Cyperus rotundus.-Juncia o castañuela

Hoy voy a referirme en el blog a la  «la peor maleza del mundo» como se la conoce,me refiero a la juncia,castañuela o chufa Cyperus rotundus.es una planta perenne muy variable de la familia de la cyperaceae, que puede alcanzar en su hábitat una altura de hasta 140 cm.normalmente 40 a 50 cm.

Origen y distribución:

La juncia es originaria de América del Norte y Eurasia, pero se encuentra en todo el mundo. Aunque es de origen subtropical, esta especie se ha extendido  en muchas  áreas templadas, el nuevo crecimiento (plántulas o brotes de tubérculos) comenzará en primavera, una vez que las temperaturas comienzan a aumentar.

 En climas más áridos, un aumento en la humedad del suelo parece ser un estimulante más significativo del crecimiento de la juncia a partir del cual crecen nuevos brotes y raíces, y de las nuevas raíces, crecen nuevos rizomas.

Algunos brotes sobre el suelo producirán tallos de flores a fines de la primavera, sin embargo, la floración ocurre más comúnmente durante el verano. El crecimiento por encima del suelo tiende a desaparecer en otoño-invierno. El crecimiento de la juncia puede verse restringido por la sombra (incluidos los cultivos de plantas vivaces de hojas densas), así como por las temperaturas más bajas y los suelos salinos. La juncia parece ser susceptible a condiciones secas prolongadas. Cuando los tubérculos se secan hasta que su contenido de agua alcanza el 15% (por debajo del 85% normal para esta especie), los tubérculos no sobrevivirán.

Descripción

Cyperus rotundus es una de las malezas más invasoras , las plantas jóvenes inicialmente forman rizomas carnosos blancos, de hasta 25 mm de dimensión, en cadenas. Algunos rizomas crecen hacia arriba en el suelo, luego forman una estructura en forma de bulbo a pa se conocen, habiéndose extendido a todos los jardines de la ciudad lo que perjudica notablemente las plantaciones anuales de plantas de flor,ya que obliga a escardas continuas que no se hacen.solo para evitar que aparezca a la superficie,ya que la invasión sigue en el terreno.

Se la conoce como «la peor maleza del mundo» ,infesta cultivos en todo el mundo. Su existencia en un campo reduce significativamente el rendimiento de los cultivos, tanto porque es un duro competidor por los recursos del suelo como porque es alelopático, las raíces liberan sustancias dañinas para otras plantas. 

Del mismo modo, también tiene un efecto negativo en la jardinería ornamental que es lo que se refiere este artículo.

Parque de Marís Luisa.-Plaza de America.- Cannas resistentes en parterres de juncia

 La dificultad para controlarlo se debe a su sistema intensivo de tubérculos subterráneos y su resistencia a la mayoría de los herbicidas. También es una de las pocas malezas que no se puede detener con mallas antihierbas. Cyperus rotundus emerge a través de la malla

 La extracción de malezas en los jardines generalmente da como resultado la rotura de las raíces, dejando tubérculos en el suelo de los que emergen nuevas plantas rápidamente.Debajo del suelo, la planta presenta una red de bulbos, raíces, rizomas y múltiples tubérculos en cadenas (más de seis por cadena en algunas circunstancias).

 El motocultor con el que generalmente se labran las tierras antes de plantar distribuye los tubérculos y los multiplica, agravando la infestación; incluso si el motocultor corta los tubérculos en pedazos, aún pueden crecer nuevas plantas a partir de ellos.Y esto se viene realizando durante años en los parterres de plantación.

Las plantas individuales forman un bulbo basal, principalmente dentro de los 7-18 cm de la superficie del suelo. Este bulbo basal contiene el punto de crecimiento de la planta. El sistema de raíces fibrosas puede extenderse hasta 1,2 metros por debajo de la superficie del suelo. Debido a que el punto de crecimiento permanece en el bulbo basal, las hojas pueden volver a crecer fácilmente después de ser cortadas en la superficie del suelo.

 Además, los tubérculos pueden sobrevivir a duras condiciones, lo que contribuye aún más a la dificultad de erradicar la planta.

 Los trabajos con azada  en la jardinería  tradicional  no eliminan la planta,al revés la conduce a un rápido crecimiento. 

 La mayoría de los herbicidas pueden matar las hojas de la planta,  no tiene ningún efecto sobre el sistema de raíces y los tubérculos. El glifosato ( ahora prohibida su aplicación ) mataba algunos de los tubérculos (junto con la mayoría de las otras plantas) y la aplicación repetida podía tener  algo de éxito.,pero esto no es posible ahora.

Reproducción 

Las semillas de la juncia miden aproximadamente 1,5 mm de largo, de color marrón oscuro o negro, y contienen una semilla. Sin embargo, casi no se produce semilla viable y, por lo tanto, los tubérculos forman el método principal de reproducción y dispersión de la juncia

. Los brotes pueden emerger desde una profundidad de hasta 45 cm por debajo de la superficie del suelo (donde se forman alrededor del 95% de los tubérculos), pero la formación de rizomas y tubérculos es más alta en el perfil del suelo y la emergencia de los brotes es más rápida, dentro de los 10 a 15 cm de la superficie.

Reproduccion por bulbos

Preferencia de suelo

La juncia generalmente se asocia con suelos de fertilidad moderada a alta y niveles de humedad moderados. Sin embargo, en todo el mundo se ha observado que crece en casi todos los tipos de suelo, nivel de humedad y pH del suelo, con la excepción de los suelos que tienen un alto contenido de sal.

.

Campo infestado de Cyperus rotundus.-Juncia

Metodos de gestion

 Labranza repetida efectiva cuando sea posible. Sin embargo, la labranza irregular puede contribuir a la propagación de la juncia.El deshierbe manual es caro, no es adecuado para un uso a gran escala y es poco probable que reduzca las infestaciones más intensas de juncia.

. Cultivos de cobertura, alelopatía y biofumigación   El follaje espeso de las plantaciones puede reducir el crecimiento de la juncia en verano.

 Puede ser susceptible a cultivos de cobertura alelopáticos. Densidad en la plantación  El dosel de cultivo espeso puede reducir el crecimiento de la hierba de la juncia en verano. Las plantas de juncia pueden perforar la película de plástico negro. Las películas transparentes pueden proporcionar una supresión más eficaz..La juncia penetra fácilmente al mantillo de película de polietileno negro 

 Por el contrario, los acolchados de película de polietileno transparente o translúcido pueden reducir la producción de tubérculos de hierba de nuez porque los brotes emergentes abren sus hojas en respuesta a la luz pero se vuelven blandos y no pueden penetrar el mantillo debido a la temperatura y humedad más altas en comparación con las películas completamente opacas.

Mallas antihierbas

Las mallas antihierba son geotextiles tejidos, fabricadas con bandeletas de polipropileno que forman una superficie permeable al agua y al aire, y ofrecen resistencia al punzonamiento. Se utilizan para la protección de los cultivos contra el crecimiento de las hierbas no deseadas. Su acción contra las malas hierbas no es herbicida. Su efectividad se basa en no dejar pasar la luz del sol, por lo que controla la germinación bajo la malla. Así mismo, actúa como barrera ya que ofrece una gran resistencia al punzonamiento; en caso de germinar alguna hierba, ésta no traspasará la malla

Malla antihierbas y mulching

Eliminar Cyperus rotundus.

1.-Retire las plantas de juncia cuando sean pequeñas, antes de que aparezcan de 5 a 6 hojas, el momento en que comienzan a desarrollarse nuevos tubérculos. Continúe retirando las plantas, cada 2 o 3 semanas durante el verano, lo que obligará al tubérculo viejo a agotar sus recursos almacenados. Tire hacia arriba con la mano o excave con una azada manual. Si usa una azada manual, retire toda la planta cavando de 20 a 35 cm .

2.-Eliminar las condiciones de humedad favorecidas por la juncia. Mejore el drenaje del sitio o las adiciones de trabajo, como turba, en el suelo.

3.-Evitar la reaparición de la juncia limpia en áreas de paisaje utilizando mallas antihierbas  hecha de polímeros de polipropileno. Extienda la tela donde desee evitar la juncia y cubra la tela con varios cm de mantillo o grava.

4.-Quitar la juncia de los pequeños parches de césped cavando la tierra a un mínimo de 20 cm  de profundidad, rellenando con tierra limpia y luego colocando césped o semillas en el área.

5.-Labrar un área muy infestada durante el verano, permitiendo que los tubérculos se sequen al sol. Retenga toda el agua en el área. Continúe cultivando y secando los tubérculos durante todo el verano. Si la juncia sigue apareciendo en lugares aislados, saque la planta o quite los tubérculos con una azada.

6.-La sombra de plantas para controlar la juncia. Por ejemplo, reemplazar un lecho infestado de plantas anuales con arbustos o plantas vivaces compactas para conformar una cubierta de suelo alta y densa puede controlar el crecimiento de la juncia.

Planta resistente en tierras infestadas

En pequeñas superficies lo mejor es sustituir la tierra infestada proteger la zona excavada con mallas antihierbas y aportar nuevo sustrato exento de malas hierbas para las plantaciones de plantas anuales.-La excavación debe realizarse a 50 cm. como mínimo.donde todavía puede haber raíces de la juncia

De cualquier modo que intentemos gestionar el problema de la juncia será difícil erradicarla sin un control exhaustivo de las tierras y sustratos que se utilicen para mejorar las plantaciones.

La infestación es de hace años y cada vez es más problemática para algunas plantaciones de temporada o  en zonas de rosales, ,agapantos, dalias, petunias, impatiens, pensamientos, caléndulas, alhelíes,etc…

Una mano de obra continuada que no existe, echa al traste muchas de las plantaciones que se realizan.