

Nos vino con la Expo 92,que yo conozca no existían ejemplares en los jardines de Sevilla, después hemos podido comprobar su comportamiento en un ejemplar en el Jardin Americano que ha soportado todos los años de abandono de este jardín .Las hay plantadas en Isla Mágica y en el Parque Vega de Triana.
En la ciudad no conozco ninguna calle plantada de esta especie después de más de veinticinco años mostrándonos sus floraciones en esta época donde son pocos los arboles en flor, si exceptuamos las Ceiba speciosa.-Palo borracho y algunas Lagerstroemia indica .Júpiter en su segunda floración otoñal.
La época de floración lo convierte en un árbol interesante para la ciudad
No conozco vivero que la cultiven como árbol urbano, pero si les aseguro que en nuestro clima las que existen plantadas ofrecen grandes expectativas como tal, me refiero a la
Koelreuteria bipinnata.-Franch.
Koelreuteria bipinnata , también conocida como ( árbol de la llama china , árbol de lluvia dorado chino , ), es una especie nativa de Koelreuteria del sur de China . Es un árbol caducifolio de tamaño pequeño a mediano que crece entre 7 y 20 metros de altura. Es poco ramificada y es uno de los pocos árboles que florecen en otoño .El árbol que ahora esta en flor puede vivir de 50 a 150 años.
De hojas son hojas alternas, bipinnadas compuestas; Con una forma ovalada y una venación pinnada, tienen un color verde intenso, hojas que miden entre 5 y 10 cm de largo.
Las flores son pequeñas y amarillas con un toque de rojo en la base, con cuatro pétalos, producidos en grandes panículas ramificadas que miden entre 20 y 50 cm de largo. Son vistosas y tienen una agradable fragancia. Florecen en otoño, de octubre a noviembre en Sevilla, . Las flores son hermafroditas, tienen órganos tanto masculinos como femeninos.
Sus frutos son como una cápsula de papel inflada trilobulada de 3–6 cm de largo, de color rojizo tenue, vistosa, que contiene varias semillas duras,, que tienen un diámetro de 5–10 mm con un color rosado.
Su corteza es delgada y marrón. Las ramas crecen verticalmente, se inclinan un poco hacia abajo a medida que el árbol crece, podrían romperse debido a la formación deficiente del collar, se requiere poda para construir una estructura de ramificación fuerte y un solo tallo, si se desea, y también para la limpieza de acerados y vehículos si es necesario. El árbol se caracteriza por ser un árbol boscoso débil.
Tolera los suelos pobres en nutrición, que incluyen: arcilla, arena, marga alcalina bien drenada; Requieren pleno sol y no mucho riego. Toleran el viento, la contaminación del aire, la sal de aerosol (rociado), el calor y la sequía. Crecen moderadamente y, en ocasiones, crecen rápidamente, según el suelo en que estén plantadas.
La Koelreuteria bipinnata no se le conocen plagas o enfermedad que la amenacen..



La Koelreuteria paniculata conocida vulgarmente como Jabonero de la China es más popular en nuestros jardines y plantaciones urbanas, florece en el mes de junio en Sevilla.

