Kim Kilkie .-Heveningham Hall

Los límites entre los sectores profesionales se han vuelto borrosos. Con el florecimiento de nuevos títulos de trabajo, que a menudo juegan en la magnilocuencia de las definiciones o en la sugerencia de nuevas etiquetas de tendencia, ahora es difícil identificar claramente a los profesionales y sus habilidades.

Por ejemplo, ¿quién diseña y supervisa un espacio verde es un arquitecto paisajista, un diseñador de jardines, un ingeniero de montes o agrónomo, un biólogo, un botánico o un jardinero ?

Hagamos un poco de claridad a partir de lo que ahora es la enciclopedia más grande y utilizada en el mundo, Wikipedia

La arquitectura del paisaje se centra en la planificación verde urbana, en el diseño de espacios verdes y parques urbanos o regionales. El arquitecto paisajista tiene un título en arquitectura, sigue proyectos a gran escala, a menudo interdisciplinarios, supervisa a los diferentes proveedores técnicos y se asegura de que todo el proceso se lleve a cabo de acuerdo con los tiempos establecidos por el contrato (o por la licitación) respetando en cada detallar el proyecto presentado y aprobado por el cliente, lo ejecuta una empresa especializada.

El diseño del paisaje es una profesión independiente y una tradición artística que combina naturaleza y cultura. En su práctica contemporánea, el diseño del paisaje construye un puente entre la arquitectura del paisaje y el diseño del jardín, centrándose tanto en la planificación del paisaje alrededor de una propiedad inmobiliaria como en el diseño de espacios verdes en el interior.  La sostenibilidad práctica, estética, hortícola y económica son los aspectos más importantes del diseño, que el diseñador del paisaje sigue personalmente desde las etapas conceptuales hasta la realización final. Puede haber una superposición significativa de talento y habilidad entre los dos roles, dependiendo de la capacitación, las licencias administrativas obtenidas y la experiencia adquirida por el profesional, lo ejecuta una empresa.

Tanto los arquitectos paisajistas como los paisajistas se ocupan del diseño del paisaje, aunque generalmente en escalas ligeramente diferentes. El diseño de jardines es el arte y el proceso de diseño y construcción de jardines y parques privados. El proyecto, desde el diseño hasta la realización, lo lleva a cabo en persona un profesional, el diseñador de jardines, que tiene un profundo conocimiento de la horticultura y el diseño de espacios verdes. Ocasionalmente, un diseñador de jardines también puede ser un arquitecto paisajista.

Los jardineros profesionales también llamados jardineros paisajistas pueden alcanzar un alto nivel de competencia en el diseño de jardines dependiendo de la experiencia adquirida o la capacitación realizada, siguiendo a maestros calificados o junto a profesionales establecidos en el sector o educados en escuelas de jardinería que incluyen el diseño.

Como puede ver, la división de competencias entre estas tres figuras profesionales es bastante clara y se refiere esencialmente a cuestiones de escala. Por supuesto, en la práctica, mucho depende de la reputación del profesional, su experiencia en los diversos campos de aplicación y la efectividad de su comunicación corporativa. De hecho, un profesional con una presencia digital clara, transparente y bien informada tendrá más probabilidades de adquirir nuevos clientes que aquellos que apenas existen en las webs informáticas.

Claude Monet.-Giberny

El diseño de jardines es el arte y el proceso de diseñar y crear planes para el diseño y la plantación de jardines y paisajes en la historia nos ha demostrado que puede ser realizado por el propio propietario del jardín ( Claude Monet en Giverny ,Renoir, escribía en 1873 que era deber del poeta evocar los jardines ideales. Debió tomar buena nota de ello Monet, pues fue tal su pasión por los jardines que llegó a considerar el suyo de Giverny como su mejor obra de arte, “Monet es el artista-jardinero por excelencia” Joaquín Sorolla uno de los más importantes pintores en España crea su  jardín en Madrid  de su fuente de inspiración, que no fue otra que la de los jardines islámicos en España, tales como La Alhambra de Granada. Flores, azulejos y pavimentación para el deleite de los sentidos .Le Vasterival en Sainte-Marguerite-sur-Mer)  creado por la princesa  Greta Sturdza ambos en Francia o Vita Sackville-West (1892 – 1962): Poetisa, novelista y diseñadora de jardines inglesa. Como jardinera, ayudó a crear su propio jardín en Sissinghurst (Kent), que proporciona el telón de fondo al Castillo Sissinghurst y que condensa la esencia del estilo de jardín inglés. Winthuysen  (Sevilla, 30 de marzo de 1874-Barcelona, 1956), fue también un pintor y diseñador de jardines español.  o por profesionales de diferentes niveles de experiencia y pericia. Cecilio Rodríguez Cuevas (Valladolid, 1865-Madrid, 1953) fue un jardinero español, asociado a la urbanización del parque del Retiro de Madrid y muchos otros que sin ser arquitectos o paisajistas diseñaron los mejores jardines de cada época.  La mayoría no tenían capacitación en horticultura y los principios del diseño la adquirieron para diseñar su jardín

Algunos también son arquitectos paisajistas, un nivel más formal de capacitación que generalmente requiere un título avanzado y, a menudo, una licencia estatal. Los jardineros profesionales también  están capacitados ya que pueden obtener un alto nivel de experiencia tras largas horas de trabajo en sus propios jardines, o a través de estudios en escuelas de jardinería, estudios serios en los  Másteres  o uniéndose a cursos especiales  que ofrecen las agrupaciones de empresas de jardinería.

Relación de arquitectos ,paisajistas y jardineros famosos que han dejado su huella en la historia de los jardines (descritos en orden aleatorio )

John Tradescant the Elder ; c. 1570s – 15-16 de abril de 1638), padre de John Tradescant the Younger, era un naturalista inglés, jardinero, coleccionista y viajero.

André Le Nôtre; 12 de marzo de 1613 – 15 de septiembre de 1700), fue un arquitecto paisajista francés y el principal jardinero del rey Luis XIV de Francia. En particular, fue el arquitecto paisajista que diseñó el parque del Palacio de Versalles, y su obra representa la altura del estilo francés de jardín formal, o jardin à la française.

William Kent (c. 1685 – 12 de abril de 1748) fue un eminente arquitecto inglés, paisajista, pintor y diseñador de muebles de principios del siglo XVIII. Comenzó su carrera como pintor y se convirtió en pintor principal en pintura ordinaria o de corte. Kent introdujo el estilo arquitectónico palladiano en Inglaterra con la villa en Chiswick House, y también originó el estilo de jardinería ‘natural’ conocido como el jardín paisajístico inglés en Chiswick, Stowe House en Buckinghamshire y Rousham House en Oxfordshire. Como jardinero paisajista revolucionó el diseño de las propiedades, pero tenía un conocimiento limitado de la horticultura.

André Le Nôtre Versailles.-Orangerie

Dominique Girard (c. 1680-1738) fue un diseñador de jardines francés e ingeniero del agua del siglo XVII. [1] Fue alumno de André Le Nôtre.

Lancelot Brown (30 de agosto de 1716 – 6 de febrero de 1783), más conocido por Capability Brown, fue un paisajista y arquitecto británico, considerado como el padre de la jardinería paisajista inglesa

Humphry Repton: el primer jardinero o un arquitecto paisajista y escritor británico. Miembro de la Royal Academy, se especializó en el diseño de jardines, sucediendo a «Capability» Brown como el mejor paisajista de su época. Fiel representante de la estética de lo pintoresco plasmó su teoría en Indicaciones y consejos sobre el diseño de jardines (1795). Entre sus obras destacan los jardines de Longleat House (Wiltshire, 1790), Cobham Hall (Kent, 1790), Port Eliot House (Cornualles, 1792-1793), Sheffield Park (Sussex, 1794) y, en colaboración con John Nash, Luscombe Castle (Devon, 1799-1804).

Claude Mollet (ca. 1560 – 1649) fue un jardinero francés, proyectista y tratadista de jardines, recordado por haber sido primer jardinero real de tres reyes de Francia: Enrique IV, Luis XIII y el joven Luis XIV. Miembro de la dinastía de Mollet, la más grande de las dedicadas a diseñar jardines a la francesa en el siglo XVII, su padre fue Jacques Mollet, jardinero en el castillo de Anet (Eure y Loir), donde se introdujo en Francia la jardinería formal italiana. En ese jardín se formaron Claude, siendo aprendiz, y después su hijo André Mollet, y desde él irradió el estilo francés a Holanda, Suecia e Inglaterra.

Peter Joseph Lenné (el Joven) (29 de septiembre de 1789 – 23 de enero de 1866) fue un jardinero y arquitecto paisajista prusiano. Como director general de los palacios y parques reales prusianos en Potsdam y Berlín, su trabajo dio forma al desarrollo del diseño de jardines alemanes del siglo XIX en estilo neoclásico. Presentados de acuerdo con los principios del jardín paisajista inglés, sus parques son hoy parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Frederick Law Olmsted (26 de abril de 1822 – 28 de agosto de 1903) fue un arquitecto paisajista, periodista, crítico social y administrador público estadounidense. Se le considera popularmente como el padre de la arquitectura del paisaje estadounidense

Frederick Law Olmsted, Jr. fue un arquitecto paisajista estadounidense que es mejor conocido por sus esfuerzos de conservación de la vida silvestre.

Beatrix Jones Farrand (* 19 de junio de 1872 en Nueva York, EE. UU.; † 28 de febrero de 1959 Mount Desert Island) fue una paisajista estadounidense. Desde temprana edad, fue una apasionada por la jardinería y se interesó por el paisajismo y por la concepción de los jardines experimentando en la propiedad familiar de Bar Harbor. Se definía ella misma más bien como «jardinera del paisaje» que pasó a paisajista. Como no existían escuelas formales de arquitectura del paisaje, Farrand fue en gran parte autodidacta, fue aprendiendo a través de sus viajes a Europa donde vio de primera mano el trabajo de los diseñadores que en ese momento tanto admiraba, como Gertrude Jekyll y William Robinson. A los veinte años empezó a estudiar Botánica, Jardinería y Ordenación del territorio con Charles Sprague Sargent, botánico y primer director del Arnold Arboretum de la Universidad de Harvard. Posteriormente, estudió Ingeniería y Topografía en la Escuela de Minas de la Universidad de Columbia, en Nueva York y abrió su oficina de arquitectura paisajista a la edad de 23 años.

Frederick Law Olmsted Central Park.-Nueva York

Jean-Pierre Barillet-Deschamps (7 de junio de 1824 en Saint-Antoine-du-Rocher – 12 de septiembre de 1873 en Vichy) fue un horticultor y arquitecto paisajista francés. Fue el jardinero jefe de París durante el reinado de Emperîor Napoleón III, y fue responsable de plantar los grandes jardines del Segundo Imperio francés; Bois de Boulogne, Bois de Vincennes, Parc Montsouris, Parc des Buttes-Chaumont, la reconstrucción del Jardín de Luxemburgo y muchos parques y jardines parisinos más pequeños.

Joseph Paxton ( 3 de agosto de 1803 – 8 de junio de 1865) fue un ilustrador, naturalista, y paisajista inglés, reconocido por ser el autor del Crystal Palace, construido para la primera Gran Exposición celebrada en Londres en 1851. Fue autodidacta. A la edad de 20 años obtuvo el puesto de Jardinero en Jefe en Chatsworth, considerado uno de los jardines más finos y lujosos de esos tiempos. Esto sucedió porque William Cavendish, 6to Duque de Devonshire conoció al joven jardinero (Paxton) y se sintió impresionado por sus habilidades y entusiasmo.

Jules Léopold Gravereaux  1 de mayo de 1844 en Vitry-sur-Seine – 23 de marzo de 1916 en París) era un rosalista francés. Fue un alto ejecutivo en los grandes almacenes Le Bon Marché y en 1892 compró tierras en el pueblo de L’Haÿ a unos 8 km al sur de París. Allí, construyó el primer jardín completo dedicado exclusivamente a rosas, el Roseraie de L’Haÿ. Se hizo tan popular que unos años más tarde el pueblo cambió su nombre a L’Haÿ-les-Roses.

François-Marie Treyve (1847-1906) fue un paisajista francés.  Treyve se originó en Trévoux. Fue entrenado por su suegro, Joseph Marie. En la década de 1880 fue nombrado inspector de parques y jardines de Vichy. Se hizo cargo de su suegro en Moulins en 1881 y estableció la empresa de jardinería paisajista Établissements Treyve-Marie, en la que a su vez formó a sus hijos, Joseph y François. Transformó el antiguo parque de Vichy y creó el Parc des Célestins. También fue el creador de muchos parques privados en toda la región de Auvernia.

Gertrude Jekyll fue un influyente horticultor, diseñador de jardines, artista y escritor británico. Creó más de 400 jardines en el Reino Unido, Europa y los Estados Unidos, y escribió más de 1,000 artículos para revistas como Country Life y The Garden de William Robinson. Jekyll ha sido descrito como «una influencia principal en el diseño de jardines» por entusiastas de la jardinería ingleses y estadounidenses

Beth Chatto (27 de junio de 1923 – 13 de mayo de 2018) fue una “ plantwoman “ británica, diseñadora de jardines y autora mejor conocida por crear los jardines de Beth Chatto cerca del mercado de Elmstead en el condado inglés de Essex. También era conocida por escribir varios libros sobre jardinería para condiciones específicas. Dio conferencias en todo el Reino Unido, los Estados Unidos, Canadá, Australia, los Países Bajos y Alemania. Su jardinería y escritura utilizan el principio de colocar la planta correcta en el lugar correcto, que desarrolló a partir de la investigación de toda la vida de su esposo Andrew Chatto sobre los orígenes de las plantas de jardín.

Brenda Colvin CBE (1897–1981) fue una importante arquitecta paisajista británica, autora de trabajos estándar en el campo y una fuerza detrás de su profesionalización. Ella era parte de la familia Colvin, que tenía largos lazos con el Raj británico. Nació en India, donde su padre, Sir Elliot Graham Colvin, era administrador principal en Cachemira y Rajputana. (Su padre, John Russell Colvin (1807-1857), fue teniente gobernador de las provincias del noroeste durante el motín indio, en el apogeo de su muerte). Colvin diseñó muchos jardines, p. con la socialité Norah Lindsay en Manor House en Sutton Courtenay, y en Burwarton.

Sir Geoffrey Allan Jellicoe .-Sutton place

Sir Geoffrey Allan Jellicoe RA VMH (8 de octubre de 1900 – 17 de julio de 1996 en Seaton, Devon) fue un arquitecto inglés, urbanista, arquitecto paisajista, diseñador de jardines, profesor y autor. Su mayor interés estaba en el diseño de jardines . Se dio cuenta de una gran cantidad de proyectos de diseño de jardines y planificación urbana. Escribió escritos básicos sobre el tema y trabajó en numerosas organizaciones para cuestiones de planificación del paisaje. Jellicoe, que ha recibido muchos premios, es uno de los arquitectos paisajistas más conocidos internacionalmente del siglo XX y es considerado el principal representante del diseño del paisaje .

William Robinson, de origen Irlandes, fallecido en 1935, quién fuera autor de revistas y libros tales como The Wild Garden y The English Flower Garden, fué un Periodista y destacado jardinero que  introdujo en su época un estilo moderno apostando por plantas perennes, autóctonas y silvestres para ornamentar jardines .

Gilles Clément es un jardinero, arquitecto paisajista, botánico, entomólogo y escritor francés. Es ingeniero hortícola de formación y enseña en la Escuela Nacional Superior de Paisajismo de Versalles, siendo autor de los conceptos de «jardín planetario» y de «jardín en movimiento.

Roberto Burle Marx (  4 de agosto de 1909, São Paulo, Estado de São Paulo, Brasil a 4 de junio de 1994, Río de Janeiro, Estado de Río de Janeiro, Brasil ) fue un artista plástico, y naturalista brasileño que alcanzó un gran renombre internacional como arquitecto paisajista. Vivió gran parte de su vida en Río de Janeiro, donde están localizados sus principales trabajos, aunque su obra se encuentra repartida por todo el mundo.

Piet Oudolf (Haarlem, 27 de octubre de 1944) es un arquitecto paisajista holandés. Piet Oudolf trabajó originalmente en el restaurante de sus padres como camarero y barman​, más tarde, como vendedor, y como trabajador en una acería.​ A la edad de 25 años, comenzó a trabajar y diseñar jardines. En 1977 fundó junto con su esposa, Anja en Haarlem una Empresa de Jardinería y la empresa Future Plants, de plantas ornamentales de parques y espacios verdes.​ Una visita a Beth Chatto en Essex le animó, a fundar una empresa de proyectos de jardinería .​ Inicio su carrera cuando planto su jardín en Hummelo, en Holanda en 1982. Estaba en la vanguardia del espíritu de los tiempos y desarrolló una experiencia mundialmente famosa con su esposa Anja en su propio jardín en Hummelo en Gelderland, De Koesterd. Las plantas provenían en primer lugar, de Ernst Pagels en la Frisia oriental y de Beth Chatto. Más tarde las de un agricultor local eran explotados​ y acumuló semillas de plantas de los Balcanes.​ La empresa se cerró el 15 de noviembre de 2010.​ Desde entonces, solo trabaja como diseñador de jardines. Oudolf vivió temporalmente con su esposa en una granja de la década de 1850, que renovaron. Vive (desde 2014) en Hummelo, a 30 km al oeste de Arnhem.Holanda.​

Piet Oudolf .-Jardin Botanico de Madrid
Kim Kilkie .-Anfiteatro

Kim Kilkie Después de 25 años de dirigir su propia granja, Kim ahora trabaja como consultor de paisaje estratégico y conceptual. Colabora con arquitectos paisajistas de todo el mundo y combina el diseño con las prácticas fangosas de administrar una pequeña granja en Hampshire, donde ahora reside. Kim estudió historia en Oxford y arquitectura de paisajes en la Universidad de California, Berkeley, antes de establecer su estudio de paisajes en Londres en 1989. Continúa enseñando y dando conferencias en Estados Unidos; escribe con optimismo sobre la tierra y el lugar desde Hampshire; y se entromete en varios comités nacionales sobre paisaje y política ambiental en el Reino Unido. Los proyectos actuales se centran en la agricultura regenerativa combinada con asentamientos humanos, tanto en Inglaterra como en América del Norte.

Louis Benech es un jardinero y paisajista francés nacido el 16 de febrero de 1957 en Neuilly-sur-Seine. Adquirió una reputación internacional con la renovación del Jardín de las Tullerías en 1990. Louis Benech trabaja en muchos jardines ya establecidos, como los jardines del Elíseo, el Quai d’Orsay, la finca Courson, el jardín de rosas Pavlovsk en San Petersburgo, la finca imperial Achilleion en Corfú,  y a principios de la década de 2010, el parque Chaumont-sur-Loire, un diagnóstico sobre el castillo de Maisons-Laffitte y la arboleda del teatro del agua del castillo de Versalles. Hasta la fecha, ha diseñado y llevado a cabo con su equipo parisino más de 300 proyectos de parques y jardines públicos y privados.

Wilhelmina Jacoba Moussault-Ruys, fue una arquitecta holandesa de paisajismo y jardinería. Su legado de jardinería se mantiene en la ciudad holandesa de Dedemsvaart, donde se encuentran los Tuinen Mien Ruys. Con personas como Piet Oudolf, es considerada una líder en el «Nuevo Movimiento Perenne». Mien Ruys estudió brevemente la arquitectura de jardines en Berlín en la década de 1920, y también pasó un tiempo en Inglaterra (Tunbridge Wells); su padre era amigo de Gertrude Jekyll, de quien se supone que Ruys aprendió algunas cosas sobre el color. A partir de 1924, Mien comenzó a experimentar, haciendo pequeños jardines de plantas perennes en la tierra de su padre, y pronto se interesó tanto en los materiales para construir jardines como las plantas en ellos.

Jacques Wirtz Gardens

 

Jacques Wirtz (31 de diciembre de 1924 – 21 de julio de 2018) fue un arquitecto paisajista belga. Wirtz nació en Schoten, un suburbio de Amberes. Su familia eran corredores de bolsa. Estudió arquitectura del paisaje en una escuela de horticultura en Vilvoorde. Se vio obligado a trabajar en una guardería en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Comenzó su propio negocio en 1950, como diseñador de jardines y luego arquitecto paisajista. Él tiene cuatro hijos. Sus hijos Martin (nacido en 1963) y Peter (nacido en 1961) se unieron a la firma en 1990.  Actualmente es el negocio de diseño de paisajes más grande de Bélgica.

Dan Pearson (nacido el 9 de abril de 1964) es un inglés diseñador de jardines , diseñador de jardines , periodista, y presentador de televisión . Es un experto en la siembra perenne naturalista. Siempre quiso ser jardinero. A los seis años recitaba los nombres de las plantas acuáticas del Stapeley Water Gardens. Dan Pearson (1964) creció en el sur de Inglaterra cultivando y compitiendo con su padre.  “ Los jardines no deben hacerte sentir que se ha ejercido gran cantidad de rigor, deben aparentar una falta de esfuerzo”, afirma.

Kongjian Yu es un urbanista ecológico chino, urbanista y arquitecto paisajista, profesor de arquitectura del paisaje en la Universidad de Pekín y fundador de la oficina de planificación y diseño Turenscape en Beijing. El enfoque ecológico de Yu al urbanismo se ha implementado en más de 200 ciudades en China y en el extranjero.  Ha ganado numerosos premios internacionales por sus proyectos ecológica y culturalmente sensibles, incluidos 12 Premios a la Excelencia y Honor ASLA (Sociedad Estadounidense de Arquitectos Paisajistas), un Premio Mundial a la Excelencia ULI en 2009 y 5 Premios al Paisaje del año WAF en la World Architecture Festival (2009, 2010, 2011,2015 y 2017).

Kathryn Gustafson

Kathryn Gustafson (Yakima, 1951) es una reconocida arquitecta paisajista norteamericana que trabaja a nivel internacional. Es socia fundadora de dos estudios, Gustafson-Guthrie-Nichol en Seattle y Gustafson-Porter con sede en Londres. Sus diseños multi-escalares que van desde planes maestros a instalaciones efímeras han sido premiados y nominados en numerosas ocasiones. Viajó a París con el objetivo de continuar en el mundo del diseño textil y de la moda pero se volcó hacia el diseño del paisaje. Estudió en la Ecole Nationale Supérieure du Paysage en Versalles, y se tituló en 1979.

Martha Schwartz (nacida en 1950), es una arquitecta paisajista, artista, educadora, autora y profesora estadounidense. Es socia fundadora de Martha Schwartz Partners, una firma de arquitectura del paisaje con sede en Londres, Nueva York y Shanghai. El cuerpo de trabajo global de la firma se puede encontrar en los cinco continentes, con proyectos que van desde instalaciones de arte, parques públicos, paisajes corporativos, planes maestros urbanos, frentes de agua, jardines privados e instalaciones de arte.

Marc Peter Keane, graduado de la Universidad de Cornell, es un arquitecto paisajista y autor estadounidense. Vivió en Kyoto, Japón, durante casi 20 años, y se especializa en diseño de jardines japoneses. Actualmente, mantiene una oficina de diseño en Ithaca, Nueva York. Es autor de varios libros sobre diseño de jardines: Japanese Garden Design (una introducción a la cultura y el diseño de jardines japoneses); Sakuteiki: Visions of the Japanese Garden (una traducción del texto de jardinería más antiguo de Japón, en coautoría con el profesor Jiro Takei), The Art of Setting Stones (una colección de ensayos filosóficos sobre jardines) y The Japanese Tea Garden (historia y estética de jardines de té japoneses).

Fernando Caruncho, Paisajista de ámbito internacional y filósofo. Conocido por sus jardines minimalistas y su uso de la geometría, la luz y las formas orgánicas. En 1979 inició sus estudios de paisajismo en la escuela privada Castillo de Batres en Madrid y en estos años une ambas influencias dándole a su trabajo como jardinero una identidad y carácter propios. En el trabajo de Caruncho, la luz es el elemento clave en el jardín. En adición a la luz, la geometría y la relación entre el jardín y el paisajismo. Cuando habla sobre la geometría, Fernando Caruncho siempre ha insistido que puede estar oculta o ser obvia, pero es sin lugar a duda la manera de leer o interpretar el lugar, y sus jardines son un claro ejemplo. Actualmente en su estudio los proyectos son realizados en torno a un nuevo concepto: La arquitectura y el jardín formando una unidad.

Pietro Porcinai .-Alchetron

Pietro Porcinai (Florencia, Italia 1910–1986) es reconocido como uno de los arquitectos paisajistas italianos más destacados del siglo XX. Diseñó una amplia variedad de proyectos en las más diversas escalas: jardines y parques públicos, distritos industriales , hoteles y pueblos turísticos, autopistas y zonas agrícolas. Los cientos de proyectos implementados en Italia y en el extranjero comprenden los jardines «ajardinados» más extraordinarios , perfectamente integrados en el entorno y tan naturales que parecen no ser tocados por los humanos.

Carmen Añón Feliú (1931) es una paisajista española, especialista en paisajes culturales e históricos. Nacida en Barcelona el 15 de mayo de 1931, se estableció en Madrid en 1941.​ Fue directora de los proyectos de rehabilitación para los jardines de la Isla y del Rey en Aranjuez, de La Granja, del Campo del Moro, de la Zarzuela, del Palacio de la Moncloa, de los Jardines de la Casita del Príncipe en El Pardo, de los jardines de la Casita del Príncipe en El Escorial, de los Jardines de la Quinta del Duque del arco, de los Jardines del Monasterio de El Escorial, y del Claustro y Jardines de las Descalzas Reales. En 2017 recibió el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Nicolás María Rubió Tudurí n. ​ (Mahón, 5 de febrero de 1891 – Barcelona, 4 de mayo de 19811​) fue un arquitecto, diseñador de jardines, urbanista y escritor español. en 1917 fue nombrado director de Parques y jardines de Barcelona, cargo en el que estuvo hasta 1937. Durante varios años colaboró con Forestier, principalmente en el ajardinamiento de la montaña de Montjuïc. Con el paisajista francés realizó un conjunto de marcado carácter mediterráneo y de gusto clasicista, centrado en la constitución de los Jardines de Laribal (1917-1924) y de Miramar (1919-1923). El equipo formado por Forestier y Rubió dejó varias realizaciones más en la ciudad, como el ajardinamiento de la Plaza de Armas del Parque de la Ciudadela (1915) y el Parque del Guinardó (1918). Exiliado en París durante la Guerra Civil Española, el 23 de junio de 1938. y desde entonces hasta su muerte trabajó en el ámbito privado,destacan los realizados para Edmundo Bebié (1950), Ramon Rovira (1953), el Castillo de la Luz en Las Palmas de Gran Canaria (1956), los Jardines Bertran i Güell (1962), los del Hotel Cap Sa Sal en Begur (1963), los Jardines de Jaume Vicens i Vives (1967), los de la Plaza de Gaudí (1981)

Lluís Riudor i Carol​ (Barcelona, 1906-1989) fue un arquitecto y paisajista español. Director de Parques y jardines de Barcelona entre 1940 y 1968, fue el iniciador del paisajismo en Cataluña. Al frente del departamento de jardinería del consistorio barcelonés realizó obras como el Parque del Turó de la Peira (1936), el Parque de Monterols (1947), los Jardines de Moragas (1959), el Jardín de Austria (ubicado en el recinto del Parque Güell, años 1960), el Parque de Cervantes (1965), y diversas intervenciones en la montaña de Montjuïc.

Jean Claude Nicolas Forestier (Aix-les-Bains, 9 de enero de 1861 – París, 26 de octubre de 1930) fue un arquitecto paisajista francés. Discípulo del Barón Georges-Eugène Haussmann y Jean-Charles Alphand, realizó la mayor parte de su carrera en París. En España proyectó varios parques y jardines, algunos como el Parque de María Luisa en Sevilla para la Exposición Iberoamericana de 1929 y la urbanización de la montaña de Montjuïc para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.

Luis Riudor Carol.-Parque Cervantes.-Barcelona

Patrick Blanc ( * 3 de junio de 1953 (66 años), París) es un botánico que trabaja para el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) donde está especializado en plantas del sotobosque tropical. Es el inventor de un sistema para crear jardines verticales en forma de muro vegetal. Fue en 1960 cuando todo inició para el reconocido Blanc. Para ese momento, ya había concebido su primer jardín vertical que hacía las veces de un filtro biológico adaptado a su acuario tropical. Luego de una visita al continente asiático y a sus zonas rupestres con clima tropical, se dio cuenta de uno de los secretos más increíbles de la naturaleza de las plantas, que no necesitan tierra para vivir, solo agua, minerales esenciales para crecer, luz solar y algo de dióxido de carbono para realizar la fotosíntesis. Hoy muchas empresas realizan estos jardines.

Y así otros muchos que harían una extensa lista que escapa de las ambiciones de este artículo para el blog. Hemos visto a través de su lectura que han sido diversas las iniciativas de crear o diseñar jardines desde pintores, propietarios a Jardineros, botánicos, biólogos a ingenieros, arquitectos y paisajistas .La inclusión del paisajismo entre las bellas arte ha sido reconocer la dimensión estética y creativa de una actividad milenaria. Hablar de un jardín en sí mismo ya es hablar de arte.

Desde el instante cero en el que empezamos a pensar en un jardín, estamos haciéndolo a través de la creatividad artística de acuerdo con la inclusión del paisajismo entre las bellas artes es reconocer la dimensión estética y creativa de una actividad milenaria. Hablar de un jardín en sí mismo ya es hablar de arte.

Desde el instante cero en el que empezamos a pensar en un jardín, estamos haciéndolo a través de la creatividad artística. acorde a la personalidad de su creador, la pintura, la literatura, la escultura forman parte de las artes con las que se concibe un jardín o un espacio verde en la ciudad..

Todos los aficionados o profesionales preparados pueden diseñar un jardín y según su importancia exigirá técnicos mas preparados y formados para tal fin, entiéndase arquitectos, paisajistas botánicos ,ingenieros con tendencia a formar equipos multidisciplinares que cubran todas las especificaciones técnicas de la complejidad  del proyecto de jardín , zona verde o paisaje que se trate.