Jardines de Isola Madre.-Cupressus cashmeriana.trasplantado

Isla Madre, a 220 m de ancho y 330 m de largo, es la mayor  del archipiélago que entra en la parte italiana de  los Alpes en el lago Maggiore , en la provincia de Verbano Cusio Ossola , Piamonte .

El lago Maggiore es tan grande que puede albergar todo un archipiélago: las islas Borromeas. El archipiélago, ubicado en la parte piamontesa del lago, toma su nombre de la familia Borromeo de San Miniato. Los adquirieron en el siglo XIV y hoy siguen siendo dueños de tres islas. Uno de los tres es la Isola Madre,, la isla es la más grande de las islas Borromeas y, sin embargo, una de las menos habitadas. Más de la mitad de su territorio alberga hermosos jardines, en particular jardines ingleses, que rodean los palacios: el Palacio Borromeo y la Capilla Gentilizia.

 Magníficos jardines también se encuentran en Isola Bella e Isolino San Giovanni, que también son de propiedad privada. Isola dei Pescatori, por otro lado, es la que alberga el pueblo más poblado, y es uno de los destinos turísticos más populares en este rincón del lago. Las islas Borromeas también incluyen un islote romántico caracterizado por una única y diminuta playa: Scoglio della Malghera, o «degli Innamorati».

Jardines de Isola Madre..-Vistas del jardín

La isla está ocupada por una serie de edificios y estructuras arquitectónicas y es especialmente conocida por sus jardines.

En el pasado era conocida como Isola di San Vittore y después como Isola Maggiore.

Las fuentes históricas disponibles indican que a mediados del siglo IX la isla había una iglesia, un cementerio (cuya existencia se recuerda por el actual jardín de modo que la llamada Scala dei morti, o «La escalera de los muertos»).

En 1501 Lancillotto Borromeo, uno de los cinco hijos de Giovanni III Borromeo y Pío di Carpi Cleofe, introdujo el cultivo de cítricos como fruta a la isla, las plantas que se trajeron de Liguria , junto con un jardinero (u hortelano)

Lancillotto inició la construcción de la residencia familiar en la isla, que en la década de 1580 fue ampliada en el renacimiento al estilo de Renato I Borromeo.

El Palazzo Borromeo, construido en el siglo XVI sobre los restos de la iglesia primitiva, el cementerio y tal vez el castillo de San Vittore (lleva el nombre del mártir Víctor Mauro ).

El palacio está rodeado de impresionantes jardines, el Jardín Botánico dell’Isola Madre , con una superficie de ocho hectáreas cuya construcción all’Inglese (en el estilo inglés ) comenzó en el siglo XVIII tardío donde existía  un huerto de cítricos

Especialmente destacada es la Scala dei morti, o escalera de los muertos, que en las últimas décadas ha sido embellecida con una importante colección de glicinas .

Jardines de Isola Madre

La capilla de la familia  de 1858 es también digna de mención, al contrario al de la Isola Bella, no contiene  tumbas, ni monumentos funerarios .

Los jardines se extienden por siete terrazas a lo largo de la pequeña isla de Isola Madre, originalmente habitada por el Conde Lancillotto Borromeo a principios del siglo XVI. Los jardines fueron diseñados por el Conde Vitaliano Borromeo all’Inglese (en estilo inglés) a finales del siglo XVIII en el espacio que ocupaba un antiguo huerto de naranjos, y desde entonces han permanecido sin grandes transformaciones. Entre sus numerosos visitantes ilustres se encuentran Napoleon Bonaparte, Gustave Flaubert, y Théophile Gautier.

El jardín del mito en Isola Madre

Cuando Flaubert visitó el jardín en Isola Madre lo llamó «… ¡el lugar más voluptuoso visto en el mundo!» . La experiencia de caminar por estas ocho hectáreas de verdor, ricas en plantas comunes y foráneas, flores raras y árboles majestuosos, es ciertamente algo que deja en el interior fuertes emociones

 Los bosques de magnolios se encuentran junto a los bosques de bambú, los cítricos antiguos y las glicinias compiten con los exóticos plátanos, las palmeras y los gruesos eucaliptos. Entre las flores que colorean los senderos del jardín encontrarás camelias, hibiscos, buganvillas, rododendros y azaleas. No se pierda la magnífica Terraza de las  Proteas, donde las coloridas flores africanas han encontrado aquí su feliz hábitat, a pesar del clima diferente al de Sudáfrica y  Australia de donde son originarias.

 No faltan las flores de agua como lotos y nenúfares que flotan en los estanques. Los setos formados por coníferas y arces acogen, entre ellos, un ejemplar verdaderamente importante: el ciprés de Cachemira. Este gran árbol que data de 1862 es actualmente el ejemplar más antiguo de la especie en Europa. También logró sobrevivir a un tornado que azotó la zona en 2006, también tendrás la oportunidad de admirar algunas coloridas aves en el camino. Aquí viven pavos reales, loros, faisanes plateados. El jardín que tanto se parece al del mito de las Hespérides, ahora forma parte de un circuito turístico botánico de gran prestigio, el de la Royal Horticultural Society.

Jardines de Isola Madre.-Cupressus cashmeriana.trasplantado

Textos de Wikipedia y Vera Classe

Fotos propias tomadas en la vista realizada el año 2010