
Se inician en Sevilla los distintos cursos en los distintos grados de enseñanza ,nada sabemos de las promesas electorales de funcionamiento de la Escuela de Jardinería y Centro de Estudios Ambientales Joaquín Romero Murube que estuvo emplazada en el antiguo Pabellón de la Telefónica de la Exposición Iberoamericana del 1929 en el Parque de Maria Luisa.
Han pasado casi cinco años desde su clausura por una mala administración por parte de la Fundación Forja XXI que era la que recibía las Subvenciones de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para el funcionamiento de la escuela.
La Sevilla que aspira al nombramiento de Ciudad Verde Europea permite que después de varias promesas electorales y transcurridos casi cinco años de su cierre la escuela no inicie un nuevo curso no entra en los planes del Ayuntamiento poner en marcha una escuela que durante los casi quince años que estuvo funcionando formo a muchos jóvenes profesionales en el ámbito de sus enseñanzas .
Estamos asistiendo periódicamente quejas y protestas ciudadanas sobre el estado del arbolado de la ciudad y de sus parques y jardines, la falta de profesionales formados para las nuevas tecnologías e gestión y mantenimiento sostenible de las zonas verdes de las ciudades, tanto ambientalmente como ecológicamente necesitan técnicos y trabajadores especializados, sino cuidamos la enseñanza de nuestros jóvenes convirtiéndolos en actores eficientes para la conservación de nuestros jardines a todos los niveles será difícil que superemos la mediocridad en que nos encontramos.


A todos aquellos que voluntariamente han querido conservar los trabajos realizados en los años que funciono la escuela, profesores ,exalumnos y ciudadanos mi más sincera felicitación.
Debemos comprender y hacer comprender a quienes nos gobiernan la necesidad de la enseñanza publica de estas materias que tanto redundan en el confort y la calidad de vida de las ciudades.