Marsella.-Glorieta

Marsella es una ciudad que he visitado en varias ocasiones, ciudad mediterránea ,la más poblada del Sur de Francia, la tercera mayor del país vecino. El clima  es mediterráneo, con suaves y húmedos inviernos y calurosos y secos veranos, la ciudad es una de las más soleadas de Francia.

La evolución de sus parques y jardines, así como la de su arbolado viario nos ha llamado siempre nuestra atención ,aparte de degustar la célebre y tradicional  “soupe boullabaisse “.

La primera visita la realice hace unos años cuando el Servicio de Parques y Jardines estaba instalado en el Parc Borely junto al Jardin Botánico donde acudi para ser informados del chancro colorado del Platano Ceratocystis fimbriata f.platani que ellos habían sufrido y que supuso la eliminación de miles de árboles en la ciudad y a la que ha tenido que reponerse.

En el jardín junto al Servicio de Parques vi el Platanus orientalis mejor podado que he conocido  del que os acompaño unas fotos.

Visite los parques y jardines mas importantes y conoci los problemas que tenia la ciudad al respecto.Hoy os presento otros de nuevos.

Hoy en día según  el Environnement Parcs  et Jardins de Marseille el patrimonio de los espacios verdes de la ciudad abarca más de 700 hectáreas : parques, jardines, calles verdes, cementerios, plazas … Este patrimonio aumenta constantemente y permite ofrecer a los marselleses una amplia gama de instalaciones. y diversión.

Marsella cuenta en la actualidad con 58 parques con una superficie de más de 1 hectárea, incluidos 16 de más de 5 hectáreas : Longchamp, Émile-Duclaux (Pharo), Borély y el jardín botánico, el parque costero del Prado, Pastré, Maison Blanche, Colline Saint -Joseph, XXVI Centenario, Bruyères, Moline, Athéna, Espérance, Font Obscure, Séon, François-Billoux y Montgolfier.

Los parques Borély, Bagatelle, Pastré, Valmer, Magalone, Maison Blanche, Saint-Cyr, Bruyères, Grand Séminaire, François-Billoux y Brégante se construyeron en las antiguas propiedades de grandes familias de Marsella. Muchos ya visitados por este blog.

Algunos parques tienen un carácter patrimonial original , en particular:

  • el parque Longchamp con su fuente monumental y sus fábricas,
  • el jardín del cerro Puget, el jardín público más antiguo de la ciudad,
  • el jardín Pharo que alberga el palacio construido por Luis Napoleón para la emperatriz Eugenia,
  • el parque del Prado cuyas hectáreas fueron conquistadas por el mar, o el jardín de Corbières diseñado como balcón con vistas al mar.
Parque del Prado o playas del Prado .-Area de juegos de ambiente marino en la playa

Otros, más recientes y a los que hoy vamos a prestarles atención  nacieron de la voluntad municipal de ahorrar «respiro» en la densidad del tejido urbano:

  • el parque del vigésimo sexto centenario,
  • Parque de Atenea,
  • el parque Moline

Este patrimonio se complementa con una red de alrededor de 273 plazas y jardines. Estos espacios están equipados con 132 áreas de juego que ofrecen una variada gama de estructuras de juego que permiten que todos se beneficien de lugares de relajación cerca de su hogar.

Estos espacios de intercambio y encuentro juegan un papel social importante. Contribuyen también a la creación de corredores biológicos, que aseguran la instalación y sostenibilidad en las zonas urbanas de la fauna y la flora , imprescindibles para nuestro entorno de vida.

PARC BORELY: el más frecuentado de los espacios verdes de Marsella

El parque  cubre 18 hectáreas (incluidas 1,2 hectáreas para el jardín botánico) es el más frecuentado de los espacios verdes de Marsella.

Alberga una bastida del siglo XVIII, realzada por un jardín «francés» y un parque ajardinado del siglo XIX. El jardín guarda la huella del ingeniero y arquitecto Embry, quien trabajó en el sitio en 1775.

Entre 1860 y 1880, la ciudad de Marsella solicitó a Alphand (ingeniero de plantaciones de la ciudad de París) que creara un parque público en la propiedad. Este último confió la ejecución del proyecto a su colaborador Barillet-Deschamps.

La yuxtaposición del parque y el jardín «francés» le da a Borély un encanto adicional. Sus caminos son muy populares entre los corredores y caminantes que disfrutan paseando entre los jardines de rosas o descubriendo las raras especies del jardín botánico.

El lago, su muelle, su bar de refrescos y su restaurante completan los múltiples atractivos del lugar que  es también un paraíso para los niños con áreas de juego y muchos espacios.

En 1995, se eligió la cascada de rocalla del siglo XIX como escenario de la obra original de Jean-Michel Folon «L’Homme aux oiseaux».

Ese mismo año se habilitó un sendero educativo para descubrir las diversas riquezas del parque. La señalización vegetal presenta los árboles más notables del parque.

La identificación de las aves del lago se aborda de forma similar, así como cada uno de sus centros de interés (esculturas, monumentos, construcciones …).

Además, la vuelta al servicio de los chorros de agua permite encontrar el prestigio de la arquitectura clásica de antaño y la armonía de su juego da a la parte francesa su belleza original.

JARDIN BOTANICO DE MARSELLA

Fue solo en el siglo XIX que los jardines botánicos se convirtieron en jardines públicos de placer, entonces llamados «Jardines de plantas». El primer jardín botánico de Marsella fue creado por Roy René, cerca de la abadía de Saint-Victor .

En 1802 se inauguró un segundo jardín en el barrio de Chartreux , con la emperatriz Joséphine como madrina. Gracias a su director, el Sr. Gouffé-Lacour, es muy famoso. Desafortunadamente, este jardín, ubicado en el eje de la línea férrea Marsella-Toulon, desapareció en 1856. A cambio, el director de la Compañía de Ferrocarriles Lyon-Mediterráneo ofreció a la Ciudad el terreno para el Parque Borély.

En 1880, el Jardín Botánico se trasladó al actual jardín de rosas en EL Parque  Borely .

 Los hermanos Buhler imaginan entonces un verdadero jardín botánico. El Dr. Heckel, que supervisó la creación del parque, rápidamente lo consideró demasiado pequeño e intentó adquirir la propiedad de Fournier, que estaba cerca del parque.

En 1913, el Ayuntamiento de Marsella compró el terreno para instalar el nuevo jardín botánico. Fue inaugurado en 1918, en su sitio actual.

El Jardín Botánico ocupa 1,2 hectáreas y presenta alrededor de 3.000 especies vegetales diferentes, de todos los continentes, presentadas en nueve áreas temáticas : japonesa, china, mediterránea, trepadoras, suculentas, jardines medicinales, huerta sudafricana, palmito e invernadero. Verdadero «museo de los seres vivos», el jardín botánico ofrece una ruta real de descubrimientos divertidos, sensoriales e insólitos.

Desde abril de 2016, este jardín de la biodiversidad también ha albergado el  primer gran hotel de insectos en Marsella.

LE PARC DU 26ÈME CENTENAIRE – UN PARQUE ÚNICO EN MARSELLA

Este pedazo de naturaleza de 10 hectáreas ofrece durante su paseo cuatro jardines temáticos (oriental, africano, asiático y provenzal) así como un «árbol de la esperanza» que vienen a expresar la mezcla cultural de Marsella.

El árbol de la esperanza es símbolo de humanidad y fraternidad. Además, antes de la inauguración del parque, la gente de Marsella tuvo la oportunidad de solicitar que sus nombres aparecieran al pie del árbol. En total, diez hectáreas de jardines en el corazón de un centro de la ciudad que es penoso. La composición del parque es muy contemporánea al intentar establecer el vínculo con la historia de Marsella.

Para los amantes de la petanca, se han habilitado dos boleras. ¡Y los niños no son olvidados y tienen sus propias áreas de juego!

EL PARQUE ATHENA.-, un pulmón verde con abundante vegetación.

Situado casi en la frontera noreste de Marsella, en el distrito 13, el Parc Athéna es uno de los más recientes de la ciudad. Con una superficie de 14,5 hectáreas y dotado de numerosas infraestructuras, es el lugar ideal para practicar  actividades deportivas o pasar momentos en familia en esta zona tan tranquila.

No hace mucho tiempo, en lugar del Parque Athena, solo había extensos campos, anteriormente agrícolas. Hoy en día, es un verdadero espacio verde que ofrece muchas comodidades para las familias: carriles bici, parques infantiles, bol para patinar …

En las 14,5 hectáreas del parque, incluso se reserva una pequeña parcela para nuestros amigos de cuatro patas. Se ha instalado un parque para perros en el medio del parque para que los animales no se mantengan atados en este recinto. En el resto del parque, sin embargo, es obligatorio llevar correa.

En el parque, debajo de la entrada, se encuentra el teatro Athéna Niké. A primera vista, podría pensar que se remonta a la época griega de la ciudad, pero en realidad se construyó a principios del siglo XX por orden del propietario. El espacio, realizado íntegramente en hormigón armado e inspirado en los teatros griegos de la Acrópolis de Atenas, es un ejemplo perfecto de un teatro neo-antiguo en boga a principios del siglo XX. Fue frecuentado por el “Tout Marseille” antes de caer gradualmente en el olvido.

Bastante raro en la ciudad, el fondo del parque es un área muy húmeda debido a la presencia de los arroyos Grave y Bessons. El resultado es la presencia de sauces, chopos, fresnos, olmos, cañas de Provenza y cañas en el borde de estos cursos de agua. En la meseta, la vegetación habitual de los espacios naturales mediterráneos es preciosa y muy presente.

El parque tiene un gran hotel de insectos, refugio se instaló en abril de 2017 en la parte inferior del parque, debajo del gran edificio abandonado. Su objetivo es promover la biodiversidad del parque y de Marsella en general y proteger a los insectos, y más particularmente a las abejas.

Este parque lleva la etiqueta Ecojardin desde junio de 2017, es decir, se mantiene de forma ecológica para preservar la biodiversidad.

PARC LE LA MOLINE.– 11 hectáreas de vegetación

Etiquetado como  eco-jardín, gratificante gestión ecológica, este parque de once hectáreas alberga muchos parques infantiles, pero también se ha creado un huerto, un estanque educativo, fuentes, un olivar y áreas de plantas aromáticas y medicinales. La vasta extensión permite que los prados naturales se queden con la flora y fauna tradicional del campo de este tipo.

 En 2018, se creó un teatro verde con su escenario y sus lujosos niveles. Un lugar que también acogerá  Les Musicales de la Moline durante el verano .

La antigua bastida de Bois Luzy es una de las innumerables residencias en el campo de Marsella que alguna vez fascinó a los extranjeros que pasaban.

 El parque alberga un relevo de la naturaleza destinado a la educación de los niños en las clases de educación infantil y primaria bajo la dirección de AGARN (asociación para la gestión y animación de Relais Nature).

Un viajero alemán de principios del siglo XIX señaló: “ Todo el suburbio de Marsella está cubierto de miles de casas de campo, las bastidas, todas las cuales, vistas de lejos, parecen una segunda ciudad salpicada de árboles. «

Marsella,_Cours Pierre Puget.-Platanus orientalis

LOS ARBOLES DE MARSELLA.-

Marsella: «Los árboles parecen ser los enemigos innatos de los municipios» artículo aparecido en 2016 sobre los árboles de Marsella por David Coquille

La ciudad de Marsella y sus árboles, una relación tumultuosa.

 Un pequeño recordatorio histórico de un reino vegetal maltratado.

Restaurar el árbol en el espacio público de Marsella, es un desafío cuando reina la motosierra. Último ejemplo de escala, el lugar de Lenche desfigurado en mayo de 2013.

 El futuro «Área de desarrollo de la arquitectura y la herencia» (Avap) del centro de Marsella parece ansioso por «inventariar el patrimonio vegetal» o este eso queda. La «Marsella Vegetal» se reduce hoy a hileras de árboles altos a menudo cansados ​​a lo largo de las grandes arterias históricas creadas desde el siglo XVIII, el curso Pierre-Puget, los bulevares Chave y Baille, el lugar Jean-Jaurès, el Callejones del Prado. Sin olvidar nuestros cuatro grandes parques: Borély (54ha), Longchamp (12ha), el jardín Puget (1.4ha) y el jardín Pharo (5ha).

Un fenómeno reciente, los habitantes se han comprometido a revegetar sus calles ellos mismos, lo que dice mucho sobre la resistencia municipal a enverdecer la vida. Marsella siempre ha mantenido una relación tempestuosa con sus árboles. Los primeros, árboles de almez, se plantaron en 1670 en Cours Belsunce. Serán reemplazados por moreras y luego olmos. Desde la Revolución hasta la Monarquía de julio, el número de árboles aumentó de 1.500 a 2.500.

Marsella.-Cours Belsunce.-Platanus

La era del vandalismo comienza con los olmos de Cours Belsunce talados en la primavera de 1839 con la única justificación de que estaban «en decadencia». Los pequeños privados de sombra en verano lo ven como un ataque antirrepublicano y el poeta Victor Gélu les dedica una canción que se burla de los “cónsules de mierda”.

En septiembre de 1867, los comerciantes y residentes del jardín bordeado de árboles en la Place de la Bourse exigieron que fuera arrasado, cansados ​​de estos camareros, carroñeros y otros holgazanes que holgazaneaban allí. Es un concejal que se clava el pico: «¿Solo los barrios aristocráticos tendrían el privilegio de tener árboles, flores, plazas?» No ! Los paseos sombreados, las fuentes son el campo de los pobres. Es allí donde la gente viene durante el día y por la noche después de su trabajo para descansar y respirar el aire puro y fragante. ¡Por tanto, es en nombre del pueblo y en nombre de los hijos del pueblo que pido rechazar esta petición! El jardín sobrevive unos años antes de ser reforestado «para facilitar la circulación».

Marsella.-Boulevard Chave.-Platanus

”En la década de 1920, el municipio contaba con un“ ayudante de plantación ”que hacía inventario de 12.483 árboles, entre ellos 9.321 plátanos, 432 olmos, 384 barnices de Japón, 723 sophoras de Japón , 86 tilos, 41 moreras chinas, 378 acacias, 128 castaños, 279 almeces provenzales, 118 sauces, 109 chopos y 390 pinos, tamariscos y robles.

 Pero su alcalde socialista está golpeado por una monomanía: la platanofobia. “M. Flaissières mutila Marsella. Ayer empezamos a talar los árboles en las callejuelas de Meilhan ”, protesta el Petit Marseillais del 20 de abril de 1926 al día siguiente de la masacre, que pide un seguimiento tres años después cuando el mismo Siméon Flaissières repite haciendo talar todos los plátanos. del curso Belsunce.

 «¡Vandalismo! Este es el grito que salió de cada boca. Marsella tenía que hacerse más fea. Pensaron en quitar sus árboles. Además, los árboles parecen ser los enemigos innatos de los municipios ”, comenta Le Figaro del 16 de mayo de 1932. El arquitecto Gaston Castel se involucra en los Cahiers du Sud denunciando“ esta estupidez inconcebible ”de“ sustituir dos hermosos árboles seculares de fósforos flacos pobres ”. ¡

Vengeresse, la Revue des Vivants propone «dar sabor a pal sin mantequilla ni aceite» a estos funcionarios de la ciudad de Marsella!

Marsella lucha por sus arboles

El cancro de color Ceratocystis fimbriata f.platani introducido por los norteamericanos en 1945 en las cajas de municiones, hace estragos en los plátanos de Borély y se propaga a los del Prado. En 1952, la ciudad tenía 51.000 árboles, la mitad de los cuales eran plátanos .. Sin embargo, en 1955, Gaston Defferre hizo que se plantaran los 187 plátanos de la Cours Lieutaud en 1868 para «mejorar el tráfico». Entre 1975 y 1990 se talaron 7.000 plátanos. En abril de 1971, derribó el plátano centenario de la Libertad plantado en la parcela de la rue d’Aubagne para conmemorar el advenimiento de la República.

Marsella tiene 27.840 árboles en la vía pública (inventario de 2013 para la ciudad) y 100.000 en sus parques. Su plan urbano local protege 10,000 hectáreas, en particular mediante servidumbres de áreas boscosas clasificadas.

Ha adoptado un “plan para preservar y fortalecer la biodiversidad”. La nevada del 7 de enero de 2009 había diezmado 2.700 árboles, incluidos 1.400 en el parque Pastré, 100 en la colina de Guard, 300 en la vía pública.

El colectivo Stop Parking Longchamp está monitoreando el proyecto de estacionamiento subterráneo para 511 espacios (lo que resultó en la tala de 25 árboles) debajo de este parque que está clasificado como monumento histórico.

 15.000 peticionarios están decididos a salvar este raro y precioso pulmón verde.

La comunidad tiene la intención de dar más espacio a los árboles en sus proyectos de renovación en Marsella. Una solución para luchar contra la contaminación, pero sobre todo el calor sofocante de una ciudad muy mineral.

 La estrategia de revegetación ha cambiado y hoy ya no se trata de «plantar hileras de plátanos como antes». Encinares, pinos, cipreses… En el solar se plantan de forma aleatoria una variedad de árboles mediterráneos. «En primer lugar para respetar la biodiversidad local, pero también para evitar la propagación de enfermedades cuando hay una concentración de árboles de la misma especie»,

 De estas especies, un tercio son árboles de hoja perenne y conservan su follaje durante todo el año. “Los otros dos tercios tienen ciclos de floración. Hemos seleccionado varias especies complementarias para que exista una estructura vegetal en todas las estaciones, y eventos de vegetación permanentes (floración, enrojecimiento de hojas, etc.) ”

 La comunidad es abastecida por un vivero italiano, especializado en especies mediterráneas. “Ofrece una garantía de dos años”, De hecho, se han sustituido dos árboles en Cours Jean-Ballard. Incluidos los sitios de remodelación del hipercentro de Marsella y el de Jarret, se plantarán 1.700 árboles nuevos en Marsella, según la política local..

DE NUEVO PLANTANDO PLATANUS A TRAVES DE UN CONTRATO DE CULTIVO

En 2019, visitaron el vivero de Rouy-Imbert, el único vivero de Francia autorizado para producir Platanus platanor® ‘Vallis Clausa’, el plátano resistente al chancro dorado. Para asegurar la calidad de las plantas, la selección se realizó en dos etapas, el 1 de febrero y el 14 de junio de 2019: en invierno, en ramitas desnudas para tener una visión precisa de la arquitectura de los árboles, y una segunda vez en finales de la primavera, árboles en hojas, para asegurar la calidad de la forma general del árbol y su follaje. Todas las asignaturas tienen ocho años de vivero. Fueron seleccionados de una plantación homogénea, eligiendo circunferencias mayores a 22 cm a un metro de altura para plantar, en la temporada 2019. Al plantar, en la temporada 2019/2020, habrán alcanzado una circunferencia de 25 a 30 cm, de acuerdo con los requerimientos del mercado de plantación. Se tuvo mucho cuidado en los criterios de selección: vigor, regularidad de la copa, distribución de las ramas y la, presencia de flecha marcada dominante, tronco recto y ausencia de heridas.

Todos los plátanos seleccionados fueron marcados:

88 unidades para la unidad 1, entre Baille y Dieudé
42 unidades para la unidad 2, entre Dieudé y Cours Julien.
Se han seleccionado 6 unidades adicionales en caso de una lesión durante la extracción
Durante el desarraigo, se realizará una poda de entrenamiento con reducción de la copa para corresponder a la reducción del volumen radicular.

Este tamaño también ayudará a prevenir lesiones y ramas rotas durante el transporte.

Sometido al mistral y al calor del verano, el vivero disfruta de unas condiciones climáticas similares a las de Marsella donde se plantarán los árboles. Además, solo un centenar de kilómetros la separan de la ciudad foceana.

La cercana ubicación del vivero permite producir árboles que se adaptan perfectamente a las condiciones climáticas de Marsella. De hecho, están acostumbrados al mistral ya condiciones de cultivo severas en verano (radiación solar muy alta, temperaturas máximas elevadas y evapotranspiración muy alta). Esta ubicación geográfica y estas condiciones climáticas favorecen el endurecimiento de las plantas y ayudan a promover su recuperación en situaciones urbanas específicas.

Enero 2021