
Sintesis de las labores y determinaciones a considerar a la hora de mantener los arboles de la ciudad.
- Piense en el cuidado de los árboles como una inversión
- La inspección de los árboles es una herramienta de evaluación para prevenir o reducir enfermedades, plagas o problemas medio-ambientales.
- Aplique mulch a los árboles (8-10 cm.) No cubrir la base del tronco. Capas de mayor densidad pueden inhibir el intercambio de gases.
- Fertilización.- Los árboles requieren nutrientes para desarrollarse. Aplicar prudentemente. Analizar condiciones del suelo, ph, materia orgánica, dosis de aplicación, momento de abonar, mezcla de fertilizantes. Entender el sistema radical del árbol es fundamental. Abonos foliares. Cuidado con los herbicidas.
- – Eliminación de ramas muertas, enfermas o debilitadas. Mejorar la estructura del árbol, realzar su vigor y como medida de seguridad.
Poda de arbolado por el sistema de trepa
NO DEBE ELIMINARSE NINGUNA RAMA SIN UN MOTIVO
Las podas excesivas son perjudiciales. El crecimiento que se genera tiene lugar en menos brotes, que tienden a crecer más largos, más debilitados.
- Herramientas y seguridad para reducir riesgos
- El apeo como último recurso: Árboles secos
Árboles con riesgo
Árboles invasores
Reemplazamiento
Obras
- Beneficios de los árboles
- Beneficios sociales:
- Admiramos su belleza, calidad de vida
- Sosiegan, descansan, tranquilizan
- Relación entre personas y árboles
Monumentos vivos.
- Monumentos sentimentales
- Beneficios comunitarios:
- Son patrimonio de la comunidad aunque estén plantados en zonas privadas
- Funciones arquitectónicas
- Enfatizan vistas o las ocultan
- Dirigen el tránsito peatonal
- Complementan o realzan la arquitectura
- Proporcionan hábitats par ala vida silvestre
- Ciclos naturales de crecimiento, reproducción y descomposición.
- Liberan oxígeno
- Absorción del dióxido de carbono y otros contaminantes
- Mejoran la calidad del aire: filtros de polvo y partículas
- Moderan el clima (Sol, viento, lluvia)
- Beneficios económicos:
- Directos:
- Costes energéticos
- Aire acondicionado
- Calefacción
- Mayor valor zonas plantadas
- Indirectos:
- Beneficios para las comunidades
Inversión = beneficios
- Gastos de plantación
- Riegos
- Podas
- Fertilización y otros
- Mantenimientos profesionales
- Comprar árboles de calidad
-
Sevilla.-Grevillea robusta en.-Avda. de la Mujer Trabajadora.-
Buena calidad
- Debilitado, con troncos múltiples o ramas apretadas.
- Tronco con heridas producidas por impactos mecánicos o podas mal efectuadas
- Raíces aplastadas o espiralizadas en un cepellón o contenedor pequeño
- Mala calidad
- Cepellón o contenedor adecuado
- Desarrollo armonizado
- Tronco libre de heridas o enfermedades
- Estado de las raíces
- Tipos de árboles.- Raíces
- Árboles a raíz desnuda
- Árboles con cepellón rejilla o escayol
- Árboles en contenedor.
- Eliminar raíces dañadas
- Cortar alambres cepellón
- Eliminar la escayola
- Inspeccionar los troncos
Plante árboles de buena calidad, los árboles tienen dignidad.
Las plagas y enfermedades son una amenaza para la salud de los árboles
- Identificar los síntomas específicos del daño
- Agua y luz son elementos básicos
- Estrés medioambiental
- Examine el terreno
- Examine las raíces, el tronco y las ramas
- Factores medioambientales: Clima, fuego, roedores y maquinaria
- Aspecto de las hojas y posición
- Hojas secas enrolladas.- Se mantienen. Posible envenenamiento.
- Hojas secas.- Caída prematura. Estrés mecánico.
- Cómo se producen las enfermedades
- Por un agente causante de la enfermedad, un patógeno
- Por la susceptibilidad de la planta al patógeno
- Por un medio ambiente que favorece su desarrollo
- Tipos de enfermedades
- Las causadas por agentes vivos o infecciosos (bióticas)
- Las causadas por agentes no vivos ni infecciosos (abióticas)
-
Arbol paraguas.-Samanea saman
Agentes infecciosos Hongos, virus y bacterias
Agentes no infecciosos Deficiencias de elementos minerales
Temperaturas extremas
Vandalismo
Contaminación
Problemas de los insectos Defoliación
Extracción de savia. Debilitamiento
Retardar crecimiento
Eliminar floraciones
Los insectos son también beneficiosos como depredadores de otras especies. Matar todos los insectos puede ser perjudicial.
Clasificación de los insectos
- Masticadores
- Chupadores
- Barrenadores
- Insectos masticadores (comen los tejidos de las plantas: hojas, flores, yemas, brotes)
- Insectos chupadores (Chupan los jugos de las plantas en: hojas, brotes, flores, frutos. Pulgones, chinches, etc… Producen decoloraciones, decaimiento, marchitez, manchas foliares)
- Insectos barrenadores (Se alimentan en su etapa de larva debajo de la corteza de los árboles. Taladran tallos y troncos)
-
Seiridium-cardinale en cipreses
Tratamientos
Extensión de la plaga
Diagnostico de la plaga
Plantacion del arbol
- La determinación de plantar un árbol no debe tomarse a la ligera. Los árboles son mucho más de lo que se puede ver.
- Líneas aéreas. Riesgo potencial a la seguridad pública.
- Servicios públicos. (agua, gas, electricidad, telefonía, etc…)
- Líneas subterráneas (Coexistencia de árboles y redes. Problemas de plantación. Información previa de las compañías)
- Plantaciones cerca de las viviendas
- Árboles grandes: 15-20 m.
- Árboles medianos: 10-12 m.
- Árboles pequeños: 5-6 m.
-
Arbol y clima
Cortavientos:
- Arboles caducifolios. Sol-sombra
- Sensibilidad ambiental al combatir plagas y enfermedades
La salud humana y la de las plantas:
Medicar o prevenir
- Revisiones médicas, dietas, ejercicio, suplementos vitamínicos, evitar estrés o medicinas
- Las plantas precisan mantenimientos preventivos más que intervenciones químicas.
- Estrategias de tratamiento: No todos los insectos son dañinos.
Menores costos.- Menos desequilibrios ambientales.
- Consultar a especialistas y/o agencias especializadas
-
Parque de Maria Luisa .-Caida de arbol sobre pergola
- Riesgos de los árboles
- No sólo son beneficiosos. Los árboles tienen riesgos.
- Árboles o parte de los mismos pueden caer y lesionar personas, dañar propiedades o cosas
- Cada árbol tiene un potencial de caerse, sólo unos pocos lo hacen.
- Es responsabilidad del dueño velar por la seguridad de los árboles
- El mantenimiento regular ayuda a identificar los árboles con riesgo y el grado del mismo.
- El riesgo cero no existe
- Un árbol con el potencial de caer sobre una línea de servicio público es una situación grave.
Cómo considerar los riesgos
- Existen ramas secas en el árbol.
- Hay ramas desgajadas en su copa.
- Existen cavidades o madera podrida en el tronco o ramas principales
- Existen hongos o pudriciones.
- Existen grietas o rajas en el tronco.
- Han caído ramas del árbol.
- Han caído árboles próximos o adyacentes.
- Ha desarrollado el tronco alguna inclinación.
- Se han dañado raíces, en excavaciones, zanjas, obras, etc…
- Ha sido desmochado el árbol o podado de forma excesiva.
Posibles soluciones una vez evaluado el riesgo
- Elimine el objeto que sería blanco ( diana ) en la caída del árbol,
- Estructure el árbol con una poda correcta
- Instale cables o pernos en el árbol
- Realice un mantenimiento adecuado
- Corte el árbol si es peligroso. Plante uno nuevo.
- Consulte con un arborista especializado
-
Arborista
Quién es un arborista
- Un especialista en el cuidado de los árboles
- La poda y tala de árboles, en especial los grandes, pueden ser trabajos muy peligrosos
- Puede determinar el tipo de poda adecuado para mantener la salud y seguridad de sus árboles
- Puede ayudar a decidir el apeo de un árbol cuando se considera un riesgo
- Debe tener pólizas de responsabilidad civil que cubran todos los daños que puedan ocasionarse en la ejecución de los trabajos y pertenecer a organizaciones profesionales
- Dictamina los mantenimientos preventivos para conservar los árboles sanos
- Desconfíe de los individuos que van ofreciendo gangas en la ejecución de trabajos de árboles.
- Los arboristas certificados tienen un nivel de conocimiento en el arte y cuidado de los árboles y han pasado examen por la Asociación Española de Arboricultura u otra escuelas profesionales.
El desmoche lesiona los árboles
- Es la poda más dañina para el árbol
- A pesar de ello, todavía es una práctica común
- Con otros nombres “descope”, “terciado”, “descabezado”
- Es una poda indiscriminada para reducir la copa del árbol
- El desmoche hace el árbol más peligroso a largo plazo.
- El desmoche causa estrés, crecimiento de múltiples brotes. Producción de nueva generación de hojas, el árbol se debilita.
- Las grandes heridas abiertas
- El árbol necesita producir una nueva generación de hojas
- El desmoche provoca decaimiento.
- Crea riesgos, los brotes desarrollados tienen una gran tendencia a desgajarse
- Destruye la forma natural del árbol, lo desfigura, lo mutila.
-
Gleditsia triacanthus en -Avda-de-la-Mujer-Trabajadora
Alternativas al desmoche :
- Reducción de copa
- La poda de los árboles jóvenes
- Principios básicos
- Propósito en mente antes de realizar un corte.
- Los cortes pequeños causan menos daños.
- Poda de formación en árboles jóvenes desde vivero de producción.
- Realizar el corte en el sitio justo.
- Herramientas de podaafailadas.
- Las ramas estructurales forman el esqueleto del árbol adulto
- Evitar ramas condominantes en formación de árbol
- Selección y distribución de ramas, espaciamiento.
-
Arboles de Cataluña
- Principales razones para podar
- La seguridad.- Elegir cuidadosamente al plantar el árbol adecuado para el espacio disponible.
- La salud.- Remoción de madera enferma o seca, mejorar aireación, eliminar ramas que se entrecruzan, reparación de desgajes.
- La estética.- Realzar las formas naturales de los árboles
- Un arbol correcto para un sitio correcto.
- El médico de las plantas
- Un concepto nuevo e impactante
- Factores estresantes:
- Suelos pobres o alterados
- Sequía
- Malas plantaciones
- Compactación de suelos
- Contaminación del aire, etc…
- Debilitamiento de los sistemas naturales de defensa
- Analogía entre salud humana y la de las plantas
En hombres
- Tomar medicina cada vez que enfermabas en vez de prevención y, sólo en último caso, medicamento.
- Revisiones médicas periódicas, dietas adecuadas, ejercicio, suplementos vitamínicos y evitar estrés.
En arboles.- Inspecciones frecuentes
- Detección temprana de problemas.
- Información previa antes de toma de decisiones.
- Tratamientos integrales y/o preventivos
- Comunicación entre el profesional y el cliente
- Tratamientos alternativos. Procesos naturales.
- Las aplicaciones químicas como último recurso.
- Sensibilidad al medio ambiente.
Los arboles crecen sanos si se les dan los cuidados convenientes en cada fase de su desarrollo.
Sevilla octubre 2001