Parc Diagonal Mar. -Lago.-Iris pseudoacorus
SINTESIS DEL PROYECTO
El Parc Diagonal Mar DE 14´31 hectáreas, el segundo más grande de Barcelona, se inauguró en 2002 y forma parte de las obras de recuperación de esta zona industrial de la ciudad que se iniciaron con motivo del Fórum de las Culturas del año 2004.
Se ha construido en los terrenos que ocupaba la antigua fábrica Macosa. Dadas sus dimensiones, tiene accesos por las calles Selva de Mar, Llull, Josep Pla y por el paseo García Faria.
Este parque fue el puntapié inicial a la gran transformación urbanística del litoral norte de Barcelona y del último tramo de la avenida diagonal junto al mar.
El proyecto fue obra de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue. -Año de construcción 1998-2002.
El Parc Diagonal Mar se encuentra en la zona del Besòs, cerca del centro comercial Diagonal Mar, como su propio nombre indica, en el distrito de Sant Martí sobre la Avenida Diagonal Mar y Carrer Josep Pla, en la ciudad de Barcelona, España.
El parque fue diseñado por el arquitecto Enric Miralles atendiendo criterios de sostenibilidad, funciona como un parque autosuficiente. El diseño optimiza los recursos naturales para su mantenimiento y además se aplican las últimas novedades en energía renovable y ahorro energético
El agua es el eje vertebrador del parque y condiciona la vegetación que hay en él: para el riego se emplean aguas freáticas. Es decir, que el agua de la lluvia se almacena en pozos alojados en el subsuelo, y de ahí se hace llegar a la vegetación y a las jardineras a través de las estructuras tubulares (similares a las extremidades de los arácnidos). Estas tuberías recorren todo el parque al igual que los maceteros decorados con cerámicas.
Hay que destacar el ecosistema que se crea en las orillas de los lagos, pues no sólo se ha tenido en cuenta la flora, sino también la fauna. Enric Miralles transmitió a los vecinos el interés por preservar la naturaleza hacia un desarrollo sostenible y contó con su opinión y necesidades a la hora de proyectar el parque para una mejor calidad de vida.
Enric Miralles, se caracterizó por buscar una nueva relación entre paisaje, arquitectura y contacto con las personas. De esta preocupación, nace el parque de Diagonal Mar, inspirándose en los árboles y la trayectoria de la vida del hombre.
El conjunto presenta un logrado contraste visual, con las islas (illas) de edificios que rodean el parque Diagonal Mar y que forman el nuevo barrio con el mismo nombre.
Parc Diagonal Mar.-Vistas generales
El parque nace en el mar y se bifurca, como las ramas principales de los árboles, en dos ejes que se ramifican. Un primer eje: la rambla donde fluye la gente y un segundo eje: la vida del hombre
A su vez estos dos ejes, se diferencian en 7 espacios:
Ramificación de la plaza: Un paseo por donde fluyen los visitantes del parque, desde la zona central hacia el mar y el paseo marítimo.
Ramificación de la infancia del hombre – zona de juegos: Comienza la vida del hombre, con su infancia … una zona de juego caracterizada por un pequeño estanque y juegos para los más pequeños.
Calle Taulat: El parque hace una pausa por esta calle, desde las que tener unas vistas impactantes del nuevo barrio Diagonal Mar.
Pasarela del Lago: Una pasarela zigzagueante sobre el lago, y un lago a los pies con saltos de agua con formas que sorprenden.
La Montaña Mágica: El hombre avanza en su evolución hacia la edad pre-adolescente, zona de juego con toboganes de formas sinuosas, en una gran montaña verde.
El Lago: Amplia balsa de agua, con esculturas sinuosas de acero que expulsan agua vaporizada.
La Plaza: El lugar de encuentro entre los vecinos y la intersección del parque con la ciudad y la avenida Diagonal.
Mobiliario
El mobiliario urbano del parque es también diseño de Enric Miralles, a esta línea de premoldeados los llamó Lungo mare. Los mismos tienen formas sinuosas que se integran en el espacio urbano, en la anatomía humana y en el paisaje del parque Diagonal Mar.
Asimismo, la verja del parque tiene formas sinuosas e irregulares y abarca todo el perímetro del parque.

DESCRIPCION DEL PARQUE
El Parque de Diagonal Mar es uno de los de mayores dimensiones de Barcelona con 124.281 m2 de superficie, que se extiende desde la calle Selva de Mar a Josep Plà y desde la calle Llull hasta García Faria. El paseo García Faria, es a su vez, el lateral de la Ronda del Litoral (vía rápida (en teoría) que atraviesa la Ciudad por el subsuelo y por el litoral, paralelamente a la línea de la costa, y cubierta y rodeada por áreas de parque).
La disposición del Parque permite la conexión peatonal directa entre la Avda. Diagonal y el Paseo García Faria, proporcionando de este modo una integración directa del Parque no sólo con el resto del barrio, sino con el resto de la ciudad.
La disposición del Parque permite la conexión peatonal directa entre la Avda. Diagonal y el Paseo García Faria, proporcionando de este modo una integración directa del Parque no sólo con el resto del barrio, sino con el resto de la ciudad.
Por otro lado, la situación de edificaciones en el interior del Parque y la vecindad de las viviendas implica un cierto grado de seguridad en el mismo. El parque está dividido en dos zonas, norte y sur, cruzadas por la calle Taulats. La parte norte es sensiblemente mayor que la sur.
En ambas zonas hay un lago. La presencia del agua es importante, de alguna manera quiere significar la comunión entre el mar y la tierra, es como si una lengua de mar se adentrara en la ciudad.
Criterios de sostenibilidad en Diagonal Mar
El Parque de Diagonal Mar es un espacio importante de interrelación entre Diagonal Mar, el distrito de Sant Martí y la nueva zona emergente del Forum, situado al nordeste de la ciudad.
Se construye como zona verde de referencia por sus características de diseño, situación, magnitud, mediterraneidad y sostenibilidad, que lo dotarán de una personalidad especial dentro del conjunto de parques públicos de Barcelona.
Forma parte de una zona pensada desde infraestructuras medioambientales.
Diseñado por el Estudio de Arquitectura y Paisajismo Miralles-Tagliabue y el estudio norteamericano EDAW, el proyecto conjuga un concepto paisajista propio, con las directrices planteadas por el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de Parques y Jardines -quien se encarga del mantenimiento- y el planeamiento de la promotora del proyecto Hines.
Ocupa una extensión de 12,5 Ha, y será el tercer gran parque de Barcelona, después del Parc de la Ciutadella y el Parc Güell (Gaudi).
Crea un punto de enlace, tanto para los visitantes como para los ciclistas, entre los barrios adyacentes del distrito y el mar.
Se transforma en el catalizador de los planes de construcción y remodelación del litoral.
Aumentará la viabilidad de futuras construcciones y de infraestructuras, y hará que se mejoren las actuales, tanto dentro como fuera del barrio
Continua la tendencia postolímpica de ofrecer espacios verdes urbanos adicionales en toda la ciudad
Es un modelo de desarrollo sostenible en toda la zona.
Parc Diagonal Mar Rings, birds y anillos longitudinales
Los principales retos del proyecto
El parque tiene unas características medioambientales muy específicas, y por tanto se ha construido atendiéndolas, lo que permitirá que se convierta en un ejemplo de sostenibilidad medioambiental. Los principales retos han sido:
- La proximidad del mar
- El uso del agua
- La salinidad del ambiente
- El uso intensivo del parque
Estas circunstancias han sido determinantes para la elección de especies vegetales, su ubicación, la elección del sistema de riego y para la configuración final de la topografía de todo el parque.
. Características específicas en cuanto a plantaciones
Especies autóctonas y adaptadas (o naturalizadas), para asegurar la compatibilidad con el tipo de suelo y las condiciones climáticas. La elección se llevó a cabo conjuntamente con el Instituto Municipal de Parques y Jardines, que aportó su gran experiencia sobre el territorio de la ciudad.
La plantación de especies que requieren un mantenimiento mínimo y que tienen una alta tolerancia a la salinidad del ambiente, a los vientos de levante que provienen del mar y con necesidades hídricas mínimas.
La vegetación contribuye a mejorar la calidad del aire, y ya se ha comprobado una regeneración en la fauna (aparición de insectos benéficos, i de pájaros). La sombra de los árboles (caducifolios) hace más llevadero el paseo de transeúntes.
Uso de fertilizantes orgánicos para minimizar el impacto negativo al filtrarse. El parque utiliza básicamente agua procedente del freático.
Los restos vegetales del parque se almacenan y se reutilizan mediante el compostaje.
Parc Diagonal Mar.- Lago.-Marjal
El parque
Las zonas húmedas de los alrededores del lago, tienen vegetación de ribera. Plantas como los juncos, lirios y otras contribuyen a mejorar la calidad del agua, ya que se alimentan de bacterias y nutrientes y se auto regeneran, ayudando con ello al mantenimiento del parque.
Las áreas húmedas de los alrededores del lago ofrecen zonas excelentes para la aparición de anfibios y nidificación de aves.
Aproximadamente la mitad de la superficie vegetal del parque está ocupada por parterres de arbustos, que disminuyen notablemente el mantenimiento una vez consolidados. Las zonas de pradera tienen una mezcla adaptada a las condiciones edafoclimáticas
La distribución de las especies dentro del parque ha sido muy cuidadosa. La mayoría de especies de la familia de las palmáceas, yucas, árboles y arbustos más resistentes se encuentran en el lado sur, cerca del mar, por ser la zona más expuesta a la salinidad y fuertes vientos, creando una barrera natural de protección para el resto.
El sistema de irrigación del parque incorpora técnicas de ahorro de agua. Es automático y regulable según el tipo de vegetación, condiciones climáticas y necesidades reales de agua.
El agua
El parque tiene una doble red de agua, del freático y de la red. Normalmente se riega todo él con agua proveniente del nivel freático, para garantizar un caudal estable, se ha construido un depósito subterráneo que almacena el agua. Hay que tener en cuenta que la media anual de lluvia es de 587 ml.
La fuente principal del suministro de agua para los lagos, proviene del caudal de agua freática. En el caso de que la calidad de ésta fuera no aceptable, se suple de agua de la red.
Asimismo, para garantizar la salud de los usuarios, las zonas de nebulización, así como los surtidores solo llevan agua de la red de agua potable de la ciudad, es decir, con contenido de cloro para evitar el peligro de infecciones bacterianas.
En los lagos, se potencia la calidad del agua mediante el uso de:
Un sistema de filtrado de bajo nivel
Un sistema de circulación de agua hacia las cascadas de los lagos, que oxigenaran el agua, y un sistema de circulación adicional que evita la estancación del agua.
Plantas propias de vegetación de ribera, que proveerán de oxigeno adicional al agua.
Un reloj automático controla las fuentes, para programar su funcionamiento y ahorrar consumos (agua y energía).
El surtidor de las fuentes decorativas produce una lluvia fina, a baja presión que refresca el ambiente y ofrece alternativas de juego y ocio.
La sección de impermeabilización de los fondos de los lagos evita la contaminación de las aguas y el traspaso de agua dulce / salada entre el freático y el mar.
Las paredes de los lagos, que rodean los marjales están forradas con material extragunitado, especial para mantener el equilibrio adecuado entre tierra, agua y plantas.
Accesos y tránsito
La red de caminos pavimentada se destina principalmente al uso de bicicletas y patines, y a los vehículos de servicios y emergencias.
El resto de caminos que cruzan el parque tendrán, algunos, revestimientos de piedra o pavimentos diversos (losetas, madera, etc.) y otros serán de sauló (arena compactada) sobre una capa de gravilla.
Estos pavimentos permiten un acceso cómodo para los usuarios, al tiempo que minimizan las erosiones causadas por el agua de lluvia y evitan también, acumulaciones de agua y lodo.

Infraestructuras del Parque
Hablaremos un poco del proyecto arquitectónico, con el fin de poder entender el parque.
Muros
Los muros existentes, en general quedan ocultos, y han servido para:
Confinar el lago y las diferentes fuentes del lago
Crear los desniveles previstos en el diseño del Parque para generar zonas hundidas en contraposición a otras más elevadas
Confinar las tierras del marjal del lago
Conseguir un efecto cascada entre las dos zonas de diferente cota del lago norte
Facilitar la integración de las diferentes zonas en la globalidad del Parque y poder crear accesos a zonas concretas mediante la creación de escalinatas.
Los muros ejecutados presentan diferentes tipologías en función del fin para el que se han construido y de la zona en que se encuentran ubicados, de manera que el impacto visual de los mismos es muy reducido.
Las diferentes tipologías de muro existentes en el parque son las siguientes:
TEVERD: muros con terrazas plantadas con arbustos, situados frente al Túmulo en el Parque Norte.
MUROS VERDES: de tierra reforzada plantados en su cara vista con especies vegetales, situados en el vial de “Illa del Bosch”, en el vial de “Illa del Cel” y en una pequeña zona junto a los TEVERD en el Parque Norte.
MUROS ESTRUCTURALES: de tierra reforzada con un aplacado en su cara vista de piedra caliza y un mallazo de acero corrugado, situados en el borde lado Besós del lago Norte, en el borde lado Taula del lago Sur y en el camino que cruza el Parque desde la Plaza Noroeste hasta el Paseo García Faria, bordeando el Lago.
MUROS DE GABIONES: como contención de las tierras de los marjales.
MUROS DE HORMIGÓN: de hormigón armado ejecutado “in situ”, situados en las fuentes Sur y Norte, en la zona del túmulo, junto al edificio de mantenimiento, en el lago Norte (cascada) y en la plaza noroeste.
Parc Diagonal Mar.-Puentes
Sobre el lago
Situado sobre el Lago, en el Parque Norte, justo encima de la cascada que divide el Lago en dos zonas a cotas diferentes.
El puente que nos ocupa consiste en un tablero de listones de madera soportado por una estructura metálica, a modo de entramado de vigas, soportada sobre tres pilares, de forma paraboloide, que emergen del muro cascada.
En sus extremos, el puente se apoya en dos estribos de hormigón de diferentes tipologías.
La planta del puente es una sucesión de tramos curvos y rectos, con un cambio de dirección entre dos tramos rectos sucesivos aproximadamente en la mitad de su longitud, de casi 90º.
Sobre el depósito de laminación
Está situado encima de la zona inundable del Parque (depósito de laminación), en el Parque Norte, junto al edificio de mantenimiento.
El puente consiste en un tablero de listones de madera sustentado en una estructura metálica formada por dos jácenas principales en el sentido longitudinal, apoyadas en sus extremos en neoprenos, y 6 perfiles metálicos colocados transversalmente.
Debajo de uno de los pilares de sustentación del puente, hay un habitáculo enterrado bajo una plaza de pavimento, que acumula el agua necesaria para el riego de la totalidad del Parque de Diagonal Mar, y dispone de una sala de máquinas, que alberga las bombas necesarias para poner a funcionar toda la red de riego.
Lago, cascada y fuentes
Se han construido en el Parque de Diagonal Mar un lago que lo atraviesa, desde la calle Llull hasta la calle García Faria, pasando incluso bajo la calle Taulat, y dos fuentes (Fuente Norte y Sur) de losas escalonadas con pequeños saltos de agua a modo de cascadas.
La alimentación, tanto del lago como de las fuentes, se ha realizado mediante la captación de agua del nivel freático, la cual suplirá las pérdidas debidas a evaporación, viento o pérdidas de la red. Se prevé que únicamente, como suministro alternativo o para diluir eventuales puntas de salinidad, se utilizará el suministro de la red de agua potable.
Parc Diagonal Mar.- Vista general del Lago.
Lago
El lago construido tiene una superficie de 15.405 m2 dividida en dos zonas comunicadas por dos conducciones de diámetro 400 mm cada una y que discurren bajo la calle Taulat
La calle Taulat divide físicamente el Lago en dos zonas: Lago Norte y Lago Sur. La primera, de unos 13.305 m2 ubicada en el lado montaña de la calle Taulat y la segunda de unos 2.100 m2, ubicada en el lado mar de dicha calle.
El lago sur presenta en la totalidad de su superficie, 1801 m2 de marjal inundado.
En el lago Norte una cascada subdivide en dos zonas la totalidad de la superficie. La zona entre la calle Taulat y la cascada tiene una superficie de 2543 m2, de los cuales 991 m2 corresponden a marjal inundado. La zona entre la cascada y la calle Llull tiene una superficie total de 10.762 m2, de los cuales 1123 m2 corresponden a zonas de marjal inundado.
La cascada tiene trazado quebrado en planta, con un desarrollo de unos 90 m aproximadamente. La pared de la misma tiene un patrón definido por los siguientes elementos:
Una pieza de hormigón prefabricado, cariátide, cuyo perfil presenta una doble ondulación. Dicha pieza se ha encastado en el muro de hormigón que forma el cuerpo principal de la cascada. Su misión es la de permitir entrada de aire en algunas áreas del flujo de la lámina del vertedero, dando una cierta turbulencia a la caída del agua.
Un vertedero formado por un perfil metálico de acero inoxidable cuya posición posibilita que la lámina de agua provoque al caer el efecto deseado sobre la pared de la cascada.
El agua está provista de un nivel de filtrado. Se ha establecido un sistema de recirculación independiente entre las dos zonas del lago. El volumen de agua supera los 12.314 m3.
Fuente Norte
En el extremo Noroeste del Parque, junto al Lago, se encuentra una fuente formada por dos elementos: una serie de losas con cascadas entre ellas y los aspersores, borboteadores y” esculturas” (anillos tubulares con orificios, por cuyo interior circula el agua a presión la cual, al salir por dichos orificios, forma unos volúmenes de “sombra” de agua pulverizada).
Se han construido 9 losas de dimensiones y cotas variables a modo de terrazas. El agua cae desde la losa más elevada hacia el resto, resbalando por unas piezas de hormigón prefabricado, “Olas”, que conforman una sucesión de pequeñas cascadas tanto en el sentido longitudinal de la fuente, como en el sentido transversal de la misma. En estas losas el espesor de la lámina de agua es de 21 cm.
Esta Fuente consiste en una serie losas de hormigón a distintos niveles, en concreto 4, con piezas prefabricadas de hormigón, “Olas”, colocadas entre las losas dando lugar a tres niveles de cascadas. El agua en esta fuente fluye de la losa más alta (la más cercana al Paseo García Faria) hacia el resto descendiendo por cada una de las cascadas. La lámina de agua de cada nivel es de 40 cm de espesor.
Estos anillos se han complementado con una serie de aspersores, los cuales reciben agua
En las diferentes losas hay colocadas 4 esculturas (“bird sculptures”), formadas por anillos tubulares de acero inoxidable con orificios, por cuyo interior circula el agua a presión la cual, al salir por dichos orificios, forma unos volúmenes de “sombra” de agua pulverizada con el agua fluyendo desde estas esculturas a las cascadas y recirculada otra vez. El esquema se completa con una serie de aspersores que dispersan el agua en las cascadas.
Alumbrado General
El alumbrado público instalado en el ámbito del Parque de Diagonal Mar consta de:
Una red básica formada por columnas Nickolson de 4 m de altura. Este tipo de iluminación está instalada tanto en las zonas transitables como en las zonas de plantaciones de todo el Parque.
Como complemento a la red básica se han utilizado otra serie de tipologías de iluminación, enfocadas a zonas específicas del Parque, dichas zonas son la Plaza Noroeste, las zonas de las pérgolas, las fuentes Norte y Sur y el depósito de laminación.
En la Plaza Noroeste se han colocado dos tipologías adicionales a la red básica, que son el anillo de luz y los proyectores incorporados a las pérgolas.
Anillo de luz
El anillo de luz consiste en la instalación de un tubo de fibra óptica sustentado en una chapa de acero, con trazado curvo tanto en planta como en alzado, apoyada en postes troncocónicos de acero, pintados con l mismo acabado que la valla de cerramiento del parque.
Los postes tienen una altura de 9 metros, y su diámetro exterior es variable.
La cantidad de postes colocados es de 23, de los que hay 3 que sirven para realizar cruces en planta del trazado del anillo de luz.
Pérgolas
Como elemento ornamental se han colocado 10 conjuntos de 2 pérgolas por conjunto, formadas por tramos curvos y rectos de tubos de acero galvanizado soldados entre sí.
Entre algunos de los tubos que conforman las pérgolas se han colocado cables de acero tensados que sirven de soporte a plantas colgantes que formaran la cubierta de las pérgolas.
En la Plaza Noroeste hay ubicados 5 conjuntos de pérgolas, en el paseo entre el lago e “Illa del Llac” hay 1 conjunto, junto al lago Sur (lado Mar) hay 2 conjuntos, y situados entre la fuente Sur y el cruce de las calles Taulat y Josep Plà hay 2 más.
Parc Diagonal Mar.-Macetones.-
Macetones
Se han colocado 20 unidades de elementos escultóricos para la plantación de especies vegetales, distribuidos de la siguiente manera: 10 macetones colgados, uno por cada conjunto de pérgolas y 10 macetones apoyados en el suelo ubicados en la plaza Noroeste.
Los macetones son estructuras de GRC aplacadas con acero corten en los dos laterales y con cerámica pantografiada con diferentes motivos y en distintos colores en sus dos caras (frontal y trasera).
Dos tercios de la escultura son huecos y el tercio superior está relleno de tierras y plantado con enredaderas en el caso de los macetones colgados, y con plantas aromáticas en el caso de los macetones de suelo.
Las dimensiones de los macetones son 2.70 m de altura, 2.70 m de anchura y una profundidad de aproximadamente 50 cm.
Parc Diagonal Mar.-Nebulizadores
Rings, birds y anillos longitudinales
Se trata de una serie de estructuras de tubos de acero inoxidable que forman “lazos abiertos “de radio y de altura variable, por cuyo interior circula agua que sale pulverizada, formando una “nube”, a través de los aspersores que se han distribuido lo largo del recorrido del tubo.
Los Rings son las esculturas colocadas en la Fuente y el Lago Norte, hay un total de 6 unidades.
Los Birds son los elementos ornamentales situados en la Fuente Sur, hay un total de 5 unidades, 4 dentro de la fuente y 1 en la plaza de hormigón adyacente.
Los Anillos Longitudinales son 3 tubos situados entre la Fuente y el Lago Norte.
Mobiliario urbano
Dentro del mobiliario urbano se incluyen los bancos, sillas, papeleras y fuentes de agua potable. A continuación, se describen brevemente estos elementos.
Bancos y sillas
Se han colocado diferentes tipologías de bancos distribuidos por todo el Parque:
BANCOS Y SILLAS U:
Se han colocado 382 módulos de banco U de 1.40 m. La longitud de los bancos es variable, ya que se han formado uniendo módulos para adecuarse a las futuras necesidades de asiento en las diferentes zonas y a la geometría de las mismas.
El número de sillas colocado es de 180 unidades de 0.70 m. Se han colocado, casi siempre, en grupos de más de 3 unidades.
BANCOS LUNGO MARE:
Hay colocadas 9 unidades en total de estos bancos. En el Parque Sur se han situado 5 de ellas de 4×2 m. en planta y 2 unidades de 2×2 m. En el Parque Norte, en la zona del depósito de retención se han ubicados 2 unidades de 2×2 m.
BANCO C:
Se han utilizado para crear desniveles y para integrar las zonas de asientos, con trazado curvo en planta, en el Parque. Para los tramos rectos se han utilizado un total de 109 módulos de 1.0 m y para los tramos curvos 178 módulos de 0.5 m. Bancos Lungo Mare
Estos bancos únicamente se han colocado en el Parque Norte y más concretamente en la zona del túmulo y en la plaza noroeste.
Fuentes de agua potable y papeleras
En el Parque se han colocado un total de 7 fuentes de agua potable, para uso de personas y 1 fuente para perros en la zona de recreo para ellos.
Se han instalado un total de 39 papeleras distribuidas en las zonas peatonales del Parque.
Parc Diagonal Mar.-Area de Juegos.- Toboganes
Áreas de juegos. -Juegos infantiles
El área de juegos infantiles se halla situada en el Parque Sur, entre Illa del Mar y la fuente Sur. Consiste en una serie de juegos de diferentes características suministrados por BDU (Ritcher), colocados sobre pavimento de sauló, en unos casos y sobre arena en otros.
El área de juegos reservada a los niños más pequeños (de menos de 5 años) se encuentra delimitada por una valla de madera y los juegos ubicados dentro de ella se han colocado sobre pavimento de arena.
El resto de juegos son accesibles para la franja de edad entre 5 y 12 años.
Distribuidos en toda el área de juegos se han colocado sillas, bancos, fuentes y papeleras.
Túmulo
El túmulo es una elevación de tierras a una cota máxima de +12.35, situada aproximadamente en el centro geométrico del Parque Norte. Esta elevación es aprovechada para generar una zona de juegos a base de cuatro plataformas deslizantes metálicas que finalizan en un arenero para suavizar las caídas. La elevación tiene acceso peatonal mediante una rampa escalonada de hormigón que la corta semitransversalmente. Dicha rampa, da acceso también a las plataformas deslizantes.
Las diferencias de cota entre el punto más alto de la rampa (cota +7.5), y la base de arena (cota +5.0), se han salvado, por un lado, con una escalera rebajada de escalones de hormigón por el otro lado se ha ejecutado un muro de hormigón
El mobiliario se completa con dos líneas de bancos tipo C continuas, de planta curvada, situadas en la base de arena al pie de los toboganes, una papelera y una fuente de agua potable.
Pistas deportivas
La zona de las pistas deportivas está en el Parque Norte, en la zona del depósito de retención y junto a Illa del Bosc, ha sido diseñada conjuntamente con los vecinos del Distrito de Sant Martí, y será accesible las 24 horas (queda fuera del cerramiento).
Las pistas y juegos ejecutados son los siguientes:
Pista de Volei – Playa
Pista de Fútbol
Pistas de Baloncesto
Pistas de Ping – Pong
Pistas de petanca
Ajedrez gigante
Mesas de ajedrez y juegos
Zona de Boulder
El mobiliario urbano colocado consiste en bancos y sillas U, papeleras y fuentes de agua potable.
Zona de recreo para perros
La zona de recreo para perros está ubicada en el Parque Norte, entre el túmulo, el vial de Illa de la Llum–Illa del Cel y el Paseo García Faria, posee una superficie de 1280 m2 aproximadamente y es accesible las 24 horas.
Se han colocado, como mobiliario urbano, varias unidades de sillas U, papeleras y fuente de agua potable para perros.
La zona está limitada por la valla de cerramiento del Parque, en su perímetro, tiene plantaciones arbustivas, en su interior se han plantados diferentes unidades de árboles de varias especies y se ha sembrado, toda la zona, con césped.
Parc Diagonal Mar.-Cerramiento
Valla del Parque
Se ha colocado una valla de acero pintado y de diseño específico para delimitar el Parque y cerrarlo en las horas nocturnas a fin de garantizar la seguridad del mismo.
La altura de la valla es de 2.00 m desde el suelo, se han colocado un total de 22 puertas de acceso al Parque formadas por conjuntos de piezas abatibles, que nos dejan un paso libre de 4.40 m como mínimo. La altura de las puertas es de 3.00 m desde la cota de terreno.
Valla zona juegos infantiles
Se ha ejecutado una valla de madera delimitando la zona de juegos infantiles y a modo de separación entre la misma y la fuente Sur para evitar el acceso a la misma de los niños que se encuentren utilizando los juegos.
El área reservada para los juegos de los niños de menos de 5 años se encuentra separada del resto por una valla de las mismas características que la anterior y con una puerta de acceso.
Riego
Toda la superficie de jardinería está regada con aspersores y difusores en la zona de césped y goteros integrados autocompensados en las zonas de arbustos y en los árboles ubicados en alcorques y en zonas de sauló.
En el caso que no sea posible el riego con el agua del freático, o que ésta presente valores analíticos no recomendados para el riego de las especies vegetales, el riego se efectuará con agua potable simple o mezclada con la de freático, para mitigar posibles efectos nocivos sobre las plantas instaladas.
Parc Diagonal Mar.-Plantaciones
Jardinería
La superficie ocupada por la Jardinería es de aproximadamente 57.300 m2, repartidos en parterres de césped y de arbustos, plantas trepadoras en los macetones de las pérgolas y parterres de plantas acuáticas que forman parte de los marjales del Lago Norte y Sur.
En el parque se han plantado un total de 1.006 árboles de 51 especies diferentes, que en su mayoría están dispuestos en forma de masas irregulares.
También hay algunas alineaciones que enfatizan las formas del diseño arquitectónico y paisajístico.
Árboles
Se incluye todo el arbolado existente en el parque norte y sur.
En total, se han plantado 1006 unidades de árboles y palmeras, dispuestos en forma de masas irregulares o en alineaciones sobre zonas de parterres y en pavimentos de sauló.
Las especies de árboles plantadas en alineación son
Plátanos (Platanus x hispanica) en la zona de rambla, entre el lago norte y la Isla del Lago.
Álamo (Populus alba) en la base de algunas dunas del parque.
Sófora o Acacia del Japón (Styphnolobium japonicum) en el eje entre la zona de las plataformas deslizantes y la calle Selva de Mar (parque norte), calles Selva de Mar y Taulat sobre parterre de arbustos (parque sur);
Pimentero-falso (Schinus molle) plantados en parterre de arbustos (parque sur, entre fuente y calle Josep Pla)
Melia (Melia azederach), plantada en parterre de gazania entre la zona de juegos infantiles y la futura Isla del Mar (parque sur).
En general, el número de especies plantadas en el Parque Diagonal Mar, incrementa la diversidad de especies vegetales en la zona y constituye, entre otros aspectos, un potencial atractivo de fauna (aves e insectos), por el cobijo, flores y frutos que producen los árboles y arbustos de este parque
De las 51 especies de árboles del parque, el 63% son representantes de la flora exótica y el 37% pertenecen a la flora autóctona del área mediterránea europea.
En el parque la vegetación se distribuye según determinados criterios establecidos, según la proximidad al mar, resistencia a los efectos nocivos de los vientos de levante, exposición, características ornamentales, etc.
En general la vegetación arbórea del parque sur está constituida básicamente por especies de palmeras (Phoenix dactilifera, P. canariensis, Washingtonia robusta), que representan el 42% de las unidades de árboles en esta zona del parque, y por especies de árboles que resisten a los efectos de los vientos de levante (necrosis foliar), sea por su resistencia (característica intrínseca de la especie) o por su elevada capacidad regenerativa.
Como elemento singular dentro de la vegetación existente en el parque Diagonal Mar, tenemos el ejemplar de Drago (Dracena drago), proveniente de las Islas Canarias. Al principio este árbol estuvo apuntalado, debido a las dimensiones de su cepellón, y para garantizar el enraizamiento.
La vegetación del parque sur, en conjunto con la disposición de los futuros edificios y las dunas, constituye una barrera de protección a la vegetación del parque norte. Así, en el parque norte, se ha instalado vegetación más sensible a los efectos nocivos de la sal y tensioactivos que transportan los vientos de levante.
Parc Diagonal Mar.-Plantaciones Dracaena draco
Arbustos, sub-arbustos, trepadoras y herbáceas
En el Parque Diagonal Mar se han plantado aproximadamente 154.000 unidades de especies arbustivas, sub-arbustivas, trepadoras y herbáceas, distribuidas en los parterres del parque.
En el parque están representados un total de 36 de especies arbustivas, sub-arbustivas, trepadoras y herbáceas que se distribuyen en:
64% especies arbustivas y sub-arbustivas
19% especies trepadoras
17% especies herbáceas
En general, las plantas trepadoras están distribuidas en el parque.
Los macetones del parque sur (pérgolas 9 y 10), próximos al Paseo García Faria, han tenido un tratamiento especial dada la proximidad del mar. Se ha plantado vegetación resistente a estas condiciones como el palmito (Chamaerops humilis) y la ‘cabellera-de-la-reina’ (Drosanthemum floribundum).
Los parterres donde se ha plantado laurel (Laurus nobilis) se podan, para producir un seto compacto y siempre verde. El parterre de laurel ubicado al lado de la Illa del Llac y la zona de recreo para perros se poda a 2,5m de altura y el parterre que se sitúa al lado de la plaza nordeste se poda a 1-1,5m.
Las especies de arbustos, sub-arbustos y herbáceas se han distribuido en el parque bajo los mismos criterios prácticos y estéticos que la distribución de las especies arbóreas. Así encontraremos las especies más resistentes a los vientos de levante (Myoporum acuminatum, Atriplex halimus, Gazania rigens, Yucca aloifolia, etc.), en el parque sur y las especies más delicadas en el parque norte y en zonas protegidas por dunas.
Se ha aplicado una hidrosiembra en las zonas de mayor pendiente de algunas dunas y taludes. La mezcla de semillas, utilizada para esta operación ha sido la misma que la utilizada para la siembra de los céspedes del parque. Se hizo una hidrosiembra integral de la duna donde se ubican las ‘plataformas deslizantes’ y parcial en el talud del Edificio de Mantenimiento de Parcs i Jardins.
Plantas de marjal
En los lagos del parque norte y sur, se ha instalado parterres con plantas de marjal.
Estos parterres están inundados y permiten el desarrollo de las especies plantadas. Se han plantado un total de 7 especies de plantas acuáticas.
La instalación de una zona húmeda en el Parque Diagonal Mar, potencia la atracción de fauna y crea zonas microclimáticas favorables al crecimiento de las plantas.
OPINIONES
Parc Diagonal Mar un ícono urbano contemporáneo de inspiración Gaudiniana, así describían el Parque yo no se que tiene que ver Gaudí con este parque, solo con mucha inspiración podemos compararlo.
La ecología ha jugado un papel significativo en el diseño del parque. pavimentos porosos minimizar la escorrentía de aguas pluviales. El uso de plantas nativas permite la irrigación reducida y el no uso de pesticidas.
Impresiones de los ciudadanos de la vecindad
¿Por qué nos gusta tanto? Porque se trata de una superficie de 14,31 hectáreas transformada en el primer parque barcelonés concebido bajo criterios de desarrollo sostenible. Su sistema de riego es autosuficiente y aprovecha el agua freática para el riego del césped, para el agua de los estanques y de las fuentes. También nos gusta por causa de la sensación de amplitud que provoca; por su zona lúdica repleta de equipamientos de madera; por sus juegos, que hacen a la vez de instrumentos musicales; por sus altos, anchos y ultramodernos toboganes que, aunque no resbalen del todo, no nos dejan indiferentes (entran ganas de buscar urgentemente un pareo que agilice la bajada); por las montañas de césped realmente verde que emergen de la nada invitándote a una buena escalada; por sus sinuosos bancos concebidos para el reposo (o más bien para el juego, en el caso de Teo)… Y no nos podemos olvidar de su impresionante estética vanguardista.
Noviembre 2017