Pasando por la calle Jose Galván Moreno en varias ocasiones, una vez pasado el edificio CREA a mano derecha tras un aparcamiento de coches ,en un solar sin construir se apreciaba la existencia de un nuevo parque, han pasado los años hasta que el otro día me decidí visitarlo.

El parque que quería conocer resulto que no era uno sino que eran dos y por fin parques con nombre, rotulados con nombres históricos del barrio de San Jerónimo .

Se encuentran situados entre la calle Jose Galván Moreno,, la calle Alcala del Rio y calle Factores.

Dentro de este espacio se encuentra el edificio CRAE del Ayuntamiento y un solar sin construir que provisionalmente se utiliza de aparcamiento y algo mas lejos la nave histórica de la Renfe en espera de su rehabilitación y uso, tal vez como museo del ferrocarril.

Entrando por la calle Alcala del Rio nos encontramos primero con el Parque Campillo rotulado con el nombre  con que se conocía en el barrio el antiguo campo de futbol que se encontraba en el mismo lugar, era campo de la Renfe donde jugaban los equipos del barrio que la gente lo conocía  como  el Campillo.

Junto con el otro parque rotulado cubren una superficie total  de  14.030 metros cuadrados en un trazado rectangular que divide las calles transversales, el primer tramo rotulado, el Parque Campillo está comprendido entre las calles Alcala del Rio, Factores  y Tren Changay.

En el segundo tramo desde las calles Tren Changay.  Factores y de la Cantina esta rotulado como Parque Escuelas de Aprendices de Renfe al igual que el tercer tramo desde calle de la Cantina, Factores y el final hacia el solar de la naves de Renfe.

El barrio se San Jerónimo ha estado muy vinculado a la existencia del ferrocarril, en estos mismos terrenos  se ubicaba la escuela de aprendices de Renfe, de la que han salido electricistas y mecánicos de la red de ferrocarriles y en el ámbito profesional y a la que se refiere el parque.

Personalmente me parece magnifico que con la participación de los ciudadanos se rotulen los parques y jardines de la ciudad con nombres propuestos por ellos y aceptados por la Estadística Municipal.

Los dos  parques los  definiremos  como un solo parque porque el tratamiento de estos es idéntico. están debidamente cerrados con puertas de acceso en cada encuentro de calle . La que más se beneficia es la calle Factores donde se han instalado diferentes negocios de restauración con vistas al parque y en la que tomamos un aperitivo.

En la visita pudimos comprobar, hay que reconocer que hacia un día esplendido, la animación que existía en los parques principalmente en las áreas de juegos infantiles ,muy bien equipada la del Parque Campillo cerrada con una valla de madera y con la existencia de juegos biosaludables para personas mayores y mucho menos las del Parque Escuelas de Aprendices  de Renfe,alumbrado publico,bancos y papeleras en todos los recintos.

La vegetación arbórea consiste principalmente en una alineación longitudinal en toda la superficie de los parques de almeces.-Celtis australis como principal árbol de sombra, en ambos lados también longitudinalmente parterres de césped con plantación  de arboles en algunos casos y palmáceas en otros.

Algunos paraísos.-Melia azedarach, sendos plátanos.-Platanus x hispánica, naranjos amargos.-Citrus aurantium y  fresno común.-Fraxinus excelsior según el inventario de Arbolado Viario del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento.

Las palmáceas están representadas por la Washingtonia robusta y los palmitos Chamaerops humilis y la cicadáceas por la Palma de Sagú.-Cycas revoluta distribuidas en los parterres.

Las especies arbustivas insignificante ,representadas en parte del cerramiento.

El barrio de San Jerónimo antes desprovisto se zonas verdes se ha visto beneficiado en los últimos años de la remodelación  del Parque de San Jerónimo y su ampliación hacia las márgenes de la Dársena, hasta el Puente del Alamillo y con estos “dos “ nuevos parques.

Noviembre 2020