
Estilo Gardenesque (1832 a 1880)
El movimiento gardenesque comenzó en diciembre de 1832, cuando Juan Claudio Loudon sugiere un estilo de diseño de la plantación en una revista que se alejó de los movimientos del pintoresco paisaje inglés y la obsesión por la forma física y el movimiento.
Se basó en el uso de plantas no nativas y exóticas, que mostraban de forma individual en las plantaciones lo que eran capaces de desarrolla der su verdadera forma y podría ser admirada desde todos los ángulos.
Los diseños del jardín se basaban en formas abstractas con especímenes de plantas que estaban destinados a buscar la artificialidad.
JC Loudon, un autor Inglés formula el estilo gardenesque, acelerando la desaparición del paisaje natural y la creación de un vocabulario para el jardín victoriano.
Este estilo se utilizó por primera vez en las terrazas que rodean las mansiones, pero se utilizó más tarde para todo el jardín en las casas de clase media.
Loudon cree que todos los árboles y arbustos deben ser exóticos y tratados como especímenes botánicos, y hasta mostrarlos con etiquetas identificativas.
Esta es una reacción a la apariencia natural del diseño anterior, que a su juicio está tan cerca de natural que no es más que la «naturaleza», y no una obra de arte.

Loudon sí permite que las plantas exóticas dispuestas en grupos naturalistas ocupen su lugar, si están correctamente etiquetadas.
Él crea el modelo de parterres victorianos mediante la promoción de diseños geométricos y la idea de cultivar plantas en un vivero y cambiarlas tan pronto como muestran signos de deterioro en el jardín, para que haya flores todo el año.
Concluyendo
Las terrazas y balaustradas de estilo italiano hicieron un retorno a la moda para los que se había cansado demasiado de la naturaleza.
Los parterres fueron reintroducidos, esta vez llenos de los colores vivos de las especies exóticas criadas en los nuevos invernaderos ya tecnológicamente avanzados.
Los jardines de rocalla se pusieron de moda, tanto como las expediciones a las regiones montañosas habían aumentado, nuevas plantas se habían introducido.
El cultivar un huerto ya no era el pasatiempo exclusivo de las clases altas.
Dado que la industria y el comercio prosperaron, surgió una clase media adinerada que querían vivir cerca de su fuente de ingresos, pero lejos de la miseria y el hacinamiento que se había ayudado a crear en las ciudades.
Las mejoras del transporte y las carreteras hicieron posible que se construyeran villas en las afueras de las ciudades donde se buscaba el aire fresco y una oportunidad para mostrar la riqueza adquirida…

Había un deseo de jardines con características ostentosas, siguiendo las últimas tendencias, en lugar de armonizar con el paisaje. La comunicación se aceleró con la llegada de la máquina de vapor que resume el ritmo y la energía del tiempo.
La época victoriana fue célebre por sus avances, inventos, nuevas ideas y descubrimientos.
La invención de la cortadora de césped en 1860 hace posible el fácil mantenimiento de una extensión considerable de césped bien cuidado.
Invención nueva cortadora de césped por Edwin Budding en 1860 significaba que la gente pudiera tener un cuidado césped, haciendo posible un fácil mantenimiento de una extensión considerable de césped .las nuevas cortadoras se estaban volviendo cada vez más populares.
Cuando los victorianos no estaban inventando o construyendo estaban escribiendo sobre las novedades en libros y revistas para que otros pudieran beneficiarse.
Los mejores sistemas de impresión hicieron posible que Loudon y más personas lograran la inspiración de los escritores hortícolas sobre el jardín de la época,

El jardín victoriano
Los jardineros victorianos, cansados de la simplicidad del jardín de estilo romántico gardenesque, favorecen las plantas de hojas grandes, parterres, alfombras rústicas, cenadores, invernaderos, viveros y setos de boj recortados.
Incluyen a menudo una profusión de elementos del jardín de gran tamaño, tales como estatuas, fuentes, estanques escalonados en forma amorfa, paredes cubiertas de hiedra, pérgolas, enrejados, miradores, jardines de roca y cestas colgantes.
Estos objetos agregados a menudo son de diseño exterior, tales como linternas de piedra, estatuas orientales italianas, o una casa de verano de estilo chino.
La diversidad de los detalles de los arriates de plantación, incluyen parterres y piezas decorativas en un espacio abierto de manera uniforme por lo demás, hace que el césped sea el único elemento unificador del espacio.

Los jardines victorianos son a menudo temáticos, incluyendo pensamientos, helechos, el jardín de rocas (que goza de un renacimiento en la década de 1930), jardín literario, topiarias, rosaledas, jardín japonés, jardín de los niños, el jardín de hadas, y el antiguo jardín a modo de cabaña etc….
Un gran jardín puede incorporar un jardín temático menor, separados por plantaciones para formar su propio jardín, lo que se conocen en el argot jardinero como «habitaciónes».
Los nuevos invernaderos proporcionan un suministro constante de plantas de coloridas flores necesarias para los diseños de los parterres, alfombras que se pueden cambiar varias veces buscando la presencia de flores en el jardín.
La simplificación de los parterres es a veces al azar, pero más a menudo con una sola especie, bandas concéntricas, con plantas más altas en el centro, plantada en forma de círculo o de diamante.
Los colores se disponen para el color y el contraste de textura máxima (a menudo rojo, amarillo y azul). El parterre denominado alfombra es el más complejo pero especialmente popular en los parques y otros espacios públicos (todavía en uso hoy en día, con un número masivo de plantas anuales establecidas en forma de óvalo de media luna, estrella o formas arriñonadas.

Patrones populares de parterres alfombras son la flor de lis y los signos del zodíaco.
Aunque estos diseños son una reminiscencia de los parterres formales de hace dos siglos, los colores brillantes de begonias, salvias, verbena y los geranios (después de 1849) son diferentes de la grava, la arena, las conchas trituradas o pulverizadas utilizadas como cubiertas para destacar los diseños del boj.
Incluso si la casa no estaba construida en el estilo victoriano típico, se podían incorporar elementos victorianos como porches pintados, canteros simétricos y vistosas carpinterías.
Sea cual fuere su presupuesto, había un montón de maneras de demostrar esta era romántica en el jardín, tanto si vivíamos en una cabaña o bungalow sencillo, o incluso una casa de dos pisos de tablilla tipo granja.
Usted no tiene que residir en una gran casa para vivir con sensibilidad victoriana. Cuando uno piensa en la época victoriana, la «abundancia» por lo general se viene a la mente. Las casas victorianas eran adornadas y llenas de baratijas de su edad próspera.
Sus libros estaban llenos de prosa florida elaborada y sus jardines estaban empapados de flores. La casa victoriana por excelencia fue construida entre 1850 y 1890, pero los elementos del estilo se extendieron hasta el próximo siglo. Hoy en día, el estilo de esta época es amado por muchos por su belleza y romance, pero su mantenimiento es caro.

Las plantas y los accesorios ornamentales de jardín
El lema del jardinero de la época Victoriana podría haber sido algo así como: «conquista del hombre sobre la naturaleza.»
Este control puede ser más evidente con la propagación de césped.
Los jardines formales exigían el patio delantero y el patio trasero con césped, aunque el estilo rústico de jardines y los jardines informales podrían depender de otros tipos de cobertura del suelo que requieren menos mantenimiento.
Sin embargo, la ideología de la época victoriana tardía favoreció el crecimiento más natural con características menos cuidadas – por lo que los jardineros de hoy pueden elegir cualquiera de las tendencias para su jardín.
La gama de plantas utilizadas por los victorianos es demasiado grande para resumir en un solo tema, pero sí tenía sus favoritas.
Las exóticas fueron muy populares durante esta época de la colonización, y los jardineros se esforzaron con ellas – muchos conservatorios (invernaderos) privados y públicos entraron en acción con el fin de cultivar estas plantas de «Casas calientes”.
Por lo tanto, al considerar arbustos populares para un jardín victoriano, consideremos a las: azalea, el acebo, la hortensia, la rosa, lila, las forsythia, andrómeda, agracejo, peonias y membrilleros.
Las plantas trepadoras podían incluir: clematis, hiedra, glicina, ipomeas y madreselva.

Comúnmente las plantas perennes herbáceas y anuales plantadas eran: Espuela de Caballero, Aster, Alyssum, Crisantemo, Tulipán, Pensamiento, Violeta, Lavándula, Hemerocallis y Hostas.
La recolección de plantas era un pasatiempo popular para los entusiastas botánicos en la época victoriana, y se sabía que las flores tienen sus significados especiales.
Un ramo de pensamientos indicaba consideración. Los lirios significan pureza, por lo que muchas novias caminaban hacia el altar con ellos.
Del mismo modo, el mirto significaba amor y el matrimonio; las campanillas significaban afecto. Muchas variedades se plantaban para flor cortada, la reina Victoria amaba las flores…
Las vallas, los cerramientos y detalles en el jardín victoriano de hoy
Las vallas de hierro fundido eran populares en la época victoriana debido a los diseño s ornamentales que podrían serle incorporados.
La mayoría de las propiedades se vallaban si eran en la ciudad o de viviendas suburbanas o grandes haciendas formales. Otras vallas rústicas más baratas podrían ser empleadas, pero estas generalmente se ocultaban con arbustos o enredaderas.

Los arbustos también puede ser utilizado para ocultar una parte fea de la casa, pero en su mayor parte, los victorianos estaban orgullosos de sus casas y no trataban de encubrirlos con las plantas
También se creía que las plantas pudieran deteriorar la ´descomposición de la casa o que atraían insectos, por lo que los jardines se convirtieron en un asunto claramente separado.
Los victorianos les gustaba adornar sus jardines con muchos tipos de accesorios de jardín que podían incluir urnas, estatuas, esculturas, pelotas mirando, pilas para pájaros, relojes de sol y asientos.
Los bancos eran bastante recargados – por lo general de hierro, piedra o de obra. Los bancos eran colocados generalmente en el extremo de un paseo o jardín donde se disponía de una gran vista
Gazebos y pabellones se encuentran a menudo como grandes puntos focales en los jardines formales, y agregan un montón de elegancia victoriana en el paisaje.
Los jardines formales también podrían emplear jardineras de piedra.
Para su propio paisaje, consideraban la adición de estructuras de jardín como una terraza mirador o una terraza ampliada. Si eran aficionados a plantas tropicales, los mini-invernaderos estaban disponibles y se iría lejos en la transformación de su jardín en un asunto victoriano.

Menos formal, funcional pero sin duda, sería un cenador adornado con tallados con un asiento incorporado situado cerca de una pileta de piedra de tres niveles repleto con una fuente.
Un buen detalle podría ser la de encontrar piezas antiguas de chimeneas victorianas e incorporarlas como macetas.
Para sus flores, un borde de azulejos victorianos que se utilizaban para tal fin. Los verdaderos azulejos antiguos estaban disponibles, pero azulejos de terracota incluso simples podrían ser empleados con gran efecto.
El arte y objetos chinos eran muy populares durante la época victoriana, por lo que puede considerar su adición un toque de Oriente en el diseño del jardín victoriano.
Un acristalamiento jardineras con escenas pintadas de un jardín lejano de oriente o negro lacado sería suficiente.
O piense en un biombo chino para el porche.
En ese sentido, los victorianos con frecuencia incorporan piscinas de jardín llenas de peces de colores – también de Oriente – y jardines acuáticos muy populares hoy en día.
Cualquiera sea el tipo de vivienda y el jardín, como se puede ver, hay muchos toques victorianos que se pueden incorporar.

El color en el jardín victoriano
Las plantaciones exteriores son ricas en textura y color que, a nuestros ojos, puede parecer llamativo, con árboles y flores que salpican al azar una extensión de césped.
Los jardines de color de especialidad son una alternativa, lo que limita el rango de color a un color, por ejemplo, cuenta con todas las flores blancas y follaje plateado como en un jardín de luz de la luna.
Otro color popular son jardines en amarillo, rosa y azul, mientras que los jardines con flores rojas exclusivamente, se consideran de mal gusto.
Flores – Plantas anuales, perennes, plantas acuáticas

Los árboles y arbustos
Los árboles y arbustos, incluyendo formas nuevas péndulas y retorcidas de los árboles y arbustos y variedades con textura o color inusual están plantados como especímenes.
Los arbustos preferidos son las lilas, simulacro de naranjas, y las hortensias bola de nieve.
Los árboles y arbustos son plantados en múltiplos por lo general a lo largo de las líneas de propiedad en coberturas mixtas.
A mediados del siglo, el aumento de la riqueza de la clase media y su deseo de ostentación único impulsa la introducción de cientos de plantas nuevas, incluyendo variedades de cañas, clematis, coreopsis, coleus, gladiolos, lirios japoneses, y pampas grass.
En 1842 Robert Fortune, un escocés, trae muchas nuevas especímenes procedentes de China, como el crisantemo, que también se incorporó rápidamente a los jardines victorianos.
Otras favoritas son nuevas, petunias, geranios, cineraria, hostas, y las recién cultivadas flores nativas.
Porches
Los porches son para los victorianos lo patios de épocas posteriores – el principal espacio vivo al aire libre, e incluyen un columpio u otros asientos.
Los porches de columnas sostienen enredaderas, incluyendo glicina, la madreselva, campanilla, hiedra, clematis, ipomea, y los rosales trepadores. Las trepadoras son un elemento clave de un jardín victoriano, rodeando las ventanas, puertas y cercas, ocultando un rasgo poco atractivo o suavizando los bordes de las grandes estructuras verticales, lo que acentúa la altura, pero sin hacer ningún intento de ocultar la fundación.
Bancos y asientos en el exterior
Los victorianos quieren disfrutar del aire libre con comodidad y popularizar muebles de jardín de mimbre, madera y hierro fundido.
Los muebles de alambre a menudo ofrecen asientos, mesas y cestas de flores y macetas.
Para aquellos que no puedan permitirse el lujo de los muebles de hierro fundido existe la alternativa rústica hecha de ramas nudosas y retorcidas, atadas con lianas.
Estas piezas rústicas son también un complemento divertido de los bien-a-hacer jardines.

Muebles de diseño estilo Adirondack de jardín, popularizado en las estaciones del este en la década de 1870, están también de moda.
Después de la guerra civil aparecieron, las sillas plegables de lona y taburetes que se pueden mover fácilmente desde el porche al jardín…
Curvos senderos de grava, por lo general de 1´60 a 1’80 m. de ancho, permiten que dos personas caminen fácilmente una al lado de la otra ( las mujeres vestían largas faldas).

Biddulph Grange, en Staffordshire.-Inglaterra
Uno de los más singulares jardines victorianos de Gran Bretaña fue creado por James Bateman para albergar su colección de plantas de todo el mundo, convertido en un jardín ecléctico .
Se compone de una serie de conectadas «habitaciones», dedicadas a diferentes partes del mundo – en Biddulph se puede visitar una visión victoriana de China con su pabellón rojo brillante, las pirámides de Egipto y hasta un valle del Himalaya un Pinetum, un jardín botánico, un jardín de los cerezos, una avenida Wellingtonias, un Stumpery, A Cottage Cheshire, una Paseo de la dalia y, la mayor parte importante, una galería geológica.
¿Cuál es el estilo de diseño de Biddulph Grange?
Podría ser pintoresco o Gardenesque. Victoriano, ecléctico, e historicista todo son posibilidades. Pero Edward Kemp lo definió «el estilo mixto, con una pequeña ayuda de tanto el formal y el pintoresco ‘. El estilo mezclado, pero no su nombre, vino de Humphry Repton. Repton escribió, sobre Ashridge, que «La novedad de este intento de recoger una serie de jardines, que difieren unos de otros, pueden tal vez, excita la censura de la crítica; pero yo espero que no haya más absurdo en la recogida d de los jardines de diferentes estilos, fechas, personajes y dimensiones, en el mismo recinto, que en la colocación de las obras de un Rafael y un Teniers en el mismo gabinete, o los libros sagrados y profanos en la misma biblioteca ‘.


Jardines de Bodnant, Conwy.-Inglaterra
Los jardines de Bodnant es en la actualidad una propiedad de la National Trust cerca de Tal-y-Cafn , en la ciudad del condado de Conwy , Gales, situado con vistas al valle de Conwy hacia la cadena de montañas Carneddau cadena de montañas, un espectacular jardín situado sobre el río Conwy con vistas espectaculares a través de Snowdonia.
Este importante jardín ocupa una superficie de 32 hectáreas
Fundada en 1874 y desarrollado por cinco generaciones de los Aberconways , se donó para su cuidado a la confianza nacional en 1949. Se divide en dos partes: el nivel superior (en la casa) cuenta con grandes italianizantes terrazas, árboles ejemplares y formales con césped y caminos para descender a un nivel más bajo «El Dell» con un valle arbolado, corriente y jardín salvaje continuación.
Se incluyen dentro del Dell el Molino Viejo, el estanque del molino y un aliviadero con atractiva cascada en el río Hiraethlyn .
De las muchas especies de árboles dentro de la Dell y el Woodland, son notables son varias secuoyas californianas . Una secoya gigante (Sequoiadendron giganteum) mide 47,2 metros de altura. Otro árbol del oeste de Estados Unidos , el Oregón Douglas Fir Pseudotsuga menziesii de 48 metros.
En el nivel superior enormes terrazas de estilo italiano y jardines formales dan paso a un jardín de un valle boscoso , quebrado y salvaje.
No debemos perder el impresionante túnel de 55 metros de Laburnum anagyroides.-Lluvia de Oro.- en floración desde de mayo a junio.

Hughenden Manor.-High Wycombe.-Buckinghamshire.-Inglaterra
Hughenden Manor es una mansión victoriana construida con ladrillo rojo, situada en High Wycombe , Buckinghamshire , Inglaterra.
En el siglo XIX, fue la casa de campo del primer ministro, Benjamin Disraeli, 1r conde de Beaconsfield.
Un jardín victoriano de estilo mixto diseñado para el primer ministro, Benjamin Disraeli y restaurado por el National Trust.
La Sra. .Disraeli diseñó la terraza y sus ideas han guiado la restauración que se ha realizado..
Situado en un delicioso valle boscoso, fue la creación de su esposa, Mary Anne, quien también diseñó los jarrones que adornan la terraza.
Parterres formales de la década de 1880 han sido restaurados en el Jardín Sur .
Hay un huerto con 35 variedades de manzanas antiguas.


Waddesdon Manor.-Bukinghamshire.-Inglaterra
Waddesdon Manor es una casa de campo en el pueblo de Waddesdon , en Buckinghamshire , Inglaterra.
Podemos ser perdonados por pensar que estamos en Francia al llegar a Waddesdon ya que fue construido por la familia de banqueros Rothschild en 1880 al estilo de un castillo francés.
Sigue siendo uno de los mejores jardines victorianos en Gran Bretaña famoso por su colección de especies de árboles y sus impresionantes parterres formales de flores.
El último miembro de la familia Rothschild de poseer Waddesdon fue James de Rothschild .
Legó la casa y su contenido al National Trust en 1957.
Hoy en día, tras una profunda restauración, es administrado por una fundación benéfica Rothschild supervisada por Jacob Rothschild, cuarto barón Rothschild.
El jardín y el paisaje parque fueron diseñados por el paisajista francés Elie Lainé .
Se hizo un intento de trasplantar árboles crecidos por chloroforming en sus raíces, para limitar el impacto.
Fue un gran fracaso.

Selección de textos e imágenes bajadas de Internet