Representación de 10 de los arboles de hoja caduca o semipersistente de floración abundante existentes en Sevilla. No son todos sino tan solo una muestra de los más significativos.
Se acompaña el nombre científico familia a la que pertenecen,época de floración,,nombre común,pais de origen , algunos datos específicos y su ubicación en la ciudad.

PRUNUS CERASIFERA Ehrh.
Familia: Rosaceae
Floracion.-febrero-marzo de color blanco-rosado
Nombre común: Ciruelo mirabolano, ciruelo de Pissard, Pisardii
Lugar de origen: Oeste de Asia, Cáucaso.
Se multiplica por esquejes. Las variedades por injerto. Soporta gran variedad de climas cálidos y fríos. Vegeta bien en suelos calizos y pobres siempre que tenga la humedad suficiente. La variedad más extendida en jardinería es ‘atropurpurea’, también conocida como ‘Pisardii’ (Prunus pisardii Carrière).
UBICACIÓN.-Representado en el Parque de los Príncipes, Parque del Guadalquivir, calle Faura.

PRUNUS PERSICA (L.) Batsch var. flore pleno
Familia: Rosaceae
Floracion: MARZO-ABRIL. Flores blanca y rojas
Sinónimos: Amygdalus persica L.
Nombre común: Melocotonero de flor
Lugar de origen: China.
Reproducido por injerto son cultivares ornamentales de origen hortícola. Vegeta mejor en suelos francos, sueltos, con materia orgánica, permeables, neutros. Poco longevo.
UBICACIÓN.-Representado en los jardines de los Reales Alcázares. No es utilizado como árbol de alineación en calles.

CERCIS SILIQUASTRUM L.
Familia: Fabaceae (Leguminosae)
Floracion.-marzo-abril.-Generalmente flores rosas y algún ejemplar blanco
Nombre común: Cercis, árbol del amor, árbol de Judas
Lugar de origen: Sur de Europa, Asia.
Se reproduce por semillas… Árbol de hoja caduca resistente a la sequía y a suelos con cal. Soporta bien el calor veraniego y el frío invernal. Muy utilizado en parques jardines pequeñas plazoletas y en alineaciones de calles estrechas. Debe cuidarse mucho la poda si se quiere obtener una buena floración teniendo en cuenta la manera de florecer. Debe ser formado con poda de formación en vivero para tener árboles con tronco recto, ya que desde pequeños tienden a ramificar de manera zigzagueante. Mantienen sus semillas en el árbol por largo periodo. Introducida recientemente la especie Cercis canadienses L. de color magenta rosado.
UBICACIÓN.-Principalmente en la Plaza de América del Parque de María Luisa, en la calle Santa Rosa en el Barrio del Porvenir en Jardines de las Delicias etc…y el Cercis canadensis en los Jardines de Cristina.

KOELREUTERIA PANICULATA Laxm.
Familia: Sapindaceae
Floración: mayo-junio con flores amarillas.
Sinónimos: Sapindus chinensis Murray, Koelreuteria chinensis (Murray) Hoffmanns.
Nombre común: Jabonero de China, árbol de los farolitos.
Lugar de origen: China, naturalizado en Corea y Japón.
Se multiplica por semillas. Especie poco exigente, de crecimiento algo lento. Es un buen árbol para alineaciones de calles con aceras no muy anchas y para pequeños jardines. Por su formación no necesita podas, que lo deformen. Mantiene sus frutos en el árbol durante mucho tiempo. Otra especie ha sido seleccionada para la plantación en calles y jardines, la Koelreuteria bipinnata Franch. especie es algo más delicada que K. paniculata, pero su cultivo es muy similar. Vegeta bien en nuestra zona…
UBICACIÓN.-Lo podemos encontrar en Plaza de América, en el Parque de María Luisa, en la calle Pablo Iglesias, Parque Celestino Mutis y en la calle Jorge de Montemayos,José Antonio Cabestany además de en otros jardines. La Koelreuteria bipinnata está representada en el Jardín Americano y en los jardines de Isla Mágica.

JACARANDA MIMOSIFOLIA D.Don
Familia: Bignoniaceae
Floración.- mayo-junio.-Flores azuladas
Sinónimos: Jacaranda ovalifolia R.Br.
Nombre común: Jacarandá,
Lugar de origen: N. Argentina, Bolivia.
Árbol no demasiado exigente y de crecimiento relativamente rápido. Las heladas le perjudican, sobre todo a los ejemplares jóvenes, que llegan a morir. Florece abundantemente. Se utiliza como ornamental. Sus frutos son muy duros y se utilizan en floristerías. Especie muy cultivada como árbol de alineación, de forma aislada o formando grupos. X posición soleada
Introducida en plantaciones como árbol de calle en la ciudad en el 1960.
UBICACIÓN.-.Las más antiguas en jardines se encuentran en la Plaza de América del Parque de María Luisa frente al Pabellón Real, en la Glorieta de la Concha y en los Jardines de Cristina, jardines de las Delicias y Parque de los Príncipes. Al introducirlas como arbolado viario se plantaron en la Avda. Luis Montoto, Avda.Ramon y Cajal, Avda. María Luisa, Plaza Juan de Austria etc…

.
TIPUANA TIPU (Benth.) Kuntze
Familia: Fabaceae (Leguminosae-Papilionoideae)
Floración: Junio.-Flores amarillas
Sinónimos: Tipuana speciosa Benth., Machaerium tipu Benth.
Nombre común: Tipa, Tipuana.
Lugar de origen: Bolivia y del noroeste de Argentina introducida en Brasil y Uruguay, y muy cultivado en regiones templadas de Europa.
Introducida como árbol viario en Sevilla en los años 60…-En las zonas urbanas es frecuente en calles anchas, avenidas, paseos y también en jardines por su magnífica floración amarilla y su muy buena sombra. Se acomoda a todos los suelos, siempre que sean sanos. Resiste la caliza. Admite bastante bien la poda. Hay que formarle la cruz bastante alta para evitar que sus largas ramas cuelguen hasta el suelo. Sus raíces son robustas y extensas, por lo que no se aconseja su plantación cerca de edificaciones.
UBICACIÓN.- Unas de las más antiguas se encuentran frente al Ramón Sánchez Pizjuan en la Avda. Eduardo Dato, plantadas en la primera remodelación de la Avenida, así como las plantadas en el Paseo de Colon allá por el año 1959.En los jardines de Chapina plantadas en 1968, pasando a ser un árbol de calle en 1970 al plantarlas en la calle San Jacinto, que faltas de espacio aéreo tienen que ser podadas anualmente. Posteriormente se plantaron en el Parque de Amate donde hay una amplia representación y en el boulevard de la Avda. Alcalde Manuel del Valle en el Paseo Manuel Benítez Carrasco y otras calles y plazas de la ciudad…

BAUHINIA VARIEGATA L.
Familia: Caesalpiniaceae (Leguminosae)
Floracion.-Marzo-abril.-Flores blancas o rosadas con marcas purpúreas.
Sinónimos: Bauhinia candida Aiton, Bauhinia purpurea auct.
Nombre común: Árbol de las orquídeas, pata de vaca
Lugar de origen: China, India, Nepal, Tailandia, muy cultivado en climas tropicales y subtropicales, habiéndose naturalizado.-Teme el frio
Especie que relativamente soporta el frío invernal en Sevilla. Es preferible colocarla en situaciones soleadas y protegidas de vientos fríos. No vegeta bien en suelos compactos.
Se cultiva como ornamental, aislado, en grupos o como arbolito de alineaciones para aceras estrechas.
UBICACIÓN.-Árbol introducido recientemente en la ciudad como árbol de calle. Está presente en la Avda. del Cid, recién plantadas en la Calle Almirante Lobo y donde existe una diversidad en los terrenos de la Expo 92 donde aparecieron por primera vez en Sevilla. Existe una variedad con flores blancas Bahuinia fortificata muy poco difundida.

CHORISIA SPECIOSA A. St.-Hil.
Familia: Bombacaceae
Floracion: octubre con flores de color blanco por fuera, y rosado o purpúreo, con manchas blanco-amarillentas en la base de los pétalos.
Sinonimias: Ceiba speciosa (A. St.-Hil.) Ravenna,
Nombre común: Chorisia, Palo Borracho, Árbol de la lana, Árbol botella
Lugar de origen: Brasil, Argentina, Paraguay, Perú, Bolivia.
Se multiplica normalmente por semillas aunque se pueden hacer estaquillas de madera madura. Cultivado a pleno sol, en suelos de tipo medio, mejor si son algo ligeros, en cuyo caso sus troncos suelen engrosar más. Crecimiento rápido. Teme las heladas. Se cultiva aislado, formando grupos e incluso en alineaciones donde exista espacio suficiente para su copa. En lugares públicos deben eliminarse las fuertes espinas de su tronco, al menos en su parte inferior, pues pueden provocar accidentes.
UBICACIÓN.- Las más antiguas en los Jardines de los Reales Alcázares, introducida en la ciudad ,Parque de los Príncipes, jardines de las Delicias, Jardines de Cristina ,Pabellón de Cuba en el Paseo de la Palmera entre otros. En la Avda. Alcalde Manuel del Valle la Chorisia insignis HBK.de flores amarillas.

ALBIZIA JULIBRISSIN Durazz.
Familia: Mimosaceae (Leguminosae)
Floración: Junio-Julio. Flores de color rosa violáceo.
Nombre común: Acacia de Constantinopla., Árbol dela seda
Lugar de origen: De Irán a China, Taiwán.
Se reproduce por semillas. Se cultiva como ejemplar aislado o en alineación si se dispone de espacio para el desarrollo aparasolado de sus copas. Cuando está en plena floración es un árbol llamativo. El cultivar ‘Ombrella’ tiene las hojas de un verde más intenso y las flores tienen los estambres de color rosa fuerte con los extremos rojizos.
UBICACIÓN.- En calle Andueza frente al Parlamento Andaluz (Hospital de las Cinco Llagas), en calle General Garcia de la Herranz y Avda. Manuel Benítez Carrasco.- entre otras.

LAGERSTROEMIA INDICA L.
Familia: Lythraceae
Floración.- Junio-Julio Flores rosadas, lilas
Sinónimos: Lagerstroemia chinensis Lam., Lagerstroemia elegans Wall. ex Paxton
Nombre común: Árbol de Júpiter.
Lugar de origen: nativo de China, pero muy frecuente en cultivo y asilvestrado también en Tailandia y Vietnam. Introducida en Europa en 1747.
Se reproduce por semillas y vegetativamente por estaquillas. Especie que gusta de climas templados, lugares muy soleados y suelos bien drenados pero no demasiado sueltos, con un pH de ligeramente ácido a neutro, perjudicándole los demasiado calizos. Es una planta bastante resistente a la sequía y a las condiciones ambientales de las ciudades, con un crecimiento lento… Es muy sensible a los ataques de “oidio”.
En la Expo 92 se introdujo la Lagerstroemia speciosa (L.) Pers. Importada desde viveros de Miami, planta bastante rústica que requiere de suelos calizos ricos y frescos, floraciones abundantes y mayores que la L.indica en colores blanco, rosa, rojo.
UBICACIÓN.-Los ejemplares más antiguos en los Jardines de la Lonja junto al Archivo de Indias, se plantaron alternadas con naranjos en el barrio del Fontanal, aisladas nos las encontramos en La Plaza del Museo, Jardines de Catalina de Ribera etc. La Lagerstroemia speciosa (L) En las calles de la Expo, en los jardines de las Delicias, en Avda. Molini y Avda. del Patrocinio y en el Parque Celestino Mutis.