
RABAT.-JARDINES DE NOUZHAT HASSAN
De un artículo de Metido en Jardines
Hoy nos transportamos a Rabat al jardín Nouzhat Hassan, uno de los más relevantes de la ciudad.
Diseñado en los años 30 del siglo XX. y diseñado por Marcel Zaborsky a petición del mariscal Lyautey (el mismo se empeñó en convertir a la ciudad en capital de Marruecos).
De las once hectáreas originales, por la construcción de diversos edificios públicos, ha quedado reducido a un espacio de cuatro.
En parte esto ha desvirtuado la obra de Zaborsky arquitecto paisajista de la Escuela de Horticultura de Versalles.
El jardín está situado en una confluencia de avenidas, de donde le venía su anterior nombre de jardín del triángulo. En la acera opuesta a la entrada se encuentra la muralla de la medina de Rabat, con sus calles bulliciosas (o no), laberínticas, con gran de actividad comercial y turística. Donde perderse puede ser una opción más para descubrir sus encantos…
El parque cuenta con un teatro al aire libre, zonas de juegos para niños, estanques… parece ser que fue de los primeros con contar con esta equipación bajo el dominio francés en Marruecos.
El trazado de los caminos tiene un marcado aspecto informal, sobre todo en los paseos y avenidas secundarias. Si bien las avenidas de mayor entidad o principales destacan por su rectitud y simetría. Siendo ambas combinadas de manera que conviven en un equilibrio más que razonable.
Presumen en Rabat de este parque como el más grande y antiguo, se nota en la gran cantidad de árboles de gran tamaño, así como el estilo de sus bancos, farolas … que testimonian su larga vida como zona de esparcimiento.
Una práctica casi olvidada en España es el encalado de los troncos de los árboles, y que dan a muchas avenidas de este parque Rabatí un aspecto singular.
Llamativas las buganvillas exuberantes en modestas pérgolas que hacen al paseante querer pasar por estos túneles de verdor…
Aparte de algún turista, en general por lo que vi, es un jardín usado por los habitantes de la ciudad.
No podría dejar de mencionar, aparte de los árboles de gran desarrollo, la diversidad vegetal que se encuentra en dicho parque.
En la visita podía parecer falto de algunos cuidados, aunque pude ver jardineros y zonas cerradas al público y en aparente restauración. Esperemos que en breve luzca más y mejor aspecto.
La quietud del parque contrasta mucho con las avenidas rebosantes de actividad de peatones y vehículos, creo que en parte esto es valorado por los Rabatíes que aprovechan para descansar en las grandes avenidas.

Así que si visitáis esta ciudad, tras los agotadores regateos por la medina no es mal sitio para sentarse a la sombra y reposar una buena comida, descansar los pies u orientarse en busca del siguiente punto de la visita.
Eso si el parque, tiene horario de apertura y cierre (7 a 19h), no sea que os quedéis dentro….
Es importante recordar que el parque es un patrimonio tanto más valioso para la ciudad de Casablanca, ya que devuelve a la población un inmenso espacio de placer en el centro de los distritos de alta densidad.
Esta rehabilitación respetó el diseño inicial del parque, con un gran estanque central, un área de juegos para niños y un parque educativo, un área deportiva para niños mayores así como jardines efímeros dedicados a los escolares. limítrofe.
El proyecto también incluye un área de “jardines del mundo” donde magníficas plantas representan a Asia, América Latina y África en un área de aproximadamente 4 hectáreas.
Los visitantes pueden viajar a través de las plantas y experimentar plenamente la belleza de la naturaleza.
Enero 2021