Arriate (del árabe Arriadh, «los vergeles»), es un municipio de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en el oeste de la provincia siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda.
La garganta del arroyo de la Ventilla es un paraíso natural poco conocido como lugar de una grandísima biodiversidad florística superior a la 600 especies, además de aves ,insectos e invertebrados.
Juan Ríos Pimentel un arriateño enamorado de su entorno con la sencilla intención de dar a conocer todo lo que posee la garganta a todas aquellas personas no expertas en la materia que hagan la senda del arroyo organizada y promocionada por el Ayuntamiento ha escrito este libro.
El mundo de las plantas es muy extenso y complicado pero, también maravilloso. Para conservar la naturaleza es importante concienciar y enseñar a toda la gente los beneficios que nos depara, ayudar a amarla, protegerla y respetarla y para esto se ha escrito este libro.
Gran alarde fotográfico de cada una de las especies donde se describe el nombre científico de la planta ,la familia a que pertenece, el nombre común, su época de floración y sus propiedades.
A todos los que han contribuido en hacer realidad esta obra y especialmente al autor mi más respetuosa felicitación Y AL Ayuntamiento por haberlo editado, con estas obras también se hace Andalucía.
¿ Que es la Garganta del Arroyo de la Ventilla ¿
La Garganta del Arroyo de la Ventilla es una joya geológica donde florece uno de los bosques de galería mejor conservados de la Serranía de Ronda.
Se accede a través de la senda del Arroyo de la Ventilla una ruta factible para todos los públicos con una distancia aproximada de 3 kilómetros, una dificultad técnica moderada y de una belleza más que sobresaliente.
Descubre el Sendero del Arroyo de la Ventilla de Arriate. Un paraje inigualable compuesto por una verdadera joya geológica, la Garganta del arroyo de la Ventilla, es un cañón de más de 5km de longitud y alturas superiores al centenar de metros, con múltiples cuevas excavadas por el agua a lo largo de los años. Posee un increíble bosque de galería con impresionantes paisajes naturales, donde se han realizado multitud de estudios de flora y fauna, debido a su gran biodiversidad existente.
“ El sendero comienza junto al recinto ferial. Se sube por el camino de Panabarro, asfaltado, hacia la garganta del Arroyo de la Ventilla uno de los parajes más sobresalientes de la provincia de Málaga.
Recorremos aproximadamente 700 metros por el camino asfaltado dejando atrás una fuerte pendiente hasta llegar a la primera bifurcación la cual nos dirigirá hacia una sinuosa vereda hasta el cauce del arroyo.
Nuestros pasos a través de esta vereda nos llevaran a la fuente de los Cañolillos. Esta fuente adopta este nombre del paraje donde nace. Es una surgencia que recoge las aguas de la depresión de Ronda para surtir su caudal primero a la alberca ubicada junto la vereda, para a continuación regar las huertas ancestrales que se extienden a ambos márgenes de la Garganta. Esta fuente aunque agota su caudal en el periodo estival da un aporte hídrico de vital importancia para la conservación del paisaje vegetal y agrícola del municipio de Arriate. Unos metros más adelante, tras pasar la fuente de los cañolillos podemos observar una de las panorámicas más características e impresionantes de la Garganta del Arroyo de la Ventilla.
En esta panorámica podemos observar el mágico bosque que se desarrolla junto al arroyo, constituido por olmos, sauces, chopos, fresnos, nogales, etc

A unos metros del cauce del arroyo nos encontramos con la segunda fuente, muy popular y conocida como la «Fuente de la Tejilla», debido a que el agua emana a través de una teja árabe desde lo más profundo de la tierra. Esta surgencia de agua no se seca en ninguna estación del año manteniendo así el majestuoso bosque de ribera que crece en este paraje.
Tras pasar uno de los puentes que constituyen la senda podemos observar por primera vez el cauce del Arroyo de la Ventilla el cual destaca por sus aguas cristalinas, sinónimo de la gran calidad y conservación que presenta este paraje. En esta área podemos hacer nuestro primer descanso e incluso lo más valientes podrán disfrutar de un baño en las gélidas aguas del arroyo.
Tras una breve parada continuamos nuestro camino y llegamos a la segunda bifurcación. Si continuamos por la vereda junto al cauce del Arroyo llegaremos al nacimiento, también conocido como el «Puente de la Ventilla», en la que podremos presenciar en una de las cornisas un busto de Félix Rodríguez de la Fuente, pero nuestra ruta nos obliga a cruzar el Arroyo por el puente de madera hacia la otra vertiente del río. A partir de aquí tenemos que salvar un importante desnivel y coronar nuevamente hasta una pista asfaltada. Durante nuestra ascensión llegaremos a un precioso mirador, realizado por la Escuela Taller de Arriate, donde se puede divisar casi toda la Garganta del Arroyo de la Ventilla, además de ser un lugar privilegiado para la observación de aves. Otro elemento de gran valor paisajístico y que podemos visualizar desde esta vertiente del cauce es la conocida como «Cueva del Vigía».
A continuación descenderemos por el carril, dando vistas a la Huerta María Nieves y desembocaremos en una vereda caprichosa que descenderá nuevamente al cauce de la Ventilla, donde se ubica el «Molino Quemao», hoy día conocido más como «Molino Verde».
El sendero del Arroyo de la Ventilla recorre un espacio cercano al casco urbano y durante el recorrido destacan elementos naturales y etnográficos que dan testimonio de
la importancia que tuvo el agua a lo largo de la historia. Además durante todo el camino se podrán observar casas, molinos (Molino Cantos, Molino de la Mirla, Molino Quemao y Molino Miramón), fuentes, albercas, etc… que muestran la relación perfecta establecida entre el hombre y el medio a lo largo de los años.”
( Texto publicado por el Ayuntamiento de Arriate ).
Julio 2019