Sevilla.-Brachychiton acerifolia

Brachychiton acerifolius, comúnmente conocido como el árbol del fuego o brachichiton rojo, es un gran árbol de la familia Malvácea nativa de las regiones subtropicales en la costa este de Australia. Es famoso por las flores de color rojo brillante en forma de campana que a menudo cubren todo el árbol cuando no tiene hojas.

En uno de mis viajes a Tenerife hace ya algunos años, cuando Aurea Baena era la Directora de los Parques y Jardines de aquella ciudad quien me ayudó  facilitándome semillas del Brachychiton acerifolia que ellos tenían plantado en varias calles de la ciudad.

Los sembramos en los Viveros Municipales de los Remedios y allí estuvieron plantados en maceta y protegidos del frio mientras eran plántulas. Después  en 1970,se trasladaron al Vivero Municipal de Miraflores a plena tierra donde se desarrollaron como árboles.

Los primeros que se introdujeron procedentes de las semillas traídas de Tenerife se plantaron en la ciudad cuatro o cinco  fueron al Jardin del Valle en  1980 por ser un lugar protegido y exento de heladas.ya que el frio les perjudica,, a continuación uno de estos fue plantado en la Calle Torneo, junto al Monumento al Vendedor de Prensa, 1990, después ya han proliferado en el Parque de Miraflores 1988  , en los jardines de las Delicias  2002 ,últimamente en el Parque de los Príncipes  2017 y en algunas glorietas de la ciudad.

El árbol del fuego crece muy rápidamente, agregando 60 a 90 cm a su altura por temporada de crecimiento. Puede alcanzar una altura eventual de 20 m y una extensión de 8 a10 m, dándole una forma cónica erecta y extendida. Debido a que vive una vida bastante extensa, entre 50 y 150 años, alcanzará su altura máxima mucho antes de morir.

 Flores en forma de campana de color rojo fuego siguen en racimos finalizando la   primavera-o inicios de verano.. Poco exigente en cuanto a suelos, prefiere los ligeramente ácidos.

El árbol produce masas de flores escarlatas  en forma de campana. Con la particularidad de que no siempre florecen anualmente y exhiben su mejor exhibición, tal vez solo una vez cada cinco años, especialmente después de un verano seco y caluroso. Con mucho riego difícilmente florecerán profusamente, comprobado con los existentes en Sevilla.

Produce una vaina dura de cuero marrón oscuro, que contiene hileras de semillas  que están rodeadas de pelos que irritarán la piel, la nariz y la garganta si se inhalan. Son tóxicos para muchos animales y pájaros nativos. … Plantar algunos árboles de fuego  proporcionarán hábitat para estos animales

Su reproducción es fácil por semilla, colóquelas previamente en un recipiente y vierta  agua hervida y remójelas  durante 30 segundos. Transfiéralas a un recipiente con agua tibia tibia y remójelas durante la noche anterior a la siembra… El medio de cultivo debe estar bien drenado pero debe permanecer húmedo entre riegos. … La germinación debe ocurrir en 10-21 días a 18º-22ºC.

Se utiliza en parques y grandes jardines como  árbol de sombra. Las floraciones tardan en aparecer, aproximadamente entre 8 y 10 años, pero bien vale la pena esperar, cada año que florecen  serás recompensado con una explosión d sin riego especifico y otros sin apenas flores en la misma época con riegos.

Acompaño fotos de 2017 con pocas flores ,de 2019 sin ninguna flor y las fotos con flor son del 8 de junio de 2020.

                                                                                                 Junio 2020