Plaza de la Magdalena Julio 2020

Todo está decidido, en las decisiones han participado los políticos como ocurría hace años en la tan denotada época franquista, ellos han decidido, Sevilla es de los sevillanos solo cuando les conviene. Hoy en democracia las cosas se hacen de otra manera, los proyectos son participativos.

El oscurantismo no es de recibo a estas alturas.

Valga. esta es la opinión de un ciudadano que le preocupa lo que ocurre en su barrio y lamenta la reurbanización que según los datos obtenidos y publicados se está llevando a cabo en la plaza.

La plaza al igual que ocurrió con la de la Encarnación será engullida por una obra magna, entiéndase las populares setas y en este caso por un establecimientos hotelero de «lujo clásico contemporáneo».

Estoy a favor de que Varia Plaza Magdalena, S.L. sociedad perteneciente al Millenium Hotels Real Estate gestione para la cadena hotelera internacional Radisson Hotel Group a través de su enseña prime Radisson Collection especializada en el segmento de hoteles este de lujo. Esto dignifica y da prestigio a la ciudad que los posee  además del beneficio de la mano de obra.

Pero la instalación debe adaptarse a la ciudad y no la ciudad a la instalación.

El proyecto del hotel y de la plaza que es lo que me interesa ,es de Borgos Pieter Limited. Arquitectos de Londres que  junto con la Gerencia de Urbanismo de la ciudad y Emasesa han desarrollado el proyecto de  reurbanización de la plaza tal y como se va a ejecutar, según lo conocido. El proyecto de lo acordado no ha sido publicado que yo sepa.

Estoy de acuerdo con ganarle espacio peatonal a la plaza eliminando las calzadas que la circundaban convirtiéndola en un amplio espacio peatonal ,junto con la calle O´Donnell y la calle Murillo que naturalmente también será  peatonalizada.

Y  estoy de acuerdo hasta en la movilidad propuesta, aunque me ofrece muchas dudas ¿ Como se llega al hotel ¿? Como llegan los autobuses con los clientes ¿¿ Que pintan dos paradas de taxis frente a la Plaza Josefa Reina Puerto ¿ ¿Por qué se plantea un aparcamiento de bicis ¿  ¿ Como llegan los autobuses al hotel.¿ ¿ Qué zona es la reservada al hotel ¿etc.…

No me ha gustado que se haya destruido el pavimento de losas de tarifa y chinos que en 1968 se construyó dentro del Plan de restauración de plazas históricas que se llevó a cabo, Plaza del Duque, Plaza Doña Elvira, Plaza San Andrés ,Plaza de Pilatos, Plaza San Juan de la Palma, Plaza Teresa Enríquez, Plaza San Leandro etc.… mejorando sus pavimentos con trazados y materiales tradicionales y  junto con los elementos compositivos de estas.

No me gusta que se expongan al trasplante cuatro magnolias , trasplantadas según proyecto en la misma plaza ,con los problemas y riesgos que tiene un trasplante en zonas urbanas pavimentadas los magnolios  llevan en la plaza desde 1999 y que en su tiempo eran las especies que debían haber sido plantadas en la Avda. de la Constitución entre los naranjos ,para tener  azahar en Semana Santa y flores de los  magnolios en el Corpus y con el mismo criterio en la peatonalización de la calle Asunción. Sé alega que son arboles caros de compra, pero son los más baratos de mantenimiento, mucho más caras son las palmeras.

Desaparecen la totalidad de los setos de Punica granatum.-Granado enano que durante muchos años han luchado con las ventas ambulantes autorizadas en la plaza y los aparcamientos de bicicleta y motos  que el Ayuntamiento ha permitido.

A su vez se implanta un franja de pavimento drenante bajo todos los árboles que restan con césped entre las llagas según el proyecto inicial, al igual que se introdujo por primera vez  en el Paseo de San Juan de Barcelona hace ya unos años, una horterada en una plaza del casco histórico de la ciudad.

Se plantan de nuevo palmeras cocos plumosos.-Syagrus romanzoffiana en las esquinas de las zonas peatonales recuperadas, las que existían tuvieron que ser retiradas al caer una sobre una persona ocasionándole la muerte ,cayo debido a las turbulencias que se forman en la plaza los días de vientos violentos.

Tres Gleditsia triacanthus var.inermis.-Acacia negra sin espinas como arboles de sombra de sitúan en la continuación de calle San Pablo hasta calle Rioja, cuidado con la proximidad a las viviendas y el paso de cofradías.

Los bancos de fundición tradicionales tipo Marvizón son todos eliminados a su vez son sustituidos por bloque monolíticos como bancos sin respaldo y otros bancos monolítico con respaldo y asiento de madera que recuerdo haberlos visto en Ginebra por primera vez hace años..

Modifica la situación de los quioscos,  coloca  bolardos para evitar el tráfico. Una  fuente de agua potable y cubre alcorque metálicos, aparte de las mejoras de alcantarillado y riego de las plantaciones.

Y he dejado al final la pavimentación de la plaza que con los materiales que se proyectan y la incorporación de 1.500 m2 de espacio peatonal, la convertirán en la mayor “ isla de calor “ del centro histórico de la ciudad.

Así lo expresa un ciudadano.

“ En los fotomontajes de como quedaría se ve como se ha sustituido los arriates y jardines por losetas, además de apreciarse menos vegetación. Por supuesto en la escena es de noche. Sevilla necesita plazas con sombras, con verde con pérgolas vegetales y con fuentes que después cuando hace 40 grados y nos damos cuenta de que no somos San Petersburgo, tenemos que poner toldos y velas “

Nueva configuracion de la plaza.-8 magnolios,8 naranjos,6 cocos plumosos y 3 acacias negras,la vegetacion de la plaza.

La plaza ya no volverá a ser la que era ,la que hemos conocido como histórica, será una plataforma pavimentada con menos verde propia para mesas y veladores por las noches en verano y no transitable al mediodía o para tomar el sol en invierno, sin olvidar claro está el ser  una terminal de automóviles al servicio del hotel.

Medioambientalmente la plaza pierde valor, a través de esta reurbanización nace una nueva plaza de características estándar que lo mismo puede estar en Sevilla, que en Madrid o Bilbao, la plaza como otras,  pierde su carácter histórico en uno de los cascos antiguos  más grandes de Europa que poco a poco lo estamos desfigurando.

Mientras el Ayuntamiento anuncia la Ordenanza de Paisaje Urbano que diseñaran la imagen de una  nueva Sevilla.

Noviembre 2020