Arboreto El Carambolo.-Quercus robur

Desde el año 1986 plantamos en el entonces Arboretum El Carambolo promovido por la Empresa Municipal de Aguas de Sevilla  por iniciativa de Jose Luis Prats Vila. por aquel entonces gerente de la empresa .

 Los terrenos que ocupa actualmente el arboreto estaban inicialmente destinados a la ubicación de un segundo depósito pero, la inestabilidad geológica del terreno, desaconsejó su construcción. Este uso fue sustituido para la creación de un jardín didáctico que completará la visita de cientos de escolares que visitan anualmente las instalaciones de la empresa y conocen el origen del agua que disfrutan en sus casas cuando abren el grifo,la visita se completaba con el acceso al jardín donde podrán contemplar una colección de plantas autóctonas y alóctonas que se utilizan en la jardinería de la ciudad y al propio tiempo  permitió recuperar ambientalmente unos terrenos degradados.

Hoy me voy a referir a una especie de los árboles que plantamos inicialmente los robles comunes.-Quercus robur por el impresionante desarrollo que han adquirido en un clima y suelo que no les es propicio  .

Tanto el roble comun.-Quercus robur como el roble albar.-Quercus petraea figuran en su distribución en zonas más templadas ,frías y con abundantes lluvias ,recordamos aquí los magníficos carballos de Asturias y Galicia.

Distribución del Roble común y Roble albar

  Quercus robur L. Roble común: Se trata de una especie autóctona española, que alcanza una altura impresionante: 35 metros. Además, da muy buena sombra, lo cual sin duda se agradece en verano.

El roble común es un árbol que le gustan los climas suaves, sin temperaturas extremadamente altas en verano. Por este motivo, sólo se aconseja tener en los jardines si la temperatura se mantiene sobre los -17ºC en invierno, y por debajo de los 35ºC en verano. Asimismo, el suelo debe de ser fresco, profundo, y con un pH ligeramente ácido (5-6’5)

.El roble común o carballo es muy tolerante a las condiciones del suelo y al clima continental, aunque prefiere los suelos fértiles y con agua abundante

El Quercus robur, conocido como Carballo o Roble pedunculado, es un árbol de hoja caduca (es decir, que las deja caer todas en otoño), que tiene un ritmo de crecimiento lento. Sus hojas son pinnatífidas, de color verde oscuro por el haz y glaucescentes por el envés. El tronco crece recto o ligeramente inclinado, y tiene una corteza al principio lisa, pero a medida que envejece se va agrietando. El fruto, la bellota, que puede medir hasta 3-4 cm de largo, madura hacia el final del verano o comienzos de otoño.

Encina.-Quercus ilex en el Arboreto

Crece desde los 0 a los 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar, pudiendo llegar a los 3000m.

 Además, existen algunas variedades  utilizadas, como árboles ornamentales como la ‘Atropurpurea‘, ‘Pendula‘ o ‘Fastigiata‘. “Filicifolia “ “Longifolia “  y “ Variegata “ 

Necesita una alta humedad ambiental para crecer, por lo que se debe de regar a menudo: unas 3 veces por semana en verano y cada 4-5 días el resto del año. Durante los meses de calor se puede abonar con abonos orgánicos, como el guano.

Por lo demás, no necesita podas y es muy resistente a las plagas. Lo único que podría tener sería clorosis férrica en suelos muy calizos, lo cual se puede tratar aportándole quelatos de hierro, o abonando con abonos para plantas ácidas..

La madera de roble se ha utilizado tradicionalmente en la construcción de casas, barcos y muebles. En nuestros días, las mejores maderas se utilizan para muebles de calidad, chapas y duelas de barriles. La madera de menor calidad se utiliza en la construcción de vallas, para vigas de tejados y para trabajos especiales de la construcción. También es un buen combustible.

Roble de Virginia.-Quercus virginiana

Es llamativo el comportamiento de estos robles que nos han sorprendido a todos los que hemos seguido su fenología desde que los plantamos,hoy presentan un aspecto saludable digno de admiración..

En estos últimos años se han plantado muchas encinas.-Quercus ilex alcornoques.-Quercus suber en los nuevos parques de la ciudad desde el Parque del Alamillo hasta el Parque Bermejales,apareciendo tímidamente en plantaciones urbanas. ? Porque no intentar aclimatar el Quercus robur en plantaciones de nuevos parques ¿

Con la Operación Raíces se introdujo el roble de Virginia.-Quercus virginiana.-que con buenos crecimientos está representado en el Jardin Americano y en el Parque Celestino Mutis ,pero poco extendido en otros parques.

Cuando visites de nuevo el Arboreto El Carambolo presta atención a estos robles y te llamará la atención el porte y la elegancia de los mismos como árboles ornamentales de sombra.