Gracias a una campaña promovida por Asociaciones Ciudadanas aplaudimos que por fin el Ayuntamiento haya dado órdenes de que los alcorques de los arboles de la ciudad se vean liberados de los adoquines que oprimían sus troncos degollando sus cortezas e impedían la penetración de oxígeno que necesitan sus raíces .

 Pero en pro del progreso desde hace tiempo han aparecido toda clase de productos  de los llamados  “porosos “ que cubren los alcorques rasanteandolos con los pavimentos de su alrededor de duración y porosidad limitada como todos los filtros como de ha demostrado en algunas calles que se han utilizado. Si son de colorines  “pa matarlos”.

Les llamo “alcorques con mascarilla”, ha visto Vd. Lo molesta que es la mascarilla para los humanos, pues lo mismo es para los arboles que no pueden recibir el oxigeno que precisan sus raíces. No, no se mueren, pero viven fastidiados por esta nueva ocurrencia. No olvidemos que son seres vivos.

Los cubre alcorques históricos  tradicionales de fundición o metálicos sobre marco a ras con los acerados y con capa de aire entre este y la tierra del hoyo de plantación están en desuso por ser más caros si son de calidad.

Alcorque en el Parque Fernando de Magallanes .-Sevilla

En el nuevo Parque Fernando de Magallanes de construcción moderna de han utilizado los tipo Tramex galvanizados a ras con el pavimento que protegen de compactación y no impiden la entrada de oxígeno, ni el  agua de riego.

Seamos sensibles con los árboles de nuestra ciudad, ellos nos lo compensaran con creces.