal de Medina Sidonia.-Patio .-Agave attenuata

Palacio Ducal de Medina Sidonia.-Bosque de acantos

Palacio Ducal de Medina Sidonia.-Escaleras del bosque de acantos

Concedida junto con el pueblo de Sanlúcar de Barrameda a Alonso Pérez de Guzmán, Guzmán el Bueno, por el rey Fernando y IV en conformidad con la promesa hecha a su padre el rey Sancho IV para la defensa de Tarifa.

El palacio de los duques de Medina Sidonia está situado en  Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz. Forma parte del Conjunto histórico-artístico de Sanlúcar de Barrameda, declarado como tal 1973.

Fue designado Monumento Histórico Artístico en 1978,junto con  La Covacha .

Fue construido en estilo renacentista por la casa de Medina Sidonia en el siglo XVI, sobre la estructura de lo que parece ser un antiguo ribat o alcázar andalusí del siglo XII.

El palacio cuenta con valiosas colecciones de arte civil y religioso, Entre ellas destacan las pinturas de la escuela española del XVII (Pantoja de la Cruz, Murillo, Zurbarán, Juan de Roelas…), las obras de Goya, una importante colección de tapices flamencos y numeroso mobiliario de los siglos XVI al XX ,esculturas de artistas europeos; una interesante colección de muebles barrocos y, desde 1962, el Archivo General de la familia Medina Sidonia (AGFCMS), gracias a la iniciativa y al trabajo duro de catalogación de Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, la duquesa 21 de Medina Sidonia, ahora es un centro de investigación que comprende más de seis millones de documentos en 6,317 archivos pertenecientes a diferentes familias nobles o casas señoriales que se unieron a la casa de Medina Sidonia.

 Palacio Ducal de Medina Sidonia.-Jardín

Palacio Ducal de Medina Sidonia.-Paseo en el bosque de acantos

Palacio Ducal de Medina Sidonia.-Arbol del amor.-Cercis siliquastrum

Palacio Ducal de Medina Sidonia.-Vista de Sanlúcar de Barrameda

Ahora es uno de los archivos históricos privados más importantes de Europa. Además, la Fundación Casa Medina Sidonia administra una casa de huéspedes de 9 habitaciones conocida como la hospedería, ubicada en los terrenos del palacio, dentro de un edificio del siglo XV, así como una cafetería en el área del Ribat árabe o un puesto fronterizo, que data del Siglos XI y XII.

La Fundación Casa de Medina Sidonia fue creada por la duquesa de Medina Sidonia Luisa Isabel Álvarez de Toledo en 1990, recibiendo la donación, de parte de la duquesa, del palacio y su contenido, siendo misión de la Fundación la preservación del patrimonio donado y su divulgación.

La Fundación Sidonia busca conservar, difundir y promover su patrimonio histórico y artístico actuando como un instrumento de investigación y conocimiento..

En la actualidad, existen una hospedería y una cafetería en parte del palacio.

Una parte de sus jardines está abierta a la visita del público en general con entrada libre. El palacio puede ser recorrido por el público en visitas guiadas y de pago. Un grupo de voluntarios que apoyan a la Fundación hacen de guías.

Galería de fotos tomadas en la visita realizada