
Adaptado de un artículo de Len Phillips
Estas especificaciones se aplicarán a todas las instalaciones en árboles. Los primeros elementos se aplicarán a los métodos de excavación «Todos los árboles» , seguidos de los métodos de excavación que se aplican a árboles específicos. El «Sitio de instalación» y el «Proceso de instalación» que se mencionan cerca de la parte inferior de esta especificación seguirán siendo los mismos independientemente del método de excavación. Los párrafos «Instalación del suelo» son para situaciones en las que podría ser necesaria una especificación de la calidad del suelo.

Todos los árboles
1. Todos los árboles se establecerán, cultivados en el campo, así arraigados, y debidamente excavados mientras que el árbol está inactivo.
2. El sitio deberá tener una cantidad suficiente de suelo para acomodar el árbol en la madurez de acuerdo con lo siguiente:
- Los árboles de más de 15 m de altura o esparcidos necesitan 80 metros cúbicos de suelo.
- – Los árboles que crecen de 9 a 15 m. de altura o se extienden necesitan 34 metros cúbicos de suelo.
- – Los árboles que crecen menos de 9 m de altura necesitan 17 metros cúbicos de suelo.
- – Los árboles que van a crecer en células de suelo, suelos estructurales o pavimento suspendido necesitan 40 metros cúbicos de suelo.
- Si los volúmenes de suelo no se pueden alcanzar en una ubicación de acera, entonces todos los árboles en una fila deben instalarse en una zanja mínima de 2,4 m. de ancho por 1 m de profundidad para que los volúmenes de suelo se compartan entre árboles. .
3. Las dimensiones de la extensión de las raíces de los árboles arrancados deben cumplir con los Estándares Estadounidenses para Viveros para cada tamaño y tipo de árbol.
4. Con una manguera, hidro lavadora o dispositivo de excavación de aire, lave el sustrato alrededor del ensanchamiento y la parte superior del cepellón para encontrar y eliminar todas las raíces anilladoras del tallo dentro del cepellón sobre la parte superior de las raíces estructurales. Si los suelos en el cepellón y el sitio son de diferentes tipos, también lave el borde exterior del cepellón para exponer las raíces para que comiencen a crecer en el suelo de relleno y no queden confinadas al cepellón.
5. Los árboles se excavarán antes de la brotación en primavera o durante el período aprobado de instalación en otoño, excepto en el caso de árboles que se sepa que no toleran la instalación en otoño.
6. Los árboles se excavarán durante un mínimo de 4 semanas y un máximo de 52 semanas antes del envío. Los árboles que se almacenan fuera de la tierra deben colocarse en un área de almacenamiento protegida de los vientos extremos y el sol con las raíces protegidas cubriéndolas con mantillo y con riego suficiente para mantener las raíces húmedas en todo momento.
7. Las ramas deben estar atadas para minimizar las roturas durante el almacenamiento y envío.
8. El tronco se envolverá únicamente en árboles de corteza delgada. Estos árboles deben desenvolverse en el sitio de instalación para verificar si hay lesiones.

ÁRBOLES DE RAÍCES DESNUDAS
1. Si la temperatura exterior durante el día supera los 20 ° C, utilice un área de almacenamiento refrigerada con una temperatura entre 2 ° -10 ° C.
2. Para que los árboles se instalen después de la brotación, coloque los árboles en un lecho irrigado de grava o astillas de madera antes de la brotación. El lecho de grava o astillas debe tener una profundidad de 0,5 m sobre una hoja de plástico. Espacio de los árboles para permitir que las ramas crezcan sin desagregados haciéndose mutuamente sombra.
3. Durante la instalación, se debe poner atención en mantener todas las raíces desnudas cubiertas y húmedas hasta su colocación en el hoyo de plantación

ARBOLES EN CEPELLÓN Y ARPILLERA
1. El cepellón deberá envasarse en arpillera y cuerdas y / o arpillera y una cesta de alambre de acuerdo con la American Standards para material de vivero.
2. Si se utilizan cestas de alambre para sostener el cepellón, se utilizará una cesta de «perfil bajo».
3. El cordel y la arpillera utilizados para envolver el paquete del cepellón deberán ser de un material natural biodegradable. Si la arpillera se descompone después de la excavación y el árbol no se ha enviado, el cepellón se volverá a envolver para mantener la bola intacta durante el envío.

ÁRBOLES CULTIVADOS EN CONTENEDOR
1. Lave el sustrato alrededor del ensanchamiento y la parte superior del cepellón para encontrar y eliminar todas las raíces circundantes.
2. Todos los árboles deberán tener raíces fibrosas y se crearán mediante una sucesión de contenedores de poda de raíces, aumentando de tamaño con el crecimiento de los árboles.
ÁRBOLES CON PALA EXCAVADORA
1. Los árboles deben moverse e instalarse dentro de las 48 horas posteriores a la excavación inicial y deben permanecer en la máquina de pala o en una vaina hasta que se instalen.
2. Antes de instalar el árbol, afloje el suelo a lo largo del borde exterior del agujero para alterar la interfaz del suelo.

ÁRBOLES CULTIVADOS EN BOLSA DE TELA EN EL SUELO
1. En el sitio de instalación, retire la bolsa de tela del cepellón. Corte las raíces en el borde del recipiente según sea necesario para extraer la tela de las raíces. Haga cortes limpios con herramientas afiladas; no arranque las raíces de la tela.
2. Observe el sistema de raíces después de retirar el contenedor para confirmar que el sistema de raíces cumple con los estándares de calidad.

PALMERAS
1. Al preparar las palmeras para la reubicación, se eliminarán todas las hojas muertas. Se pueden eliminar hasta 2/3 de las frondas vivas más viejas. Todas las hojas se pueden quitar en las palmas de Sabal. Todas las hojas restantes por encima de la horizontal se levantarán y atarán juntas alrededor de la corona en posición vertical. No ate con demasiada fuerza, no ate ni dañe el brote central. Para atar las frondas se utilizarán cordeles de encuadernación de yute; no se permitirá el alambre. Las frondas se desatarán inmediatamente después de la plantación, según climas.
2. Al excavar el cepellón, la excavación deberá cumplir con los Estándares Estadounidenses para Viveros y extenderse por debajo del sistema de raíces principal hasta una profundidad mínima de 1 m. La parte inferior del cepellón se cortará en escuadra y perpendicular al tronco debajo del sistema de raíces principal.
3. El Contratista no deberá caer, arrastrar, rodar o abusar del árbol ni ejercer tensión en la copa (área de la yema o brote central, cogollo etc.…) en ningún momento. Se debe usar un dispositivo protector alrededor del tronco del árbol mientras se levanta y se reubica para no dañar el cogollo a, cicatrizar o despellejar el tronco de ninguna manera.
4. Retire el cordel que une las hojas después de colocar la palmera en el hoyo de plantación y asegúre su posición vertical.

LUGAR DE PLANTACIÓN
1. No se realizará ninguna plantación durante un clima extremadamente caluroso, seco, ventoso, lluvioso o helado. La climatología local prevalece
2. En el sitio de instalación, el hoyo se excavará en forma de platillo, tres veces el diámetro de la extensión de la raíz, afilado hasta una profundidad que mantenga la llamarada del árbol a o 2.5 cm por encima del nivel terminado en centro del hoyo. Cualquier suelo compactado dentro de 3 a 5 veces el diámetro del cepellón debe aflojarse y airearse.
3. El árbol se colocará y colocará como se desee en un suelo firme pero no compactado. En árboles de corteza delgada, oriente el árbol como estaba en el vivero, de modo que las ramas más grandes y el tronco estén orientadas hacia el suroeste.
4. Con el árbol en el hoyo, retire con cuidado todos los recipientes, alambre, cuerda y arpillera del cepellón y deseche estos productos. El cepellón se mantendrá intacto excepto por una inspección opcional de las raíces, por parte del representante de la ciudad, para detectar deformidades, enfermedades o daños, y la garantía de que las raíces están en excelentes condiciones.

PROCESO DE PLANTACIÓN
1. Extienda todas las raíces visibles para que crezcan lejos del tronco en el hoyo preparado haciendo que el hoyo sea más ancho donde sea necesario para acomodar raíces largas. Pode las raíces rotas eliminando la menor cantidad de tejido posible.
2. Empiece a rellenar con tierra removida del hoyo. Si las condiciones del suelo lo justifican y el representante de la ciudad está de acuerdo, se agregarán enmiendas como abono, biocarbón, micorrizas y / o fertilizante. Una pala llena de tierra excavada dentro del área de la raíz de un árbol existente cercano se rociará sobre las raíces del nuevo árbol al comienzo del relleno posterior para proporcionar micorrizas frescas sobre las raíces del nuevo árbol.
3. Mantenga el tronco a plomo mientras rellena con tierra alrededor de las raíces.
4. Se debe agregar agua cuando el árbol esté medio plantado y agitar el árbol suavemente para asegurarse de que el suelo entre en contacto con todas las raíces. Está prohibido compactar el suelo alrededor de las raíces por cualquier medio. Cuando el agua se haya drenado, continúe con el proceso de plantación.
5. Cuando el suelo restante haya sido reemplazado y nivelado con el grado terminado, construya una pequeña berma alrededor de toda el área de instalación para retener agua y mantillo dentro del área de instalación. El mantillo se colocará a 10 -15 cm de profundidad antes del asentamiento, con un material de mantillo aprobado por el representante de la ciudad.
6. Riegue nuevamente cuando la berma esté completamente terminada y 2 veces más en las primeras 24 horas.
7. Quite las ramas rotas, muertas, dañadas o enfermas. También quite todas las etiquetas, cintas y cubiertas de tronco de las ramas y el tronco.
8. En el caso de que el Contratista considere que es necesario colocar estacas para mantener la plomada de un árbol en particular, se deben instalar anclajes debajo del suelo. Los sistemas de anclaje subterráneo se construirán con madera sin tratar de 2 x 2 dimensiones asegurando 7 cm de largo porciones horizontales a estacas verticales de 1,2 m de largo clavadas directamente en el suelo fuera del cepellón, creando una “Grapa” de madera para sujetar firmemente las raíces en el fondo del hoyo y mantener el tronco del árbol a plomo.
9. El Contratista será plenamente responsable de garantizar que se proporcione agua adecuada a todos los árboles desde el punto de instalación hasta la fecha de finalización. El programa de riego se establecerá para un riego diario durante las primeras 2 semanas después de la plantación y semanalmente hasta el final de la primera temporada de crecimiento. Todo el riego se puede aplazar si ha habido al menos una pulgada 2,5 cm de lluvia desde el riego anterior. En lugar del riego convencional de árboles, el contratista puede usar bolsas de riego de plástico para árboles que contengan un mínimo de 220 l de agua y con un sistema de liberación de agua por orificios de goteo lento, específicamente diseñados para regar los árboles. El agua debe liberarse durante un período de varios días. Durante la primera temporada,

SUELO DE PLANTACIÓN
Cualquier suelo es adecuado para el crecimiento de árboles si está limpio, de grano grueso, fértil, friable y arcilloso. El suelo debe estar libre de basura, desperdicios, subsuelo, arcilla pesada o rígida, piedras de más de 2.5 cm, contaminantes, semillas nocivas, palos, matorrales, tocones, raíces, basura y otras sustancias nocivas de más de 7 cm. El suelo debe ser adecuado para el sustento del crecimiento vegetativo y debe mezclarse con compost en una proporción del 20% de la cantidad total de suelo. Los requisitos físicos del suelo de plantación deben ser menos del 15% de grava, 30% a 50% de arena, 5% a 60% de limo y no más del 35% de arcilla. El rango aceptable de pH es de 5,5 a 7,3.
SUELO DE PLANTACIÓN DE BIORETENCIÓN
El suelo de biorretención debe ser un suelo que contenga menos de 12% de limo y arcilla, de 3 a 7% de materia orgánica, y tenga una conductividad hidráulica al 85% de compactación de 6-11 cm por hora. Se requerirá que el suelo biorretención para frenar el vertido de las aguas pluviales, así como proporcionar el suelo para el crecimiento de árboles y plantas.
Fuente
Phillips, Len, “Lea sobre plantación de árboles urbanos”, Tema # 5 , seminarios en línea para Arboristas municipales, Octubre 2016
Enero 2021