Paseo del Espolón

El Paseo del Espolón es el paseo arbolado y ajardinado más céntrico y popular de Burgos, ciudad española situada en el norte de la península ibérica. Fue creado a finales del siglo XVIII configurándose durante el siglo XIX, conecta el Arco de Santa María con el Teatro Principal y está considerado como «el salón» de la ciudad.

La palabra espolón guarda relación con el hecho de tratarse de unos terrenos inundables a orillas del río Arlanzón y que fue elevado mediante estribos y contrafuertes para protegerlo de las crecidas del río. Así este paraje extramuros de la ciudad era conocido como Ronda del Espolón, extendiéndose a pie de muralla desde el Arco de Santa María hasta el actual palacio provincial. En el centro del paraje se encontraba la puerta de Carretas, que daba acceso a la plaza del Mercado Menor renombrada actualmente como Plaza Mayor.

Desde los años veinte hasta el principio de la guerra civil, el espolón estaba estratificado en tres clases, claramente jerarquizadas y premeditadamente estancas.

“ Así, la llamada burguesía -una clase media que a sí misma no se reconocía como tal- paseaba por lo que hoy es la zona mas próxima al Casino (la acera del Suizo); la mesocracia (que a sí misma se reconocía como los artesanos), por la zona media del paseo, y la gente generalmente considerada como servicio, por la vía más cercana a los jardines. La determinación clasista que situaba a los -a las, para ser más precisos- que deambulaban por la acera del Suizo era muy precisa e insalvable: llevar sombrero.

«Los paseos arbolados nos dan la felicidad, su vida y nosotros ¿qué les damos?, los cortamos, los talamos, los maltratamos para beneficiarnos de ellos de forma puntual. No podemos odiar a los árboles, sus paseos nos consuelan y alegran, debajo de ellos surge el amor. Los tenemos que considerar nuestros amigos. Hay que salvar las ciudades verdes».

 Burgos es un ejemplo de ello.

El Paseo del Espolón,  tiene, en toda su extensión gran variedad de especies arbóreas: tilos, sauces, castaños de indias, álamos entre otros, pero sin duda alguna, los árboles que más llaman la atención son los famosos «plátanos de sombra» que con sus ramas entrelazadas forman una autentica bóveda de hojas verdes, pensadas para pasear los días de calor ( si, en Burgos también hace calor, por raro que pueda parecer…)

Burgos Paseo del Espolón.-Nevada

Estos árboles tan singulares y que llaman la atención de todos los que nos visitan, se plantaron a comienzos del siglo XX y son, seguramente, uno de los elementos más fotografiados de Burgos, sobre todo durante los meses de verano, cuando lucen en todo su esplendor, y durante los días de navidad con la iluminación festiva.

Fotos de diapositivas digitalizadas de las visitas realizadas