
La historia de la Bambouseraie en Cévennes se prolonga desde hace 160 años. Refleja la pasión de hombres y mujeres apegados a su entorno, por la actuación en vivo y sus posibilidades insospechadas, así como por la inspiración que ofrece una y otra vez a los artistas de hoy y de mañana. Un lugar cargado de historia pero decididamente parte de nuestro tiempo y siempre mirando hacia el futuro.
La Bambouseraie en Cévennes nació de la voluntad de un hombre: Eugène Mazel. Apasionado por la horticultura y las ciencias naturales, comenzó sus primeras plantaciones en el actual sitio de la Bambouseraie en Cévennes en 1856, aclimatando especies exóticas de China, Japón, Norteamérica y el Himalaya .
La perpetuación de las colecciones y el gigantismo de los árboles centenarios en la bambuseria crean un paisaje extraordinario. La política de plantación de bambú tiene en cuenta el interés ornamental, la escasez de especies, la renovación a corto y largo plazo, la necesaria diversificación y la necesidad de agua.
Todos los métodos de cultivo que aplican están en línea con el desarrollo y la protección de la biodiversidad. La Bambouseraie se gestiona con protección biológica integrada (cero Fito).
DESCRIPCION
La Bambouseraie de Prafrance, es un parque y jardín botánico de propiedad privada, en una finca de 34 hectáreas de superficie, situada en Gard, a 11 km al suroeste de Alès y a 2 km al norte de Anduze, en la que hay numerosos bambúes que se plantaron a partir de 1856 por Eugène Mazel.
Este jardín botánico está inscrito en el «Inventario Suplementario» de « Monument Historique (France)»2MH (2008).
También está catalogado como « Jardin Remarquable» ( jardín notable ) desde el 2005.
El lugar donde se sitúa Bambouseraie de Prafrance es una cuenca de valle, cuyo fondo está constituido por aluviones modernos del cuaternario y del que las paredes se forman por calizas de distintos períodos y granito.
El nombre de Prafrance viene de Pra Fran que significaba prefran, es decir, libre de impuesto. De este privilegio concedido a los señores solo subsiste el nombre deformado por el uso en Prafrance.
En este lugar se creó la plantación de bambú de un hombre de negocios que había hecho fortuna en el comercio de especias que importaba directamente de Asia, y un apasionado de la botánica. Eugéne Marzel.
Gracias a su fortuna y a su actividad le permitió traer de estos países alejados plantas casi desconocidas, en su tiempo, en Europa. En 1856, Mazel compra la finca de Prafrance, con el fin de realizar su sueño, el de crear una plantación de bambú.
Para mantener esta plantación se necesitaban numerosos jardineros .Varias decenas de jardineros son necesarias para su mantenimiento. Todo eso cuesta muy caro y, en 1890, Mazel se arruina y no se repone, por lo que debe ceder su propiedad al Crédit Foncier de France (Crédito de propiedad de la tierra de Francia).
El banco administró Prafrance hasta el 2 de noviembre de 1902, fecha en la cual Gaston Nègre lo compra. Gaston Nègre emprende con determinación el rescate del resto de las colecciones de Mazel, intentando no solamente conservarlos sino más aún, enriquecerlos.
Maurice Nègre, ingeniero agrónomo, prosigue la tarea de su padre, a partir de 1948, intentando rehabilitarlo de los serios daños causados por las inundaciones de 1958, Maurice Nègre murió accidentalmente en 1960.
La Plantación de bambú no habría podido nunca seguir adelante por la pérdida de su conservador, pero la mujer de Maurice Nègre se dedicó a proseguir la obra de su marido, con valor y éxito.
En 1977, su hija Muriel y su yerno Yves Crouzet, ingeniero hortícola, toman las riendas de la gestión de la finca y el desarrollo del parque. En 2004, Yves se retiró de la Plantación de bambú, dejando así la dirección de ésta a su hija Muriel.
Desde 2004, es Muriel Nègre quien preside la dirección de la Bambouseraie.
Este lugar presenta clima mediterráneo, Prafrance recibe por término medio 1100 mm. de agua al año, pero el régimen de las aguas puede ser irregular, tormentas torrenciales o sequía absoluta, por eso el parque se dotó con canales de riego permanentes, cuya longitud supera los 5 km.
Los bambús prosperaron tan bien en este lugar, ya que se benefician de un microclima particular, que forman una verdadera selva.
Este parque sirvió de marco para el rodaje de varias películas, entre otras El salario del miedo según la novela de Georges Arnaud
Más de 240 variedades de bambú, arces japoneses, camelias, Ginkgos biloba o secuoyas centenarias …de todos los continentes están representados, revelando así ejemplares excepcionales. El paisaje es impresionante entre especies raras y grupos particulares.
Muchas especies presentes en Bambouseraie en Cévennes son únicas en Europa. Es un viaje lleno de descubrimientos y sorpresas que se nos ofrece en cada nueva temporada con el fin de hacernos experimentar y sentir la naturaleza en perpetuo movimiento.
Valle del dragón.-,Un lago en el que en los bordes se exhiben plantas de porte pequeño destacando, un extraordinario ejemplar de Ginkgo biloba centenario de un gran porte .
Bajo la influencia del arte tradicional del jardín japonés y zen, Erik Borja, paisajista, aplica aquí los principales códigos adaptados al entorno y al clima de Cévennes. El aliento del dragón, atraído por un pequeño trozo de agua, está atravesado por el pabellón rojo del Fénix construido en madera al estilo japonés. Se puede admirar una hermosa perspectiva sobre la combinación de elementos acuáticos, minerales y vegetales.
Villa laosiana .-Un pueblo asiático, construido íntegramente por un miembro del personal de origen laosiano y su equipo. Una reproducción fiel de la arquitectura y la decoración del hábitat tradicional de Laos. Podrá observar alrededor del pueblo, paisajes asiáticos y especies de plantas específicas de Laos: plátanos, taros (tubérculos exóticos), cañas de azúcar, etc.
Paseo de las Sequoias
Descubra este magnífico callejón de las Sequoias que se le ofrece nada más entrar en el parque. Rodeado de árboles de varias decenas de metros y bambú, jóvenes y mayores se sumergen en el país de las maravillas en un instante. Dejémonos sorprender por el exceso de estas especies que alcanzan más de 40 metros de altura, para la más grande de nuestras secuoyas del parque.
Bosque de bambúes.-Es gracias a su tamaño de entre 15 y 25 metros de altura que podemos hablar de bosque. Pero el bambú es una hierba, el bosque de bambú es en realidad un «prado» formado por hierbas muy altas. Deslumbrado ya por la altura y belleza de estos bambúes, este paseo también nos permitirá saborear un frescor natural y muy apreciado durante toda la temporada de verano.
El estanque de Eugenio.-Un lugar donde es bueno olvidarse de las horas para tomarse el tiempo. Es hora de saborear este jardín amurallado con los magníficos relieves de su impresionante paisaje. El jardín del estanque de Eugène combina la arquitectura, las líneas fuertes del estanque, el agua tranquila de los espejos y el espíritu de la naturaleza del flujo verde, natural o hilado del agua viva. Un lugar revitalizante que se puede visitar con pasos tranquilos admirando sus diferentes perspectivas …
El laberinto.- Una experiencia vegetal extraordinaria! Símbolo de iniciación, del viaje hacia el conocimiento, el laberinto vegetal es también metáfora del viaje. Tendrá la oportunidad de encontrar el camino de regreso rodeado de una especie de bambú japonés (Semiarundinaria makinoï) cuya densa vegetación con ramas laterales cortas se presta perfectamente para la poda de setos.

En 2019, la Bambouseraie en Cévennes tuvo el placer de obtener la marca “National Park Spirit”, una marca inspirada en la naturaleza.
El parque nacional es reconocido internacionalmente: ha sido designado Reserva de la Biosfera por la Unesco: los paisajes agro-pastorales de las Causses y Cévennes han sido inscritos en la lista del patrimonio mundial de la humanidad: recibiendo la Etiqueta International Dark Sky Reserve.
Comprometida con el respeto al medio ambiente y la protección de la biodiversidad, la marca del espíritu del parque nacional es una nueva promesa de confianza y pertenencia para la Bambouseraie.
Noviembre 2020