Presentación de 10 arboles singulares por ser únicos o poco representados en la ciudad con el nombre científico,familia a la que pertenece ,nombre común y lugar de origen,con datos específicos y ubicación en la ciudad. No estan todos ,en otro articulo detallaremos los que faltan.

Erythrina crista galli.-Entrada Hotel Alfonso XIII.-Sevilla

ERYTHRINA CRISTA-GALLI L.

Familia: Fabaceae (Leguminosae-Papilionoideae)

Sinónimos: Erythrina laurifolia Jacq.

Nombre común: Árbol coral.

Lugar de origen: Uruguay, Brasil, Paraguay, Argentina.

Se multiplica por semillas y estaquillas en primavera. Teme al frio, en Sevilla  en invierno se queman todos los años los brotes tiernos, secos deben ser eliminados a la llegada de la primavera. Le conviene una exposición soleada y protegida…-Poco exigente con respecto a los suelos pero prefiere los fértiles.

UBICACIÓN.-Las más antiguas en el Hotel Alfonso XIII y en los jardines de la Real Maestranza. Se han realizado nuevas plantaciones en los nuevos parques Guadaira II Y EN LOS Jardines de las Delicias. Otra  especie  la  Erythrina caffra Thunb. Se encuentra en el Arboretum el Carambolo de EMASESA en Castilleja de la Cuesta. La Erytrina collarodendron.L. en jardines privados  calle Domingo Tejera y Sector Sur y .la Erytrina falcata  Benth que existía en el Jardín Americano este año se ha cortado seca.

Gleditsia sinensis puas en el tronco

GLEDITSIA SINENSIS Lam.

Familia: Caesalpiniaceae (Leguminosae)

Sinónimos: Gleditsia macracantha Desf.

Nombre común: Acacia de China.

Lugar de origen: China.

Se reproduce por semillas. Especie rústica y resistente al frío, la sequía y la pobreza de suelos. Tiene crecimiento rápido y admite muy bien la poda. Pero cuidado con las púas abundantes del tronco. Existe un único ejemplar en la Glorieta del Cementerio, en la Industria Mármoles Herrera.

Acacia pendula.-Parque Riberas del Guadaira..-Sevilla

ACACIA PENDULA.-.Cunn. ex G.Don,

Familia: Fabaceae

Sinónimos:

Nombre común.-Acacia péndula

Lugar de origen: Australia, Queensland, New South Wales, y Victoria.

Es un árbol que crece hasta 10 m de altura y es de forma pendular con filófilos estrechos gris-verdes de unos 10 cm de longitud.

Las hojas de color grisáceo y flores amarillas. Es un árbol  con un porte natural muy paisajista.

UBICACIÓN.-Los únicos ejemplares existentes en Sevilla se encuentran en el nuevo parque Riberas del Guadaira, introducido en las plantaciones realizadas con el Proyecto de recuperación de solares degradados.

Sapindus mukorosii-Jardines de las Delicias.-Sevilla

SAPINDUS MUKOROSSI Gaertn.

Familia: Sapindaceae

Sinónimos: Sapindus saponaria; Sapindus senegalensis

Nombre común: .Árbol del jabón

Lugar de origen. Nativo de la costa occidental Maharashtra – Konkan, y Goa en la India

Es tolerante a suelo razonablemente pobre, el valor del árbol proviene principalmente de su fruto, contiene el compuesto de la saponina, que tiene propiedades de limpieza naturales, En Sevilla no fructifica, Se reproduce por semillas.

UBICACIÓN.-Un único ejemplar en los jardines de las Delicias junto al estanque.

Diospyrus virginiana enla Glorieta de Covadonga del Parque de María Luisa

DIOSPYROS VIRGINIANA L.

Familia: Ebenaceae

Nombre común: Caqui de Virginia

Lugar de origen: Especie nativa del sureste de Estados Unidos de América, desde Nueva Inglaterra hasta Florida.

Reproducción  por semillas… Prefiere suelos sueltos, ricos, bien drenados, con cierta humedad. El árbol crece de forma silvestre en su país de origen, pero también ha sido cultivado por sus frutos comestibles. Es un árbol pequeño de entre 10 a 25 m de altura, Corteza: marrón oscura o gris oscura, profundamente dividida en placas cuya superficie es escamosa.

UBICACIÓN.- Junto a la Glorieta de Covadonga en el Parque de María Luisa., existe el único ejemplar conocido en Sevilla.

Parque de Maria Luisa.-Cinnamomum camphora. junto a Livistona chinensis y Jacaranda mimosifolia

CINNAMOMUM CAMPHORA (L.) Siebold

Familia: Lauraceae

Sinónimos: Laurus camphora L.

Nombre común: Árbol del alcanfor, alcanforero

Lugar de origen: Originario de Asia tropical, Malasia, China, Taiwán y Japón

Se reproduce generalmente por semillas que pierden su poder germinativo pronto. Prefiere suelos fértiles y bien drenados. Puede alcanzar alturas de 20 metros, árbol frondoso persistente. El aceite de alcanfor se obtiene por destilación de su madera.

UBICACIÓN.-Un solo ejemplar en el Parque de María Luisa en la Glorieta Doña Sol. Últimamente se han plantado en las nuevas oficinas de Abengoa en Palmas Altas. Sevilla

Calodendron capense-copa flores azuladas

CALODENDRON CAPENSE (L.F.) Thunb.  

Familia: Rutaceae

Sinónimos: Dictamnus capensis L.F

Nombre común: Castaño del cabo

Lugar de origen: Sudáfrica

Se reproduce por semillas y esquejes de madera leñosa. Prefiere suelos frescos y profundos. Teme el frío. Árbol de floración elegante, aconsejable para parques y jardines. El árbol puede alcanzar 10 metro de altura en cultivo es  con una copa extendida. El tronco es liso y florece de color rosa.

UBICACIÓN.-En Sevilla representado en el Arboreto El Carambolo, de EMASESA EN Castilleja de la Cuesta donde ha florecido por primera vez.

SWIETENIA MAHAGONI (L.) Jacq

Familia: Meliaceae

Nombre común: Caobo o Caoba de Indias Occidentales

Lugar de origen: Sur de Florida, el Caribe, México, América Central al sur de Bolivia, Brasil y de Paraguay.

Swietenia mahagoni es muy cultivada como árbol ornamental en su área nativa, y en el sur de Florida, y similarmente S. macrophylla en Hawaii y en otros países. Arboles caducifolios o siempreverdes con madera rojiza muy dura. Introducida en la Operación Raíces de plantas donadas por los países americanos e  iberoamericanos para la plantación del Jardín Americano de la Expo.

UBICACIÓN.- Un único ejemplar en el  Parque Celestino Mutis, plantada como acto conmemorativo de la celebración del  XXVI Congreso Nacional de la Asociación Española de Parque y Jardines públicos en Sevilla.

Sevilla.-Jardin Americano.-Taxodiums mucronatum y Taxodium distichum.

TAXODIUM MUCRONATUM Diez.

Familia: Taxodiaceae

Nombre común: Ahuehuete, Árbol del Tule, Ciprés mejicano o Ciprés calvo de Montezuma

Lugar de origen: México.

En Santa María de Tule, Oaxaca, México, se encuentra un ejemplar que con un tronco de 34 m de perímetro a 1.5 m de altura del suelo. Considerado el árbol de mayor grosor de tronco.

Árbol que puede alcanzar 37 m de altura, muy parecido a T. distichum, sólo que sus hojas son persistentes y no necesita  suelos húmedos o encharcados. El sabino se convirtió en el árbol nacional de México en 1910. El árbol es sagrado para los pueblos nativos de México, y aparece en el mito zapoteca de la creación. Según la leyenda, Hernán Cortés lloró bajo un ahuehuete en Popotla después de sufrir la derrota durante la Batalla de La Noche Triste.

UBICACIÓN.-En el Jardín Americano formando parte de los arboles importados de Méjico en la Operación Raíces, fueron los primeros de llegar a Sevilla con este fin y en el Parque José Celestino Mutis  cerca de la Barriada de la Oliva en la ciudad…

Sevilla.-Syzigium cumini en calles de la Expo.

SYZIGIUM CUMINI. (L.) Skeels

Familia: Myrtaceae

Nombre común: Syzigium o Jambul o jambolán,

Lugar de origen: Es nativo de la India, Sudeste de Asia y Australia, es común como planta ornamental en jardines tropicales.

Es un árbol de hoja persistente que alcanza los 10 m de altura, tronco con gruesa corteza. El fruto es una baya de color negro o rojizo con un sabor que se asemeja al albaricoque. En los países de origen se hace una bebida alcohólica con su zumo. Se reproduce por semillas. Teme las heladas.

No es apto para plantación den alineaciones de calle por las manchas que producen sus frutos en la caída sobre el acerado. Puede ser utilizado como ornamental en parques y proyectos paisajistas…

UBICACIÓN.-Introducido en 1989 durante los trabajos de reforestación de la Expo 92. Esta plantado en las calles del recinto y otros ejemplares han sido distribuidos en el Parque José Celestino Mutis en la Barriada de la Oliva, en el Arboretum El Carambolo de EMASESA en Castilleja de la Cuesta  y en el jardín de las telecabinas de la Expo en calle Torneo.