Parc Central del Poble Nou.-Bóvedas.-Platanus x hispanica Parc Central del Poble Nou.-Estructuras.-
Parc Central del Poble Nou
El parque del Centro del Poblenou (en catalán, Parc del Centre del Poblenou) se encuentra en el distrito de Sant Martí de Barcelona, en el barrio de Provençals del Poblenou, que le da el nombre. Se halla en el llamado Distrito 22@, un área dedicada a los nuevos sectores económicos y tecnológicos encaminados al desarrollo y la innovación.
Fue creado en 2008 con un proyecto del arquitecto francés Jean Nouvel, autor también del rascacielos Torre Agbar en la plaza de las Glorias Catalanas, muy cerca de este parque.
El Parc Central de Poblenou contó desde el principio con oposición en el barrio. Para su construcción (50.000 metros cuadrados) hubo que desalojar y realojar a casi 200 familias. Además, el proyecto que salió del estudio de Jean Nouvel sufrió numerosas modificaciones por parte de las autoridades locales antes de ejecutarse.
La queja más grande de los vecinos se refiere a la seguridad. Al estar rodeado por un muro, se crea una barrera con el resto de espacios públicos que no transmite confianza a sus usuarios. Este muro está horadado por huecos redondos acristalados, a través de los cuales se produce la comunicación visual entre el interior del parque y la calle.
Habrá que dejar pasar algo de tiempo antes de opinar sobre la bondad de este parque.
Jean Nouvel-Parque Poble Nou-.-Barcelona-
SITUACIÓN DEL PARQUE EN ORIGEN
El proyecto de urbanización del parque de Poblenou queda delimitado por la avenida Diagonal, y las calles Bac de Roda y Marruecos; las calles Bilbao y Espronceda y Cristóbal de Moura lo atraviesan, generando así distintas parcelas.
Se prolongan las calles Marruecos y Cristóbal de Moura hasta la Avda. Diagonal, y se interrumpe la calle Pedro IV entre Bac de Roda y Diagonal, dando así la preferencia viaria a la malla Cerdà.
La calle Pere IV a su paso por el parque, se convierte en un camino peatonal y en un carril bici.
ACCESOS
Las entradas al parque están situadas en la Avenida Diagonal, las calles Espronceda, Marruecos, Bac de Roda y Cristóbal de Moura todas ellas al mismo nivel de la calle.
Algunas de estas entradas se encuentran dispuestas en la continuidad del tejido urbano existente pasando a ser el final de perspectivas visuales abiertas de la ciudad.
El parque dispone de tres tipos de entradas:
Principales: Tres entradas. Una entrada en arco de 4,50m de altura en la Diagonal.
Otras dos entradas principales de 9m de ancho, en los extremos del carril bici (antiguo tramo de la calle Pedro IV), formadas por puertas metálicas con vidrio central que permite ver el interior del parque.
– Entradas peatonales en arco pequeño: 8 Uds. situadas en la Avenida Diagonal, calle Marruecos, Bac de Roda y Cristóbal de Moura. Ancho de hueco 4.50m, ancho de paso 3,6 m.
Entradas de mantenimiento: dichas entradas son también a su vez peatonales. Se encuentran ubicadas una en la calle Espronceda y Bac de Roda. Carril bici.
Estas entradas están dimensionadas para permitir el paso de vehículos de mantenimiento del parque y vehículos de bomberos.
EDIFICIO DE MANTENIMIENTO
El edificio de mantenimiento está situado en el islote triangular que conforma la Diagonal con las calles Cristóbal de Moura y Espronceda.
Rodeada en su totalidad por una masa vegetal de buganvillas de 3.50m de altura y 1,10m de espesor. La entrada a la caseta se realiza por la calle Cristóbal Moura.
La aportación de luz natural se produce a través de una perforación en la cubierta a modo de patio y ventanas repartidas en los despachos.
La caseta de mantenimiento dispone de vestuarios, aseos, comedor, un despacho para el jefe de mantenimiento un almacén central de control del alumbrado del parque.
Parc Central Poble Nou.-Rocas Parc Central del Poble Nou.-Crater
CENTRAL DE RECOGIDA NEUMÁTICA INTEGRADA. RAMPA DE ROCAS.
El edificio de recogida neumática queda rodeado en su totalidad por un muro vegetal de buganvilla de 8m de altura, siendo imperceptible para el viandante.
Desde el interior del parque, el visitante a través de un plano inclinado accederá a la cubierta de la central de residuos la cual recrea un paisaje lunar a base de piedras y rocas volcánicas.
Rodeado en todo momento a lado y lado por un muro de buganvilla, el visitante podrá vislumbrar la inaccesible estrella situada en el islote de enfrente.
PLANTACIONES
En el parque encontramos dos tramas distintas de árboles dependiendo del ámbito: una hexagonal en la zona 2-3 y zona 5-6 (salix y tipuana), y otra ortogonal en la zona 4, así como en una parte de la zona 2-3 (tilia y schinus).
Estas tramas dependiendo de la especie utilizada varían de dimensión con el fin de conseguir un gran techo vegetal continuo.
La cubierta vegetal interrumpida en ocasiones permitiendo el paso de la luz.
Se han plantado seis especies de árboles (más de 1.000 unidades en el total del parque).
La disposición de árboles, así como su tratamiento permiten la formación de bóvedas y cúpulas vegetales con la ayuda de estructuras auxiliares.
Más de 300 ejemplares plantados con altura de cruz mínima de 2,80 y con perímetros de tronco de hasta 35cm. tilia tomentosa: en la zona sur-este de la parcela principal rodeando la zona de ramos. 66 unidades.
Delimitando el camino perimetral en todas las zonas (2-3-4-5), y en la traza Pere IV. 231 unidades en total.
schinus molle:, localizado en la parte sur de la zona 4 por debajo de la traza Pere IV y en la zona 5-6 327 unidades.
– platanus hispanica:, utilizados para la formación de bóvedas en la parcela principal. 68 unidades.
Se estableció una programación de plantaciones en función de las necesidades de cada especie, no sólo para los árboles sino también para el resto de especies vegetales.
Parc Central del Poble Nou.-Recien plantado.-Schinus molle y Tipuana tipu
LA PLAZA DE LA SARDANA
La plaza de la sardana es una plaza circular abierta de 32 metros de diámetro que permite las actividades de grupo y de reunión.
La plaza está situada en la parte central del parque, constituyendo uno de los elementos más importantes del mismo.
Se encuentra rodeada por la principal área de césped del parque, que conforma un anillo a su alrededor de aproximadamente 2.000 m2 de superficie.
En esta zona de césped se han plantado salix dispuestos en tres círculos concéntricos.
El visitante pasa a través de una lluvia de ramas de salix babylónica hacia el espacio abierto de la plaza.
Las ramas de los salix babylónica bajan hasta la plaza creando un efecto de “cascada vegetal “.
El suelo de la plaza tiene una ligera pendiente que permite la evacuación del agua.
El pavimento de la plaza está formado por baldosas de hormigón arquitectónico de 50x50x7cm.
En las baldosas se han insertado piezas circulares de cerámica y acero inoxidable ligeramente pulido de diferentes diámetros y colores rojo y amarillo.
Mediante las diferentes orientaciones de las piezas y su combinación con piezas lisas sin incrustaciones se ha creado un mosaico.
Parc Central del Poble Nou.-Las bóvedas
LAS BÓVEDAS
Situadas en la parcela principal entre el paisaje lunar y la trama hexagonal de salir babilónica.
Dicho espacio está formado por una secuencia de 4 bóvedas de 8, 7, 6 y 5m de ancho respectiva-mente.
Realizadas mediante el curvado de plátanos hispánica a lo largo de tutores metálicos a los que se ha dado la forma deseada.
Debajo de las bóvedas se han plantado cycas revoluta y helechos de Tasmania.
LOS RAMOS
Se trata de elementos de tipo escultórico de gran altura que sirven de soporte a diferentes especies vegetales.
Hay cuatro tipos de ramos:
– Ramo de palmeras: 2 unidades de agrupaciones de palmeras plantadas con diferentes inclinaciones.
– Las macetas apiladas: 9 macetas apiladas formando un ramo de aproximadamente 15m.de altura.
Se plantaron con 144 Uds. de Agave attenuata.
Se trata de una estructura metálica de acero inoxidable tratado exteriormente mediante chorreo con bola de vidrio.
– En el mástil central de soporte se alojan las tuberías de riego y drenaje de cada uno de los tiestos.
El ramo gigante: formado por tres tubos de acero pintado inclinados simulando un ramo.
En el extremo superior se plantan tres cactus.
Al igual que en el anterior, cada tubo lleva en su interior las tuberías de riego y drenaje.
– La columna de estilita: se trata de un pilar de hormigón de 12m de atura terminado en un “pebetero” sobre el que se coloca un cactus.
LOS NIDOS Y POZOS DEL CIELO
Son espacios de reposo donde el suelo se hunde ligera y progresivamente, tratado con plantas tapizantes y pequeñas flores que contrastan con el tratamiento del resto del suelo del parque. Invitando al visitante a tumbarse sobre ellos con comodidad.
En algunos de estos nidos se incluyen también tumbo-más de acero con perforaciones circulares según diseño de Jean Nouvel.
En la proyección vertical de alguno de estos nidos aparecen los dos pozos del cielo, elementos verticales realizados en estructuras metálicas (tres postes de 14,80m de altura de sección circular de 50cm de diámetro de los que se suspende una malla metálica de acero inoxidable formando un paraboloide hiperbólico) creando entradas y pozos de luz de efectos diversos.
Existen otros dos pozos: pozo de agua (cilindro de acero inoxidable de 9m de altura suspendido verticalmente de tres postes de 14,80m de altura). Pozo disco: anillo con sección transversal en forma de U para alojar tierra vegetal y servir como macetero suspendido a 2,50m de altura.
Parc Central del Poble Nou.-Cabaña
LAS CABAÑAS BAJO LA LLUVIA
Las cabañas están situadas en la parcela principal del parque entre las bóvedas y la plaza de la sardana.
Son tres estructuras, dos de ellas fabricadas con mimbre tratado en autoclave dispuesto en dos o tres capas formando dos cabañas de forma semiesférica.
La tercera cabaña está formada por tubos metálicos y recubierta por cable de acero inoxidable que sirve para el crecimiento de la vegetación plantada junto a su base.
La altura de esta última cabaña es de 8,0m. Las cabañas permiten el acceso a su interior y se integran en una de las zonas destinadas a juegos de niños.
LA ISLA BAJO LA CÚPULA
La isla bajo la cúpula se encuentra situada en la parcela principal del parque, próxima a la plaza de la sardana
Se trata de una plataforma cuadrada rodeada por un canal de agua que se salva mediante cuatro pasarelas de madera situadas en cada uno de los vértices y por las que se accede al centro del cuadrado.
El canal de agua se reviste de acero inoxidable para maximizar el reflejo de la luz proyectada por los focos situados en la parte alta de los pilares.
La isla está rodeada por plantas arbustivas (laurus nobilis) de 2m de altura, que crean un recinto cerrado aumentándose así la sensación de aislamiento y recogimiento.
La cúpula que cubre la isla la componen 6 pilares metálicos curvados y 6 salix babylónica.
Los pilares y troncos, quedan cubiertos a modo de hélice por plantas trepadoras (lonicera sempervirens).
Para facilitar el crecimiento de las plantas trepadoras se han colocado cuatro cables verticales de acero inoxidable en cada uno de los pilares.
Parc Central del Poble Nou.-El Cráter
EL CRÁTER
Situado en la parcela comprendida entre Cristóbal de Moura, Espronceda, Bac de Roda y Diagonal. Se trata de un gran espacio excavado respecto al nivel del parque.
El acceso se produce desde la misma parcela mediante una rampa helicoidal de suave pendiente, o mediante unas escaleras que cruzan en diagonal el cráter.
En el interior del cráter se ubica “El pozo del mundo”. Los muros que enmarcan este espacio, tanto en su interior como exterior van revestidos por una masa densa vegetal de buganvillas en continuidad con el perímetro del parque.
En los taludes del cráter se han plantado varias especies arbustivas que conforman un mosaico, entre las que figuran Lantana montevidensis, Plumbago capensis, Lonicera hildebrandiana, Hedera helix, Bougainvillea glabra y Parthenocissus quinquefolia.
ESPACIO AROMÁTICO
Situado en la parcela comprendida entre la calle Marruecos, Bac de Roda, Cristóbal de Moura y Espronceda, rodeado por dos muros vegetales de las mismas especies que el muro interior del parque, e inscrito dentro de la trama ortogonal de schinus molle.
Se compone de nueve parterres cada uno de ellos con una especie aromática diferente.
Parc Central del Poble Nou.-Mobiliario.-
EL MOBILIARIO
El parque ofrece a sus visitantes numerosas áreas de descanso y de contemplación como los nidos.
Sin embargo, se situarán también repartidas por todo el parque sillas pivotantes, fijas y tumbonas, estas últimas situadas en los nidos.
Se han instalado también papeleras, fuentes y aparca bicis repartidos a lo largo de todo el parque.
A todos estos elementos tienen un diseño similar, obra de Jean Nouvel.
ESPACIOS POLIVALENTES, ZONA DE PETANCA Y JUEGOS DE NIÑOS
Se distinguen dos zonas polivalentes ubicadas una en la parcela principal junto a la calle Espronceda y otra en la parcela limitada por las calles Cristóbal de Moura, Bac de Roda, Espronceda y Diagonal.
Estos espacios son destinados a distintos usos y actividades: zonas de juegos infantiles, pista de deportes, áreas de descanso, zonas de ping-pong y petanca.
Estos espacios tienen la característica de ser áreas sin techo vegetal, y en los cuales el pavimento es de caucho.
El color del pavimento de estas zonas es similar al del resto del parque, simulando sauló.
En el parque encontramos un área para el juego de la petanca, situada junto a la calle Espronceda en la parcela principal.
Se distinguen distintas zonas destinadas a los juegos de niños:
- Zona polivalente ubicada en la parcela principal junto al túnel de flores.
En ella se disponen mesas de ping-pong, un cono invertido, un cono, una rotonda de doble cono truncado a medida.
Zona polivalente ubicada en la zona 5-6 junto a la calle Bac de Roda.
En este espacio se crea un pavimento de hormigón de color sauló de 1000m2 de superficie para diversos usos.
Zona de cabañas: se coloca una cabaña tipo iglú, y un juego de cuerdas de 4,5m de altura, ambos sobre pavimento de caucho de hasta 14cm. de grosor en función de la altura del juego.
Se construye en esta zona un arenero de forma circular como juego para niños.
Parc Central del Poble Nou.-Perimetro exterior
PERÍMETRO EXTERIOR
El límite del parque con las calles vecinas se efectuará con un muro de aproximadamente 3m de alto a excepción del tramo que rodea la central de residuos donde aumenta a 8m.
Dicho muro se compone de una capa de 1,1m de espesor de masa vegetal por la cara exterior del parque formada por Bouganvilleas, Kennedya rubicunda y Phaedranthus buccinatorius plantadas en una jardinera al pie del muro, y una capa vegetal de 0,5m espesor de hiedra y viña virgen por la cara interior del parque.
Para la sujeción de las plantas de colocan líneas horizontales de cable de acero cada metro.
El muro se construye in situ mediante encofrado modular. Está formado por una zapata de 1,40×0,40m para los tramos de 4,0m de altura (3,0m sobre rasante y 1,0m enterrado hasta la cara superior de zapata) y de 2,00×0,50m para los tramos de 9,0m de altura (8,0m sobre rasante).
La terminación del hormigón de los muros se hace dejando una textura de cañizo.
El muro esta perforado parcialmente con ventanas de diferentes formas (circulares, ojivales y paréntesis) para conseguir una transparencia desde el exterior o desde el interior del parque.
Estos huecos se cierran con vidrios por la parte interior del parque.
La masa vegetal densa e informe de la cara exterior del parque está formada a partir de buganvillas mezcladas con otras especies de arbustos trepadores y flores en tonos morados similares al color de la flor de la buganvilla, que favorecen la biodiversidad y la floración de los muros orientados a norte donde la buganvilla no crece ni florece tanto.
Los acabados con textura de cañizo del hormigón de los muros pretenden dar un aspecto más natural al muro, minimizando así su impacto visual, fundamentalmente importante durante el periodo de consolidación y crecimiento de la vegetación, y durante los periodos de otoño e invierno.
Este muro tiene la doble función de proteger acústicamente para asegurar la tranquilidad del paseante en el parque y servir de soporte a la vegetación de la cara interior del parque formada por parthenocissus quinquefolia y hedera helix.
Estas especies reafirman el color verde requerido para la cara interior del parque.
Existe un tramo del perímetro del parque donde el muro de hormigón se sustituye por muro de vidrio, materializado mediante piezas de 3,70×2,20×0,18m colocadas en ménsula con 70cm de empotramiento y 3,0m de altura.
Este tramo tiene una longitud de 18,0m y está situado en Lacalle Espronceda en ambas aceras, a la altura del edificio de la Guardia Urbana.
Parc Central del Poble Nou.-Tunel de flores
TÚNEL DE FLORES
El túnel de flores cruza la calle Espronceda en el tramo comprendido entre la calle Marruecos y Cristóbal de Moura, quedando interrumpido por el muro de vidrio del apartado.
La altura del túnel de flores varía entre los 5.3- y los 6.7m.
La cubrición del túnel se realiza con dos tipos de trepadoras aromáticas plantadas pegadas al cerramiento del parque.
Se trata de una estructura metálica (aprox. 120.000 Kg.) formada por perfiles principales en ménsula de diferentes alturas, cimentados en zapatas aisladas de 3,50×2,50×1,00m.
Estos perfiles son de sección variable y por lo tanto se han armado a partir de planchas de acero cortadas a medida con espesores de hasta 3,50cm.
Uniendo los perfiles a modo de riostras se disponen correas tubulares de 168mm de diámetro con diferentes inclinaciones.
A estas correas se superpone una trama de cables de acero inoxidable de 5mm de grosor que servirán de soporte a las flores (wisteria).
ESPACIO PARA PERROS
Se prevé un espacio destinado a los perros junto a la zona polivalente de la parcela Cristóbal de Moura / Diagonal accesible desde la Calle Bac de Roda, y no desde el interior del parque.
El suelo será de tierra arenisca. El espacio estará rodeado de muros vegetales de igual características que el perímetro interior del parque.
Parc Central del Poble Nou.-Iluminación
ILUMINACIÓN
Para la iluminación del parque se ha instalado un sistema de control informático que permite el control individualizado de cada punto de luz.
Mediante este sistema se puede regular la intensidad lumínica de cada lámpara o bien su encendido y apagado.
De esta forma se pueden programar diversos “escenarios” en función de las necesidades de uso del parque.
La iluminación general del parque aportará una luz suave en el suelo sobre el cual se proyectarán las sombras de las copas de los árboles que cruzará.
Las diferentes especies de árboles, las diversas inclinaciones de la luz, así como, a veces, un cambio sutil de su coloración, constituirá este juego de sombras y de luz, acentuando la sensación de paseo en un lugar tranquilo y vegetal.
Sin embargo, esta luz aportará un nivel suficiente en el suelo, creando una sensación de seguridad.
Esta luz se interrumpe a veces, al acercarse a lugares o elementos de vegetación particulares que se van descubriendo a modo de sorpresa.
Se realizará una iluminación artística adaptada, que se pone en evidencia en varias temáticas: sea de cúpulas o bóvedas, sea de ramos gigantes de los cuales se acentúa la sensación de altura, de paisajes lunares de los cuales se revelan los accidentes, de un camino perimetral, de una antigua fábrica que se vuelve a descubrir, o sea de nidos en los cuales se puede descansar, un cráter del cual se percibe la profundidad o también de cabañas en que se revela el color.
Es solamente la luz y la combinación hábil de la iluminación general (funcional) y de la iluminación particular (ornamental) que hará perceptible de noche la poesía del lugar.
Parc Central del Poble Nou.-Suelos
TRATAMIENTO DE SUELOS
Previo al inicio de las plantaciones, fue necesario un saneo general del solar donde se ubica el parque, dado que el terreno existente no era apropiado para las especies vegetales. Para ello se procedió a un vaciado de aproximadamente dos metros de profundidad, hasta llegar a la capa inferior de arenas.
Una vez realizado el vaciado se rellenó con tierra adecuada para plantaciones areno-arcillosa).
El drenaje del parque se ha resuelto empleando láminas drenantes sintéticas dispuestas tanto en vertical (interceptando el agua del terreno y conduciéndola mediante tubo ranurado del fondo de la zanja hasta el sistema de colectores) como en horizontal (fondo de jardineras perimetrales a pie de muro y bajo el sauló del parque) con recogida en el perímetro y conducción al sistema de alcantarillado
La mayor parte del parque es de sauló, para aumentar el contraste de las sombras proyectadas en el suelo.
Tipos de pavimentos:
- sauló
- piezas prefabricadas de hormigón con relieve con articulaciones de relleno de hormigón. coloreado en el camino perimetral del parque y en la rampa de acceso al cráter. piezas prefabricadas de hormigón con incrustaciones de cerámica de colores creando un motivo vegetal en su globalidad. pavimento de caucho continúo de color sauló en las áreas polivalentes y zonas de juego. Su grosor vendrá dado en función de la altura de caída. puzolana volcánica en el paisaje lunar.
- grandes manchas de tierra vegetal con diferentes tapizantes en la parcela principal.
- tierra vegetal con tapizante donde se incorporan raíles en la traza de Pere IV. madera de IPE en las pasarelas de acceso a la isla bajo la cúpula. arena lavada de río en los juegos de niños.tierra vegetal en nidos y parterres aromáticos.
CONCLUSIÓN
El conjunto finalmente ejecutado ha supuesto una radical transformación de un entorno antiguamente industrial y con un elevado nivel de degradación en un parque donde el peso arquitectónico está equilibrado entre una fuerte presencia de elementos vegetales y espacios singulares diseñados al efecto.
De esta manera Barcelona recupera para el uso ciudadano un barrio dedicado a la producción manufacturera, potencia nuevos usos del suelo, y favorece la comunicación de la trama urbana.
Barcelona sucumbe otra vez a las veleidades de una arquitectura sin compromiso con lo local
“El siguiente capítulo, cerca de la torre, fue el nefasto Parc Central del Poblenou. En esta ocasión, Nouvel consiguió realizar un parque contra natura, totalmente cerrado y altamente costoso: 24 millones de euros. Un auténtico “parque de concentración”, por el que cobró tres veces los honorarios, al tener que reformar dos veces el proyecto; por el que cobra royalties por cada una de las costosas e incómodas sillas; que sigue infrautilizado y que tiene un costosísimo mantenimiento; un desaguisado de promoción pública por el que nadie de la administración tuvo que rendir cuentas.” A propósito del Parque publicado por El País dic.-2012.
Casi ocho años después de inaugurarse el Parc del Centre de Poblenou, diseñado por el arquitecto francés Jean Nouvel, el Gobierno municipal actual estudia varias alternativas para introducir cambios en el recinto con el objetivo de hacerlo “más urbano y abierto” aprovechando la futura reforma de la calle Pere IV. Publicado en el 2016.
Los vecinos ven con buenos ojos que se inicie un debate en torno a esta cuestión y que se plantee en la mesa ciudadana del Eje Pere IV. Para Salvador Clarós, el presidente de la Asociación de Vecinos de Poblenou, el parque necesita “una modificación radical del planteamiento para dar continuidad en el sentido mar-montaña” ya que, según su parecer, el parque al estar “blindado y amurallado no facilita esta circulación”. Clarós también pide el “suficiente coraje” para que Ayuntamiento tire adelante el proyecto.
Desde el comité de empresa de trabajadores de Parques y Jardines también han alertado en más de una ocasión de que la vegetación escogida por lo diseñadores no fue la más adecuada debido a sus “necesidades de suelo e hídricas”. Una de las últimas veces que lo denunciaron fue cuando una plaga a principios del año pasado obligó a corta ejemplares de sauces en el parque. La Vanguardia
Finalmente, los vecinos recogen las quejas efectuadas recientemente por la sección sindical de parques y jardines de la CGT, las cuales aseguran que el parque no responde a los criterios técnicos más básicos en jardinería y sostenibilidad ambiental. «La necesidad de poda constante y de cuidado para obligar a la masa vegetal a adecuarse a las formas arquitectónicas proyectadas por Jean Nouvel convierte este parque en extremadamente caro», se lee en el manifiesto.
Polémica habemus, el tiempo dará la razón a quien corresponda.