juegos-infantiles-en-el-alamillo-1
Sevilla.-Juegos infantiles en el Parque del Alamillo

Uno de los temas que encontramos en la problemática de los espacios verdes públicos es el de los juegos infantiles ó parques de juegos para niños. El tema es apasionante y no puedo dejar de aprovechar la ocasión que me brinda este I Symposium que sobre la materia organiza el Gabinete de Estudios e Investigación de la Administración Local, para expresar unas ideas o conclusiones básicas sobre el tema.

La experiencia de veinte años al frente de un Servicio de Parques y Jardines, que lleva implícito el estudio de esta temática, nos ha llevado a crear varios tipos de Parques Infantiles, unos con posibilidades económicas –Parque infantil clásico con elementos de juegos estandarizados- otros sólo y exclusivamente para niños, cerrados a las personas mayores y dirigidos por un monitor improvisado para niños pequeños y nos ha quedado “in mente” la creación de otros que estimamos fundamentales, si queremos hacer atractiva la actividad al aire libre de la juventud, olvidada totalmente a mi juicio en este aspecto.

Para centrar el tema, creo es conveniente limitarnos a las zonas de juego.

juegos-de-cemento-a3
Juegos de cemento

¿POR QUÉ JARDINES O ZONAS DE JUEGO?

En nuestras ciudades y pueblos es muy necesario hoy en día la creación de las mayores posibilidades para juego y descanso de jóvenes y mayores.

MOTIVOS POLÍTICOS DEL TRAFICO Y PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA

Aumento alarmante de los accidentes de niños que juegan en las calles. Las calles de las ciudades, las vías principales de los pueblos pertenecen hoy al tráfico y no como antes a los niños que jugaban.

Viviendas de alquiler estrechas y ruidosas, son enemigos del juego, el coche invade las zonas libres o de expansión, generalmente dedicadas al Aparcamiento de vehículos.

Demasiados pocos jardines de prehabitación o, si existen, pensados para el coche no para el niñ

MOTIVOS PEDAGÓGICOS Y PSICOHIGIENICOS

El juego tiene un significado muy decisivo en el desarrollo espiritual y en la formación de los niños y la juventud.

Las pocas posibilidades para un juego activo o ingenioso conducen fácilmente a provocar nerviosidad, terquedad, agresividad, codicia de placeres (salones de juegos, espectáculos deportivos, etc…). El juego intenso cuando el niño es pequeño o está en edad de ir a la escuela, es el suplemento más importante para su educación, lo mismo en el hogar que en las escuelas. Pero también hoy en día el descanso y el juego son muy importantes para regenerar las fuerzas espirituales en los adultos: tiempo acelerado en el trabajo, agotamiento, pérdida de tiempo y placeres. Tenemos que ocupar el tiempo de ocio.

Aumento de tiempo libre, semanas de cinco días, semana inglesa, vacaciones escolares, etc… Los adultos y también los jubilados necesitan hoy más que antes las posibilidades para el trabajo creador y organización juiciosa del tiempo libre. Se ha iniciado una importante labor por el Ministerio de Trabajo en este aspecto con locales apropiados. A nosotros nos corresponde hacer algo en los jardines públicos.

juegos-de-tubo-de-hierro
Juegos de tubos de madera

LOS JARDINES DE JUEGOS DE LOS BARRIOS

En cada barrio nuevo debería tenerse en cuenta al hacerse el proyecto, el sitio dedicado al “jardín de juego”. Esta es una bonita misión que se le presenta a las comunidades de barrios, arquitectos, etc… En Copenhague les son exigidos por ley estos “jardines de juegos” en esta clase de edificaciones.

En resumen, en cada ciudad, en cada barrio, en cada pueblo, debe lograrse una red organizada de “jardines de juegos” para pequeños, en viviendas, patios, jardín infantil, en el colegio, etc… como mínimo uno o más centros de juegos y reunión para jóvenes y mayores en cada jardín público.

JARDINES DE JUEGOS Y REUNION, PARA JÓVENES Y MAYORES

El jardín de juego libre de estas características debiera estar formado de la siguiente forma:

  • Césped para reposar con caminos para paseos, bancos para descansar, personas mayores y familiares acompañantes del niño. Con zonas de sol para invierno y sombra para el verano.
  • Praderas para jugar y saltar, para toda clase de juegos de balón, lo mismo para jóvenes que para mayores, separado por edades.
  • Jardín de juegos para reuniones o espectáculos con posibilidades de edificio para bibliotecas, juegos recreativos, edificio controlado para invierno, ludoteca, etc…
  • Uno o varios rincones destinados a juegos de los niños pequeños con sus madres.
  • Fuente de beber, servicios, estanques para chapoteo, etc…
juegos-de-tubos
Juegos de tubos de cemento

COMO DEBE PLANTEARSE EL JARDÍN DE JUEGO BAJO EL PRISMA URBANÍSTICO

A.-       JARDINES DE JUEGOS PARA NIÑOS PEQUEÑOS DE 2 A 8 AÑOS

  • Para el juego de niño hay que conseguir una extensa red de centros de juegos en viviendas, patios y urbanizaciones y parques limítrofes.
  • Los organismos oficiales en colaboración con el Ayuntamiento, directores de escuelas, servicios encargados de la jardinería y los particulares (Instituto de la Vivienda, Obra Sindical del Hogar, Delegación de la Juventud y empresas particulares) deberían encargarse de la creación de jardines para juegos. Estas aspiraciones deberían promoverse financieramente con las subvenciones estatales para ello.
  • En la construcción de viviendas, bien sean por particulares o por los municipios y, al amparo de las leyes correspondientes, ordenanzas, subvenciones o acuerdos voluntarios, debería formarse la creación de un número de jardines de juego para los niños. Ante todo no se debería construir nunca ningún barrio o polígono de viviendas sin sus correspondientes jardines de juegos, estudiados racionalmente y distribuidos según la densidad de población.
  • En los barrios antiguos pueden ganarse terrenos de juegos expropiando solares para este fin o en solares sin construir.
nous-parcs-parque-del-tamarguillo-area-de-juegos-022-2
Sevilla.-Juegos infantiles en el Parque del Tamarguillo

B.-       JARDINES DE JUEGOS PARA TODAS LAS EDADES DE 8 A 14 AÑOS

  • Para el juego y el recreo de los niños y jóvenes de todas las edades, deben crearse jardines de juego en escuelas, en los campos de deporte y en piscinas al aire libre, como así mismo en los centros para jóvenes o zonas de recreo.
  • Al construirse las escuelas, jardines infantiles, piscinas, campos de deportes y parques, tendrían que tenerse en cuenta en la ordenación, el empleo de zonas libres para instalar en ellas las zonas de juegos y expansión. Los utensilios necesarios para el juego y las instalaciones pertenecen al programa de espacios, así como el número correspondiente de aulas, otras dependencias y equipamientos para deportes del centro.

C.-       CENTRO DE JUEGOS Y REUNION PARA JÓVENES Y MAYORES

  • Para el juego y para la musa ingeniosa de jóvenes y mayores de los niños, de las familias, de los ancianos, las zonas verdes públicas y parques deben planearse de tal forma que sean ellas los centros de juegos y recreo, reunión de toda la población.
  • Las autoridades competentes y los ayuntamientos deberían asegurar con tiempo y con miras al futuro el suelo necesario donde instalar las zonas verdes en cada pueblo, en cada ciudad, en cada barrio y evitar el exceso de construcciones. Además deberán hacerse cumplir las leyes correspondientes y las ordenanzas para la protección de las zonas verdes, desgraciadamente objeto de especulación, o utilizadas justificadamente o no para otros usos.
  • Para las zonas verdes se ejecutará un plan de aprovechamiento que no solamente abarque jardines infantiles, campos de deportes, piscinas, etc… sino también ante todo, áreas de juegos y de expansión, centros de recreo para la juventud y los jubilados. Si no se hace esto a tiempo veremos un día que toda la zona verde fue usada y que no quedó sitio para el juego y el descanso cerca de las viviendas.

Hay en nuestro país un cierto número de ciudades y barrios en los cuales ya no se pueden instalar dichos campos que le proporcionen descanso y juego a la población, han sido olvidados o sustituidos para otros usos.

  • Solamente cuando los proyectistas urbanísticos, el estado en sus organismos y los municipios tomen conciencia en este plan general para la juventud y el ocio en serio, y sepan realizarlos como los actuales Planes Generales para ordenar el tráfico, será entonces cuando se alcanzará el antropomorfismo tan necesario para el mantenimiento de las familias y de las culturas de las ciudades para el bien de la juventud y de toda la población.
F
Juegos infantiles en Floriade.-Holanda

CÓMO FORMAR UN JARDÍN DE JUEGO BAJO EL PRISMA PEDAGÓGICO

  • En la mayoría de los jardines de juegos el equipamiento y la ordenación se ajustan desgraciadamente a los juegos que son fabricados en la ciudad e igualmente los árboles y arbustos son desordenada y casualmente plantados en esas cajas cuadradas y aburridas que se llaman viviendas en las cuales nosotros los mayores instalamos nuestros muebles sin fantasía y uniformemente. Los campos infantiles ruidosos y nerviosos son las consecuencias de tales “Jardines de juegos” que se forman por casualidad o desde un punto de vista puramente estético.
  • Los proyectistas de jardines y pedagogos debe cooperar para crear buenas soluciones sobre los jardines de juegos. El arquitecto corre el peligro de promover la arquitectura en los jardines de juego “Arte para el Arte”.

La arquitectura para el juego se le presenta al ojo del adulto a veces como muy original pero su resultado es una arquitectura parca y poco infantil. Los proyectistas de jardinería por su parte están mayormente enamorados estéticamente de su flora, así que en los jardines de juegos, el juego no es solamente el tema principal, sino los árboles, los arbustos, los céspedes y las flores. El pedagogo al fin está tentado de convertir el jardín de juego en una institución de enseñanza.

Solamente una discusión sincera y llana con una colaboración entre arquitectos, proyectistas de jardinería y pedagogos, parece ofrecernos la mejor garantía para proyectar los “Jardines de juego”, los cuales nos dan una real impresión de arquitectura, jardinería y, al mismo tiempo, que es lo decisivo, de que son lo mejor para el juego pedagógico, así como son infantiles.

El niño con su juego determina la formación de los jardines de juegos y no la arquitectura.

juegos-tematicos-el-libro-de-la-selva-a
Juegos tematicos.-El libro de la selva
  • El jardín de juego no debe servir para el entretenimiento pasivo, debe promover el juego activo, espontáneo y fecundo del niño.

Una acumulación de objetos para jugar da fácilmente “un salón de juego al aire libre”- No perdamos la oportunidad de estimular y desarrollar la fantasía y la actividad de juego en el niño, en la edad durante la cual está visitando la escuela, porque después no nos debemos quejar de su pasividad en el entretenimiento y deseo de divertirse de muchos que son ya adultos. El jardín de juego puede ser un disco giratorio decisivo en el desarrollo espiritual o intelectual de las personas jóvenes: conduce a malgastar pasivamente el tiempo o a la formación activa del recreo, a llevar un ocio que puede ser perjudicial si no se aprovecha para fines recreativos-culturales.

  • Los elementos y materiales para juegos son más valiosos estáticos que mecánicos. En todos los colegios se debe influir a los padres para que no se acostumbren a sus hijos a jugar a base de juegos terminados o mecánicos. En los jardines de juegos predominan los juegos terminados, poco útiles para desarrollar la fantasía de los niños. Un árbol para trepar es más valioso que un carrusel, un montón de arena más que un columpio, materiales para edificar y marquetería son más valiosos que un tiovivo. Realmente no queremos decir con esto que el tiovivo o el columpio deban desaparecer, sino todo lo contrario.

Quiero aconsejarles al elegir los utensilios y elementos de juegos, que se aplique más bien una elección pedagógica a beneficio del juego activo e ingenioso, que el juego mecánico.

  • El jardín de juego debe ser formado y arreglado con los juegos adecuados a las diferentes escalas de edades a que sea destinado.
juegos-tematicos-el-libro-de-la-selva-a3
Juegos tematicos.-El libro de la Selva

Un niño pequeño ya juega de otra forma del que ya ha visitado el colegio. En el mismo periodo de edad son diferentes las clases de juegos que desean las niñas al de los niños. No solamente debemos pensar que los jardines de juegos deben ser construidos para niños pequeños, sino también ciertas partes dedicarlas para el niño adolescente y para la juventud que hoy en día más que nunca precisan de expansiones apropiadas.

  • El jardín de juego no debe ser unilateral, sino más bien ofreciéndole múltiples posibilidades de juego. Solamente con columpios y césped no podemos obtener un jardín de juegos. El columpiarse horas enteras no es menos monótono, aunque sea sano para el cuerpo, que el autómata ruido que hay en un salón de juego.

El jardín de juego debe ofrecer, tanto como el solar lo permita, además de los juegos dinámicos también juegos ingeniosos.

El casual equipamiento de un jardín de juego con toda clase de utensilios no nos ofrece un verdadero jardín de juego. En una sala de estar distribuímos los muebles de tal forma que cada uno de ellos nos sea servible. Para un jardín de juego sin embargo existen muchas zonas donde se distribuyen los juegos sin orden ni concierto. Una de las primeras tareas del proyectista del jardín de juegos es que le sea puesto a su disposición un área para un verdadero equipamiento y distribución de los diferentes elementos de juego.

Así, por ejemplo, el campo para el juego de pelota no debe estar nunca al lado del de arena, para evitar que los pequeños reciban pelotazos. En el caso de que el árbol para trepar esté puesto con arena debajo para evitar caídas, entonces en esta arena no debe permitirse jugar, pues un chico puede caerse sobre el otro que estuviera debajo jugando en dicha arena. En los jardines que están admitidos los chicos de diferentes edades se deben dividir de una forma arquitectónica para separarlos de los juegos más violentos de los mayores.

parque-vega-de-triana-area-de-juegos-2
Sevilla.-Parque infantil en el Parque Vega de Triana
  • No olvidemos los juegos soñados, juegos de fantasía. El jardín de juego no debe sólo ofrecer posibilidades para los juegos en grupos y en masas. Los jardines de juegos abiertos son horrorosos y poco agradables, se convierten en ruidosos. Con cierta gracia, plantando ciertas plantas, conseguiremos la habitación de juego más íntima al aire libre. También los niños desean en sus juegos cierto recogimiento. Sobre todo no debemos olvidarnos de las niñas con sus juegos más femeninos.
  • El Arquitecto o el proyectista de jardín debe crear éstos introduciéndose en el ambiente del juego, pensando en el niño.

La extremada seriedad en jardines de juegos en una ciudad nos demuestra grandes esfuerzos serios para implantarlos, pero al construirlos no debemos pensar en su implantación y formación tan seriamente.

Jardines de juegos con colinas artificiales o naturales son preferidos por los niños que áreas planas. Por ejemplo: un resbaladero no debe hacerse aburrido por su inamovilidad, sino sobre una colina artificial o natural con cierta inclinación y los niños disfrutarán más de esta forma.

Una llanura arenosa no tiene que ser siempre cuadrada en un cajón. Por ejemplo: con formar variadas tendría siempre más atractivo para el niño. De todo esto podemos aprender mucho de los proyectistas daneses o suizos de jardines de juegos.

Para la construcción, la formación y cuido de estos jardines donde pueden hacerse, el más interesado círculo, es sobre todo, una asociación de padres y vecinos, los más indicados para ser atraídos como colaboradores.

juegos-multiples-bcn-a1
Jardinova.-Juegos multiples

Los padres deben sentir que el jardín de juego se trata de algo suyo. El jardín de juego no es algo que separe la familia, sino todo lo contrario, pues por medio del juego se atrae a toda una familia a reunirse.

Una realidad en nuestra experiencia ha sido el jardín infantil controlado, al cual ofrecemos nuestra colaboración para cuantos se encuentran interesados en conocer reglamentos y funcionamientos establecidos como consecuencia de su uso.

El proteger al niño y dar lugar a solaz y esparcimiento a jóvenes y ancianos, dentro de los parques, ha de ser una labor que nos debemos imponer todos, para contrastar esta civilización del ocio que estamos creando.

Año 1976