
Si paseas por el Parque de Maria Luisa con frecuencia no te habrán pasado inadvertidas las agrupaciones de latanias.-Livistona chinensis o palmera china sobre todo en las proximidades de la Glorieta de Luis Montoto, alrededores del Estanque de los Lotos y junto a la Casa de las Yeguas ( Antiguo Bar Alberto y hoy sede de una Guardería que no existe ),el origen de la existencia de estos grupos de excepcionales palmeras pasa desapercibido por muchos existiendo ejemplares magníficos distribuidos especialmente en esta zona del parque.
Las palmeras que hoy admiramos no fueron producto de ningún proyecto, diseño, ni intención de plantación, su presencia se debe a la existencia en lo que hoy es la Glorieta de Luis Montoto de un macetero de plantas cultivadas en maceta que surtía a los exornos en los actos oficiales que organizaba el Ayuntamiento.
Las latanias estuvieron de moda durante mucho tiempo cultivadas en maceta como plantas de patio y utilizadas cuando jóvenes para exornos.
Una vez la planta deteriorada y habiendo servido para el exorno de muchos actos era plantada en el parque a plena tierra donde se recuperaba y se desarrollaba libremente y así fue esparciéndose por muchos parterres próximos al que fue macetero y que hoy admiramos como verdaderos ejemplares.
La palmera (Livistona chinensis ) , es una palmera resistente y de crecimiento lento que deriva su apodo de la forma en que sus hojas caen de la corona. Aunque son nativas de China y Japón, estos especímenes se han vuelto comunes en todo el mundo debido a su adaptabilidad y resistencia.
La latania o palmera china es una de las especies más duras , la palmera china puede tolerar la sequía, por lo que es una buena palmera al aire libre para aquellas que no viven en el calor tropical que requieren la mayoría de las palmeras. En su apogeo, la palmera china puede alcanzar de 10 a 12 metros de altura, pero en el cultivo se mantiene mucho más pequeña y en muchos viveros la cultivan como plantas de patio en macetas.


Las hojas de la palma de abanico china crecen en abanicos circulares y segmentados, y desarrollan espinas cuando son jóvenes que pierden a medida que maduran. Estas hojas anchas y atractivas pueden variar de un verde intenso a un verde más azulado, y producen pequeñas flores amarillas y frutos negros cuando florecen en la temporada de crecimiento..
La palma de abanico china se propaga fácilmente por semilla , aunque en la práctica puede tomar mucho tiempo germinar .
Su mantenimiento es solo podar las hojas muertas de la palma en la parte inferior de la corona aproximadamente una vez al año. Estas palmeras no tienen grandes problemas de enfermedades, pero hay que tener cuidado con las plagas comunes como los ácaros y las enfermedades fúngicas como la podredumbre del tronco.
No regar excesivamente la palmera y darle a la planta mucha luz solar también. Estas palmeras son plantas bastante resistentes y sobrevivirán a muchas condiciones. Su dureza es la razón principal por la que la palma de abanico china se recomiende, aunque es difícil encontrarlas en el mercado. Esta, como otras muchas plantas se dejan de cultivar y desaparecen de los catálogos de los viveristas porque no existe demanda .
