REAL ALCÁZAR DE SEVILLA.-PRESIÓN TURÍSTICA Y CAPACIDAD DE ACOGIDA  por Miguel Angel Troitiño.-Departamento de Geografía.-Universidad Complutense de Madrid.

I .-Introducción

España atraviesa una coyuntura turística expansiva, en 2018 alcanzó un récord histórico 82´6 millones de visitantes internacionales y el turismo significo el 13% del PIB.? Cual es nuestro techo turístico ¿ Riesgos de “ discurso del éxito “ ,también se puede morir de éxito.

Sevilla un destino urbano patrimonial expansivo 4 millones de visitantes con peligro de turistificación y necesidad de un control responsable del turismo para evitar conflictividad social / turismofobia.

El Real Alcázar como referente patrimonial ( Lista de P. Mundial 1897 ) y turístico Nacional o Internacional que se aproxima a dos millones de visitantes ,siendo junto con la Catedral, el referente de la “ ciudad turística “.

Del turismo como oportunidad al turismo como problema ‘ Cual es la capacidad de acogida turística de España. De Andalucía del Alcázar de Sevilla ¿

Hitos patrimoniales focalizan la visita e incremento de la población turística y de necesidad de  adecuar los conjuntos patrimoniales y sus infraestructuras de gestión de manera acorde con su “ capacidad de acogida “ entendida esta como una herramienta de gestión.

Funciones del patrimonio y toma de conciencia sobre todas las oportunidades y límites del uso turístico.

Cuestión clave : conservación, flujo de visitantes y capacidad de acogida.

II CONTEXTO URBANO.-SEVILLA UN DESTINO PATRIMONIAL EXPANSIVO

Sevilla un destino urbano patrimonial que refuerza su posición a nivel nacional e internacional  y donde está abierto el debate :  ¿El turismo oportunidad o problema ¿

Un destino patrimonial : Conjunto Histórico 1963.Patrimonio de la Humanidad 1987 134 BIC  un poderoso patrimonio inmaterial Semana Santa, Corpus, Feria de Abril, Flamenco etc.….

Un conjunto histórico de 783 hectáreas y algo fundamental un ambiente urbano atractivo y seguro. Una realidad urbana diversa en un proceso de expansión de la “ ciudad turística “.

Una potente oferta de alojamiento ( cerca de 40.000 plazas ) de restauración y de ocio.

Tercera ciudad española después de Madrid y Barcelona en cuanto a entrada de viajeros a establecimientos hoteleros.

Expansión y difusión de la actividad turística.

EL REAL ALCÁZAR EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD TURÍSTICA

Real Alcázar pieza clave de la dinámica turística de Sevilla, desde el Gran Tour Andalusí del siglo XIX.

Ubicación el área de más presión turística. Catedral + Alcázar .-4 millones de visitantes. Ningún otro lugar de Sevilla alcanza los 500.000.

El Real Alcázar alcanza una situación privillejada en el perímetro que delimita la ciudad histórica-turística de Sevilla. Enclavado entre el Paseo de Catalina de Ribera .el callejón del Agua. La Calle Vida y la Plaza del Triunfo y la Travesera del  caserío de la Calle San Fernando es parada obligatoria para los millones de turistas que visitan la ciudad.

Este conjunto reconocido por la UNESCO desde 1987 como Patrimonio Mundial es una joya arquitectónica que ha sabido adaptarse a cada uno de los momentos históricos vividos dotando a sus estancias nuevos usos y funciones como son la administrativa, la museística ,celebración de eventos y escenario de películas y series y por supuesto ,la turística.

El número de visitantes del Alcázar ha sido siempre elevado, sin embargo desde 2012 se inició un proceso de crecimiento fuertemente expansivo que ha llevado a que en 2018 se hayan alcanzado los  1.875.744 visitantes, un récord histórico.

FUNCIONALIDADES DE LOS REALES ALCÁZARES

Conjunto residencial y visita pública el turismo tiene a ocultar otras dimensiones.

Una realidad con múltiples dimensiones simbólica ,institucional-representativa, cultural, social, educativa ,investigadora y turística.

Residencia Real  ( pervivencia desde a Edad Media  Cuarto Real Alto ) dimensión simbólica representativa y atractivo especial ( Juego de Tronos )

Representativa Institucional-Municipal :Icono Institucional del Ayuntamiento de Sevilla.

Cultural : Singularidad histórica. Arquitectónica y urbanística .Equipamiento cultural para los sevillanos ciudadanos del mundo ( conciertos ,representaciones teatrales, exposiciones, presentaciones diversas ,conferencias ,visitas teatralizadas etc.… ) Poe encima de las 800 actividades al año.

Social: apoyo a Asociaciones ,servicios y visitas  de  centros culturales de los sevillanos y visitas guiadas etc..

Educativa e investigadora : cursos, talleres didácticos, seminarios, congresos e investigación en arquitectura ,arqueología y urbanismo..

Incremento progresivo de las medias diarias: 4.896 visitantes día ( 361 ) en 2017  y 5.196 en 2018.

73 días con más de 5.000 visitantes  en 2017 y 230 en 2018.Caminar rápido hacia la saturación.

En 2017 solo cuatro días  con más de 6.000 visitantes. 96 en 2018

En 2017 solo un día con más  de  7.000 visitantes. En 2018 cuatro días .

PERFIL DE LOS VISITANTES

55% mujeres y  45% hombres predominio en cifras absolutas de la población madura de  46 a 65 años y adultos jóvenes de 26 a 45 años. El cifras relativas el mejor grupo representado es el de jóvenes de 18 a 25 años.( el 18 % de los visitantes )

Mayor presencia de visitantes individuales ( 75´5 % ) que el turismo en grupo organizado ( 24´5 % ) según las operaciones de venta del 2017.

Solo el ( 10´44 % ) de los visitantes  utiliza audioguía .El ( 31 % )  en idioma ingles, el  ( 19´7%, en idioma francés, el ( 18´50 % ) en español ,el ( 11´42 % ) en italiano ,el ( 7 % ) en chino y un ( 2´2 % ) en ruso.

Referencias del Real Alcázar: amigos y familiares ( 46 % ) guías de turismo ( 28 % ) e internet ( 27 % )

Las valoraciones más positivas  corresponden a limpieza y seguridad y las de tipo medio a paneles y señales informativas.

El 46 % utiliza más de dos horas para la visita de recorrer el Alcázar  ,43 %  en orden a dos horas y el 10 % solo una hora.

La valoración global de la visita es muy positiva,4.66 en una escala de 5. El 67´8 % asigna un valor de 5 y solo un 1´4 5 un valor de  3 .

NORMATIVA DE USO DEL REAL ALCÁZAR .- ( 1997 )

Días de apertura 361 ( esta cerrado el 1 y el 6 de enero, Viernes Santo y el 25 de diciembre )

Horarios de apertura de 9´30 a 17 en horario de invierno ( octubre-marzo ) y  de 9´30 a 19 en horario de verano  ( desde abril a septiembre )

Aforo máximo simultaneo 750 personas .Pases horarios de 375 personas cada 30 minutos.

Margen de horario para afrontar el crecimiento de visitantes  y no desbordar la capacidad de acogida del  conjunto monumental.

Venta en taquilla : 972.901 ( 51´87 % ) Venta “ on line “ 902.819  ( 48´13 % ) En 2017 la venta “ on line “ solo fue del 17´30 % un factor muy positivo para regular el flujo de visitantes y  ajustar la capacidad de acogida de la demanda.

COMPORTAMIENTO DE LOS VISITANTES Y USO DEL ESPACIO

El conocimiento del uso de los visitantes y el uso diferencial del espacio del conjunto patrimonial es fundamental para la adecuada gestión  de la actividad turística.

Test de funcionamiento: seguimiento de recorridos individuales y en grupo y conteos sábado 20 de enero de 2018 4.093 visitantes.

GRUPOS .-CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMÁTICA

6 grupos de tipo diverso ( pequeños y medianos ) Duración muy dispar de la visita a los Palacios  máximo 120 minutos, grupo hispanofrancés de 10 personas y mínimo de 30 minutos ( jóvenes ) duración 69 minutos.

El Palacio del Rey Don Pedro focaliza la visita y consume más  ( de 5 a 42 minutos ) En menor medida la Sala de Justicia y el Palacio Gótico.

El guía tiene un papel fundamental en la articulación de la visita y el comportamiento de los visitantes  ( en unos casos informan de la fragilidad del patrimonio y en otros casos al contrario.

Estructura laberíntica del  Real Alcázar y el tamaño reducido de algunas estancias aconsejan reforzar la formación de los guías e identificar puntos de explicación, evitando las entradas al Patio de las Doncellas, y de las muñecas.

La saturación y presión sobre el patrimonio  guardan estrecha relación con los grupos y los puntos de explicación de los guías.

 

VISITANTES INDIVIDUALES .-CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTO

Heterogeneidad de los visitantes ( familia, parejas. amigos ) por edad nivel educativo y motivación.

Contrastes en tiempos invertidos. Entre 77 y 24 minutos. El tiempo de explicación de utiliza la audioguía es de 22 minutos y 24 segundos. Predomina la visita rápida.

El foco de la visita se  centra en el Palacio del Rey Don Pedro. Las visitas a la Sala de la Justicia, el Patio del Yeso, Casa de Contratación y palacio gótico son secundarias.

La ausencia de itinerario recomendado propicia la distribución de flujos pero tiene el inconveniente de la desorientación y el desconcierto. En unas estancias se repite la visita y otros no se visitan.

PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES

La complejidad como marco de referencia: armonizar conservación y gestión  de la visita pública

Evaluación precisa de conjunto patrimonial  ( hito turístico y cultural ) Dotarse de una normativa precisa y rigurosa.

Regulación precisa y en su caso

La limitación de visitantes es beneficiosa para el conjunto monumental y la comunidad local, además de una exigencia al estar incluido en el Patrimonio Mundial.

Según la normativa actual con aforo completo todo elaño,7.000 visitantes en  temporada de verano y 6.000 en temporada de invierno, la capacidad de acogida estipulada se sitúa alrededor de los 2.400.000 visitantes al año. Necesidad de introducir variables relacionadas con la conservación la fragilidad del patrimonio y la cualificación de la visita, Hay que fijar con precisión los niveles de saturación de las diferentes estancias.

Visita publica y señalética: ante una realidad patrimonial y arquitectónica compleja  se recomienda un itinerario básico( individualidades y grupos ) que necesita de ensayos pilotos.

SINTESIS DE PROBLEMATICAS

Real Patronato: necesidad de alianzas con otros agentes urbanos para garantizar la sostenibilidad de la gestión. Un nuevo ciclo expansivo de 2.000.000 el 2018.

Incremento de visitantes en un 54 % en 5 años. Sevilla un “ destino de éxito “ que hay que manejar con precisión.

En 2018 una media de 5.196 visitantes día,96 con mas de 6.000 y un solo día con menos de 2.000. Necesidad de vincular visita publica y reordenación funcional. Un Real Alcázar multifuncional aspecto fundamental de la reorganización de las visitas  ( 800 eventos en 2018 )

Sistema de ventas de entradas. Clave la venta “ on line “ y la reserva previa. Clave para la ordenación de los flujos diarios y los tramos horarios.

Reordenación funcional: control de  accesos taquillas y servicios complementarios.

Equipamiento e infraestructura para la visita publica ( casas el patio de banderas ,propiedad del Patrimonio Nacional ,hoy sin uso )

Reordenación del actual pabellón de acceso ( zona de control  de acceso, seguridad y tornos de acceso al monumento  )

Casa militar.-Servicios diversos ( tienda audioguías, información y apoyo al visitante )

Puntos de información en Palacios y jardines.

Reforzar métodos activos y pasivos de conservación del Patrimonio.

Impulsar la  investigación aplicada y reforzar los recursos humanos y de conocimiento favorables para la sostenibilidad patrimonial y turística.

A MODO DE CONCLUSIÓN

En el marco de una estrategia cualitativa y sostenible conforme ala conservación del Patrimonio, se recomienda evaluar la capacidad de acogida global del conjunto patrimonial del Real Alcázar y sus diversos ámbitos espaciales.

Los trabajos de campo realizados aconsejan, tanto en relación con las problemáticas de conservación como de gestión de los flujos y cualificación de la visita, definir con cierta claridad, un itinerario básico tanto para visitantes en grupo como para individuales.

Seguir reforzando la venta “ on line “ y ante el volumen de visitantes ya existente y el posible incremento para preservar la  dimensión cultural y la presión social del monumento, reordenar los servicios y espacios de acogida.

Las dinámicas del turismo. La gestión de la visita pública y las necesidades de la conservación aconsejan asociar en un mismo plan visita publica y conservación.