
Como
Situada en el extremo sur-oeste del brazo sur del Lago de Como, es la capital de la provincia de Cómo.
Su proximidad al Lago de Como y al Alpes Como la han hecho un popular destino turístico de la ciudad y contiene numerosas obras de arte, iglesias , jardines , museos , teatros , parques, jardines y palacios : el Duomo (sede de la Diócesis de Como ), la Basílica de San Abundio , el Villa Olmo , los jardines públicos con la Voltiano Tempio , el Teatro Sociale, el Broletto (la ciudad medieval de ayuntamiento) y del siglo XX Casa del Fascio.

BELLAGIO
Bellagio es un municipio en la provincia de Como, en la región italiana de Lombardía, ubicada en el lago de Como.
Durante mucho tiempo ha sido famoso por su valor en la intersección de las tres ramas del lago en forma de Y, que también es conocido Como Lario.
Bellagio está situado en la punta de la península que separa los brazos del sur del lago, con los Alpes visibles a través del lago al norte.

HOTEL VILLA D´ESTE.-LAGO COMO
La Villa d’Este, Villa del Garovo originalmente, es una casa patricia del renacimiento el italiano en Cernobbio, a orillas del Lago de Como.
Tanto la villa y el parque de 25 hectáreas que lo rodea han experimentado cambios significativos desde sus orígenes en el siglo XVI como residencia de verano para el Cardenal de Como.
Sin embargo, visitando los jardines en 1903 por Century Magazine, Edith Wharton encontrado que se trata de la «el antiguo y único jardín en Como que mantiene más de un fragmento de su arquitectura original“.
Señaló que «aunque la reina Carolina ha inglesado parte de los terrenos, las líneas principales del jardín renacentista todavía existen “.
Desde 1873 el complejo ha sido un hotel de lujo.
Gerardo Landriani, el obispo de Como (1437-1445), fundó un convento femenino aquí en la desembocadura del torrente Garovo en 1442.
Un siglo más tarde cardenal Tolomeo Galión demolió el convento y encargo a Pellegrino Tibaldi diseñar una casa para su propio uso.
La Villa del Garovo, junto con sus frondosos jardines, fue construido durante el año 1565-70 y durante la vida del cardenal se convirtió en un centro vacacional de políticos, intelectuales y eclesiásticos.
A la muerte de Galión la villa pasó a su familia que, a lo largo de los años, permitió que se hundiera en un estado de cierta decadencia.

Desde 1749 hasta 1769 fue un centro jesuita de ejercicios espirituales, tras lo cual fue adquirida primero por el conde Mario Odescalchi y luego en 1778 por un Marliani Conde.
En 1784 pasó a la familia milanesa Calderari que llevaron a cabo un importante proyecto de restauración creando un nuevo parque jardín italiano con una impresionante ninfeo y un templo que muestra una estatua de Hércules del siglo XVII estatua de Hércules lanzando Licas al mar.
Después de la muerte del marqués Calderari su esposa Vittoria Peluso, ex bailarina de La Scala y conocida como la Pelusina, se casó con un general napoleónico, el conde Domenico Pino y un simulacro de fortaleza fue erigida en el parque en su honor.
En 1815 se convirtió en la residencia de Carolina de Brunswick, ex esposa del futuro rey Jorge IV.
«Su jardín parece casi suspendido en el aire», escribió en su diario, «y forma un escenario de encanto completo.»
Ella le dio el nombre de Nuova Villa d’Este y tenía el parque ajardinado en estilo inglés.

Fue convertida en un hotel de lujo para la nobleza y la alta burguesía en 1873, y mantuvo el nombre de Villa d’Este para aprovechar el vínculo aparente con la famosa Villa d’Este en Tívoli, cerca de Roma.
Una cena de gala que se celebra en la Villa d’Este en 1948 fue escenario del asesinato del rico fabricante de seda Sacchi Carlo, asesinado a balazos por su amante la condesa Pia Bellentani y su marido Fegyverzyar con una pistola automática.
Hoy, con tarifas promedio de € 1000 ($ 1400) por la noche y suites con un promedio de € 3500 ($ 5000) por noche, la villa es un hotel de lujo para los ricos y un centro de congresos de alto nivel.
En junio de 2009, Forbes calcula que es el mejor hotel del mundo mientras que en 2008 fue enumerado como el mejor hotel en Europa y el mejor hotel del mundo por Travel + Leisure Magazine.

VILLA OLMO
Villa Olmo es una villa neoclásica ubicada en la ciudad de Como, Italia.
La construcción comenzó en 1797 y fue encargada por el marqués Innocenzo Odescalchi al arquitecto suizo Simone Cantoni.
Fue diseñada para ser un lugar de veraneo para los nobles, por lo que fue construida al lado del lago, la villa fue nombrada después de una notable plantación de olmos plantados en medio de los jardines ornamentales, hoy desaparecidos por ataque de grafiosis..
Fue adquirida en 1924 por el municipio de Cómo y en la actualidad está abierto al público sólo durante las exposiciones, mientras que los jardines junto al lago son de libre acceso durante el día.
En la visita nos encontramos con una exposición de pintura dedicada a Peter Paul Rubens.

MENNAGIO
Tiene una fantástica posición en el lago, ya que está en el centro de este y permite una completa visión, al norte hasta Gravedona, al frente Varenna, y al sur el promontorio de Bellagio.
El embarcadero modernista y el pequeño puerto repleto de veleros y barquitas le dan gran atractivo.
Aquí quedan pocos vestigios del conjunto medieval, en el XVIII fue construida la Iglesia de San Carlos, también hay que ver la Iglesia de Santa Marta, con una lápida romana en su fachada.
Menaggio dispone de varios restaurantes y tiendas cercanas a la plaza de la Iglesia, es un pueblo muy turístico y menos auténtico que Bellagio o Varenna-
En este pueblo disfrutamos del magnífico Grand Hotel Menaggio que fue nuestra estancia durante todo el viaje.
Tuvimos la sorpresa de que el Hotel se llenó de Jaguars antiguos que realizaban el Rally de los Lagos.

VILLA MELZI
Los jardines de Villa Melzi se extienden a lo largo de la orilla del lago Como (también llamado Lario) y se insertan armoniosamente en el cuadro de colinas de la península de Bellagio que divide las dos ramas del lago. En el interior del complejo se encuentran la villa, la capilla y el invernadero de los naranjos, actualmente transformado en museo histórico, que constituyen una espléndida expresión del estilo neoclásico y, por ello han sido declarados monumento nacional.
Los jardines de estilo inglés, embellecidos con esculturas, fueron concebidos por el arquitecto Luigi Canonica y por el botánico Luigi Villoresi, ambos responsables de la configuración del Parque de Villa Reale en Monza.
A través de la aportación de renombrados artistas y técnicos y gracias a la sintonía especial establecida con Francesco Melzi, todo este conjunto constituye un lugar de una rara armonía que fue admirado, entre otros, por Stendhal quien describió su belleza en « Rome, Naples, Florence » escrita en 1817.
VILLA BAGATTI VALSECCHI
Situada en Cardano para disfrutar y del paisaje y del ambiente circundante.
Edificio de finales del siglo XVII propiedad de la familia Guaita, propietaria de gran parte del valle.
En el siglo XIX la propiedad paso a la familia milanesa del Barón Galbiati y por extinción de aquella familia y por herencia fue trasmitida al Barón Bagatti Valsecchi actual propietario.
La villa está situada en la parte alta de Cardano y se extiende sobre las dos vertientes del valle Sanagra.
El jardín está compuesto de dos partes; la antigua a lo largo de la línea del valle cerca de la casa diseñada por el propietario, gran enamorado de los jardines, quien introduce el lago y el jardín de rocalla.
La parte más moderna fue construida los años 40 y 50 con una bordura de plantas vivaces, una escalera accede a la piscina recién construida, muros florecidos, escaleras, vallas de madera rustica etc.… ambientan el jardín y ayudan a contemplar un estupendo panorama sobre el valle y las montañas que lo circundan.

CATEDRAL DE MILAN
El Duomo di Milano es una catedral (la palabra Duomo viene del latín Domus Dei, que significa Casa de Dios) gótica emplazada en la ciudad italiana de Milán.
Tiene 157 metros de largo y puede albergar 40.000 personas en su interior.
Las ventanas mayores del coro tienen la reputación de ser las mayores del mundo.
La Basílica de San Ambrosio fue construida en este sitio a comienzos del siglo V, siéndole agregada en 836 una basílica próxima. Cuando el fuego dañó ambos edificios en 1075 fueron reemplazadas por el Duomo.
La catedral de Milán es un templo de grandes dimensiones, de cinco naves, una central y dos naves laterales por cada uno de los lados, con al menos cuarenta pilares atravesada por un transepto seguido por el coro y el ábside.
La nave central es muy alta, tiene una altura de 45 metros, sólo es más alta la incompleta nave central de la catedral de Beauvais con una altura de 48 metros.
La construcción es de ladrillo, recubierto de mármol de color rosa.
Los tejados, que están abiertos al público, permiten una observación cercana de algunas esculturas de gran calidad. Es muy destacado el bosque de pináculos y chapiteles que se puede observar desde los mismos.
El punto más alto del templo es La Madonnina, obra en cobre dorado, de Giuseppe Perego, inaugurada en 1774.

GALERIA VITTORIO EMANUELE
La Galleria Vittorio Emanuele II es una cubierta de doble arcada formada por dos arcos abovedados de vidrio en ángulo recto se cruzan en un octógono , es un lugar destacado situado en el lado norte de la Piazza del Duomo en Milán , y se conecta a la Piazza della Scala.
Nombrado después de Vittorio Emanuele II, primer rey del Reino de Italia, que fue diseñado originalmente en 1861 y construido por Giuseppe Mengoni entre 1865 y 1877.
La calle está cubierta por un arco de cristal y hierro forjado del techo, un diseño popular para arcadas del siglo XIX, tales como la Burlington Arcad de Londres, que fue el prototipo para las grandes galerías comerciales de cristal, a partir de la Galería Saint-Hubert en Bruselas (abierto 1847) y el Passazh en San Petersburgo, (abierto 1848) e incluyendo la Galleria Umberto en Nápoles (abierto 1890).
El espacio central de planta octogonal y está rematada por un vaso de cúpula.
La Galleria de Milán fue de mayores dimensiones que sus predecesores y fue un paso importante en la evolución del moderno acristalado y cerrado centro comercial, del que fue el progenitor directo.
Ha inspirado el uso del término galería para muchos otros centros comerciales.
El uso de la estructura de hierro ha inspirado también la Torre Eiffel, en París.
La Galleria conecta dos de los famosos lugares de interés de la mayoría de Milán: El Duomo y el Teatro Alla Scala, pero la Galleria, es un hito en sí misma.

CASTELO SFORZESCO
El Castillo Sforzesco es un castillo que se encuentra en el casco antiguo de Milán, Italia, y que actualmente alberga un museo de arte.
La construcción original comenzó en el siglo XIV.
En 1450, Francisco Sforza comenzó a reconstruirlo, y fue modificado por generaciones posteriores.
Constituido por un gran parque a Norte del edificio, el Parque Sempione, tiene una planta cuadrada, con el lado de 180 metros y cuatro torres angulares.
En el curso de su historia es el que más veces ha padecido tentativas de destrucción.
Actualmente alberga importantes colecciones, es decir: el Museo Arqueológico, con su sección egipcia y prehistórica; el Museo de arte antiguo, que incluye la última escultura de Miguel Ángel, la Piedad Rondanini, la Madona de Trivulzio de Mantegna y el manuscrito del Códice Trivulziano de Leonardo da Vinci; y una pinacoteca con pinturas desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII.

VILLA TARANTO
El Jardín Botánico Villa Taranto (16 hectáreas) es un jardín botánico situado en la orilla occidental del Lago Maggiore en Pallanza, Provincia de Verbano-Cusio-Ossola, Italia.
El jardín fue creado por el escocés Neil McEacharn 1931-1940 que compraron una casa preexistente y sus estados vecinos, cortaron más de 2000 árboles, y se comprometió a cambios sustanciales en el paisaje, incluyendo la adición de agua principales características que emplean 8 kilómetros de tuberías.
Se abrió al público en 1952, y después de la muerte McEacharn en 1964 se ha gestionado por una organización sin fines de lucro.
La Villa Taranto en sí no está abierta al público, sino que es utilizado por el gobierno.
Hoy en día los jardines contienen casi 20.000 variedades vegetales, lo que representa más de 3.000 especies repartidas entre sus 7 km de caminos.
Entre sus colecciones destacas la de azaleas, Cornus, Victoria amazónica, y 300 tipos de dalias.
También contiene un pequeño herbario y el mausoleo del fundador
Un jardín que puede enamorar a los profesionales y aficionados a las plantas ornamentales.

ISOLA BELLA
Isola Bella es una de las islas Borromeo del Lago Maggiore en el norte de Italia.
La isla está situada en el golfo Borromeo a 400 metros de la orilla del lago de la ciudad de Stresa.
Isola Bella tiene 320 metros de largo por 400 metros de ancho y está totalmente ocupada por el Palazzo Borromeo y su jardín de estilo italiano.
Isola Bella es una popular atracción turística, con un servicio regular de ferry de Stresa, Laveno, Pallanza e Intra… en la isla se organiza el festival anual de música de Stresa.
Hasta 1632 la isla- fue conocida sólo como l’isola inferiore o isola di sotto , fue un acantilado que se eleva ocupada por un pequeño pueblo de pescadores, pero ese año Carlo III de la influyente Cámara de Borromeo empezó la construcción de un palacio dedicado a su esposa, Isabella D’Adda, de quien la isla debe su nombre.
Confió las obras a los milaneses Angelo Crivelli, quien también fue responsable de la planificación de los jardines.
Las obras se interrumpieron en torno a mediados del siglo cuando el Ducado de Milán fue golpeado por un devastador brote de peste.

La construcción se reanudó cuando la isla pasó a los hijos Carlo, el cardenal Giberto III (1615-1672) y Vitaliano VI (1620-1690), este último en particular, con el respaldo financiero de su hermano mayor, encomendó a la finalización de las obras al arquitecto milanés Carlo Fontana y convirtió la villa en un lugar de suntuosas fiestas y eventos de teatro para la nobleza de Europa.
La realización de los jardines, sin embargo, se dejó a su sobrino Carlo IV (1657 -1734). Se inauguró en 1671.
La isla alcanzó su más alto nivel de éxito social durante el período de Giberto Borromeo V (1751 – 1837) cuando personas incluidas Edward Gibbon, Napoleón y su esposa Josefina de Beauharnais, y Carolina de Brunswick, la princesa de Gales la visitaron. .
Se dice que Caroline, tras haber caído en el amor con el lugar, hizo todo lo posible para convencer a la familia Borromeo a vender su Isola Madre o las islas del Castelli di Cannero , su solicitud fue rechazada, y ella se estableció a orillas del Lago de Como en Cernobbio en la Villa d’Este.

ISOLA MADRE
Isla Madre, a 220 m de ancho y 330 m de largo, es la mayor del archipiélago que entra en la parte italiana de los Alpes en el lago Maggiore , en la provincia de Verbano Cusio Ossola , Piamonte .
La isla está ocupada por una serie de edificios y estructuras arquitectónicas y es especialmente conocida por sus jardines.
En el pasado era conocida como Isola di San Vittore y después como Isola Maggiore.
Las fuentes históricas disponibles indican que a mediados del siglo IX la isla había una iglesia, un cementerio (cuya existencia se recuerda por el actual jardín de modo que la llamada Scala dei morti, o «La escalera de los muertos»).
En 1501 Lancillotto Borromeo, uno de los cinco hijos de Giovanni III Borromeo y Pío di Carpi Cleofe, introdujo el cultivo de cítricos como fruta a la isla, las plantas que se trajeron de Liguria , junto con un jardinero (u hortelano)
Lancillotto inició la construcción de la residencia familiar en la isla, que en la década de 1580 fue ampliada en el renacimiento al estilo de Renato I Borromeo.
El Palazzo Borromeo, construido en el siglo XVI sobre los restos de la iglesia primitiva, el cementerio y tal vez el castillo de San Vittore (lleva el nombre del mártir Víctor Mauro ).
El palacio está rodeado de impresionantes jardines, el Jardín Botánico dell’Isola Madre , con una superficie de ocho hectáreas cuya construcción all’Inglese (en el estilo Inglés ) comenzó en el siglo XVIII tardío donde existía un huerto de cítricos
Especialmente destacada es la Scala dei morti, o escalera de los muertos, que en las últimas décadas ha sido embellecida con una importante colección de glicinas .
La capilla de la familia de 1858 es también digna de mención, al contrario al de la Isola Bella, no contiene tumbas, ni monumentos funerarios .

VILLA BALBIANELLO
La Villa del Balbianello es una villa en la comuna de Lenno ( provincia de Como ), Italia , con vistas al Lago de Como .
Se encuentra en la punta de una pequeña península boscosa en la costa occidental de la rama sur-oeste del Lago de Como, cerca de la Isola Comacina y es famosa por sus jardines construidos en terrazas .
La villa fue construida en 1787 en el lugar que ocupaba un monasterio franciscano del Cardenal Angelo María Durini . Las dos torres que se puede ver son los campanarios de la iglesia del convento..
Después de la muerte del cardenal en 1796 Arconati Giuseppe Visconti compró la villa y realizo mejoras en sus jardines y la logia.
En el siglo XIX la villa perteneció a la familia Porro-Lambertenghi. El escritor y patriota Silvio Pellico era un visitante en 1819.
En el siglo XX los edificios habían caído en estado de abandono cuando un oficial del ejército estadounidense, de Butler Ames , compro y restauro la casa y su jardín.
En 1974 fue comprado por el explorador Guido Monzino (jefe de la expedición italiana primeros en escalar el Monte Everest ), que lo lleno de ricas colecciones, incluyendo artefactos adquiridos en sus expediciones.
Monzino, que murió en 1988, y lego la villa al Fondo per l’Ambiente Italiano,la FAI , el Fondo Nacional de Italia.
Sus motivos ya forman parte de le Grandi Giardini Italiani .

VILLA CARLOTA
Villa Carlotta es una villa en el norte de Italia en el Lago de Como .
Fue construida para el marqués Giorgio Clerici en 1690 y se extiende sobre un área de 70.000 m² en Tremezzo , frente a la península de Bellagio.
Un jardín a la italiana , con escalones, fuentes y esculturas se trazó, al mismo tiempo.
Entre las estatuas, Marte y Venus por Luigi Acquisti son notables.
El arquitecto que diseñó la villa se desconoce.
Fue terminada en 1745, y permaneció en manos de marqués Clerici hasta 1795, cuando pasó por su matrimonio con el banquero y político napoleónica Giambattista Sommariva , quien añadió un frontón y el reloj.
En 1843 se le dio como regalo de bodas por la princesa Mariana de Prusia a su hija Charlotte, duquesa de Sajonia-Meiningen, desde entonces la villa lleva su nombre.

VILLA CIPRESIi
Villa Cipressi (llamado así por sus árboles de ciprés) se encuentra en un acantilado rocoso a orillas del lago de Como.
Dispone de una muy buena ubicación y una gran vegetación .
Jardín escalonado con grandes pendientes hasta el embarcadero.
Desde el jardín se observan magníficas vistas del lago.

VILLA MONASTERO
Villa Monastero se encuentra en el lago de Como en Varenna.
El edificio se construyó más o menos en el año 1567 cerca de un monasterio; de ahí proviene el nombre de la Villa.
El bonito parque a la italiana que la rodea está repleto de esculturas rodeadas de plantas exóticas, como palmas y agaves; son considerables las floraciones de rosales en su época.
Un monasterio Cistercense, Santa María, se sabe que han estado en este sitio desde 1208.
Se vendió en 1569 y la familia Mornico quien construyó una villa.
Sufriendo muchos cambios en el siglo XIX y desde 1953 cuando ha sido un centro cultural y científico internacional.
El jardín se desenvuelve en terrazas y fue plantado por un austriaco (Walter Kress) en el siglo XX.
Construyó una galería frente al mar y un pabellón morisco, que revela su interés por el estilo mixto.
Junio 2010