Aunque parezca raro el titulo son tres parques realizados en fechas distintas que cumpliendo las disposiciones del PGOU se han construido en el barrio de Pino Montano en el Distrito Norte de la ciudad.
Estos parques como muchos otros podrian estas dedicados a alguna personalidad o hecho conmemorativo con lo que adquiririan un nombre propio para identificarlos.
Los tres parques están situados entre la Avda., de la Ingeniería ( antigua carretera de Brenes ) y la calle Parque de Despeñaperros lindando con la barriada, aunque al final toma el nombre de calle Estrella Sadir.
PARQUE DE LOS OLIVOS
Vamos por partes el primer parque que forma parte de este conjunto es el Parque Norte, conocido por los vecinos como el Parque de los Olivos que llega hasta el Callejón de los Toros lindando con la calle Parque de Despeñaperros y Avda. de Ingeniería ( antigua carretera de Brenes ) con una superficie de 18.333 metros cuadrados, fue uno de los primeros pulmones verdes del barrio que lo separaba de la zona industrial próxima.
El parque estaba protegido por el lado de la carretera con un seto formado por casuarinas.-Casuarina equisetifolia, para aislarlo del ruido de la carretera y la contaminación de la fábrica de Abonos Cros que se encontraba enfrente, ahora desaparecida.Ahora me lo he encontrado refaldado.
El arquitecto que diseño el parque por encargo de Emvisesa opto por el olivo como planta protagonista del parque .-.Olea europaea donde se encuentra muy representado.
Como árbol de sombra eligió el plátano.-Platanus x hispánica que alineado acompaña a los paseos de albero.
Un gran circulo de albero ahora cubierto por hierbas espontaneas formado por obras de albañilería donde se concentran los bancos del parque ,desconociendo que significado o que se pretendía con este espacio ( ¿ ),está rodeado de una plantación de tipuanas.-Tipuana tipu que ofrecen sombra a los bancos.
Unos naranjos amargos.-Citrus aurantium con sus copas reducidas con la manía de recortarlos son los únicos elementos arbóreos que rodean la gran plaza.
Apenas unas adelfas, también recortadas en bola son la única presencia arbustiva en el parque ,además de las madreselvas.-Lonicera japónica plantadas en el cerramiento
El parque tiene tres puertas de entrada una por Corral de los Olmos, otra por calle parque de Despeñaperros y otra por el Camino de los Toros que es la que lo comunica con el Parque Norte de Pino Montano.
Mas allá en el recorrido por el parque nos encontramos unos magníficos Laurel de Indias.-Ficus microcarpa que destacan sobre la vegetación existente.
Este parque por su proximidad al Vacie ha sufrido muchos actos vandálicos y robos desde que se construyó allá por la década de los 80 del siglo pasado.
PARQUE NORTE
No le conozco otro nombre desde que se construyo en la misma época que el Parque de los Olivos y diseñado por el mismo arquitecto con un trazado distinto al anterior.
Es parque esta situado entre la Avda. de la Ingeniería y la calle Parque de Despeñaperros, sé entra por el Callejón de los Toros y finaliza en la calle Estrella Sadir, en estas últimas calles tiene las entradas.
El parque está totalmente cerrado, al igual que el anterior con un seto de casuarinas.-.Casuarina equisetifolia y algunos cipreses.-Cupressus sempervirens var. stricta con la particularidad de que las casuarinas han sido refaldadas abriendo las vistas al exterior de la Avda. de la Ingeniería donde se ve y se oye la circulación de coches y los solares abandonados del exterior,
En esta ocasión el parque se basa en una colina central con mirador en lo alto rodeada de pinos piñoneros.-Pinus pinea, encinas.-Quercus ilex.-algarrobo.-Ceratonia siliqua,almeces.-Celtis australis y naranjos amargos.-Citrus aurantium.
Los responsables de sombreas los caminos y las plazas alberadas son los plátanos.-Platanus x hispánica y sobre todo los fresnos.-Fraxinus angustifolia que rodean un gran espacio cuadrado de pavimento de albero para uso de múltiples actividades
No les falta n palmeras.-Phoenix dactilifera y un magnifico Laurel de Indias.-Ficus microcarpa.
Al paso de los años la parte arbustiva ha quedado muy disminuida, esto sí las que quedan unificadas, recortadas en forma de bola sea de la especie que sea.
La superficies de césped han desaparecido cubriéndose a la llegada de las primeras lluvias con la aparición de las hierbas autóctonas que le dan el aspecto verde que presenta en estas fechas.
La vegetación arbórea del parque se ha consolidado a pesar de los años que han padecido abandonos y la sombra cubre parte importantes de las superficies total del parque de unos 30.707 metros cuadrados.
PARQUE HILTON ( Sin nombre, le he aplicado el de un edificio cercano para identificarlo )
Es el mas reciente de los tres construido a la par que Nuevo Torneo y el parque empresarial Arte Sacro.
Situado entre las calles Avda. de la Ingeniería ,calle Estrella Sadir y calle Estrella Betelheuse ( continuación Parque de Despeñaperros, que aquí adquiere un nuevo nombre ), el parque está totalmente cerrado con accesos por todas las calles que lo circundan.
El concepto de parque s totalmente distinto de forma triangular con una superficie de 18.333 metros cuadrados son un eje central que parte de una glorieta con palmeras y plantas xerofíticas que nos lleva a un paseo pavimentado que lo atraviesa hasta llegar a una área de juegos para niños centrada en el parque. Casi toda la superficie cubierta de césped.

Dos paseos laterales debidamente pavimentados circundan el perímetro del parque y convergen al final en un solo punto. Está equipado con farolas altas para su iluminación, pero carente de bancos y papeleras en el recorrido de sus paseos.
Una área de juegos para niños bien equipada con suelos de goma y cerrada con una valla metálica de poda altura y unos bancos a su alrededor.
La vegetación arbórea está compuesta en la glorieta de entrada calle Estrella Safir de palmeras.-Washingtonia robusta, coco plumoso.-Syagrus romanzoffiana y palmito.-Chamaerops humilis junto con plantas de Aloe arborescens y Ruselia equisetiformis ,otras plantas han desaparecido en un año que lo visite por primera vez.
Unas jacarandas.-Jacaranda mimosifolia y brachichiton rojo.-Brachychiton acerifolia, junto con almeces.-Celtis australis plantado recientemente, unos magníficos robles australianos.-Grevillea robusta, unas encinas.-Quercus ilex y un Laurel de Indias.-Ficus microcarpa son los elementos arbóreos distribuidos por el parque.
Los arboles de las calles que lo circundan dan sombra a los paseos interiores.
En el aspecto arbustivo trepadoras en el cerramiento, unos setos de adelfa nana.-Nerium oleander var. nana de color rosado en las confluencias de los paseos transversales ,unos arbustos candela.-Dodonaea viscosa purpurea junto con otros y arriates de rosales floribunda en ambos lados del paseo central algo envejecidos y faltos de atención en lo que respecta a las escardas.
Al contrario de los otros dos parques este presenta un cuidado césped en toda su superficie,es un parque menos sostenible que los otros y necesita un mayor mantenimiento para su debida presentación.
Los tres parque son conservados por el Servicio de Parques y Jardines a través de su macro contrato de mantenimiento de los parques de la ciudad.
En realidad son tres parques que unidos suponen un gran pulmón para los ciudadanos que los disfrutan en este caso los de los barrios más próximos y los de los parques empresariales cercanos..
Noviembre 2020