Marbella.-Casco antiguo.-.-Bouganvilleas

Marbella está situada a orillas del Mediterráneo, entre Málaga y el estrecho de Gibraltar, y en la falda de la Sierra Blanca. Su término municipal ocupa una superficie de 117 km², atravesados por la autovía y la autopista de peaje llamadas del Mediterráneo, principales accesos al municipio.

Con 147 633 habitantes en 2020 según el INE, es el segundo municipio más poblado de la provincia y el séptimo de Andalucía. Además, es una de las ciudades turísticas más importantes de la Costa del Sol y de toda España.

Clima

De acuerdo con la clasificación climática de Köppen presenta un clima mediterráneo típico (Csa). Marbella está protegida en su franja norte por la Sierra Blanca, estribación sur de la Sierra de Las Nieves, por lo que el municipio goza de un microclima que origina una temperatura media anual de 18 °C. Las precipitaciones rondan la media de 628 l/m² mientras que las horas de sol al año son unas 2900.

Los distintos núcleos urbanos del municipio de Marbella son otras áreas de interés turístico y medioambiental. Numerosas y diversas especies de flora y fauna habitan las plazas, jardines y otros lugares de su tejido urbano. Una rica biodiversidad que ahora podemos descubrir gracias a los caminos urbanos señalizados, con carteles informativos y guías en papel.

Lugares tan emblemáticos como el Paseo de la Alameda, la Avenida del Mar, el Parque de la Constitución, la Plaza de los Naranjos, el Jardin Botánico El Ángel y el Parque Represa, entre otros.

La jacaranda, la tipuana, los ficus, el olivo, el palo borracho, el roble australiano, la palmera datilera, las strelitzias y el plátano común también pertenecen a la flora urbana de Marbella.

EL PARQUE DE LA ALAMEDA

El Parque de la Alameda ha sido el orgullo de Marbella durante mucho tiempo. Esta enorme zona verde, auténtico pulmón de la ciudad, data del siglo XVIII y ocupaba en su día una extensión de 20.000 m2 (20% del núcleo urbano) cuyos límites eran al norte las calles Fortaleza y Alameda, al este la Avenida del Mar, al oeste la Avenida Miguel Cano y al sur la Avenida del Fuerte hasta la salida del túnel.

Su diseño original fue una calle central o paseo con dos calles laterales, seis glorietas con bancos de obra y la fuente que todavía existe a lo largo de los años ha conocido remodelaciones hasta adquirir su estado actual.

 Han desaparecido una hornacina con el Cristo de la Alameda, una Cruz, la del mentidero y una alberca.

Las actuaciones más importantes fueron la nivelación de su superficie, construyéndose un muro de contención en su lado sur, a finales del siglo XIX. El ajardinamiento del paseo central, asfaltándose las calles laterales, tuvo lugar en los primeros años 30. En esta época se construyó el edificio que iba a albergar la Sociedad Recreativa Casino, en el lateral oeste del Parque.

La flora presenta unas cuantas variedades de ficus, entre las que destaca un magnífico Ficus lyrata y coníferas como los Pinus pinea, y algunas raras y valiosas especies botánicas.

 Se muestra como un pequeño jardín botánico y zona habitual de reunión.

 El parque de la Alameda es un lugar particularmente fragante, con muchos bancos antiguos de cerámica para sentarse.

La Alameda era antaño mucho más extensa de lo que es hoy en día como antes se ha referido: no obstante su importancia, la demanda de suelo urbanizable le ha ganado la batalla, quitándole terreno hasta que el parque adquiriera el aspecto actual, en los años 30.

El parque de la Alameda se conoce como el “pulmón verde histórico”, y ha sido el orgullo de la capital de la Costa del Sol durante muchos años. Además hay que decir que este parque es uno de los favoritos tanto de los residentes como de los turistas ya que siempre hay sombra y además hay una impresionante la fuente central la Fuente Virgen del Rocío

Además desde este parque vale la pena darse un paseo por la famosa Avenida del Mar, una calle peatonal decorada con mármol, pérgolas de maderas y bancos, donde encontramos toda una serie de esculturas realizadas por el mismísimo Salvador Dalí. Una ruta que nos llevará directamente al paseo marítimo y al Mediterráneo donde podremos disfrutar de infinidad de bares, restaurantes y terrazas con un ambiente que te cautivará.

LA AVENIDA DEL MAR

Enlaza La Alameda con el Paseo Marítimo. Su superficie se encuentra adornada con fuentes, pérgolas, jardineras y una colección de 10 esculturas diseñadas por Salvador Dalí y fundidas en bronce por Bonvicini en Verona.

 Es una zona de paseo y descanso que dispone de fuentes, pérgolas, jardineras y una de las más completas obras escultóricas de Salvador Dalí.

Marbella Avda.Duque de Ahumada

La Avenida nos conduce directamente al paseo marítimo de Marbella., vale la pena dar un paseo por esta hermosa Avenida peatonal decorada con mármol, pérgolas de madera y bancos donde sorprendentemente nos encontramos con una serie de esculturas. Se trata de 10 esculturas de bronce llamadas, mujer desnuda subiendo una escalera; Caballo con gente tropezando; Mercurio; Perseo; Don Quijote sentado; Gala grávida; Gala en la ventana; Trajano a caballo; Hombre cósmico sobre delfines y elefantes. Sin duda un agradable paseo que nos llevará directamente a la Avda. Duque de Ahumada y al mar Mediterráneo.

EL PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN

En el corazón de la ciudad se encuentra una de las zonas más bonitas y tranquilas de Marbella, un lugar de descanso favorito para los lugareños y visitantes. Tiene un parque infantil, una sala al aire libre y un pequeño observatorio astronómico. Está lleno de flores de colores y es un lugar privilegiado para festivales, fiestas y conciertos de verano en su auditorio. un bello ejemplo de la arquitectura tradicional andaluza con arcos y al alicatado y con capacidad para 600 personas. En la  temporada estival se desarrollan todo tipo de espectáculos y lo convierten en el lugar preferido para muchos ya que está aislado del bullicioso ambiente de la ciudad .

 Fue construido en la década de 1950 a las afueras del centro de la ciudad, a minutos a pie de la playa. Es especialmente tranquilo y alguna vez fue el jardín de una residencia privada. En el edificio del auditorio esta instalado, desde 2000, del Conservatorio de Música y Danza de Marbella (Conservatorio de Música de Marbella).

PARQUE ARROYO DE LA REPRESA 

De gran longitud y a pocos pasos de la Muralla del Castillo de Marbella, en pleno centro del casco urbano, se sitúa este parque que une el Barrio de Santa Marta con el Casco Antiguo de Marbella. Lugar de usos múltiples donde encontraremos dos estanques artificiales que dan cobijo a tortugas, patos y peces. También dispone de pistas deportivas, pabellón de alto rendimiento de gimnasia rítmica, parque infantil, Skatepark, y cómo no, el precioso Museo del Bonsái, entre flores y enredaderas, junto a un lago artificial, se puede respirar el aire puro y deleitarse con la belleza que la naturaleza tiene para ofrecer, su gran estanque  es el hogar de residentes amigables como tortugas y gansos. Está flanqueado por muros de piedra acorde con los restos del castillo árabe.

LOS JARDINES DEL ANGEL

Está situado a las afueras de la ciudad, en dirección a Istán, en la misma Colonia de El Ángel. El jardín original data del S.XIX .Lo encontraremos en la antigua colonia de El Ángel

Es uno de los llamados jardines botánicos más completos de la Costa del Sol. Hay tres tipos de jardines en El Ángel que se pueden distinguir por sus diferentes  especies de plantas.

Situado a lo largo de la carretera que une Marbella con Istán, la colección de plantas está compuesta por unas 80 especies, su riqueza botánica reside en la excepcional antigüedad de los ejemplares arbóreos que lo componen, ya que datan del siglo XVIII.

En sus 15.000 m² se agrupan sus especies vegetales en los siguientes espacios:

Jardín romántico, que conserva el estilo romántico del jardín original, gracias a la solería de barro, parterres en línea recta y setos redondeados.

El jardín de crucero fue un añadido al jardín a finales de la década de 1990, encontrándose por encima de la iglesia El Ángel, con profusión de naranjos y cipreses rodeados de setos, con los parterres de formas simétricas que confluyen en el centro de una plaza.

Jardín tropical, de estilo paisajista con caminos sinuosos de hormigón coloreado, donde se encuentran tres lagos artificiales con cascadas y a su alrededor una colección de Palmáceas con 80 especies diferentes.

Se pueden admirar grandes ejemplares de Ficus microcarpa y Phoenix canariensis, entre otras especies.

EL PARQUE DE NAGÚELES

Se trata de un parque natural situado a los pies de la montaña de Sierra Blanca en la urbanización Marbella Sierra Blanca, junto al Colegio Internacional Swan’s en Marbella Hills Club en el distrito de Nagüeles

Es un  parque natural que  se encuentra debajo de la montaña de Sierra Blanca donde se puede disfrutar de los muchos árboles que crecen aquí y hacer un picnic relajante en una de las muchas mesas provistas para este propósito.

Gran pinar  al pie de la Concha, al que podemos acceder en coche a poca distancia de Marbella.  Un Parque lleno de comodidades: barbacoas, mesas, bancos, fuentes, parque infantil, gran zona de aparcamiento, jardines, caminos peatonales y servicios públicos, ideal para picnic en familia. En su recinto encontramos un Albergue Juvenil y la ermita del Patrón de Marbella, San Bernabé.

 Es un refugio ideal durante el verano, que ofrece mucha sombra y los niños en particular disfrutarán trepando a los árboles. Un amplio aparcamiento está situado junto a la escuela Swans School en la calle Lago de los Cisnes. También hay una zona de parque más tranquila sin instalaciones en el lado norte de la calle Albinoni donde comienza el sendero Pinar de Nagúeles. Un sendero señalizado de 13,6km que atraviesa el parque y sigue bordeando la parte baja de Sierra Blanca hasta llegar al pueblo de Ojén. Se pasa por las ruinas de la Ermita de los Monjes y la antigua mina ‘Mina del Peñoncillo’ o ‘Mina la Concepción’. Parte en ruinas y parte reconstruida esta mina de mineral de hierro fue fundada en 1820 y dio lugar al crecimiento de Marbella, su puerto y finalmente su Teleférico, cuya última torre permanece en Banana Beach.

Marbella.-Parque Vigil de Quiñones

PARQUE  VIGIL DE QUIÑONES

Son  3 hectáreas de Parque Forestal se encuentran a poca distancia del centro y reproduce la vegetación autóctona de la comarca. Cuenta con varias instalaciones para disfrutar del deporte o pasar un estupendo día en familia gracias a sus barbacoas, mesas y bancos para hacer picnic

Este parque forestal reproduce la vegetación autóctona de la comarca.

Parque de las Medranas

PARQUE DE LAS MEDRANAS (SAN PEDRO DE ALCÁNTARA)

En este parque se encuentra un gran lago en el que se puede practicar deportes acuáticos sin necesidad de lancha.

PARQUE DE LOS TRES JARDINES (SAN PEDRO DE ALCÁNTARA)

Este espacio verde de 95.200 m2, situado al norte de San Pedro Alcántara, divide sus más de 10.000 plantas en tres parques con diferente vegetación: el “Jardín Árabe”, el “Jardín Mediterráneo” y el “Jardín Subtropical”,fue inaugurado en octubre de 2012 y está ubicado en las llanuras bajas (aluviales) del río Guadaliza al este del pueblo en el solar de un antiguo vivero.

 Los ‘tres jardines’ se refieren a las tres áreas de jardín diferentes que originalmente se podían encontrar dentro del parque: el «jardín árabe» (jardín árabe), el «jardín mediterráneo» (jardín mediterráneo) y el «jardín subtropical» (jardín subtropical).

.El jardín árabe mide 7.200 m2 y presenta elementos de tradiciones árabes como formas geométricas y elementos de agua. Este jardín incluía especies como palmeras, naranjos, granadas, higueras y olivos.

 El jardín mediterráneo incluye pinares, prados y un bosque de ribera. Tiene una superficie de 51.000 m2, de los cuales 20.000 m2 son de pino y enriquecidos con romero, madroño, espino y retama. Los 31.000 metros cuadrados restantes, son pastos.

El jardín subtropical presenta la vegetación típica de la Costa del Sol. Sus 8.000 m2 muestran la diversidad de la región con especies como ficus, el jacaranda, palmito, adelfa o naranjos

Desafortunadamente, desde la gran inauguración en octubre de 2012 cuando el parque fue calificado como el pulmón verde de Marbella con sus 10.000 plantas, los jardines estos han sido mal mantenidos.

Lo que fue jardín árabe en particular ha desaparecido casi por completo, tanto las plantas como las características del agua. Prueba el problema de la gestión urbana en todo el mundo de que «es más fácil crear algo que mantenerlo». Este es un ejemplo de libro de texto. Los jardines fueron creados por el gobierno regional con fondos de la UE y, mediante un acuerdo firmado, el mantenimiento se llevaría a cabo de forma conjunta.

Febrero 2021