Jardines junto al mar
Algunas ideas básicas sobre el diseño de jardines próximos al mar:
El viento
Hacer un jardín de bajo mantenimiento
La salinidad del suelo y del agua
Lista de plantas para jardines en primera línea de mar (al final)
Planificar el diseño del jardín cuidadosamente para evitar errores; luego, son caros de solucionar o hay que soportarlos durante mucho tiempo.
El viento fuerte de la costa puede abatir a las plantas más jóvenes y tronchar ramas de árboles y arbustos.
Las palmeras, con sus troncos flexibles y resistentes, son indicadas para estos emplazamientos ventosos.
Pongamos tutores firmes a las plantas más altas para que resistan el embate del viento.
El viento marino transporta sales que se depositan en las hojas y las queman.
Podemos darles de vez en cuando un “manguerazo” (ducha con agua) para lavar las sales depositadas en las hojas; y, desde luego, elegir especies resistentes a esta circunstancia.
Protege el jardín costero del viento.
Elaeagnus x ebingei Acacia cyanophylla.-Mimosa
Las opciones son:
Muros: el inconveniente es que crean turbulencias al otro lado.
Setos: tardan tiempo en formarse, requieren mantenimiento y ocupan espacio. Transparente (Myoporum spp.) y Pitosporo (Pittosporum tobira,elaeagno (Elaeagnus x ebingei ) garria ( Garria elliptica ) son las especies para setos más resistentes a las sales del viento.
Pantallas con árboles: Acacia cyanophylla, ciprés de Monterrey, Cupressus macrocarpa, Lagunaria (Lagunaria patersonii ), Cupresocyparis x leylandi, el transparente (Myoporum spp.)la ,Casuarina equisetifolia el árbol del hierro ( ,Metrosideros tomentosa) etc….
Valla o celosía recubierta con trepadoras como Hiedra (Hedera helix) o Madreselva (Lonicera spp.)Senecio ( Senecio angulatus ). Bouganvilleas vars.. etc.…
Pantallas de brezo, de mimbre o cañizos.
Mallas de plástico, etc..
Fíjate cuáles son las especies que mejor se dan en esa zona.
Si es un jardín de residencia costera que no habitas durante todo el año, elige especies que florezcan en la época que vayas a permanecer ahí: verano, primavera, semana santa… y no plantes ejemplares muy valiosos porque te los pueden robar.
- Para hacer un arriate de flor y que no salgan malas hierbas, coloca una malla antihierbas, hazle agujeros y mete las plantas por ahí.
Finalmente, cubre la superficie con cortezas de pino o grava.
- Las plantas mediterráneas toleran bien la sequía y soportan los descuidos.
- Metrosideros excelsa Metrosideros tomentosa
Además, hay muchas que son aromáticas.
- Las plantas suculentas tienen reservas de agua y son, por tanto, las candidatas ideales para jardines de bajo mantenimiento. Perfectas para un jardín costero por su mayor tolerancia a los vientos marinos.
Suelos salinos
Si el suelo fuera salino, estas son las medidas a adoptar:
- Aumenta la permeabilidad del suelo labrando, aportando materia orgánica y arena.
- Instala tubos de drenaje para evacuar el agua en exceso cargada de sales.
- Efectúa de vez en cuando lavados de sales hacia el subsuelo mediante riegos abundantes que inunden la tierra.
- Cambia de agua de riego si fuera salina.
- Elige plantas resistentes.
- En césped, las especies más resistentes a la sal son:
Cynodon dactylon (Bermuda) y sus hibridos
Pennisetum clandestinum (Kikuyu).-Invasora
Stenotaphrum secundatum (Gramón, Hierba de San Agustín). Esta es la más dura de todas.
Zoysia japonica (Zoysia).-Atractiva
Paspalum notatum (Hierba de Bahía)
- No abuses de los fertilizantes puesto que salinizan el suelo.
–
- Coccoloba uvifera.-Uva de mar Araucaria heterophylla.-Araucaria
LISTA DE PLANTAS RESISTENTES A LA SALINIDAD. ARBOLES (para primera línea de mar)
- Mimosa ………………………… .Acacia cyanophilla y vars.
- Ailanto, Arbol del cielo……. Ailanthus altissima
- Araucaria………………………. Araucaria heterophylla
- Arizónica………………………. Cupressus arizonica
- Arbol botella………………………Brachychiton vars.
- Casuarina……………………… Casuarina equisetifolia)
- Eleagno, Arbol del Paraíso…Eleagnus angustifolia
- Encina…………………………. .Quercus ilex
- Eucalipto………………………. Eucaliptus spp
- Ficus …………………………… Ficus vars.
- Ficus carica…………………. Higuera .
- Granado…………………… Punica granatum
- Roble australiano………………Grevilleas vars
- Lagunaria………………………. Lagunaria patersonii
- Ciprés…………………………… Cupressus sempervirens
- Cipres de Leyland…………… Cupressus x leylandii
- Cipres de Monterrey……………Cupressus macrocarpa
- Morera…………………………. Morus alba y vars.
- Melaleuca……………………… Melaleuca vars.
- Arbol del hierro…………………Metrosideros tomentosa
- Olivo…………………………… .Olea europaea)
- Ombú, Bellasombra…………. Phytolacca dioica
- Palo borracho…………………. Chorisia speciosa e C. insignis
- Parkinsonia, Palo verde…….. Parkinsonia aculeata
- Pino carrasco…………………. Pinus halepensis
- Pino piñonero…………………. Pinus pinea
- Pino marítimo…………………. Pinus pinaster·
- Taraje…………………………… Tamarix spp.·
- Terebinto………. .Schinus terebinthifolius
- Chamaerops humilis.-Palmito Bismarkia nobilis.-Palmera de Bismark
PALMERAS
- Palmera Alexandra……………Archontophoenix Alexandra
- Palmera e bIsmak…………… Bismarkia nobilis
- Butia……………………………. ..Butia capitata
- Coco plumoso…………………. Syagrus romanzofiana
- Cocotero………………………. . Cocos nucifera
- Palmera azul………………….. Erythea armata
- Palmera canaria……………….Phoenix canariensis
- Palmera datilera……………….Phoenix dactylifera
Palmera real…………………… Roystonea regia - Palmito…………………………. Chamaerops humilis
- Sabal……………………………. Sabal spp.
- Chamaerops………………….. Trachycarpus fortunei
- Palmera cola de zorro…………Woydetia bifurcata
- Wachintonia…………………… Washingtonia filifera
- Wachintonia…………………… Washingtonia robusta
- Callistemon viminnalis.-Limpiatubos Hibiscus rosa sinensis
ARBUSTOS
- Atriplex halimus………………….Salado
Caesalpinia gilliesi……………….Caesalpinia - Limpiatubos……………………… Callistemos speciosus y vars.
- Cistus spp……………………………Jaras
- Cyca revoluta……………………… Cica
- Coprosma repens…………………Planta espejo o Brillantísima·
- Cortaderia selloana………………Plumeros
- Cordyline australis……………….Drácena
- Cotoneaster spp…………………..Cotoneaster
- Dracaena drago……………………Drago
- Dodonea………………………………Dodonea viscosa
- Eleagnus pungens x ebingei …. Eleagno
· Euonymus japonicus…………. Evónimo - Hebe speciosa………………………Hebe o Verónica
- Hibiscus rosa-sinensis ………..Pacifico
- Coprosma repens.-Brillantisima Streptosolen ajmesonii
- Lantana camara……………… .Lantana o Banderita española y vars.
- Laurus nobilis………………… .Laurel
- Ligustrum ovalifolium………. .Aligustrina (para seto
Myoporum spp………………… Transparente (para seto - Myrtus communis……………. . Mirto (para seto)
- Nerium oleander……………… . Adelfa
Phormium tenax……………… . Fornium
Pistacia lentiscus…………….. Lentisco
Pittosporum tobira……………. Pitosporo
Rosmarinus officinalis………. .Romero - Strelitzia spp…………………… Estrelitzia
- Tamarix gallica………………… Taraje
- Teucrium fruticans……………. Olivillo
- Yucca spp……………………… Yucas
- Pyrostegia venusta Bouganvillea glabra var.sanderiana
TREPADORAS
- Bouganvillea spp…………….. .Buganvilla
- Hedera helix…………………. Hiedra
- Lonicera japonica……………. .Madreselva·
- Passiflora caerulea…………… Pasionaria
- Plumbago auriculata…………. Plumbago
- Tecomaria capensis…………. Tecomaria
- Pyrostegia venusta……….. Pyrostegia
- Calonyction aculeatum……. Bella de Noche
- Podranea ricasoleana Bignonia
- Thunbergia grandiflora.——–Tunbergia….
- Aloe arborescens Agave attenuata
- CACTUS Y CRASAS
Todas en general: Aloes, Agaves, Lampranthus, Sedum, Euphorbia, Kalanchoe, Cordyline, Beucarnea, Echeveria, Crassula, Aeonium, Portulaca, etc..
HERBÁCEAS
- Achillea millefolium ( Milenrama )
- Alyssum saxatile ( Cestillo de Oro )
- Catharantus roseus.( Principes )
- Armeria marítima
- Arctotis
- Aster spp. ( Aster )
- Asteriscus maritimus
- Canna indica ( Caña de las Indias )
- Cerastium tomentosum ( Cerastio )
- Cineraria maritima ( Cineraria )
- Chrysanthemum spp. ( Crisantemo )
- Dianthus caryophyllus ( Clavel del florista ) y otras.
- Pinur pinea.-Pi Rodo.-Cambrils.- Tarragona Cupressus sempervirens recortados
En estas circunstancias, las plantas más frágiles sufren las peores consecuencias, ya que los granos de arena producen desperfectos en las mismas, el salitre les tapa los poros y la tierra se ensucia con la sal marina.
El efecto producido en la planta es el mismo que se produciría si le faltara agua, aunque tenga bastante a su disposición.
La sal sobrante, por ejemplo, se acumula en la punta de las hojas, quemándolas. Para combatir esta situación sólo hay que tomar una serie de medidas con respecto a la tierra o el agua.
El terreno idóneo
El terreno arenoso es la mejor elección, ya que el salitre no se acumula en la tierra.
Si se opta por una superficie arcillosa, ha de tenerse en cuenta que, junto con la sal, en ella se formará una costra en el suelo que afectará, de forma muy negativa, a la vida de las plantas.
Para el cultivo en tiestos o macetas, aunque se puede usar tierra de tipo arenosa, es más aconsejable utilizar un preparado para plantas que se comercializa en cualquier tienda especializada, que es ligero y asegura una buena penetración del agua.
En este aspecto, cabe destacar que la arena de la playa no debe utilizarse en ningún caso, ya que, además de estar prohibido por la ley, las sales que contienen son muy perjudiciales para los cultivos del jardín.
Regar de forma adecuada
Lo más indicado para regar es intentar recoger agua de lluvia.
A pequeña escala, se puede utilizar pequeños depositos.
Por otro lado, hay personas que aprovechan el agua de lluvia que cae sobre sus tejados y discurre por los canalones, conduciéndola a un depósito.
De cualquier forma, las plantas delicadas, tanto del jardín como interiores, han de regarse con agua embotellada o de lluvia.
A la hora de hacerlo, hay que pulverizar el agua y mojar bien todas las partes verdes para limpiarlas del salitre acumulado.
Para regar el jardín, lo más cómodo es hacerlo con aspersores.
Con el riego por goteo, después de los años, aparecerán problemas de acumulación de sal en los orificios de salida y se tendrán que limpiar o sustituir.
Tamarix gallica y cesped Elaeagnus angustifolia.-Olivo del paraiso y cesped
Los cuidados del césped
Aunque muchos céspedes son sensibles a la sal y viven mal en primera línea de mar, algunas especies resisten mejor las condiciones adversas.
Las más extendidas son las gramas, un césped rústico que consume menos agua y se siega poco, aunque amarillea con las temperaturas bajas del invierno.
Se siembra a partir de primavera o se planta por esquejes.
La variedad americana soporta más la sal y apenas amarillea, aunque haga frío.
Sin embargo, al ser de hoja más gruesa, no resulta tan cómodo andar descalzo sobre él.
Otra variedad, pero menos extendida, es la Zoysia japónica, un césped muy ornamental, que también consume poco agua y se riega poco.
Sin embargo, una de las más utilizadas en zonas costeras son las variedades de hibridos de Cynodon que proporcionan abundante césped, del tipo normal y son bastante resistentes a la salinidad.
La planta deberá de ser de hoja persistente y que alcance cierta altura.
La zona de detrás de la pantalla, que queda protegida del efecto del viento marino es, aproximadamente de una vez y media la altura que tenga la barrera.
Combatir el salitre
Una forma de evitarlo en una zona reducida es la construcción de una barrera física en la que choque el viento marino, preferiblemente permeable a totalmente opaca.
La valla con brezo seco, por ejemplo, amortigua la fuerza del viento con más efectividad que una pared, ya que esta hace que el viento cree un remolino detrás.
Cualquier seto vegetal creado con una planta resistente a la sal es igualmente efectivo. La planta deberá de ser de hoja persistente y que alcance cierta altura.
La zona de detrás de la pantalla, que queda protegida del efecto del viento marino es, aproximadamente de una vez y media la altura que tenga la barrera.
Las plantas más resistentes
Como norma general, es importante no comprar plantas delicadas. Para orientarse, lo mejor es fijarse en las de los vecinos y en las que crecen en los jardines de los alrededores, eligiendo la que mejor se adapte al gusto de cada uno.
Lo más seguro es que se trate de palmeras, tamarindos, bellasombras… aunque saber su nombre es bastante difícil, por lo que conviene coger un tallo o grabar su imagen en la memoria para, posteriormente, consultarlo con algún especialista.
En cualquier caso, entre los árboles y arbustos más adecuados para estar cerca del mar se encuentran el ciprés, la morera, la palmera, el pino o el palmito.
Otras plantas muy resistentes son el aloe, la artemisia, todos los cactus, el geranio, las pitas o las yucas, entre otras muchas. .
A continuación, pongo algunos ejemplos de jardines al borde del mar y plantas adecuadas para estos jardines que sin ser exhaustiva será de las plantas más comunes cultivadas en el litoral andaluz.
Lavandula lalifolia Limonium sinuatum