Vista del Lago de Como.-Italia

Jim Dobson Colaborador sénior

Acompañado de Jin Dobson visitaremos las villas alrededor del lago de Como y aportare la síntesis de la  historia de sus jardines más importantes.

Jim Dobson sido un explorador mundial durante más de 30 años, habiendo visitado más de 90 países. Tiene mucha experiencia en viajes exóticos y aventuras de lujo extremo y ha tenido la suerte de trabajar y viajar junto a algunas de las celebridades y multimillonarios más importantes. Le apasiona apoyar el medio ambiente y los derechos de los animales y siempre ayudaré a promover esas causas con historias de todo el mundo.

Durante dos mil años, el lago de Como, ubicado en el norte de Italia, ha atraído a las personas más artísticas del mundo invitándolas a relajarse, inspirarse y tomar contacto con la belleza de la naturaleza en uno de los lugares más románticos del mundo. Las legendarias villas históricas del lago de Como son una maravillosa oportunidad para retroceder en el tiempo y experimentar la vida de los ricos europeos y  familia nobles que  han vivido al lado del lago, los novelistas famosos que escribieron, los compositores que crearon, los artistas que pintaron y las personas que se enamoraron, todo ello inspirado por el encanto de este especial  paraíso italiano

Desde 1960 he visitado el lago de Como unas veces como turista y otras como profesional en mi blog jardinessinfronteras.com aparecen algunos de los viajes realizados, pero esta vez incluyo todas aquellas villas transformadas en hoteles que han mantenido o restaurado sus jardines, empezaremos por:

GRAN HOTEL TREMEZZO

 El majestuoso Grand Hotel Tremezzo , la Gran Dama del Lago Como, recientemente tuvo un proyecto de renovación multimillonario de cinco años en sus 76 habitaciones y 14 suites y se nota.

Famoso por su posición en el lago, el histórico complejo conserva su lugar como uno de los principales hoteles de cinco estrellas de Italia. Alojarse en una de las suites en la azotea más impresionantes del hotel con una enorme terraza al aire libre, un jacuzzi completo y un mayordomo privado es todo un lujo. Hay tantas opciones en el hotel, desde la nueva Suite Emilia ubicada en la adyacente Villa Emilia con acceso privado al spa o la enorme suite Penthouse en la azotea de 170 metros cuadrados con una sala de estar panorámica con vistas al lago.

El T Spa del Grand Hotel Tremezzo se inauguró el verano pasado y se expandió luego de la restauración de la Villa Emilia del siglo XVIII, para agregar salas de tratamiento adicionales, un estudio de uñas revestido de mosaicos y una sala de relajación con frescos frente al lago. La nueva suite Hammam, ubicada en una cámara grande y aireada con un techo abovedado de precioso mármol blanco italiano Lasa, cuenta con un pedestal de tamaño completo, una ducha tipo cuchilla de agua, una bañera para parejas y una sala de vapor. A la experiencia se suma una nueva área que incluye un baño mediterráneo, baño de vapor y sauna con impresionantes vistas al lago, además de una fuente de hielo, duchas tranquilas y una tranquila área de relajación decorada con paredes de ónix.

Paseos por el jardín

Algo más reciente, de 1910, es el hotel de Enea Gandola y su mujer María Orsolini que, tras completar el Grand Tour europeo típico entre los prototuristas de la época, decidieron construir un magnífico palazzo donde acoger con todo tipo de atenciones y lujos a otros viajeros como ellos. Eligieron una situación privilegiada a las orillas del lago y mirando a su pueblo natal, Bellagio, y a las montañas Grigne. En el actual Grand Hotel Tremezzo que fundaría el matrimonio es fácil perderse por sus más de 20.000 metros cuadrados de jardines y senderos que, entre azaleas y antiguas magnolias, nos dirigen suavemente colina arriba hacia el Belvedere, donde se funden con los jardines de su aristocrática vecina, la mansión llamada Villa Carlota. Durante el paseo se pueden admirar las esculturas contemporáneas que en los últimos tiempos ha ido adquiriendo la tercera familia que regenta este establecimiento en sus más de cien años de existencia. Y a modo de oasis, entre las palmeras y los rododendros resulta también un placer encontrarse con la Piscina dei Fiori.

VILLA PLINIANA (Torno)

Villa Pliniana fue construida en 1573 alrededor del manantial que lleva el mismo nombre. La construcción de la villa se debe al Conde Giovanni Anguissola, gobernador de Como, quien decidió transformar el manantial y la tierra circundante en un lugar icónico.

Tuve la suerte de obtener un recorrido privado por la Villa con el encantador propietario de Le Sereno, Luis Contreras, y me mostraron las suites más increíbles construidas sobre el agua que corría por debajo. La villa está prácticamente construida en las cascadas, y con el más alto nivel de sistemas de seguridad que incluyen puertas a prueba de bombas y habitaciones impenetrables, este es realmente el escape definitivo.

Con 7 hectáreas de jardines y 19 habitaciones dentro de cuatro apartamentos grandes, además de tres villas independientes, esta es una de las propiedades más espectaculares del lago y está disponible para alquileres privados.

Muchos invitados famosos se han alojado en la Villa Pliniana: entre ellos el poeta Percy Shelley, que dejó una maravillosa descripción de la villa, Gioacchino Rossini compuso Tancredi en la propia villa en 1813, y el piano de cola original todavía se encuentra en su lugar original. (Sí, admito que toqué con los palillos en el piano). Napoleón también jugó en la inmaculada mesa de billar que aún conserva su lugar en el salón. La villa ha sido visitada por muchos escritores famosos (Byron, Foscolo, Berchet, Stendhal), músicos (Liszt y Bellini), científicos (Volta, Spallanzani y Ghezzi) y los monarcas José II de Austria y Margherita de Saboya.

VILLA CARLOTTA (Tremezzo)

Villa Carlotta se encuentra justo al lado del Grand Hotel Tremezzo. Fue construida en 1690 por el marqués milanés Giorgio Clerici II. Como presidente del Senado en 1717, creó la casa como símbolo de su gran éxito, adornándola con magníficos frescos y un jardín italiano.

En 1801, Gian Battista Sommariva, un famoso político, empresario y mecenas de las artes, compró la villa. Gracias a este propietario, la propiedad en Tremezzo se convirtió en una de las paradas más importantes del Grand Tour. La villa se convirtió en un templo del arte del siglo XIX con obras de Canova, Thorvaldsen y Hayez: Palamedes, Eros y Psyche y Terpsychore. El último beso de Romeo y Julieta son solo algunas de las obras maestras que enriquecen la extraordinaria colección de la Villa.

Los herederos de Sommariva vendieron la villa en 1843 a la princesa Marianne de Nassau, esposa del príncipe Alberto de Prusia, quien se la regaló a su hija Carlotta con motivo de su boda con el gran duque Jorge II de Sajonia Meiningen. De ahí el nombre de Villa Carlotta. Muy aficionado a la botánica, Giorgio desarrolló el parque, que tiene un gran valor histórico y ambiental. Los jardines de Villa Carlotta son famosos por sus 150 tipos de rododendros y azaleas.

El jardín-parque de Villa Carlotta (unas 8 hectáreas) es un lugar muy fascinante: su posición privilegiada, pero también la convivencia armónica de estilos, la variedad de especies, las sugerencias literarias lo hacen digno de una visita. Conocer el jardín italiano que data del siglo XVII con su esquema geométrico, escalinata y terrazas, estatuas y fuentes es una gozada;  sentir los ecos del período romántico, aún vivos en la estructura del parque con viejos árboles altos y vistas encantadoras acompañado de  la impresionante arquitectura vegetal de la segunda mitad del siglo XIX con las monumentales azaleas y rododendros y la infinita riqueza de plantas y especies raras, no debes perdértelo.

Las azaleas

 En abril y mayo, Villa Carlotta ofrece un auténtico mar de azaleas multicolores en forma de altos cojines redondeados junto a los senderos del jardín. El efecto es único, por la variedad cromática y el tamaño de las plantas. Para aprovecharlo al máximo, debemos caminar por el corto camino entre las azaleas que conduce al romántico cenador. Desde este lugar es posible admirar «olas» de azalea sobre un fondo de rododendros.

 El bosque de rododendros

 El uso de una sola especie de rododendro; Rhododendron arboreum, recrea un entorno que, en la naturaleza, solo se puede igualar en las montañas del Himalaya. Algunas de las muchas docenas de rododendros tienen muchos siglos de antigüedad y, con sus troncos y ramas retorcidas, evocan una atmósfera inolvidable. Las especies originales de Rhododendrum arboreum tienen flores de color rojo carmesí, mientras que las subespecies las tienen rosadas o blancas.

 Las camelias

 Considerando el tamaño alcanzado por un gran número de ejemplares, es posible concluir que el uso de las camelias en villa Carlotta se remonta a un pasado remoto. Caminando por el parque, es posible admirar diferentes variedades en muchos colores. Algunas de las camelias son bastante raras, como el grupo en la parte trasera de la villa, cerca del nicho hoy cubierto por un helecho.

El jardín de bambúes En aproximadamente 3.000 metros cuadrados, dispuestos según los principios y técnicas de los jardines japoneses, se encuentran más de 25 especies diferentes de bambúes, algunos realmente raros. El escenario, que incluye elementos de agua como cascadas y arroyos, intercalados con rocas, es muy armonioso.

VILLA DEL BALBIANELLO (Lenno)

Villa Balbianello fue construida para el cardenal Angelo Maria Durini a finales del siglo XVIII, la Villa se encuentra en la punta de un promontorio empinado con vistas al lago de Como, casi frente a Bellagio. A principios del 900, la villa fue vendida al barón bávaro Hermann Hartlaub y finalmente en 1974 al conde Guido Monzino, el famoso explorador, quien agregó al interior sus asombrosas colecciones de arte chino, africano y colombiano, así como 4.000 volúmenes dedicados. al montañismo y expediciones polares. A su muerte en 1988, dejó la Villa a un fideicomiso que la administra y la abrió al público.

En la primavera de 2006,  se filmó la película Casino Royale frente a la villa. La misma villa también se puede ver en  Star Wars II: Attack of the Clon es como la escena de la boda de Anankin.

Los atractivos terrenos de la villa son únicos, con bulevares arbolados, parterres de flores de colores y numerosos lugares desde los que disfrutar de las vistas panorámicas del lago.  Las operaciones de paisajismo fueron extremadamente desafiantes debido a la naturaleza incómoda del terreno: el edificio está ubicado en un promontorio rocoso empinado, con muy poca tierra cultivable. El jardín no se puede clasificar fácilmente entre los estilos paisajísticos habituales: es en gran medida un elemento único que mezcla elementos de los jardines italianos con características que normalmente se encuentran en los jardines ingleses y franceses. Dos factores adicionales hacen que el terreno sea particularmente impresionante desde el punto de vista estético: la presencia de enredaderas y la poda artística de paraguas del pino en el área frente a la villa y la poda de candelabros en la logia. La transformación más reciente del jardín data de mediados de la década de 1970, cuando Guido Monzino inició las obras de restauración encaminadas a restaurar el aspecto del jardín tal y como era en la época del cardenal Durini; Con estas operaciones, el jardín volvió a ser el que tenía en el momento de su creación, en el siglo XVIII.

VILLA D’ESTE (Cernobbio)

Gerardo Landriani, obispo de Como, fundó aquí un convento de mujeres en 1442. Un siglo después, el cardenal  Tolomeo Gallio demolió el convento y encargó a  Pellegrino Tibaldi  que diseñara una residencia para su propio uso. La Villa del Garovo, junto con sus lujosos jardines, se construyó durante los años 1565-1570 y, durante la vida del cardenal, se convirtió en un lugar de encuentro de políticos y mentes brillantes. A la muerte de Galión, la villa pasó a su familia, quien permitió que se hundiera en un estado de decadencia. De 1749 a 1769 fue un  retiro espiritual jesuita, antes de ser adquirido primero por el conde Mario Odescalchi, y luego en 1778 por el conde Marliani. En 1784, pasó al Familia milanesa de Calderari que emprendió un importante proyecto de restauración y creó un nuevo parque con un impresionante templo que exhibe una estatua del siglo XVII de Hércules arrojando a  Lichas  al mar. Después de la muerte del Marqués Calderari, su esposa Vittoria Peluso, ex bailarina de  La Scala  y conocida como la Pelusina , se casó con un general napoleónico, el Conde Domenico Pino, y en el parque se erigió una fortaleza simulada en su honor.  

En 1815, la villa se convirtió en la residencia de Carolina de Brunswick , Princesa de Gales, esposa del futuro rey  Jorge IV. Ella le dio el nombre de Nuova Villa d’Este e hizo que el parque fuera ajardinado al estilo inglés. 

Fue convertido en un hotel de lujo para los muy ricos y famosos en 1873  y mantuvo el nombre de Villa d’Este  para aprovechar el aparente vínculo con la famosa Villa d’Este en Tivoli, cerca de Roma. Una cena de gala celebrada en la Villa d’Este en 1948 fue el escenario del célebre asesinato del adinerado fabricante de sedas Carlo Sacchi, asesinado a tiros por su amante, la condesa Pia Bellentani.  

Innumerables parejas famosas han vivido su gran historia de amor en Villa d’Este; Elizabeth Taylor con Nick Hilton, Rita Hayworth con Orson Welles, Clark Gable con Carol Lombard, Ava Gardner con Frank Sinatra, Aristotle Onassis con Maria Callas y Woody Allen con Mia Farrow entre muchos otros.

Además de que el palacio sea considerado una obra cumbre del Cinquecento italiano, también lo deberían ser sus 25 hectáreas de  jardines, ya que en ellos se encuentran, entre los diseños renacentistas, algunos árboles centenarios como el plátano más antiguo de la Lombardía, con más de 500 años.

En primavera, los jardines del hotel alcanzan cotas límite de glamour gracias al Concorso d’Eleganza Villa d’Este que, desde 1929, muestra y premia las grandes obras de arte del diseño automovilístico tanto contemporáneo –con prototipos y concept cars– como clásico, con las creaciones míticas de maestros del género como Pininfarina, Giugiaro o Bertone.

VILLA MELZI (Bellagio)

Villa Melzi d’Eril  fue creada como la residencia de verano de Francesco Melzi d’Eril, vicepresidente de la República Italiana que fue fundada por Napoleón a principios del siglo XIX. Ubicado en  Bellagio, este enorme complejo neoclásico es una de las atracciones más populares entre los turistas que visitan el lago de Como.

Villa Melzi d’Eril fue construida entre 1808 y 1815 por el arquitecto  Giocondo Albertolli para Francesco Melzi d’Eril. Franz Liszt, el compositor y pianista, también era un visitante frecuente de la villa y fue allí donde escribió una de sus piezas más famosas, la Sinfonía de Dante .

La dinastía Melzi fue seguida por la familia Gallarati Scotti, que aún se ocupa de la villa y sus jardines. El interior de la villa, no abierto al público, contiene magníficos frescos y esculturas.

Tiene frente al lago de Como y está rodeado por una plantación de jardines que incluyen arces japoneses, secuoyas americanas, rododendros y azaleas. El propietario era amigo de Napoleón y el jardín tiene una estatua de la diosa Pacht de su campaña egipcia.

Los jardines de estilo inglés, enriquecidos con esculturas, fueron diseñados por el arquitecto Luigi Canonica y por el botánico Luigi Villoresi, ambos responsables de la disposición del parque Villa Reale en Monza. A través de la contribución de grandes artistas y artesanos y la especial concordancia entre ellos y Francesco Melzi, todo el complejo tomó la forma de un lugar de rara armonía y fue admirado, entre otros, por Stendhal quien describió su belleza en su libro «Roma, Nápoles, Florencia «con fecha de 1817.

VILLA CIPRESSI

Villa Cipressi fue una vez una villa privada con vistas al lago de Como y rodeada de impresionantes terrazas, magníficos terrenos y exuberantes jardines que todavía forman parte de la propiedad en la actualidad.

Villa Cipressi, es un prestigioso complejo de edificios antiguos y espléndidos jardines, se encuentra en Varenna, en la costa este del lago de Como. Sus huellas históricas comienzan con la noble familia Serponti (1163), para llegar al barón Isimbaldi (finales del siglo XVIII), y con la familia Andreossi, que supervisó el enriquecimiento del parque en el siglo XIX; luego siguieron los británicos Sir Astley y Sir Salton (principios del siglo XX) y el editor Accame. En 1980, los Varenneses compraron Villa Cipressi con una suscripción pública voluntaria; hoy es propiedad de organismos públicos y del Ayuntamiento de Varenna, y está gestionado por el grupo R Collection Hotels que se ha encargado de la restauración combinando la esencia histórica con la funcionalidad, para albergar un hotel elegante.

La belleza de los edificios se ve reforzada por un magnífico jardín botánico, con escaleras y terrazas que conducen al lago. Las favorables condiciones climáticas permiten el desarrollo de especies inusuales en el norte de Italia, como el agave americano: algunos ejemplares datan de mediados del siglo XIX. El jardín incluye una hermosa colección de Agavaceae y especies mediterráneas como madroño, mirto, pittosporus, tamarisco, palmeras en varias especies, plantones de adelfas y cipreses, delgados y muy elegantes. Aquí hay raros ejemplares de Cupressus macrocarpa (ciprés de Monterrey) de California. Una ruta señalizada guía al visitante a través de las fronteras de flores que se suceden en las estaciones: después de las camelias y las azaleas, las gardenias, las hortensias y los rosales florecen en verano y los macizos de flores se pueblan de flores anuales. Incluso el invierno no carece de emociones: entre el follaje siempre verde de cipreses, encinas y magnolias, se capturan los aromas de calicanthus, mahonia y sarcococca, y en primavera el de glicinas, que da sombra a la pérgola: lugar perfecto para una parada con vistas al lago.

VILLA MONASTERO (Varenna)

En el siglo XIII, la Villa Monastero se erigió como un monasterio femenino dedicado a la Santísima Virgen María. Probablemente fue fundada antes de 1200 después de la destrucción de la isla Comacina, por los Comaschi durante la guerra entre Milán y Como.

En 1567, el convento se disolvió y la villa y los terrenos fueron comprados por la familia noble Mornico de Cortenova en Valsassina. En 1645 Lelio Mornico transformó por completo el antiguo convento en una espléndida morada. En 1876 fue vendido a Carolina Maumary la viuda de Seufferheld de Frankfurt y la cuñada de Massimo d’Azeglio.

A finales de siglo, un rico alemán, Erich Walter Jacob Kees se convirtió en el propietario y enriqueció el jardín mientras renovaba la villa al estilo del Renacimiento tardío. Entre los que frecuentaban Villa Monastero se encontraba Fogazzaro que utilizó el jardín como inspiración para su obra teatral “Nadejde” que cuenta la historia de la Princesa de la Roche Plessys.

En 1925, la villa la compró el naturalista Marco De Marchi, quien la donó al estado convirtiéndola en Instituto de Hidrobiología. La villa está abierta al público y se encuentra en un magnífico parque donde crecen cítricos, cipreses, pinos y agaves, se extiende a lo largo de más de dos kilometros. Se pueden admirar estatuas y bajorrelieves a lo largo de los senderos entre las numerosas plantas mediterráneas y tropicales.

 El jardín tiene terrazas y fue plantado por un austriaco (Walter Kress) en el siglo XX. Construyó una logia frente al mar y un pabellón morisco, revelando su interés en el estilo mixto.

VILLA SERBELLONI

La Villa Serbelloni fue construida en el  siglo XV para Marchesino Stanga. Fue modificado en el siglo XVI por la familia Sfondrati y pasó a finales del siglo XVIII a manos de los Duques Serbelloni, quienes dejaron el edificio intacto, pero ampliaron los magníficos terrenos.

La propiedad se extiende sobre la parte alta del promontorio de Bellagio, con senderos que permiten a los visitantes admirar la gran cantidad de plantas raras y exóticas que crecen en las terrazas que descienden hacia el lago.

La villa ha albergado a  muchas figuras ilustres, entre ellas; Leonardo da Vinici, el emperador Maximiliano I, Silvio Pellico, la reina Victoria y Manzoni y Parini, que pasó mucho tiempo aquí como tutor de los hijos del duque. En 1872 se vendió la villa, que es de estilo neoclásico, y desde entonces funciona como Grand Hotel Villa Serbelloni.

Plinio el Joven tenía una casa en el lago de Como y este es uno de los posibles sitios de su Villa Tragedia.

 Leonardo da Vinci vino aquí para una boda y dejó un mensaje: «Estos viajes deberían hacerse en el mes de mayo». Él estaba en lo correcto. Stendhal escribió que «más arriba, el bosque sagrado del Sfrondato y el promontorio audaz, que separa los dos brazos del lago … un espectáculo sublime y encantador, que la vista más famosa del mundo … no supera».

 Villa Serbelloni se encuentra en el promontorio rocoso y boscoso de Bellagio que divide el lago en dos patas. La Villa está rodeada por 20 hectáreas de parque y jardín. La casa fue construida hacia 1600 para la familia Sfondratis, propietaria del promontorio.  En 1959 la finca fue cedida a la fundación Rockefeller (por Ella Walker, la Principessa della Torre e Tasso) como centro de conferencias y centro de estudios internacionales para académicos y artistas.

La parte inferior del jardín es un parque informal con un largo camino sinuoso que conduce a la casa principal. El jardín superior está arbolado y tiene un mirador con una hermosa vista de la rama de Lecco del lago Como. La sección formal del jardín, cerca de la casa, era  del siglo XVIII y tiene terrazas curvas con flores y arbustos topiarios. Un pequeño jardín tiene una fuente dedicada a Plinio el Joven (Cecilio Plinio).

VILLA FONTANELLE

La Villa Fontanelle fue construida en la primera mitad del siglo XIX por Lord Charles Currie, un excéntrico inglés que se enamoró del lago de Como. Al no encontrar una villa en venta, decidió construir la suya propia, justo al borde del agua.

En 1977 fue comprado por el diseñador italiano  Gianni Versace, y se encontraba en estado de abandono. El diseñador restauró la villa a su antigua gloria neoclásica. La restauración incluyó el paisajismo de los tres acres de jardines ornamentales, tres cabañas, una cancha de tenis, un frente de agua y un muelle privado. Versace eligió personalmente cientos de pinturas al óleo, así como otras obras de arte exhibidas en el interior y exterior, creó un mini-palacio que era un santuario personal. Antes de la muerte de Versace, celebridades como Sir Elton John , Sting, Diana, la Princesa de Gales y Madonna eran huéspedes habituales en la propiedad. Sin embargo, desde la muerte de Versace en 1997, solo la cantante Jennifer Lopez       y su entonces esposo Chris Judd los visitó, después de haber pasado su luna de miel allí en 2001.

La finca ahora es propiedad del restaurador millonario ruso  Arkady Novikov,  quien la compró en 2008 y contrató al arquitecto milanés Claudio Pozza para realizar trabajos de restauración en la propiedad.

En el jardín se han plantado más de 30.000 plantas diferentes, con el fin de crear un escenario único que reproduzca el típico ambiente romántico: cuando lo recorres tienes la impresión de ser parte de algo realmente especial.

Los jardines incluyen diferentes y fascinantes espacios al aire libre que se fusionan perfectamente con el entorno circundante: el parterre de Boudeville, el jardín italiano, un lago diminuto, una colección de flores como rosas, hortensias y peonías. Los diferentes caminos dentro de la propiedad pueden ofrecerle la oportunidad de sumergirse en paisajes asombrosos y respirar la magia en el aire.

VILLA OLEANDRA

George Clooney compró su ahora infame Villa Oleandra de 30 habitaciones del siglo XVIII en 2001, originalmente era parte de la finca de la familia Heinz ketchup.

Villa Oleandra se construyó por primera vez en 1720, y luego, en 1834, la familia Stoppani extendió el desarrollo a los terrenos circundantes, que fue completado en 1868 por la familia Antongini. En 1877, el edificio fue transferido a la familia Vitali. Durante el siglo XX, la Villa se vendió a propietarios estadounidenses, el último de los cuales fue la familia del multimillonario de Ketchup John Heinz.

En 2004, George Clooney compró la vecina Villa Margherita, de estilo art nouveau. Las dos propiedades colindan entre sí con el puente Riva Soldino.

La Villa Oleandra es probablemente la más comentada y fotografiada del Lago de Como, pues es propiedad de uno de los pesos pesados de Hollywood, George Clooney. Se cuenta que el protagonista de Ocean’s Eleven quedó prendado de la casa cuando, durante unas vacaciones en la región de Lombardía, se le averió la moto justo enfrente. Obviamente, para salvaguardar la privacidad de su famoso dueño, no está abierta al público, pero puedes admirar esta espectacular mansión de color mostaza desde lejos durante un paseo en barco por el lago.

VILLA ERBA (Cernobbio)

Villa Erba  es una villa del siglo XIX construida por Luigi Erba, hermano del destacado empresario farmacéutico Carlo Erba. Después de la muerte de Luigi Erba, la villa fue heredada por su hija Carla y fue utilizada por miembros de la familia de Carla, incluido su hijo  Luchino Visconti.

En 1986, fue comprado por una  empresa pública  para utilizarlo como centro de exposiciones. En 2004, la villa sirvió como lugar de rodaje de la película Ocean’s Twelve . A principios de 2005, la cantante Gwen Stefani grabó el video musical de su sencillo de 2005 , Cool .

Conocida principalmente como la casa de Luchino Visconti,

 Villa Erba fue diseñada a finales del siglo XIX, con una inspiración manierista, que da una impresión dramática de opulencia. Cada habitación del edificio de dos pisos está lujosamente decorada con las obras de Angelo Lorenzoli. De gran valor artístico son las pinturas incorporadas en las decoraciones de las paredes y techos, incluidos los famosos frescos Strappos (despojados) en el salón de banquetes, atribuidos a Johann Christoph Storer, que trabajó en Lombardía en el siglo XVII, y las decoraciones de Angiolo D Andrea, un conocido pintor de la Belle Époque milanesa. Cabe mencionar los dos retratos de los primeros propietarios de la villa, Luigi Erba y Anna Brivio, ambos de Cesare Tallone.

 El parque histórico ofrece un encantador paseo entre árboles altos, colecciones de arbustos en flor y coloridos macizos. El camino serpentea a lo largo de las orillas del lago de Como, ofreciendo un panorama espléndido.

 El ambiente fin-de-siècle de la villa, un refugio favorito de Luchino Visconti, la elegante decoración y el enorme jardín ahora están abiertos a todos los amantes de la belleza. El visitante puede admirar las plantas exóticas, el estilo de los bordes florales, la elegancia de la arquitectura, la villa histórica y la casa de cristal, una obra maestra arquitectónica de Mario Bellini, que sirve como lugar para eventos especiales y conferencias internacionales.

El parque junto al lago de Villa Erba forma parte integral del entorno del centro de conferencias. Dentro del parque de Villa Erba, se puede admirar el pequeño jardín zen, obra del maestro japonés Yasuo Kitayama. Esta pequeña joya, fue revisada por Luigi Crespi, el primer diseñador de jardines japonés en Italia, a través de un proyecto finalizado en septiembre de 2014. Con el fin de darle más perspectiva al jardín y una mayor sobriedad, típica de un jardín zen, Luigi Crespi se ha movido algunas piedras, ha podado algunas esencias con una forma específica y ha quitado un tejo. Desde 2013, Villa Erba es la sede oficial de Grandi Giardini Italiani.

VILLA MARIA TAGLIONI

Villa Maria Taglioni y su propiedad hermana adyacente, Villa Maria Serena, fueron restauradas en el siglo XIX por la célebre bailarina de ballet Maria Taglioni y desde entonces han recibido a estimados invitados como Bellini, Rossini, Franz Lizst y Riccordi.

Fue el escondite de Taglioni cuando su fama se volvió abrumadora para ella. También vivía aquí su yerno, el príncipe Troubetskoy, desterrado de Rusia tras ser acusado de conspirar contra el zar Nicolás I.

Juntas, las dos villas están disponibles para alquiler privado y pueden acomodar a 22 huéspedes en refinada grandeza en la orilla occidental del lago de Como en un parque privado cerrado, pero también se pueden alquilar individualmente.

VILLA OLMO (Como)

La extravagante Villa Olmo fue construida en el siglo XVII por el marqués Innocenzo Odescalchi. La construcción masiva comenzó en 1787 bajo el arquitecto suizo Simone Cantoni. Durante ese tiempo la Villa acogió a luminarias como Napolean Bonaparte en 1797, Ugo Foscolo en 1808, los emperadores de Austria; Franz II en 1816 y Ferdinand I en 1838.

En 1824 la villa pasó a ser propiedad de la familia Raimondi y en 1883 fue vendida al Duque Guido Visconti de Vimodrone, quien contrató al arquitecto Emilio Alemagna para restaurarla.

Se demolieron las caballerizas y el pórtico y se construyó un pequeño teatro dentro de la villa. En 1924 la villa pasó a ser propiedad de la ciudad y se utiliza para exposiciones de arte.

En 2018 se reabre el complejo de edificios Villa Olmo (originalmente construido entre 1782 y 1787) después de trabajos de restauración que involucran el parque, las dependencias y la cercana Villa Saporiti. Se ha instalado iluminación en la zona del parterre junto al lago y el parque romántico inglés detrás de la villa, se han introducido nuevas estructuras en el sistema de riego, se han rediseñado los parterres y se ha vuelto a sembrar el césped

. Los nuevos parterres de flores se han plantado con Abelia rupestris y Hydrangea paniculata en las áreas que dan a la orilla del lago y rosas blancas Iceberg bordeadas con un seto de boj (Buxus sempervirens) frente a la Villa. El parque ha sido objeto de un extenso mantenimiento de las plantas, monitoreando los árboles y asegurando su seguridad, particularmente los monumentales (Cedro del Líbano y Castaño de Indias). Las estatuas y la fuente monumental han sido conservadas por la Academia Aldo Galli de Como, con donaciones de Como Soroptimist y la Asociación Famiglia Comasca. Se han introducido nuevos caminos en el parque romántico inglés, incluida una conexión dentro del parque a un nuevo puente que cruza la acequia de Valeria, y se han restaurado los existentes. Las plantas se han ordenado y se han agregado otras nuevas. Finalmente, se ha creado un jardín botánico en el parque romántico más allá del Puente del Kilómetro del Conocimiento, cerca de los invernaderos históricos y el camino que conecta los complejos de edificios de Villa Olmo y Grumello.

 Dentro de la Villa, la Sala del Duque en el primer piso, inaccesible desde 2015, ha sido restaurada a su antiguo esplendor con la renovación de las superficies decoradas con frisos neobarrocos y los pisos de madera, con contribuciones de Maison Bulgari. El recientemente restaurado Duke’s Hall ya está disponible para eventos privados o institucionales.

VILLA DEL GRUMELLO (Como)

En el siglo XV antes de recibir el nombre de Villa Grumello, la finca se conocía como Castellazzo y se describía como una casa rústica de dos pisos, rodeada de un viñedo, un césped y un huerto rico en nueces, castañas y otras plantas.

Reconstruido por el banquero Tommaso d’Adda en la segunda mitad del siglo XVI como uno de los primeros retiros de los aristócratas de Como en las orillas del lago, era conocido por su aislamiento y, sin embargo, su proximidad a la ciudad.

 Posteriormente, la Villa fue propiedad de la familia Odescalchi, luego de la familia Giovio y, en la segunda mitad del siglo XIX, de la familia Celesia. A lo largo de los siglos, ha sido objeto de importantes reformas: en el siglo XVII por Pellegrini, luego a finales del XVIII por Simone Cantoni, que realizó cambios en la fachada, y finalmente, en 1870 por el arquitecto Nessi.

Figuras famosas, como Vincenzo Monti, Alessandro Volta y Ugo Foscolo, fueron alojadas en sus salas con frescos y estucos. Las frecuentes visitas de Foscolo a la familia Giovio quedan documentadas por el busto construido en el jardín a pedido de la condesa Julia Celesia.

En 1954, la condesa Julia Celesia Cays of Caselette donó la Villa al Hospital Sant’Anna en Como y sus obras de arte fueron donadas al Museo de Como. La Villa se convirtió en una casa de retiro y desde 1970 hasta 2000 fue alquilada por la empresa de fabricación de seda Ratti para mostrar su departamento de estilo y diseño. En 2006, después de años de abandono, la Villa fue restaurada y ahora alberga eventos culturales.

La Villa del Grumello del siglo XVII se encuentra en la primera cuenca del lago de Como, a pocos pasos del centro de la ciudad, y está rodeada por un parque de gran belleza y valor único, la remodelación del parque de 4 hectáreas, que es el corazón del Chilometro della Conoscenza, junto con Villa Olmo y Villa Sucota, formando un Parque urbano de 15 hectáreas. La Villa del Grumello y su Invernadero del siglo XIX son el escenario ideal para pequeñas conferencias, talleres, charlas, eventos culturales y corporativos y, con el Parque, un lugar privilegiado para sesiones de video y fotos o un lugar para cenas de gala y recepciones exclusivas. El Parque Grumello está estructurado con un diseño romántico, los senderos escénicos unen los numerosos miradores y las diversas áreas: el cedro majestuoso y el racimo de pinos marítimos, la hilera de magnolias, el estanque de manantial con sus nenúfares y flores de loto. El parterre está enriquecido con las especies típicas de la zona del lago, con colecciones de aster, hortensias y anémona que se encuentran entre las más importantes de Italia. Los muchos árboles en el parque también incluyen alcanfor, algunas secuoyas y un centenario Ginkgo biloba. Una experiencia única para los visitantes en naturaleza, historia y cultura.

VILLA MARGHERITA RICORDI

La gran Villa Margherita se remonta a la década de 1750 y era propiedad de Guilio Ricordi, director de la editorial musical  Casa Ricordi  , Ricordi también produjo varias revistas, así como las óperas posteriores de Guiseppi Verdi. Es en la Villa donde el compositor Verdi solía alojarse y componer ‘La Traviata’.

Los terrenos bien mantenidos de la villa incluyen un área frente al lago con playa para residentes, instalación de amarre para botes, área de juegos para niños y estacionamiento para residentes. Una vez que los huéspedes han estacionado aquí, un túnel de piedra arqueado conduce a los huéspedes de manera segura bajo la carretera del lago hacia los terrenos principales de la Villa. La villa ya está disponible para alquileres privados.

VILLA LA GAETA

Conocida como la Villa James Bond, la Villa La Gaeta fue construida en los años 20 por Gino y Adolfo Coppedè en nombre de la familia industrial Ambrosoli y debe su nombre al lugar en el que fue construida. Tiene forma de castillo medieval renacentista con motivos de la época de la libertad. Está estructurado alrededor de dos torres, una de las cuales se encuentra en un profundo acantilado sobre el lago y la otra frente a las colinas.

En 1940, la villa pasó a ser propiedad del Conde Gerli. En la primavera de 2006, se filmó la película Casino Royale frente a esta villa. Los apartamentos dentro de esta villa están disponibles para alquilar. El apartamento cuenta con un muelle para aquellos que decidan explorar el lago en barco. 

El jardín no es accesible al público hoy en día, pero es parcialmente visible desde el exterior. Probablemente se hayan eliminado algunas especies de árboles para dejar más espacio disponible para los condominios. El parque es visible en la suite del portal, y fue construido con el mismo estilo ecléctico que la villa.

Tiene muchas variedades de plantas como tejos, acebos, macizos de boj, laureles y palmeras. Hay que sumar también los cipreses situados a orillas del lago, los cedros, los pinos de montaña y los dos grandes plátanos que dominan la playa privada. La maleza está formada por laureles, mientras que algunas especies de Pittosporum acompañan las rutas de senderismo.

VILLA PASSALACQUA

La Villa Passalacqua es un monumento nacional de Italia. Fue construido en el 1700 por el Conde Passalacqua, quien recibió la propiedad de la Familia Odescalchi, una familia Papal del Norte. Su invitado a largo plazo más famoso fue Vincenzo Bellini, quien vivió aquí entre 1829 y 1833 y escribió sus óperas más famosas ( Norma y Sonnambula ). El arquitecto suizo Felice Soave, diseñó la casa para que tuviera una fachada simétrica simple con un interior rico y elaborado. Los techos de las salas públicas, así como los dormitorios, están profusamente decorados y pintados. Los pisos son una mezcla de Cotto Lombardo, Seminato y madera oscura antigua. La Villa está llena de hermosas pinturas, esculturas, alfombras, tapices y candelabros venecianos.

Los jardines se consideran algunos de los más históricos y hermosos del lago de Como. La Terraza de Natación es espectacular. La terraza está llena de limoneros y olivos. Con vistas a la piscina se encuentra el campanario del siglo XII de Sant ‘Agata. También hay un hermoso invernadero de 200 años en la terraza y once fuentes de trabajo en la propiedad. El muelle está revestido de piedra Moltrasio antigua tanto en las paredes como en los escalones que conducen al agua y está lleno de rosas, jazmines y adelfas.

A lo largo de los siglos, Villa Passalacqua ha acogido a numerosos músicos, artistas, escritores y hombres de estado, incluidos Napoleón Buonaparte, Vincenzo Bellini y Winston Churchill.

La villa tiene un gran parque, fuentes y variedades raras de árboles, el vasto jardín tiene estantes que descienden hasta el lago, con hileras de cipreses y otros árboles. Las majestuosas terrazas del parque se han construido sobre enormes bóvedas y muros. Siguiendo los acantilados de la montaña y corrigiéndolos con contrafuertes, con excavaciones, con rellenos de tierra, se han obtenido claros muy sugerentes, conectados entre sí por escaleras de piedra, con estatuas y grandes jarrones; cada estante estaba dispuesto en macizos de flores regulares de estilo italiano, con lavabos, fuentes, chorros de agua; aquí y allá balcones, quioscos y miradores se abren al esplendor del lago.

La vegetación era exuberante: grandes árboles centenarios se alternaban con el típico matorral lacustre, actualmente debido a la manipulación la opulencia original ha sido alterada.

Al salir del lago de Como, comprendí el sentimiento emocional que se siente después de visitar sus tranquilas costas , como escribió una vez Franz Liszt: “ No conozco un distrito más claramente bendecido por el cielo. En medio de esta naturaleza amistosa, el hombre puede respirar libremente, la armonía de sus relaciones no se ve perturbada por proporciones gigantescas y puede amar y disfrutar porque no parece hacer otra cosa que tomar su propia parte de la felicidad universal. «

Diciembre 2020