
En el año 1859, el Duque de Montpensier compró la gran extensión de terrenos y Luis Felipe de Orleans, hija del Duque, reformó el palacio. Se cambió el nombre del municipio a Villamanrique de la Condesa, en honor de Isabel de Orleans, condesa de París, hija de los Duques y esposa de Luis Felipe.
La finca sería heredada por su hija Luisa Francisca, cuya hija María de las Mercedes, que fue la madre del rey Juan Carlos I y abuela del Rey Felipe VI, pasando después a María Esperanza de Borbón.
Hoy pertenece a María Gloria de Orleans, duquesa de Segorbe nieta de la anterior
El palacio y jardín que fue de la Condesa de París se encuentra ubicado en el centro de Villamanrique de la Condesa cerca de Sevilla, la zona anterior a la casa palacio, abierta y ajardinada, con un gran parterre central sembrado de palmeras, que sirve de entrada y apeadero a la vivienda y el jardín privado de la casa, situado en la parte trasera, que posee generosas dimensiones y está organizado al modo romántico.
José Antonio del Cañizo en su libro Las Palmeras Todos los géneros y 565 especies, describe las de Villamanrique “ En España solo conozco un grupo de cinco con troncos inclinados de hasta un metro y pico de longitud en el Palacio de Villamanrique de la Condesa entre Sevilla y Huelva, que fue propiedad del príncipe D, Pedro de Orleans Braganza en cuyo jardín esta el mejor grupo de Jubaea chilensis de toda España y quizás de Europa “
La Palma chilena, o también conocida como Palmera de coquitos, es una planta perteneciente a la familia de las Arecaceae, nativa de Chile, que crece hasta 30 metros de alto. Tiene un impresionante tronco de 0,8 a 1,1 metros de diámetro, recto, columniforme, cilíndrico, desnudo, más angosto hacia la parte superior. Su corteza es cenicienta, delgada, dura, cubierta de cicatrices foliares rómbicas.
Jubaea chilensis es una especie muy longeva, llevando a vivir hasta aproximadamente 400 años.


Las fotos digitalizadas de las Jubaea pertenecen al Palacio de Villamanrique, son del año 1985. Hasta ahora que yo sepa el Palacio no se visita