Jacaranda mimosifolia frente el Pabellón Real de la Plaza de America.-Parque de Maria Luis

 La temporada de Jacaranda es sorprendentemente breve, lo que solo hace que la experiencia sea más rara y memorable ,ellas te recuerdan que la vida, y el mundo, es hermoso. En términos generales, las flores púrpuras comienzan a mostrarse a finales de abril y primeros de mayo . La primera quincena de mayo  ves las calles y plazas  bordeadas de Jacaranda en Sevilla como algo salido de un sueño, con los árboles en plena floración. A principios de mayo, las aceras y los paseos están alfombrados con flores púrpuras caídas mientras las Jacarandá se preparan para ponerse sus atuendos de verano más claros y verdes para ofrecernos la sombra deseada.

La jacaranda es un género de 49 especies de árboles o arbustos de flores grandes, nativos de regiones tropicales y subtropicales como México, América Central y del Sur y Jamaica.

La Jacaranda mimosifolia que así se denomina botánicamente. es un árbol subtropical nativo del centro-sur de América del Sur que se ha plantado ampliamente en otros lugares debido a sus atractivas  flores de color morado o violeta. También se le conoce como jacarandá, jacarandá azul.. Las fuentes más antiguas lo llaman J. acutifolia, pero hoy en día se clasifica más comúnmente como J. mimosifolia. En el uso científico, el nombre «jacaranda» se refiere al género  que tiene muchos otros miembros, pero en el uso hortícola y cotidiano, casi siempre significa jacaranda azul. En su área de distribución nativa en la naturaleza,

La jacarandá azul se ha cultivado en casi todas las partes del mundo donde no hay riesgo de heladas; los árboles establecidos, sin embargo, toleran breves períodos de temperaturas de hasta alrededor de -7 ° C .  En áreas donde las temperaturas invernales pueden descender a -12 ° C  durante períodos de varias horas, el árbol maduro sobrevive con poco o ningún daño visible. Incluso cuando los árboles jóvenes son dañados por una fuertes heladas y sufren muerte regresiva, a menudo rebotan de las raíces y crecen en forma de arbustos y tallos múltiples.  Sin embargo, la floración y el crecimiento se atrofiarán si la jacarandá se cultiva directamente en zonas donde la falta de calor combinada con los vientos fríos del océano desalienta la floración.  Esta planta ha ganado el Premio al Mérito del Jardín de la Royal Horticultural Society.

Con una floración más intensa cuando se cultiva a pleno sol, una planta a pleno sol no significa luz solar desde el amanecer hasta el atardecer. Se dice que una planta recibe pleno sol si recibe seis horas o más de luz solar directa al día. La sombra al final de la tarde o en cualquier otra parte del día no debería ser un problema para las plantas amantes del sol, los árboles pequeños de Jacaranda pueden tolerar la sombra ligera y crecerán rápidamente. Prosperan en suelos arenosos y bien drenados, pero deben regarse durante los períodos secos.  

La especie ‘Alba’ es un cultivar de flores blancas que tiene un período de floración más largo pero floraciones más escasas. . La propagación se realiza mediante esquejes de madera semimadura e injertos . Las plántulas a menudo tardan mucho en florecer, por lo que se prefieren los árboles injertados o aquellos enraizados a partir de esquejes .Una en Sevilla en el Rectorado de la Universidad recuperada de un Colegio Mayor. . Esta  especie de flores  blancas  no siempre disponible en los viveros.

Las Jacaranda prosperan en Sevilla por dos razones: les gusta un clima cálido y el sol es abundante, crecen en cualquier suelo fértil y bien drenado a pleno sol exento de fuertes heladas Necesitan espacio aéreo para desarrollar sus copas ,apropiadas para acerados anchos de más de 5 m. . Se propagan generalmente a partir de semillas .

Las Jacarandas están disponibles en viveros de clima templado y en  centros de jardinería acreditados.

La Jacaranda forma un grupo de árboles que no requieren poca o ninguna poda y, de hecho, pueden deformarse si se les aplica una poda fuerte.. No es necesaria una poda de rutina. Elimine los brotes enfermos, dañados, congestionados o cruzados. También se pueden podar los brotes que crecen en direcciones no deseadas.

Jacaranda es un árbol de calle ideal, creando una vista espectacular cuando está en plena floración. El hábito de la rama arqueada es ideal para crear un dosel sobre una calle o bulevar. Debemos cuidar de plantar solo aquellos árboles que tengan un tronco central y ramas principales bien espaciadas para los árboles de la calle y otras áreas de alto uso. Los árboles sin formación adecuada en vivero  pueden volverse peligrosos ya que se parten en las  bifurcaciones “ entrepiernas”. Una vez formado y podado adecuadamente desde vivero es un árbol ordenado que no ofrece riesgos.

No se le conocen plagas especificas ,algunos años la  floración se ve afectada por la presencia de pulgones, es un problema que se ha  experimentado en ocasiones en Sevilla. En general la salud a largo plazo generalmente no se ve afectada por las plagas.

Jacaranda mimosifolia en Avda. Maria Luisa.-Sevilla

 La jacaranda se considera una especie invasora en partes de Sudáfrica y Australia, se las  ha visto impidiendo el crecimiento de especies nativas.

El árbol crece hasta una altura de 20 m  Su corteza es delgada y de color marrón grisáceo, lisa cuando el árbol es joven, pero eventualmente se vuelve finamente escamosa. Las ramitas son delgadas y ligeramente en zigzag; son de un marrón rojizo claro. Las flores miden hasta 5 cm de largo y están agrupadas en panículas de 30 cm . Aparecen en primavera  abril-mayo en Sevilla  y duran un mes y algo más. Les siguen vainas de semillas leñosas, de unos 5 cm de diámetro, que contienen numerosas semillas planas y aladas.

 La jacarandá azul, la más corriente, se cultiva por sus grandes hojas compuestas, incluso en áreas donde rara vez florece. Estas hojas miden hasta 45 cm  de largo y son bipinnadas, con folíolos de poco más de 1 cm de largo. Las vainas duras y de formas inusuales, que miden de 5,1 a 7,6 cm  de ancho, a menudo se recogen, se limpian y decoradas se utilizan para adornar árboles  Navideños y arreglos secos de arte floral.

La madera es de color gris pálido a blanquecino, de veta recta, relativamente blanda y sin nudos. Se seca sin dificultad y se utiliza a menudo en su estado verde o húmedo para tornear y tallar cuencos.

El estado taxonómico del jacarandá azul es incierto. ITIS considera el nombre más antiguo, J. acutifolia, como sinónimo de J. mimosifolia. Sin embargo, algunos taxónomos modernos mantienen la distinción entre estas dos especies, considerándolas geográficamente distintas: J. acutifolia es endémica de Perú, mientras que J. mimosifolia es originaria de Bolivia y Argentina. Si se hace esta distinción, las formas cultivadas deben tratarse como J. mimosifolia, ya que se cree que derivan de cepas argentinas. Otros sinónimos de jacarandá azul son J. chelonia y J. ovalifolia. El jacaranda azul pertenece a la sección Monolobos del género Jacaranda.

Lugares conocidos por sus jacarandas  en  otros hemisferios

  La ciudad de Grafton en la costa norte de Nueva Gales del Sur, Australia, es famosa por sus jacarandas. Cada año, a fines de octubre y principios de noviembre, la ciudad tiene un festival de jacarandá. En los Estados Unidos, la jacarandá se cultiva ampliamente en California, el suroeste, el sureste de Texas y Florida.  La jacaranda se puede encontrar en la mayor parte del sur de California, donde fue importada por la horticultora Kate Sessions.  También se plantan tan al norte como el área de la bahía de San Francisco ya lo largo de las regiones costeras libres de heladas del norte de California. Phoenix, Arizona y San Diego, California son conocidos por ellos. Jacarandas en Avenida Santa Fe, Buenos Aires  Es uno de los árboles más comunes en la capital de Argentina. En Europa la jacarandá se cultiva en la costa mediterránea de España (es prominente en la Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía, con ejemplares especialmente grandes presentes en Valencia, Alicante y Sevilla,  habitualmente con floración más temprana que en el resto de Europa ), en el sur de Portugal (especialmente en Lisboa), el sur de Italia (Nápoles y Cagliari tienen muchos especímenes maduros), el sur de Grecia (especialmente Atenas) y las islas de Malta y Chipre y toda la cuenca mediterránea.

 Fue introducido en Ciudad del Cabo por el Barón von Ludwig alrededor de 1829. En África, las jacarandas están especialmente presentes en Pretoria, la capital administrativa de Sudáfrica, Johannesburgo, el centro económico de Sudáfrica, Lusaka, la capital de Zambia; Nairobi, la capital de Kenia; Gaborone, la capital de Botswana y Harare, la capital de Zimbabwe.

Desde finales de septiembre hasta mediados de noviembre, las jacarandas florecen en todo Pretoria y dan un color púrpura a la ciudad. Se estima que hay casi 70 000 Jacarandas creciendo alrededor de las numerosas calles, parques y jardines de Pretoria.

Referencias de la cultura popular

Pretoria, la capital administrativa de Sudáfrica, es conocida popular y poéticamente como Jacaranda City o Jakarandastad en afrikáans debido a la gran cantidad de árboles, que vuelven azul la ciudad cuando florecen en primavera. El nombre Jakarandastad se usa con frecuencia en canciones afrikáans, como en Staan Op de Kurt Darren. Los árboles de jacarandá, lejos de su Brasil natal, florecen cada octubre. La escasez de agua tiene a Sudáfrica tratando de erradicar especies foráneas de plantas y árboles, incluida la jacarandá. Reconociendo la popularidad del árbol entre los lugareños, el gobierno ha anunciado que no eliminará los árboles, pero ha prohibido la plantación de nuevas jacarandas.

 La canción de Navidad australiana «Navidad donde crecen los árboles de goma» hace referencia a los árboles de jacarandá, ya que las flores solo se ven en verano, como explica la canción, «Cuando la floración del árbol de jacarandá está aquí, la época de Navidad se acerca».  La Universidad de Queensland en Brisbane es particularmente conocida por sus jacarandas ornamentales, y una máxima común entre los estudiantes sostiene que la floración de las jacarandas señala el momento de un estudio serio para los exámenes de fin de año. En Argentina, el escritor Alejandro Dolina, en su libro Crónicas del Ángel Gris, cuenta la leyenda de un enorme árbol de jacarandá, plantado en la Plaza Flores de Buenos Aires, que podía silbar canciones de tango a pedido. María Elena Walsh dedicó su canción Canción del Jacarandá al árbol. La canción popular de Miguel Brascó, Santafesino de veras, menciona el aroma de jacarandá como una característica definitoria del litoral de la provincia de Santa Fe (junto con los sauces que crecen junto al río )

Jacarandas mimosifolia en una calle de Johanesburgo

Folklore

La jacaranda en el cuadrilátero de la Universidad de Sydney; sus floraciones se asociaron popularmente con la época de exámenes.  El árbol se derrumbó en octubre de 2016.  El pánico púrpura es un término utilizado por los estudiantes en el sureste de Queensland para referirse al estrés de los estudiantes durante el período de finales de la primavera y principios del verano. El «morado» se refiere a las flores de los árboles de Jacaranda, que florecen en ese momento y han sido plantados extensivamente en todo ese distrito. El «pánico» se refiere a la necesidad de completar las tareas y estudiar para los exámenes finales.  Esto es especialmente apreciable para los estudiantes del campus de St Lucia de la Universidad de Queensland en Brisbane, donde abundan las jacarandas. Los mejores árboles de jacarandá Brisbane – ¡Picnic bajo árboles de flores púrpuras! El Jacaranda cuando está en flor también se conoce como el árbol del examen. Por el contrario, si bien la época del año en que florecen las jacarandás en Pretoria coincide con los exámenes de fin de año en la Universidad de Pretoria, la leyenda dice que si una flor de jacarandá cae sobre la cabeza de un alumno, el alumno aprobará todos sus exámenes.

Abril 2021 Extraído de Wikipedia e Internet con aportaciones propias