
La Asociación Española de Arboricultura (AEA) emite esta nota ante los recientes sucesos relacionados con caídas de arbolado en las que se han lamentado daños personales, sumadas a condiciones climatológicas particularmente adversas.
Nuestra asociación está compuesta por más de 660 profesionales que se dedican al cuidado del árbol y que se han preocupado en su formación en Arboricultura.
La AEA es miembro de INTERNATIONAL ARBORICULTURE ASSOCIATION y de EUROPEAN ARBORICULTURE COUNCIL, máximas corporaciones a nivel europeo e internacional en materia de arboricultura.
Existe la profesión de arbolista como tal aunque aún no existan las titulaciones concretas, cuestión que si ocurre en el resto de Europa.
Consideramos que es ya momento de que las empresas que trabajan con nuestros árboles contraten a podadores especializados y profesionales arbolistas y por tanto que el Convenio estatal de Jardinería así lo refleje.
Incorporar Planes de Gestión de Arbolado es el elemento clave para salvaguardar nuestro patrimonio arbóreo. Quienes los desarrollen y los implanten han de ser arbolistas y titulados que se hayan especializado en ARBORICULTURA, no es adecuada otra especialización.
En arbolado no singular deben primar los criterios técnicos bien documentados teniendo en cuenta a la sociedad, pero sin que voluntades colectivas terminen por imponerse a los criterios técnicos de evaluación de riesgos y seguridad de los ciudadanos.
Es el momento de cerrar Planes Directores del árbol y planificar la Gestión de las arboledas urbanas con personal cualificado..

Hay objetivos concretos que deben seguirse para lograr una ciudad segura y arbolada:
Seguir la Carta de Barcelona que muchísimos ayuntamientos firmaron pero no cumplieron
Plantar árboles de calidad en suelos con abundante volumen y de calidad (suelos estructurales)
Trabajar a favor de tiempo reconociendo el cambio climático e ir plantando otras especies más adaptadas
El trabajo de los urbanistas en el diseño urbano debe condicionarse a la salud pública y por ende al ciudadano y eso significa primar la ciudad arbolada y ajardinada al vehiculo. Primero el ciudadano y el árbol, como factor medioambiental, y detrás el coche pero con garantías de mejora del bosque urbano, Solo se conseguirá con equipos multidisciplinares.
El personal que toma decisiones técnicas tiene que estar cualificado en Arboricultura. Las empresas de servicio que trabajen con arbolado deben tener Arbolistas cualificados en sus contratos.
Se debe potenciar por parte de las administraciones y sector privado la evidente necesidad de contar con muchos más profesionales debidamente formados y certificados por el EAC: EUROPEAN TREE WORKER y EUROPEAN TREE TECHNICIAN
Los planes de gestión y planes directores del arbolado deben ser diseñados y ejecutados por especialistas en arbolado urbano.
Se debe disponer de recursos de inversión para cumplir con el horizonte 2020 que fijan las directrices europeas. Se deben renovar infraestructuras que favorezcan el desarrollo del árbol y la habitabilidad para el ciudadano, inversión que a fecha de hoy es insuficiente.
Es fundamental para el control y el buen hacer del Plan de Gestión y del Plan Director modificar las actuales tasas de reposición. Los actuales contratos solo pueden cumplirse con personal funcionario suficiente y a la vez bien formado, destacando que en Arboricultura, la formación permanente es elemento fundamental para la conservación del bosque urbano y disminuir el nivel de riesgo.
Solo un tratamiento profesional del problema junto con planes directores y de gestión del arbolado urbano paliará el riesgo de daños a ciudadanos por fracturas en árboles o palmeras.
Conseguir ciudades habitables solo será posible colocando el árbol en primer plano, creyendo en firme en el bosque urbano y apostando por todas las herramientas que puedan hacerlo posible.
La Junta directiva de la Asociación Española de Arboricultura
ASOCIACION ESPAÑOLA DE ARBORICULTURA
Certificación European Tree Technician
La certificación de ETT está promovida por el European Arboricultural Council (EAC), asociación de carácter europeo, constituido por 18 países y a la que pertenecen las asociaciones más relevantes de diferentes países de Europa, entre ellas la Asociación Española de Arboricultura.
El objetivo de esta certificación es validar unas competencias técnicas en arboricultura, y estandarizadas con el resto de países miembros del EAC. La Asociación Española de Arboricultura es la encargada de implementar la certificación en España.
Se persigue favorecer un reconocimiento de los arbolistas y técnicos que ya están ejerciendo la profesión con una gran cualificación, y buscar el reconocimiento de las instituciones que deben garantizar en última instancia la ejecución de buenos trabajos de arboricultura.
Técnico Europeo del Árbol
Se define como Técnico Europeo del Árbol (European Tree Technician) a aquella persona cuya función es realizar tareas de supervisión en trabajos de arboricultura.
Un ETT está formado en operaciones que garantizan la buena salud de los árboles y su seguridad, cumpliendo con las demandas de la biodiversidad. Sus actuaciones serán siempre con los criterios más actualizados en arboricultura, conservación, protección medioambiental y trabajo seguro.
Sus competencias también incluyen conocimiento técnico, organizativo y de supervisión.
Profesionales ETT certificados en España
La Asociación Española de Arboricultura recomienda a particulares o instituciones que quieran contratar a un técnico especialista en arbolado que tenga en cuenta lo siguiente:
Deben solicitar algún tipo de acreditación que certifique que el trabajador está al día en las últimas técnicas e información sobre arboricultura. Por ejemplo, poseer el Certificado de Técnico Europeo del Árbol.
Deben comprobar que el trabajador o empresa cumple con los requisitos legales para desempeñar su actividad.
Deben pedir la documentación necesaria en cuanto a cobertura de riesgos.
Deben cerciorarse de que el trabajador o empresa posee los permisos y licencias necesarios para llevar a cabo la tarea solicitada.
Deben ser conscientes de que un trabajo que protege el patrimonio vegetal, y que se desempeña con profesionalismo y seguridad, no suele ser el más barato.
Deben saber que un técnico certificado, generalmente, sigue un código ético de trabajo.
Nota Informativa de Dic. 12/2016
Derogación del acuerdo existente para la obtención de la certificación ISA Certified Arborist® mediante sistema de convalidación.
El acuerdo entre el European Arboricultural Council (EAC) y la International Society of Arboriculture (ISA) que hasta el año 2015 había permitido a los poseedores de las certificaciones expedidas por el EAC la convalidación de dichos títulos por la certificación ISA Certified Arborist® finalizó oficialmente según notificación de la ISA debido a que dicha certificación en concreto se encuentra ahora acreditada por la norma ISO/ANSI 17024. Esta Norma Internacional sirve de base para el reconocimiento de los organismos que certifican a personas así como el reconocimiento de los programas empleados para la certificación de dichas personas, con el fin de facilitar su aceptación en los ámbitos nacional e internacional. Así pues y dado que este hecho posee notable relevancia para la ISA, que ha de cumplir con cierto número de directrices impuestas por la mencionada norma ISO/ ANSI 17024, el Comité de Certificación de esta asociación decidió poner fin al acuerdo anteriormente existente con el EAC. La ISA entiende además que mantener la convalidación de esta certificación con otras certificaciones de organizaciones no acreditadas por la norma ISO/ANSI 17024, podría crear conflicto entre las personas certificadas por su asociación.
Sin embargo, la ISA desea aclarar que este cambio afecta solamente a la certificación ISA Certified Arborist® que es la única de su programa de certificaciones que se encuentra sujeta a la norma ISO/ANSI 17024. De esta forma, los poseedores de la certificación European Tree Technician del EAC que deseen convalidar ésta por la Certificación Board Certified Master Arborist® o los poseedores de la certificación European Tree Worker que deseen convalidarla por las certificaciones correspondientes al programa Tree Worker (Climber/Aerial Lift Specialist) ® de la ISA, serán libres de hacerlo siempre que cumplan con los requisitos establecidos para ello.