VALENCIA ORGANISMO AUTONOMO MUNICIPAL.-PARQUES Y JARDINES,ESCUELA DE JARDINERIA,CENTRO NATURIA Y OBSERVATORIO MUNICIPAL DEL ÁRBOL

El Ayuntamiento de València incrementará este año un 20 por ciento el presupuesto del Organismo Autónomo Municipal de Parques y Jardines Singulares (OAM) y Escuela de Jardinería y Paisaje.
Así lo explicó el regidor de Ecología Urbana y vicealcalde, Sergi Campillo, en la reunión del Consejo Rector de este organismo municipal encargado de la conservación, mantenimiento y gestión de los parques y jardines históricos de València. De esta manera, las cuentas de la OAM se incrementarán de los 11.225.987 euros de este año hasta los 13.375.987 euros.
El Organismo Autónomo Municipal de Parques y Jardines Singulares y Escuela de Jardinería y Paisaje se encarga de la conservación, mantenimiento y gestión de los parques y jardines históricos de València. También tiene una función docente destinada a la formación y reciclaje de las plantillas de jardineros municipales, así como la formación profesional de las personas interesadas en el sector.
Un incremento que también ha supuesto sumar nuevo personal técnico a la plantilla: entre 2015 y 2020 que se ha pasado de 203 a 259 personas.
Valencia ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades de atención a la zonas verdes de la ciudad manteniendo las históricas y las nuevas que se construyen año tras año.

OAM Parques y Jardines.-Organización Autónoma Municipal
OAM es fruto de la fusión de la Fundación Pública de Parques y Jardines Singulares y la Fundación de la Escuela Municipal de Jardinería y Paisaje. Estas dos fundaciones se crearon en el año 1984 como consecuencia de una iniciativa del Ayuntamiento de Valencia y se encarga de la conservación, mantenimiento y gestión de los Parques y Jardines de Benicalap, Jardín de Monforte, Jardín de Ayora, Jardín del Turia: Parque de Cabecera, tramos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X , XI, XII, XIV y XVI, Jardín de Albalat, Parque Oeste, Paseo Marítimo y Neptuno, Maceteros del Centro Histórico, Tranvía línea 4, Calle Almazora y alineaciones, Jardín Palacio de Congresos, Jardinería interior Pau Ademúz, Jardín de Beniferri, Parque de Orriols, Jardín de Polifilo, Parque de Marchalenes, Grandes Vías de Marqués del Turia y Fernando el Católico, Parque de Cabecera, Puente de las Flores, Jardín de las Hespérides, Jardín Profesor Antonio Llombart, Jardín Antonio Suárez 7 y 9 etc.…, y maceteros interiores de dependencias municipales

¿Qué es la OAM?
El Organismo Autónomo Municipal Parques y Jardines Singulares y Escuela Municipal de Jardinería y Paisaje, con fecha de constitución de 1 de Enero de 2012.. Estas dos fundaciones se crearon en el año 1984 como consecuencia de una iniciativa del Ayuntamiento de Valencia. La fusión de ambas aúna esfuerzos, mantiene las finalidades con que fueron creadas y mejora su estructura organizativa.
En los Estatutos del nuevo OAM se recogen como objetivos fundamentales la conservación, el mantenimiento y la gestión de los jardines y parques adscritos a él, la promoción, desarrollo y el fomento de la Escuela Municipal de Jardinería y Paisaje, que a su vez tiene como finalidad la investigación, la formación, la mentalización y difusión del conocimiento del paisaje, natural y constituido, en su conformación espontánea o como jardín urbano, dirigidos a la generalidad de los ciudadanos y en especial a los escolares, jardineros, educadores y postgraduados. Por ello el conocimiento, respeto y estima hacia los espacios verdes, son puntos importantes entre los valores a transmitir, pretendiendo ser además un foco de información y formación tanto para los ciudadanos como para los profesionales del sector ornamental.
Por ello, las funciones del Organismo Autónomo Municipal son las de mantenimiento, gestión, control y cuidados de los parques y jardines, las enseñanzas de Jardinería y el cuidado del Medioambiente y otras actividades docentes como puedan ser las enseñanzas de Floristería a través de la Escuela Valenciana de Arte Floral creada también en 1984 y que depende asimismo del nuevo Organismo autónomo.
La labor formativa irá destinada a la formación y reciclaje de las plantillas de jardineros municipales, pero también a la formación profesional de todas aquellas personas interesadas en buscar su futuro en los sectores de la jardinería y la floristería; desarrollar un servicio de investigación y documentación ligado a la problemática ornamental que permita conocer los condicionantes que presentan los jardines mediterráneos y las soluciones más adecuadas; desarrollar una labor de concienciación social, con el objetivo de involucrar a diferentes colectivos (colegios, asociaciones de vecinos, asociaciones de amas de casa, asociaciones culturales etc.) en la tarea de potenciar, mantener y conservar los espacios verdes y el medio ambiente.
ESCUELA DE JARDINERIA
Para alcanzar estos objetivos el Organismo Autónomo desarrolla diferentes tipos de actividades, como charlas en colegios, programas divulgativos en distintos medios de comunicación (radio y televisión), cursos de iniciación para aficionados, cursos de formación profesional (que permiten obtener la titulación de Oficial Jardinero y Oficial Florista), cursos monográficos de especialización y cursos de postgrado. Algunos de estos cursos se realizan en colaboración con otros organismos como la Universitat de València, la Universidad Politécnica de Valencia, la Diputación de Valencia, Conselleria de Educación, Formación y Empleo, ayuntamientos y asociaciones profesionales.
En todos los cursos de Jardinería impartidos se concede una gran importancia a la formación práctica del alumnado, para lo que se dispone en la actualidad de 1.816.138 m2 de jardines públicos que actualmente gestiona y mantiene el Organismo Autónomo, que son utilizados simultáneamente como campos de prácticas, de manera que los alumnos se integran en el mantenimiento diario de dichos jardines.
También son importantes los cursos destinados a cumplir un fin social, como es el caso de los cursos de mayores y los destinados a discapacitados psíquicos, enfermos mentales y a colectivos con problemáticas específicas, que se imparten en colaboración con otras entidades como la Conselleria de Educación Formación y Empleo, los Servicios Sociales Municipales o el Servicio Valenciano de Salud. También se organizan actividades con asociaciones como los Amigos de las Plantas y otras no estrictamente vinculadas a la jardinería o la floristería, pero sí al medio ambiente, como son la Societat Micològica Valenciana o el Grupo Valenciano de Geología.
Investigación y documentación
En cuanto a investigación y documentación, el OAM sigue contando con una biblioteca especializada en jardinería, floristería y paisajismo, compuesta por 2.800 volúmenes de libros y otros tantos de revistas, y un laboratorio donde realizan prácticas los alumnos.
Además se desarrollan varias líneas de investigación relacionadas con la problemática de los jardines urbanos en ambientes mediterráneos y con la utilización de la flora ornamental. A través del Centro Naturia se trabaja con la divulgación y concienciación medioambiental.
Este centro depende de la Delegación de Jardinería Sostenible i Renaturalitzación de l’Ajuntament de València y es gestionado por la Escuela Municipal de Jardinería y Paisaje de OAM de Parques y Jardines singulares i Jardins con sede en el cauce del Río Turia, que nace como voz activa de comunicación y sensibilización sobre el medio ambiente urbano
Tanto la rama de Jardinería como la de Arte Floral desarrollan actividades similares, organizando cursos para aficionados, profesionales, de especialización, de reciclaje, de mayores…
La Escuela de Jardinería imparte una formación profesional que abarca materias como: la botánica, las labores culturales en el jardín, el diseño de jardines, el conocimiento de la flora ornamental, los distintos estilos del diseño de jardines, la fitopatología de las plantas y sus tratamientos, la floricultura y producción ornamental; con una formación teórico-practica que permite a los alumnos abordar su acceso al mundo laboral con una formación de nivel de Jardinero especializado.
Con la finalidad de ofrecer una formación lo más amplia y aplicada posible, la Escuela Valenciana de Arte Floral analiza de forma permanente las tendencias del mercado y cuando procede las integra en la formación que se imparte a los alumnos, sin olvidar en ningún momento lo que debe ser esta actividad: la expresión de todo un Arte.
Para ello imparte una formación multidisciplinar que abarca tanto materias básicas (dibujo técnico y artístico, historia del arte…) como aplicadas (materiales y arreglos florales, ikebana-arte floral japonés, floricultura y producción ornamental…), lo que permite a los alumnos abordar desde trabajos clásicos de carácter tradicional, propios de la floristería de siempre, hasta trabajos más innovadores, reflejo de las últimas tendencias en el mundo profesional internacional.
La Escuela Valenciana de Arte Floral ha realizado demostraciones para profesionales del sector y público en general; sus composiciones florales abarcan desde los ramos de mano y centros florales, a los trabajos de escaparatismo y los de grandes dimensiones en espacios como: iglesias, recintos feriales, jardines, palacetes y otros edificios públicos, ha concurrido a diferentes concursos nacionales e internacionales, donde ha conseguido numerosos premios que reflejan su alto nivel profesional.
OBSERVATORIO MUNICIPAL DEL ÁRBOL DE VALENCIA
El OMAV pretende trasladar a la ciudadanía una nueva cultura del árbol, donde los árboles sean vistos como elementos imprescindibles para el bienestar de la ciudad de Valencia.
El OMAV quiere ayudar a que la ciudadanía conozca el papel que hace el arbolado y los beneficios que nos aporta, a que valore su presencia y participe en su cuidado y protección, a crear un vínculo permanente de aprecio y estima.
¿Qué es el OMAV?
El Observatorio Municipal del Árbol de Valencia (OMAV), dependiente de la Concejalía de Parques y jardines del Ayuntamiento de Valencia, fue creado e inaugurado en 2015 por la entonces alcaldesa Rita Barberá como un espacio de encuentro público que pretende trasladar a la ciudadanía una nueva cultura del arbolado (árboles y palmeras).
Una cultura basada en el aprecio y la estima del arbolado, donde este no solo es valorado por las muchas funciones y beneficios que nos aporta sino que, además, también lo es por el valor emocional de las tradiciones populares y culturales qué, de la ciudad de Valencia, aporta.
Con el desarrollo de labores técnicas, de sensibilización y divulgación sobre el arbolado, el OMAV pretende buscar, y encontrar, la colaboración en la protección y cuidado de todo el arbolado por parte de la ciudadanía.
¿Qué hacemos en el OMAV ?
Como dice su nombre, el tema de trabajo básico del OMAV es el arbolado y, en concreto, el arbolado protegido de titularidad municipal (APM) al amparo de la Ley 4/2006 de Patrimonio Arbóreo Monumental.
Valencia cuenta con más de 500 ejemplares catalogados y protegidos de arbolado Monumental o Singular de Interés Local (SIL) cuyas tareas de catalogación, inspección y trabajos técnicos son desarrolladas por el OMAV.
Complementa esta labor técnica el desarrollo de actividades de comunicación y divulgación sobre los mismos, facilitando información, formación y capacitación, itinerarios didácticos, acceso al fondo bibliográfico especializado del OMAV, etc.
También desarrolla tareas de apicultura con abejas, como son la de recuperación de enjambres urbanos en las zonas verdes de Valencia y la del cuidado y gestión del Colmenar Municipal de Valencia, a la vez que desarrolla actividades educativas sobre ellas.

Las instalaciones del OMAV
Para el desarrollo de sus funciones, el OMAV cuenta con las instalaciones de su edificio sede, la Casa del Jardinero Mayor dentro del emblemático espacio de los Jardines del Real– Viveros.
Donde también tuvo sus oficinas Pedro Salvador Palomo ingeniero agrónomo entonces Jefe de Parques y Jardines, quien redacto el Plan Verde de 1994 de gran impacto en el mundo profesional y que se quedó en un cajón y también un estudio sobre la Huerta Valencia, escribió varios artículos en revistas especializadas y edito libros sobre La Planificación del verde en las ciudades.
En la actualidad en su interior, aparte de espacios para trabajos técnicos sobre arbolado y una zona administrativa, cuenta el OMAV con:
• Un espacio expositivo, que permite transmitir mejor la importancia del arbolado en nuestra vida cotidiana.
• Un aula-taller, donde se desarrollan actividades educativas, formativas y de capacitación.
• Un fondo bibliográfico especializado en temas del arbolado con zona de consulta presencial de libre acceso para la ciudadanía.
• Así mismo, toda la zona exterior al edificio, los Jardines del Real – Viveros son el espacio idóneo para realizar diferentes itinerarios didácticos y conocer numerosas especies de arbolado, algunas de las cuales muestran ejemplares monumentales o singulares

Independiente de la OAM la Consejería de Parques y Jardines mantiene desde hace años los Jardines del Real con una contrata a través de Fomento de Obras y Construcciones.sa ( focsa ) y los arboles y palmeras urbanos a través de Jardinería Sostenible y Renaturalización de la Ciudad emplazado en el antiguo edificio de La Tabacalera.
Para conocer más ver la web GUIA DE JARDINES HISTÓRICOS Y PARQUES URBANOS DE LA CIUDAD DE VALENCIA
En este mismo blog RECUERDOS DE AQUELLA VALENCIA Y VALENCIA.-PARQUES Y JARDINES CONSERVADOS POR LA OAM