Parque de los Principes.-Estado actual
Parque de los Principes.-Praderas desaparecidas

Mi  hijo que visita asiduamente el Parque de los Príncipes me alertó del mal estado del parque que tantas veces  había alabado ,presto me di un paseo para comprobar cómo se estaba manteniendo

Tenia razón el parque presenta un aspecto de abandono general en esta época del año, hable con los pocos jardineros que lo conservan como pueden y llegamos a las siguientes conclusiones.

El parque ha sufrido unas heridas importantes a ser atravesado por la instalación de unas grandes tuberías de EMASESA, después de las obras se han reparado los daños en la parte afectada por las obras ,instalando un nuevo moto y una nueva red de riego y resembrando los céspedes, excepto en la zona destinada a perros era de césped y ha quedado de tierra..

Los arboles plantados hace 47 años y que subsisten se encuentran en buenas condiciones con desarrollos y crecimientos extraordinarios, excepto los chopos que en su mayoría han sido talados y que convendrá reponer con otras especies más longevas,

Parque de los Principes.-Colección de naranjos
Parque de los Principes.-Naranjos kumkuat Mal la colección de naranjos ornamentales al no recibir los cuidos necesarios, entrecava del terreno, eliminación de césped en sus pies, los correspondientes abonados y acolchado para mantener la humedad ,aparte de las podas y limpiezas normales.

En general se denota una falta total de riego en las praderas, por mucho que se esfuercen los jardineros con el caudal de agua actual difícilmente podrán recuperarlas. La instalación de riego es del año 1972 realizada con tuberías de PVC y con enorme cantidad de averías producidas en el tiempo. La red de riego por aspersión debe ser totalmente renovada, con nuevos motores y las técnicas actuales de riego y automatización. El agua se extrae del freático y se meteoriza en el estanque.

Parque de los Principes.-Brachychiton populneum
Parque de los Principes.-Ficus macrophylla
Parque de los Principes.-Ficus macrophylla
Parque de los Principes.-Lagunaria patersonii

Las plantas de flor han desaparecido del parque, esta se inicio con la rosaleda y  después los diferentes parterres que existían.

El parque pasa sed. lo demuestran los amplios claros terrizos en las zonas que antes eran praderas y algunos arboles, el kikuyu.-Pennisetum clandestinum ha invadido las pocas praderas que existen, junto a la pata de gallo y otras cespitosas.

El parque pude ser recuperado si se resiembran las praderas con especies macrotermes y se instala una nueva red de riego que abarque toda la superficie y dotándolo del personal necesario para su conservación.

Su mantenimiento es sostenible ya que la estructura del parque con los árboles existentes no precisa de grandes actuaciones,  se debe dotar de una red de riego en condiciones automatizada y se  debe disponer de maquinaria adecuada para las correspondientes siegas adaptada a las necesidades del parque.

Han pasado varias legislaturas y en ninguna se ha actuado ,el parque cada vez esta mas deteriorado, los que los  disfrutamos vivimos en la esperanza de que se reconozca su mal estado y se habiliten las formulas para recuperar un parque que se muere de sed y de olvido.