Jardín de los Reales Alcázares de Sevilla.-Vista aerea

 En la arboricultura Moderna aparecen nombres que se atribuyen a los árboles que significando lo mismo adquieren  una definición más moderna

Me refiero a la denominación de árbol  Campeón definiendo aquel que por sus medidas de diámetro de tronco, altura, y extensión de la copa se identifica como el más grande de su especie en un país,región,provincia o municipio y que yo lo voy a reducir a los jardines de los Reales Alcázares en mi paseo de hoy. 

No son los más grandes del pàis pero si de los jardines son árboles singulares que nos brindan la oportunidad de familiarizarnos con ellos y aprender sobre la variedad de formas y tamaños que adquieren en nuestro clima en las distintas condiciones ambientales que le ofrecen los jardines de los Reales Alcázares.y nos muestran el potencial de cada especie de árbol y como, cuando se dan las condiciones adecuadas, pueden llegar a crecer y desarrollar dimensiones magníficas de altura, diámetro y corona que nos maravillan”

Reales Alcazares.-Jardin de los Poetas .-Epoca de Joaquin Romero Murube

Distinguir los mayores ejemplares de las especies existentes es una ocasión  única para integrar a la ciudadanía en el proceso de conocer las condiciones que les han permitido a estos árboles vivir tanto tiempo en el jardín a través de su historia.

Foto antigua de la Carya illinoinensis que existia en el Jardin del Pabellón CarloS V

Además de ser educativo, crea conciencia y permite a los ciudadanos conocer la naturaleza de una manera distinta.

En cada fotografía captada en un paseo matinal se ha procurado destacar el tamaño  y dignidad de los árboles con claridad y franqueza. los  árboles que se presentan no son solo una colección de fotos de árboles, sino también la historia y evolución de un jardín.

Carya illinoinensis (Pacano)

La pacana Carya illinoinensis  es una especie de nogal nativo del norte de México y el sur de los Estados Unidos.La semilla es una nuez comestible utilizada como refrigerio y en varias recetas, como dulces de praliné y pastel de nuez..El pacano es un árbol caducifolio que crece hasta 20–40 m. en los jardines existen varios ejemplares destacando el que se encuentra en los Jardines de Vega Inclán

Diospyros kaki ( caqui o palosanto )

Diospyros kaki, el caqui o palosanto,1​ , originario de Asia. Es un árbol, de hojas caducas, que puede alcanzar los casi 30 m de altura..Su fruto, el caqui o persimón, es una baya comestible de sabor muy dulce..En España se cultiva principalmente en Castellón, Huelva, Sevilla, Málaga y Granada como árbol frutal.Está representado en los jardines de Vega Inclán.

Cupressus sempervirens ( ciprés común o ciprés mediterráneo )

Cupressus sempervirens, el ciprés común o ciprés mediterráneo, es una especie arbórea de hoja perenne de la familia de las Cupresáceas.Es original de regiones del este del Mediterráneo puede alcanzar alturas de 25 o 30 m y vivir muchos años.Está muy representado en todo el jardín especialmente en la cafetería y en el jardín de los Poetas.

Cedrus deodara ( cedro del Himalaya )

Cedrus deodara, comúnmente llamado cedro del Himalaya, cedro deodar o cedro de la India, es una especie perteneciente a la familia Pinaceae,Alcanza  los 40-50 metros de altura,Los ejemplares existentes adquieren la categoría de centenarios como la mayoría de árboles de esta zona al haber sido plantados procedentes de Aranjuez a principios del siglo pasado.Nos encontramos los mejores ejemplares en el Jardín Inglés.

.Ginkgo biloba ( árbol de los cuarenta escudos )

Ginkgo biloba, gingko, árbol de los cuarenta escudos o nogal del Japón​ es un árbol único en el mundo, sin parientes vivos. La especie Ginkgo biloba constituye uno de los mejores ejemplos de relicto o fósil viviente conocidos y existe hace 250 millones de años.Es un arbol caducifolio de porte mediano, puede alcanzar 35 m de altura, con copa estrecha, algo piramidal y formada por uno o varios troncos.La mejor representacion en la ciudad esta en estos jardines,medioambientalmente protegidos por la masa arbórea del jardín Inglés  se desarrollan magnificamente.

Ceiba speciosa ( palo borracho )

Ceiba speciosa, popularmente llamada palo borracho, es una especie del género Ceiba nativa de las selvas tropical y subtropical de Sudamérica.Es arbol de hoja caduca,crece de entre 10 a 20 m de altura, aunque no es excepcional que alcance más de 25 m como los del jardín Inglés buscando la luz.Florece abundantemente con flores rosadas en los meses de octubre noviembre.El más antiguo se encuentra junto al Cenador del León.

Reales Alcázares.-Araucaria heterophylla

Araucaria heterophylla ( pino de pisos )

Araucaria heterophylla, comúnmente llamada araucaria excelsa, araucaria o pino de pisos o de la isla Norfolk, es una conífera perteneciente a la familia Araucariaceae es endémico de la isla Norfolk, Australia, aunque actualmente está ampliamente cultivado en todo el mundo por su valor ornamental..El árbol suele alcanzar alturas que van desde los 50 a los 80 m..Representada en el jardín Inglés con una gran altura buscando la luz.

Reales Alcázares.-Acacia visco–

Acacia visco syn.Senegalia visco ( acacia australiana )

Acacia visco es un árbol perenne, nativo de Sudamérica. Fue introducido como albizia procera durante muchos años hasta que Carlos Zarco ,biólogo la clasificó.Llega a medir 10-12 m de altura y tiene flores amarillas, fragantes en la primavera..Un solo ejemplar en el macetero del Jardín Inglés.

Tabebuia spp

Tabebuia es un género que comprende alrededor de setenta especies de árboles nativos de la zona intertropical de América..El ejemplar representado en el Jardín Inglés puede ser  Handroanthus chrysanthus o Tabebuia chrysantha, también conocido con los nombres de araguaney, guayacán amarillo.-La flores que he visto son amarillas y aparecen en el mes de julio en lo alto de la copa,no muy profusamente.-Es un buen ejemplar que no tengo identificado.

Reales Alcázares.-Ligustrum lucidum .–

Ligustrum lucidum ( aligustre o durillo )

El aligustre, ligustro,durillo  o alheña, entre otros nombres vulgares, es una especie de planta de la familia Oleaceae, nativa de la mitad sur de China.Árbol de hoja perenne. Es la especie más grande del género; crece como un árbol, de 3 a 8m y hasta más de 15 m de altura.Los frutos son bayas globosas de 0,6-1 cm, negruzcas a azuladas, brillantes.1 Representado en el jardín Inglés.

Reales Alcázares.-Casuarina equisetifolia al fondo

Casuarina equisetifolia ( casuarina )

Casuarina equisetifolia  casuarina, pino australiano, casuarina cola de caballo) es una especie de árbol perenne, de costas tropicales, muy útil como cortina forestal rompeviento. Es nativo de Australia,Alcanza 25-30 m, y hasta 40 m de altura tiene una corteza que se divide en bandas longitudinales.Muy representado en todo el jardín.

Magnolia grandiflora ( magnolio )

Magnolia grandiflora, magnolia común, magnolia grandiflora o, simplemente, magnolia, ​ es una especie arbórea de hoja persistente perteneciente a la familia Magnoliaceae, es nativa del sureste de los Estados Unidos .Puede alcanzar alturas a más de 35 m de altura, se  ramifica desde la base.Existen varios ejemplares en el jardín destacando por su antigüedad los dos existentes en el jardín de la Danza..

Phytolacca dioica.-Monasterio de Santa Maria de las Cuevas.-Sevilla

Phytolacca dioica ( ombú o zapote )

Phytolacca dioica, el ombú o bellasombra, es una planta herbácea perteneciente a la familia Phytolaccaceae. Es oriundo de los montes del Nordeste argentino, Uruguay y Sur de Brasil.

En la actualidad se considera a la especie como un árbol y no como una planta herbácea..Una leyenda extendida es que fue introducida por primera vez en Europa por Hernando Colón, hijo de Cristóbal Colón, que plantó varios ejemplares en Sevilla siendo el más famoso el del Monasterio de la Cartuja de santa Maria de las Cuevas en  Sevilla.Está representada en los jardines de Vega Inclán y junto al Cenador del León.

Reales Alcázares.-Aesculus hippocastanum con las hojas quemadas

Aesculus hippocastanum ( castaño de Indias )

Aesculus hippocastanum, el castaño de Indias, ​ es un árbol de gran porte perteneciente a la familia de las sapindáceas. Se denomina comúnmente falso castaño debido a que sus frutos presentan una gran similitud externa con los de los árboles del género de las castañas.

Originario de una pequeña zona boscosa de los Montes del Pindo y de los Balcanes (Albania, Bulgaria, antigua Yugoslavia y Grecia).-Es un árbol que alcanza los 30 metros de altura.en climas templados fríos.En los jardines de Vega Inclán está representado.Todos los años se atabacan las hojas en verano.-Prefiere climas más fríos y menos secos.

Reales Alcázares.- Chamaerops humilis

Chamaerops humilis ( palmito )

Chamaerops humilis, la única especie del género Chamaerops, se conoce popularmente como palmito o palmera enana.​ Es una de las dos especies, junto con Phoenix theophrasti, de la familia de las palmeras nativa de la Europa meridional. Se distribuye por el norte de África y el sureste y suroeste de Europa.. Un buen ejemplar en el  jardín que alberga el Pabellón de Carlos V.

Ziziphus jujuba.- ( azufaifo )

Ziziphus jujuba, el azufaifo, azufaifo, azufaifo o jinjolero, entre otros nombres comunes, es una especie de planta arbórea de hojas caducas del género Ziziphus en la familia de las Rhamnaceae..Puede alcanzar 15 a 20 m.Sus frutos son comestibles.Representado en el jardín junto al Pabellón de Carlos V como un solo ejemplar.

Eriobotrya japonica ( níspero del Japón )

Eriobotrya japonica, comúnmente llamado níspero japonés, ​ nisperero del Japón o simplemente níspero es un árbol frutal de hoja  perenne de la familia Rosaceae, ​originario del sudeste de China. que puede alcanzar hasta 10 m de altura.Frutos comestibles.Se encuentra en los Jardines de Valle Inclán.

Citrus × aurantium ( naranjo amargo )

Citrus aurantium, el naranjo amargo, es un árbol cítrico de la familia de las Rutáceas. Es un híbrido entre Citrus maxima y Citrus reticulata.Es un árbol perennifolio que alcanza una altura de 7-8 m, espinas axilares y agudas.Importantes floraciones perfumadas en primavera,Está muy representado en todo el jardín tanto como árbol singular como formando espalderas.El más significativo el que según la leyenda plantó Don Pedro el Cruel y que se encuentra junto al Pabellón de Carlos V .

Están descritas sólo aquellas especies que he considerado importantes en el jardín,faltan las palmeras,el roble,las jacarandas etc…

Para las descripciones botánicas de estas especies ver el blog Árboles ornamentales de José Manuel de Lorenzo Cáceres.