Myrtus es un género de la familia Myrtaceaea con una o dos especies, conocidas como mirto, arrayán o murtra.
Los mirtos son arbustos perennifolios, densos y muy ramosos, de hasta 4 o 5 m de altura. Hojas coriáceas, lanceoladas y relucientes, ovado lanceoladas, agudas y opuestas y persistentes de 2 a 3 cm provistas de glándulas que al restregarse son muy aromáticas. Flores axilares, blancas, fragantes y muy olorosas que miden de 2 a 3 cm de diámetro con numerosos estambres. Frutos en baya, de 1 cm de diámetro, de color azul oscuro o negro azulado. que son dispersadas por las aves. La especie requiere climas suaves, aunque que soporta bastante bien la sequía estival del clima mediterráneo no debe ser excesivamente acusada y necesita suelos frescos y algo húmedos, por lo que las comunidades de arrayán son propias de la costa e islas del mediterráneo.
Planta muy famosa en la antigüedad, cuando se consideraba símbolo del amor y la belleza. Con coronas de mirto se honraba a los campeones olímpicos.
En la Grecia Clásica, el mirto o arrayán, estaba asociado a la diosa Venus o Afrodita y simbolizaba tanto la fecundidad como la fidelidad. Plinio el Viejo describe, en su Historia Natura ritos nupciales en los que los esposos iban coronados con mirto durante el banquete. En época romana la planta no pierde su significado erótico, pues se utilizaban ramilletes de mirto para azotar a las mujeres durante las festividades de la Bona Dea con el fin de aumentar su fertilidad, tal y como describe Ovidio en sus Fastos.
Otra historia del mundo clásico relaciona el mirto con significados funerarios: la de Baco o Dionisio bajando al Hades a rescatar a su madre, Sémele, muerta por los rayos de Júpiter. La tradición cuenta que tuvo que dejar un arbusto de mirto en el inframundo para poder sacar a su progenitora.
El cristianismo continúa utilizando el mirto, esta vez con su sentido de pureza y fidelidad, para coronar a los nuevos cristianos en épocas tempranas o representando a la Virgen con una rama en señal de virginidad.

Su cultivo es a menudo ornamental. El aceite de sus hojas, flores y frutos es aromático por lo que se emplea en perfumería. Se cultiva desde la antigüedad por sus flores y sus hojas aromáticas y se la consideraba el símbolo del amor y la belleza ya que, junto con la rosa, era una de las plantas consagradas a la diosa Venus o Afrodita. De las flores y sus hojas se extrae una esencia que se utiliza en perfumería. La corteza y la raíz son ricas en taninos y los frutos se pueden emplear como condimento. .Las bayas oscuras también se utilizan para hacer licor, especialmente en Córcega y Cerdeña,conocido como “ Mirto “.
En Andalucía está representado en la mayoría de sus jardines históricos en forma de setos y en la naturaleza formando parte de los arbustos que conforman los bosques de clima mediterraneo de la región
MIRTO o ARRAYÁN.-MYRTUS COMMUNIS
Arbusto aromático de gran valor ornamental de 1 ́ 25 a 4.00 metros de altura, de follaje persistente denso, verde brillante nativa del sudeste de Europa y del norte de África muy extendido en la región mediterránea. . Floración blanca, vistosa, que se puede alargar durante el verano (entre mayo y agosto). Durante el otoño e invierno está cubierta de frutos azules negrosos que son dispersados por los pájaros que se alimentan de ellos.“..
Se puede desarrollar tanto al sol como a la semisombra.. Es sensible a las heladas fuertes.
.Hay varias variedades para elegir;
- (Myrtus communis subsp. Tarentina) es un arbusto denso y extenso que puede tener una forma hermosa. Crece unos 2 m de altura.
- (Myrtus communis subsp. Tarentina ‘Variegata’) tiene hermosas hojas de color amarillo pálido con vetas verdes. Crece unos 2 m de altura.
- (Myrtus communis ‘Nana’) tiene hojas diminutas y crece alrededor de 1,5 m de altura.
El cultivar Myrtus communis var.subfruticosa presenta unas hojas más pequeñas estrechamente ovadas y entrenudos más cortos, que dan a toda la planta un porte general más pequeño y compacto, y capullos rosados que se abren a flores blancas seguidas de bayas blancas de 12 mm de longitud.
Aunque alguna fuente trata este mirto como una subespecie de Myrtus communis, otras fuentes más recientes no consideran que tenga suficiente entidad taxonómica y dan a esta forma cultivada más compacta la categoría de cultivar..
Si se dispone a la sombra o a media sombra no necesita riego suplementario; ubicada al sol es conveniente algún riego de soporte durante el verano. Es aconsejable disponerla en un suelo bien drenado. Admite bien la poda severa si se realiza antes de su nueva brotación a principios de primavera y el recorte de las hojas en los setos durante todo el año..Aunque si no se poda en absoluto hará que el arbusto adquiera su porte natural,que rara vez excede los 4 m de altura, puede equilibrar o reducir el ancho de su mirto común al comienzo de la primavera, podando delicadamente. Para mantener una apariencia compacta, pode los nuevos brotes del año a la mitad de su longitud después de la floración. Puede aumentar la floración agregando a menudo fertilizante orgánico líquido, especialmente como planta en maceta cuando la tierra utilizada tiende a perder rápidamente sus nutrientes.. Es relativamente sensible a Alternaria sp. y a Phytophtora sp.
.Plante los Myrtus communis a pleno sol o sombra ligera. Estas plantas son tolerantes al calor, la sequía y la sal; No pueden crecer a la sombra. El Myrtus communis tiene éxito en cualquier suelo razonablemente bueno siempre que esté bien drenado.
El mirto es una de las plantas que por condiciones especiales de crecimiento y desarrollo en áreas cálidas y desfavorables tiene un papel importante en el mantenimiento del medio ambiente en estas áreas.Para la reproducción de la planta se utilizan distintos métodos que consisten en reproducir in vitro, plantar esquejes en invernadero, sembrar con diferentes tratamientos y por acodos de las planta madre..
Propagación sexual a base de siembra de semillas es quizás más fácil cuando se siembran en otoño en una temperatura adecuada..Las semillas de mirto tienen una capa dura que puede impedir la germinación.es conveniente remojar en agua durante la noche antes de sembrar. El calor inferior de 30º grados también es beneficioso. Esté preparado para esperar de 30 a 90 días para que se produzca la germinación, y no espere más del 40-50% de germinación..
Propagación vegetativa de mirtos por esquejes .
El mirto común se multiplica con bastante facilidad preparando esquejes de sus ramitas semimaduras, es el método de propagación más simple. Prepare sus esquejes de mirto en primavera o al final del verano, en madera blanda, es decir, madera que aún no está dura, ni ha crecido corteza marrón, pero está en proceso de endurecimiento. Recoja tallos de mirto que midan aproximadamente 15 cm de largo. Retire las hojas inferiores para que solo queden uno o dos pares de hojas superiores y moje las puntas con hormonas enraizantes.. Coloque los esquejes en una mezcla especial de tierra o una mezcla de turba y arena de río. Mantenga el sustrato un poco húmedo.Proteja sus esquejes de mirto común con un invernadero túnel o cualquier otra solución que pueda mantenerlos a una temperatura de al menos 5 ° C. Trasplante en primavera en macetas de vivero a un tamaño más grande. La plantación de sus esquejes de mirto en el jardín se llevará a cabo en el otoño siguiente..

Usos.- Su elegante hábito de crecimiento y su tolerancia al corte continuo hacen de este arbusto uno de los favoritos para topiarios; y si se planta muy cerca, forma un seto formal maravillosamente ancho. Los arrayanes son maravillosos en los jardines de estilo mediterráneo; y porque eran una característica indispensable de los jardines romanos y se introdujeron como planta de jardín dondequiera que se establecieran las élites romanas; los mirtos se prestan perfectamente a este gran estilo de arquitectura y a todos los demás estilos formales de jardín. También crecen felizmente en macetas, lo que los convierte en candidatos perfectos para jardines de la ciudad y de los patios soleados.. Los cultivares enanos crecen en contenedores.
EL MIRTO BONSAI
Pautas específicas para el cuidado del bonsái para la posición del árbol bonsái de mirto:
. Prefiere un lugar en semisombra al aire libre durante el caluroso verano. En otoño, el árbol debe llevarse a una habitación fresca con temperaturas de alrededor de 10 ° C
- .Mantener el cepellón húmedo, nunca deje que se seque por completo, pero también evite el exceso de humedad del suelo.. Use agua de lluvia si es posible, porque al mirto no le gustan las altas concentraciones de cal.
- Fertilización: use un fertilizante líquido todas las semanas durante la temporada de crecimiento.
- Poda y alambrado: Después de la floración, deje que los nuevos brotes crezcan hasta que hayan producido de 6 a 8 pares de hojas antes de cortarlos. Cuando se poda el mirto, tenga cuidado de que quede un par de hojas en cada ramita para asegurarse de que se produzcan nuevos brotes. El mirto se ramifica muy bien.
- El cableado es posible en brotes y ramitas jóvenes, pero las ramas más viejas son rígidas y se rompen fácilmente.
- Trasplante: los mirtos más jóvenes cada dos o tres años y los ejemplares más viejos cada tres o cinco años porque producen más flores cuando se enraizan un poco.
- La mezcla de tierra debe estar libre de cal. Puede agregar un poco de turba a su mezcla de suelo normal.
- Plagas y enfermedades: El mirto puede ser atacado por cochinillas y mosca blanca, En ese caso, utilice pesticidas específicos e intente mejorar las condiciones de su árbol.
La información contenida en este blog es solo para fines educativos, registrando los usos tradicionales de plantas específicas según se registra a través de la historia..
Da gusto. Se aprecia que es usted un profesional. Felicidades.
Me gustaMe gusta