Platanus x hispanica en calle Palos de la Frontera en estado decrépito, que hace años ya debieron ser sustituidos en la ciudad.

Leo en la prensa escrita del día que el Ayuntamiento ha eliminado 1875 arboles de los 2.500 diagnosticados de una manera rápida y contundente a la caída de las primeras ramas durante el mandato actual.

En la misma prensa ,en la misma pagina y en el mismo día, que se van a destinar 720.000 euros o sea 120.000.000 de las antiguas pesetas, algunos todavía traducimos, en un programa  especial de saneamiento del arbolado del Parque de María Luisa, indicando que se trata de un contrato especifico del que se van a  “ beneficiar “ 2.300  árboles que se encuentran en situación grave o muy grave, lo que supone casi un 50% de los arboles existentes más o menos, esperemos que incluya la extracción de troncas de los muchos árboles cortados anteriormente y se investigue del porqué de mueren ahora tantos árboles o llegan al estado de ser peligrosos para las personas  tanto en el parque como en la ciudad.

Es justo y necesario que se actué sobre los árboles en un plan de gestión estratégico del arbolado de la ciudad, tanto en sus calles como sus parques, pero esto debe ser realizado dentro del plan demográfico normal de gestión de arranques y plantaciones anuales previstos.

Talar todos los arboles en una sola campaña es una falacia, es la falta de un plan de acción a corto y largo plazo para que la ciudad no lo resienta.

Magnolia grandiflora » Gallisonensis » en flor

El Ayuntamiento en su mandato actual redacto en 2015 un pobre Plan de gestión del Arbolado, creo que más obligado por las circunstancias que por el deseo de que se cumpliera. En este documento se describen las líneas directrices de actuación sobre el arbolado de la ciudad a partir de aquel momento

Destacamos algunos de los propósitos del Plan.

Nace con motivo de los últimos accidentes acaecidos como consecuencia de las múltiples caídas de árboles y ramas en la ciudad, con su secuela de lesiones graves a personas y daños a varios vehículos, pusieron de relieve la delicada situación de su arbolado y la ausencia de un plan de gestión específico acorde con la importancia de las funciones, el estado y la cantidad de árboles de Sevilla.

Con una urgencia digna de todo elogio, se revisa la totalidad del arbolado de la ciudad en un tiempo récord por técnicos, creo de las contratas existentes en aquel entonces, clasificándose en cuatro niveles de peligrosidad.

La determinación de la peligrosidad de los arboles es una de las técnicas moderna de la arboricultura que se realiza por personal especializado con aparatos medidores de las distintas fisiopatias.

Solo dos ejemplos conocidos, en el Hospital de las Cinco Llagas Bien de Interés Cultural  y Patrimonio histórico de España sede del Parlamento de la Junta de Andalucía se había decidido por alguien de la Junta cortar unas palmeras dentro del edificio monumental, un podador acreditado solicito la licencia para ello tratándose de un edificio monumental, Ama.-Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza denuncio los hechos al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), quien intervino paralizando la tala al carecer de licencia e informes técnicos correspondientes, con posterioridad se solicitó el informe de una empresa especializada en estudios de Valoración de estado y Riesgo de Arbolado. El informe fue negativo las palmeras no ofrecían ningún peligro y no se talaron como quería la Junta.

Hospìtal de las Cinco Llagas.-Sede del Parlamento de Andalucia.-Washingtonia robusta

En los Reales Alcázares esta vez y al mismo tiempo fue una Casuarina centenaria que habían decidido los servicios técnicos del Ayuntamiento que debía ser talada, se realizaron las inspecciones necesarias con las herramientas actuales para determinar el estado de los árboles y el árbol de ha salvado de una tala prevista.

Las inspecciones son lentas y laboriosas y deben ser realizadas por personal competente con las nuevas herramientas de evaluación y con informes objetivos, una evaluación visual no es suficiente para determinar la tala de un árbol, este donde este situado.

Entre las medidas concretas del Plan de Gestión se presenta la figura de la constitución de una mesa ciudadana formada por un grupo de expertos, entre los que se deben incluir los sectores más representativos de la ciudad en ambos casos, para participar en la definición y seguimiento del modelo de gestión y de las actuaciones concretas sobre el arbolado viario y las zonas verdes.

Es el tercer intento de participación ciudadana que fracasa, el personal interesado en participar está decepcionado ante el fallido funcionamiento de esta Mesa del Arbol o Comité Consultivo del Arbolado de la ciudad. Las decisiones sobre el arbolado se determinan sin ninguna consulta o conveniencia de toma de decisión por el comité de expertos que, en proceso de participación ciudadana, aportarían sus conocimientos a los que el Ayuntamiento ya tiene en beneficio del Patrimonio Arbóreo de la Ciudad. Este Comité no es responsable de las actuaciones de las cuales no ha sido ni consultado, ni informado.

“Todo el plan de gestión del arbolado será sometido a una Mesa Ciudadana y un Grupo de Expertos, que serán constituidos en breve plazo de tiempo indicó en su día el Delegado de Medio Ambiente, Antonio Muñoz”, pero las palabras se las lleva el viento.

Otro punto importantísimo ya que se trata de los arboles del futuro se refiere a la plantación de los alcorques vacíos en la medida en que se supere la problemática de conflicto con infraestructuras, servicios, desplazamiento de pavimentos e infraestructuras como consecuencia de plantaciones inadecuadas, previa evaluación de la situación de los mismos en relación con la profundidad del suelto, calidad del mismo y su volumen y a las nuevas plantaciones, las extracciones de raíces ,elección de especies dentro de la paleta de arboles escogidos para su plantación en la ciudad, la calidad de los arboles, las plantaciones ,su mantenimiento,etc… Los miles de arboles que se iban a plantar.

Me preocupa que los partidos políticos utilicen los arboles como parte de su campaña electoral, hubo un tiempo que plantar árboles era consecución de votos, la caída de una rama se convierte en un arma lanzadiza hacia los que gobiernan para tratar de desacreditar la labor que vienen ejerciendo, he visto pasar muchos partidos políticos que en sus programas electorales llenaban paginas hablando de la sostenibilidad, el medio ambiente, los árboles y la calidad de vida de los ciudadanos, pero todo ello pensando en los cuatro años que dura una legislatura y pensando así no se garantiza una verdadera política del árbol en la ciudad.

Bahuinia-variegata-Glorieta de San Diego o Glorieta del Cid
Gleditsia triacanthus.-Acacia de las tres puás en la Avenida de la Mujer Trabajadora

Creo que los árboles y el dosel de árboles urbanos han sido una prioridad baja para todas las corporaciones, sobrevivir cuatro años ha sido la política empleada, el que venga detrás ya resolverá el problema.

¡Si los políticos fueran árboles!

Los árboles no mienten. No difunden ni creen noticias falsas. Tampoco creen en cosas que son manifiestamente falsas, o tratan de socavar y desestabilizar con campañas de desinformación bien financiadas.

Las cosas son diferentes desde el punto de vista de los árboles, que funcionan en una escala de tiempo mucho más larga en la que debemos pensar y sensibilizarnos.

Y si atendemos a lo último, podríamos encontrar que los arboles está gritando de dolor por lo que los humanos le estamos haciendo, y en última instancia por nosotros mismos, porque somos criaturas ecológicamente integradas.

El cambio climático es solo un anticipo de las catástrofes que se avecinan si no encontramos una manera de escuchar mejor sus gritos y actuar en respuesta a largo plazo.

«Sin arbolistas o con arboricultores limitados, Sevilla tendrá dificultades no solo para mantener el patrimonio de árboles que tiene, sino también para lidiar con los árboles peligrosos. Los árboles son una parte importante de la infraestructura verde, y no mantenerlos costará más a la ciudad a largo plazo.

Y como en los nuevos proyectos de la ciudad no piensen en la necesidad actual y futura de los árboles, eligiendo el árbol correcto para el lugar correcto para ofrecer la sombra tan necesaria y que el ciudadano reclama, si el mantenimiento de los arboles heredados no se gestiona debidamente el problema actual continuara.

Todos amamos los árboles Son hermosos, brindan sombra, pueden reducir las facturas de energía y limpian el aire, eliminando dióxido de carbono venenoso y emitiendo oxígeno fresco para que podamos respirar. Todos aman los árboles, ¿verdad? Pues estamos creando una psicosis generalizada de que los arboles son peligrosos que hay que eliminarlos de muchos espacios de la ciudad, dando noticias sensacionalistas, cierto que una vida humana vale más que todos los arboles del mundo, pero en accidentes de circulación mueren diariamente personas y no por ello prohibimos la circulación de vehículos en nuestras carreteras. exigimos mejores comportamientos de las leyes y más señalizaciones con una gestión más eficaz.

Esto es lo necesario que valoremos nuestro Patrimonio arbóreo y que le dediquemos la atención que hasta ahora le ha faltado.